Está en la página 1de 20

GUÍAS DE REMISIÓN

1. Ideas preliminares

Se denomina guía de remisión a aquel documento creado y regulado por la


Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) que sustenta el
traslado de bienes por las pistas y carreteras del país, no es el único, pero es el de uso
más extendido.1

Es un documento que solo tiene sentido o razón de su existencia, cuando se está


efectuando el traslado de bienes, por lo que, si se cometieran errores formales pasibles
de sanción tributaria y estos no fueran detectados por los controles tributarios, tales
situaciones contingentes desaparecerían con el arribo de la unidad de transporte a su
punto de destino, ya que así se ha eliminado la posibilidad de detección de la infracción
en el momento del traslado y por consiguiente de la imposición de sanción alguna. Sin
embargo, si el error fuera detectado mientras el traslado se estaba realizando la
consecuencia hubiera sido una de dos posibles alternativas: el comiso de los bienes o la
imposición de una multa.

La guía de remisión forma parte del sistema de control tributario que permite la
identificación de actividades que se pueden estar realizando al margen de la legalidad y
por consiguiente evadiendo tributos. Esa es, en esencia, la bondad que ofrece este
documento en la lucha a favor del incremento de la recaudación fiscal. La obligación de
su emisión complica los sistemas organizados de evasión tributaria, es por ello, que se
castiga con igual severidad los casos en los que la guía de remisión se confeccione con
errores, ya que los requisitos obligatorios que esta debe contener son los que la
Administración Tributaria ha establecido como los mínimos a observar e impedir que
con una cuasi formalidad se entorpezca el control del desplazamiento de bienes que
realizan los contribuyentes.

Las disposiciones para el traslado adecuado de los bienes, así como los requisitos de las
guías de remisión, han ido evolucionando con el tiempo, actualmente, casi el 100% de
las disposiciones sobre la materia se encuentran contenidas en la Resolución de
Superintendencia Nº 007-99/SUNAT (Reglamento de Comprobantes de Pago), norma
que sintetiza las experiencias que la Administración Tributaria ha adquirido en sus
procedimientos de control a lo largo de los años. Sin embargo la realidad presenta aún
muchas situaciones no contempladas o variantes de operaciones, que la norma no ha
resuelto o no las cubre de una manera clara, lo que podría conllevar a situaciones
contingentes si no se adopta un criterio que se encuentre en sintonía con el espíritu de la
norma.

La guía de remisión es aprovechada por la contabilidad, quien la emplea como sustento


de los egresos de almacén vinculando así una salida de bienes que debe ser anotada en
el kardex o libro de inventarios con el documento (la guía de remisión) en el que queda
anotada el detalle de lo remitido así como la conformidad u observaciones de quien
recibió los bienes, por ello resulta sumamente importante el compromiso del área
contable en la determinación de las políticas que permitan la conservación de tales

1
Entre los otros documentos que sustentan el traslado de bienes tenemos: factura, boleta de venta, carta
de porte internacional y algunos más.
1
documentos ya que estos servirían para demostrar la fehaciencia de las operaciones en
las revisiones tributarias.

La obligación de emitir guías de remisión alcanza a toda actividad empresarial, sea que
se esté comprando, vendiendo, enviando a transformar, movilizando entre locales de la
misma empresa, prestando bienes, enviando a reparar, enviando a transformar, etc. Solo
en aquellos casos en los que el traslado lo efectúan los consumidores finales se puede
obviar su empleo. Asimismo, en una situación particular una factura puede reemplazar a
una guía de remisión, en tales casos se habla de una “factura-guía”, la que tiene
características previstas por el Reglamento de Comprobantes de Pago.

Adicionalmente, se pueden mencionar dos usos que se le dan a las guías de remisión, -
aunque no han sido diseñadas para esos fines-, por una parte se pueden emplear para
controlar el ingreso y/o salida de bienes del inventario de una empresa, sirviendo como
sustento de las anotaciones hechas en el kárdex de la entidad.

De otro lado pueden, en ciertas circunstancias, servir como elemento probatorio para el
sustento de operaciones, permitiendo defender la deducción tributaria efectuada que
habrían sido objeto de observación fiscal.

1.2 Uso de las guías de remisión como sustento de las operaciones

La guía de remisión pese a encontrarse en una norma denominada Reglamento de


Comprobantes de Pago, no lo es, por consiguiente no tiene relación directa con
obligaciones tributarias que generan deuda y no sirven para sustentar por sí mismas
operaciones de venta o prestación de servicios.

Sin embargo, de manera indirecta las guías de remisión permiten sustento tributario, por
ejemplo, cuando se requiere demostrar la fehaciencia de un gasto por flete, la guía de
remisión con el sello de recepción del cliente o destinatario evidencia que el transporte
arribó a su destino.

