Está en la página 1de 6

2. Analizar el método de composición de E.

A Poe como
enunciado. Identificar imágenes del enunciador, distintos
destinatarios y discusiones en las que interviene. Utilizar
citas.

Para el escritor Estadounidense Edgar Allan Poe, la


creación de una obra literaria depende de una metodología
precisa que el mismo se encargó de desglosar en su filosofía
de la composición. Este autor resalta como ineludible, en
primer lugar, reconocer el efecto que se pretende causar en
el lector, partiendo del principio de la originalidad ya que
consideraba que no se puede prescindir de ese “medio de
interés”. Es entonces cuando se plantea que, dentro de los
distintos e indeterminados efectos que puede causar una
lectura, en el corazón, en la inteligencia o en el alma, debe
decidirse en qué sentido se quiere producir ese efecto, él
considera que el efecto vale la pena si es en el alma, ya que
asocia ésta a la belleza, y para él “la belleza es el único
campo legítimo de la poesía”. En contraposición a la verdad o
la pasión, a las que se llega más fácil con la prosa.

Y en este sentido, para llegar al efecto determinado E.A


Poe consideraba que en nada la escritura está relacionada con
el azar o el éxtasis. Sino que más bien detrás de un
resultado final literario existe un trabajo arduo de
pensamiento y que resulta, incluso, de proceder matemático.
De esa forma, creo que desmonta la idea del escritor
iluminado por los dioses, que escribe del destello efímero de
la inspiración que luego se diluye y no existe más. Para él,
más bien, hay un procedimiento calculado y calculable en el
desarrollo del ensamblaje de las palabras para contar una
historia, o un poema. Y es ese desarrollo el que él se
encarga de exponer en su método de composición, a través de
su poema más famoso; El cuervo.

Además del conocimiento que debe tener el escritor sobre


el efecto que desea causar, también debe tener el
conocimiento de cómo va a concluir ese trabajo literario. Es
de hecho desde este punto del que parte en su planteamiento
teórico, afirmando que solamente si se es consciente
reiterativamente de la idea del desenlace es que la obra
adquiere una apariencia de lógica y causalidad. Ya que
permite que la escritura se genere con un efecto de
crescendo. El plantea que construyendo el final, un final de
alguna forma perentorio, permite que el resto de los
incidentes anteriores que llevan a ese final sean mucho más
fácil de construir y de mayor consistencia.

Esto permite que la obra obtenga lo que Poe llama


“dimensión”. Un poema debe tener una unidad de efecto. A esto
se refiere la dimensión. Es decir, para que el efecto se
logre, la obra debe encerrar en sí misma un sentido desde el
tono, y el ritmo. Y esto lo relaciono incluso con la
simetría, con las escalas de proporción en la creación de
imágenes que podría relacionarse con la sección aurea
presente en el arte, la música, y pues también la literatura.
Esta unidad de efecto en la extensión de un poema tiene
íntima relación con su mérito, como lo llama Poe, con su
capacidad de efecto poético sobre las almas. Y ya que este
efecto poético es breve, debe existir una especie de
movimiento continuo en la extensión de un poema que reviva
cada vez ese efecto. Es asi como él establece que ese
placer/efecto se produce mediante la sensación de identidad o
repetición (Como una especie de sucesión de Fibonacci a la
orden de la literatura). Y es asi como llega a lo que él
explica como una variación del estribillo. Una aplicación
distinta, una reinvención, de este recurso poético en su
poema El cuervo, usando como estribillo una sola palabra.

Edgar Allan Poe “…tenía bien determinado el sonido del


estribillo… era preciso elegir una palabra que lo contuviese y, al
propio tiempo, estuviese en el acuerdo más armonioso posible con
la melancolía que yo había adoptado como tono general del poema.
En una búsqueda semejante, hubiera sido imposible no dar con la
palabra Nevermore (nunca más).”

Es así como aparece una de las discusiones en las que


interviene, una vez considerado que “lo bello es su terreno
propio” se pregunta “¿cuál es el tono para su manifestación más
alta?” y se responde con que “…ese tono es el de la tristeza. Cualquiera
que sea su parentesco, la belleza, en su desarrollo supremo,
induce a las lágrimas, inevitablemente, a las almas sensibles.
Así, pues, la melancolía es el más idóneo de los tonos poéticos.”

Asi Poe decide que el tema melancólico más universal es:


¡la muerte! Y sucesivamente que este asunto, el más triste de
todos, se convertía en el más poético cuando se une
íntimamente con la belleza. Y es desde ahí que deduce que la
muerte de una mujer hermosa es el asunto más posiblemente
melancólico, esta mujer es destinataria ausente del poema
enunciado desde el amante desahuciado por su muerte. Pero
antes ha establecido que también uno de los destinatarios, y
a la vez enunciador metafórico de su poema sería un cuervo.
El cuervo. Que para Poe, fue el pretexto más útil para
emplear repetidamente la palabra establecida. “¡El cuervo, ave
de mal agüero!, repitiendo obstinadamente la palabra Nevermore al
final de cada estancia en un poema de tono melancólico y una
extensión de unos cien versos aproximadamente.”
1. De acuerdo a la “receta para un poema” presentar cada paso
con la lista de palabras/expresiones elegidas para cada paso.
Presentar el resultado. (poema). Y al modo del método de Poe,
explicar algunos problemas y soluciones que se hayan presentado
durante la escritura.

Primer paso: translucido, brisa, llovizna, vientre, augurio,


poiesis, osmosis, fuente.
Segundo paso: durmiente, caminando, verdoso, rápidamente.
Tercer paso: Amarillo grisáceo, negro rojizo, blanco rosáceo.
Cuarto paso: Se hilan las huellas, se quiebra el frio, se quema la
calma, se sufre el color, se diluye la razón, se hierve la sangre.
Quinto paso: flébil, vagido, vituperio, perorata, inefable, filis.
Sexto paso: pulverizarse los ojos.
Séptimo paso: que valga la pena.

POEMA 1

Si en el vagido durmiente
se sufre el color de la llovizna,
que valga la pena.

Y si el flébil amarillo grisáceo va


rápidamente hacia la fuente
del verdoso vientre
que valga la pena.

La translucida llovizna
que diluya la razón,
y que valga la pena.
En el hilar de la huellas,
cuando se quiebra el frio
En lo inefable de la poiesis
cuando el negro rojizo
quema la calma,
que valga la pena pulverizarse los ojos
para ver

caminando en la perorata
la filis con que se hierve la sangre,

el vituperio del blanco rosáceo en la brisa.

Que valga la pena toda la osmosis.

Escribir POEMA 1, presento para mí, en primer lugar, la


dificultad de una nueva forma de escritura que nunca antes había
abordado. Y no me refiero a la escritura, sino a este método de
escritura poética.

Algunas de las palabras que había seleccionado para conformas


el poema resultaron inútiles para la construcción del mismo. Asi
que pude prescindir de ellas, aun asi, el método ha funcionado
para su fin. A diferencia de Poe, creo que en este método cierto
grado de intuición y azar se asoma. De hecho me recuerda un poco
al método dadaísta de escribir poemas. Ya que las palabras
escogidas vienen un poco del azar, y es luego que se encuentra la
conexión entre ellas. Y se les otorga un sentido. Pero lo que sí
creo que es que existe un trabajo de pensamiento, y de reflexión,
de selección, de decisiones que mueven el proceso hacia algo
lógico. Lo poético no está en el proceso de crearlo sino en la
obra misma. El proceso es metódico y esquemático.

También podría gustarte