En nuestro país mueren 44 personas al día por falta de seguridad vial1. El impacto de la
precaria situación de la seguridad vial ha recaído sobre la población más joven y en los
usuarios de la vía más vulnerables: los accidentes de tránsito son la segunda causa de
muerte en niños y jóvenes entre 5 y 34 años2. Además, el 48% de las muertes son de
peatones atropellados.
La situación tiene que cambiar con acciones inmediatas. Las ciudades deben incorporar
sistemas seguros que garanticen que un error humano no termine en una tragedia, como la
pérdida de la vida o una lesión permanente.
- Que el Congreso Federal apruebe una Ley General de Seguridad Vial. Desde hace
más de 4 años, la sociedad civil y especialistas en la materia han trabajado una
iniciativa de ley que tiene como objetivo “la protección de la vida y la integridad física
de las personas en sus desplazamientos por las vías públicas del país, por medio de
un enfoque de prevención que disminuya los factores de riesgo a través de la
generación de sistemas viales seguros.” El proyecto3 fue presentado en la legislatura
pasada, pero no fue dictaminado. Pedimos que se haga uso de las facultades que
nuestra Constitución otorga al Presidente de la República, a Diputados y
Senadores y/o legislaturas estatales para presentar esta iniciativa, y así se reanude
el trabajo para garantizar su actualización y aprobación.
1
Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA), 2017
https://drive.google.com/file/d/1VFwPRfgGiiBh1LGewyfsNliJHPkX9rkm/view
2
INEGI (2017) http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/muertos2017_Nal.pdf
3
Gaceta Parlamentaria, año XX, número 4873-II, miércoles 27 de septiembre de 2017
http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/63/2017/sep/20170927-II.html#Iniciativa2
- De la misma manera, los objetivos nacionales deben de estar alineados con los
lineamientos de la Nueva Agenda Urbana y de los Objetivos del Desarrollo
Sostenible, en especial de los objetivos 3 y 11, e impactar en sus metas para
reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de
tránsito en el mundo para el año 2020; así como proporcionar acceso a sistemas de
transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la
seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando
especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las
mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad para el
año 2030.
#NoMásMuertesViales
#LeySeguridadVial
#ManuVive