En otras circunstancias, la guía de remisión incorrectamente empleada, o como en el


caso que se comenta a continuación, equivocadamente anulada, generan problemas al
contribuyente, en este caso, la presunción de ventas no declaradas.

En la RTF Nº 8858-2-2007 el contribuyente argumentó que una guía de remisión


sustentaba al mismo tiempo la venta y posterior anulación de ésta, cuando lo correcto
era contar con dos guías de remisión, la primera por la venta y la segunda elaborada días
después por la anulación. No haber procedido correctamente, tal como los eventos iban
ocurriendo determinó que la Sunat, con justa razón, presumiera que se trataba de una
venta realizada la cual se pretendió ocultar anulando la guía de remisión, -práctica que
por lo demás no resulta desconocida para los que llevan tiempo en los avatares
tributarios así como tampoco para la Administración Tributaria-, si la operación fue
anulada realmente, el contribuyente no lo demostró oportuna y apropiadamente, ya que
cuando la Sunat revisó los documentos la operación no se encontraba anulada (faltaba el
documento para el Destinatario y la copia Sunat, justo los documentos que se entregan
al cliente).

Sumilla RTF:08858-2-2007

Se confirma la apelada que declaró improcedente la reclamación formulada contra la resolución de


determinación emitida por Impuesto a la Renta del ejercicio 2002, y contra la resolución de multa

2
girada por la infracción prevista en el numeral 2 del artículo 178° del Código Tributario, puesto que
durante la fiscalización la recurrente no acreditó que no se había perfeccionado la venta los bienes
descritos en las guías de remisión, observándose que en tales guías se consignó como motivo del
transporte la "venta" de éstos, y que tienen el sello de recibido por el comprador, no habiendo la
recurrente acreditado la alegada devolución de la mercadería, por lo que debe mantenerse el reparo.
Asimismo, conforme se aprecia de la cédula de determinación de multa, el importe de la sanción ha
sido calculado en función al saldo a favor aumentado indebidamente que se ha establecido en la
referida resolución de determinación, la cual ha sido confirmada en esta instancia, por lo que procede
concluir en el mismo sentido, manteniendo la mencionada resolución de multa.

1.3 Guías de remisión que se encuentran vigentes

Las guías de remisión al igual que en el caso de los demás comprobantes de pago han
sufrido de manera constante modificaciones en su diseño impreso y en la información a
consignar en estos documentos, estos cambios se han producido en cortos lapsos de
tiempo, disponiendo en todas las ocasiones plazos para la adecuación y un tiempo
adicional para poder seguir usando los diseños anteriores, por ello es pertinente
identificar que tipo de guía de remisión es la que se puede seguir usando en el presente.

Así tenemos, que la última norma que reguló los plazos de vencimiento de formatos de
guías de remisión anteriores fue la Resolución de Superintendencia Nº 064-
2006/SUNAT (25/04/2006), la cual indicó en su Tercera Disposición Complementaria y
Transitoria que los cambios introducidos por esta norma en las guías de remisión podían
ser consignados mediante algún medio mecanizado, computarizado o un sello legible en
los formatos de las guías de remisión que se tuvieran en stock, esto resultó posible hasta
el 31/12/2007, en consecuencia las guías de remisión con el formato anterior ya no
podían seguirse empleando después de esa fecha.

Las guías de remisión remitente y transportista que se utilizan desde el 01/01/2008


deben observar las disposiciones actualmente vigentes en el Reglamento de
comprobantes de Pago, solo se aceptaron guías con “adecuaciones” hasta el 31/12/2007.

2. Normas para el traslado de bienes

Según las normas vigentes, el traslado de bienes se puede efectuar de dos maneras:

- Transporte privado y
- Transporte público.

2.1 Transporte privado

Se denomina así a aquel transporte efectuado por:

- El propietario o poseedor de los bienes que son objeto de traslado.


- El consignador, en la entrega al consignatario y en la devolución de los bienes
no vendidos por el consignatario.
- El prestador de servicios cuando las condiciones contractuales señalen que este
debe recoger o entregar los bienes.
- La agencia de aduana, cuando el propietario o consignatario de los bienes le
haya otorgado mandato para despachar.

3
- El Almacén Aduanero o responsable, en el caso de traslado de bienes
considerados en la Ley General de Aduanas como mercancía extranjera
trasladada desde el puerto o aeropuerto hasta el Almacén Aduanero.
- El Almacén Aduanero o responsable, en el caso de traslado de bienes
considerados en la Ley General de Aduanas como mercancía nacional, desde el
Almacén Aduanero hasta el puerto o aeropuerto.

