La investigación cualita se caracteriza porque estudia la calidad de distintas actividades,
estudios médicos, relaciones entre pacientes o instrumentos determinados que se han usado para solucionar un problema, dicho método busca dar el detalle de sus estudios de manera exhaustiva. A diferencia de otros estudios o métodos de investigación esta busca el fin de la dinámica de los procesos que se dan alrededor del problema en el que se vaya a aplicar el estudio cualitativo. La investigación cualitativa tiene como principales puntos de control los aspectos éticos que deben ser controlados e impuestos principalmente por el investigador y sus relaciones con la comunidad en la que se realizara el estudio y su entorno natural. Ante todo está presente la ética moral, por ende se debe comprender la subjetividad de las personas y más que enfocarse en el problema, entender el problema. Por ende una conducta no ética no tiene lugar en ningún tipo de investigación y será calificada como errada. Algunos de los puntos éticos que serán evaluados por la investigación cualitativa son: 1. Valor social: significa el juicio que se le dará a la investigación sobre la importancia del estudio para desarrollar un bienestar que beneficie a la población, mediante u uso responsable de recursos limitados. 2. Validez científica: establece el manejo correcto del método que se utilizara en la investigación de un problema y las necesidades sociales que el mismo provoque, debe existir un marco teorico con fuentes documentadad y comprobables. 3. Selección equitativa: el escoger sujetos del estudio debe garantizar que sean personas con razones relacionadas al estudio, debe ser equitativo sin importar la vulnerabilidad o estigma social. 4. Dialogo autentico: es necesario darle la importancia necesaria a este aspecto ya que define el escenario en el que se darán los diferentes asuntos a investigar, además da lugar a la formación de buenas relaciones en donde se pueden desarrollar opiniones que construyan y expresen la identidad del investigador con los sujetos de estudio.
El aspecto ético más importante en esta investigación es el consentimiento informado cuyo
fin es hacer que los sujetos de estudio conozcan el estudio en el que están participando, el valor que tiene, el interés que se emplea y las preferencias en la previa selección por lo que deben hacerlo de manera voluntaria teniendo responsabilidad sobre ellos mismos, dentro de este conocimiento se detallaran sus riesgos beneficios al estar incluidos en la investigación y la toma de decisiones libre que deberán enfrentar durante todo el proceso, dicho consentimiento siempre tendrá presente políticas de respeto y no maleficencia para los pacientes.
Net grafía: http://www.oei.es/historico/salactsi/mgonzalez5.htm https://prezi.com/c410nodjfmq2/aspectos-eticos-en-la-investigacion-cualitativa/ http://www.ponce.inter.edu/cai/Comite-investigacion/investigacion-cualitativa.html