Está en la página 1de 3

SILABO DE REDES Y CONECTIVIDAD

I. INFORMACION GENERAL

1. Pre-requisito: Ninguno
2. Duración: 24 Horas Pedagógicas (50min /Hora)
3. Metodología: Teoría 10% – Practica 90%

II. OBJETIVOS

Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de:


• Diseñar redes LAN
• Diseñar e implementar Redes Ethernet usando Topología en Estrella
• Diseñar soluciones de Sistemas de Cableado Estructurado Categoría 5
• Diseñar redes Ethernet basadas en HUBS o SWITCH CAPAS 2 y 3
• Implementar soluciones de red que involucren tecnologías LAN y WAN
• Diseñar soluciones WAN basadas en tecnologías locales.

III.UNIDADES TEMÁTICAS

SESION 1.- FUNDAMENTOS DE REDES Y CONECTIVIDAD

• Evolución histórica de las Telecomunicaciones


• Qué es Una Red, Cuales son los Beneficios de Una Red
• Componentes de Una Red
• Sistemas Operativos Clientes, Servidor
• Hardware Clientes, Servidor
• Dispositivos, Protocolos y Estándares de Comunicación

SESION 2.- MODELO DE REFERENCIA ISO/OSI

• Funcionamiento de una red de computadoras basadas en ISO/OSI


• Las redes LAN y el modelo de referencia ISO/OSI
• Redes LAN: Definición, características y beneficios

Av. Túpac Amaru 210 – Rimac Teléfono: 3813846/4811070-407 www.infouni.uni.edu.pe infouni@uni.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
CENTRO DE COMPUTO

• Tipos de medios de transmisión: Definición, Clases,


Características y Conceptos afines

SESION 3.- METODOS DE COMUNICACION

 Métodos de acceso al medio.


 Métodos de transmisión en las Lan.
 Topologías Lan.
 Dispositivos de las Lan.
 Diferencias entre Lan, Man y Wan.
 Intranet, Extranet e Internet

SESION 4.- INTERCONEXION Y TCP/IP

 Protocolos LAN
 Protocolo TCP/IP
 Direccionamiento IP
 Clases de direcciones IP
 Mascara de Subred
 Configuración de Equipos en Red

SESION 5.- FUNCION DE UN SERVIDOR EN UNA RED LAN

 Sistemas Operativos de Servidores: Windows 2003, Linux


 Funciones de Servidores y Works Stations
 Servidor de Archivos, Impresión
 Servidor DHCP, Internet, Aplicaciones
 Servidor de Correo Electrónico, Seguridad
 Servidor de Páginas Web, DNS,

SESION 6.-CABLEADO ESTRUCTURADO

 Definición Cableado Estructurado Categoría 5


 Cableado Horizontal Cableado Vertical
 Cable Par Trenzado
 Norma EIA/TIA 568 A y B para Sistemas de Cableado Estructurado
 Categoría 5.

SESION 7.- PROTOCOLO TCP/IP

 Implementación de Red de Área Local


 Uso del cable Patch Cord y cross over
 Solución de Problemas en la Red

Av. Túpac Amaru 210 – Rimac Teléfono: 3813846/4811070-407 www.infouni.uni.edu.pe infouni@uni.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
CENTRO DE COMPUTO

IV. METODOLOGÍA

Las sesiones son desarrolladas en forma teórica-practica (inductivo –


deductivo), en cada sesión se abordarán los temas en forma práctica mediante
el desarrollo de talleres.

V. RECURSOS DE ENSEÑANZA

Medios: Clases teórico – prácticas con ayudas audiovisuales.


Materiales: Pizarra acrílica, plumones, proyector de transparencias, proyector
multimedia y guías del laboratorio del curso.

VI. EVALUACIÓN

Son elementos de evaluación, exámenes escritos y prácticos, intervenciones del


alumno y trabajos asignados. La evaluación esta sujeta a las normas vigentes
del centro de cómputo

PF=EF+TP > 13,0


2

EF: Examen Final.


TP: Promedio del trabajos prácticos.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Manual de Redes y Conectividad de infoUNI.

Av. Túpac Amaru 210 – Rimac Teléfono: 3813846/4811070-407 www.infouni.uni.edu.pe infouni@uni.edu.pe

También podría gustarte