En todos los casos enumerados en el párrafo anterior el transporte debe efectuarse con
unidades propias de transporte o tomadas en arrendamiento financiero.

El transporte privado de bienes no se puede efectuar con unidades alquiladas, sólo se


puede efectuar con unidades propias o en leasing.

Excepcionalmente se considera transporte privado a aquel que es prestado en el ámbito


provincial para el reparto o distribución exclusiva de bienes en vehículos de propiedad
del fabricante o productor de los bienes repartidos o distribuidos, tomados en
arrendamiento por el que realiza la actividad de reparto o distribución.

2.2 Transporte público

El transporte se denomina público cuando el servicio de transporte es efectuado por


terceros. En estos casos durante el traslado se deben llevar dos guías de remisión, una
denominada “Guía de Remisión - Remitente” elaborada por los sujetos señalados en el
punto 2.1 y otra llamada “Guía de Remisión – Transportista” elaborada por el prestador
del servicio.

3. Tipos de guías de remisión

Actualmente existen dos tipos de guías de remisión, si el traslado de bienes se efectúa


bajo la modalidad de transporte privado se debe elaborar el documento denominado
Guía de remisión - Remitente, en el caso del transporte público, el transportista debe
elaborar la Guía de remisión - Transportista, debiendo llevar, cuando el servicio se
está prestando ambas guías.

Como ya se indicó, las guías de remisión son empleadas fundamentalmente para el


descarte de operaciones económicas que no tributan, es por ello, que se exige una
información mínima, la cual desarrollamos a continuación, dependiendo del tipo de guía
que se trate.

3.1 Guía de remisión - Remitente

Los obligados a emitir este tipo de guía son los señalados en el numeral 4.1 de la
presente obra, en este punto repasaremos los requisitos tanto de información impresa
como de aquella no necesariamente impresa. Es necesario precisar, ya que en algunas
ocasiones el término puede confundir, que la información impresa se refiere a los datos
que debe contener la guía de remisión cuando sale de la imprenta que la ha
confeccionado, mientras que la información no necesariamente impresa se refiere a los
datos que el emisor debe consignar cuando elabora una guía de remisión.

De manera estándar una guía de remisión contiene la información que se muestra en el


Gráfico Nº 1, existirán variaciones a este modelo dependiendo de circunstancias
particulares que se presentan de manera constante para cierto tipo de contribuyentes,

4
estas variantes serán revisadas más adelante cuando veamos algunos ejemplos sobre el
llenado de las guías.

CONFECCIONES S.A. RUC : 20123456789


Av. Húsares de Junín 2345 - La Victoria GUIA DE REMISION - REMITENTE
Av. República de Panamá 3547 - Surquillo 120-001256
Fecha: 03/11/2009
Punto de partida Av. Manco Cápac 523 - La Victoria - Lima Nombre o razón social del destinatario:

Punto de llegada: Av. Universitaria 1610 - San Miguel - Lima Xstilos S.A. RUC: 20369852147

Datos del bien transportado


Item Descripción Unidad de medida Cantidad Peso
Camisas John
104859515 Prendas 5,000
Holden, verde oliva

Datos del transportista: Datos de la unidad de transporte y conductor


RUC: 20369852147 Speed S.A.C. Marca y placa: NISSAN RHO 2513
Licencia de conducir: LIT 25487633
Imprenta Túpac Amaru E.I.R.L.
RUC: 10086783109
Fecha de impresión 24/02/2008

Número de autorización: 15156533548 DESTINATARIO

REMITENTE
SUNAT
Gráfico Nº 1

3.1.1 Información impresa

a. Datos de identificación del remitente:

- Apellidos y nombres, o denominación o razón social. Adicionalmente, los


contribuyentes que generen rentas de tercera categoría deberán consignar su nombre
comercial, si lo tuvieran.

- Dirección del domicilio fiscal y del establecimiento donde esté localizado el punto de
emisión. Podrá consignarse la totalidad de direcciones de los diversos establecimientos
que posee el contribuyente.

- Número de RUC.

b. Denominación del documento: GUÍA DE REMISIÓN - REMITENTE.

c. Numeración: Serie y número correlativo.

d. Motivo del traslado: Deberá consignar las siguientes opciones:

i) Venta
ii) Venta sujeta a confirmación del comprador
iii) Compra
iv) Consignación
v) Devolución.
vi) Traslado entre establecimientos de la misma empresa

5
vii) Traslado de bienes para transformación
viii) Recojo de bienes.
ix) Traslado por emisor itinerante de comprobantes de pago
x) Traslado zona primaria
xi) Importación
xii) Exportación
xiii) Venta con entrega a terceros. Esta opción será utilizada cuando el comprador
solicita al remitente que los bienes sean entregados a un tercero, quien será
considerado como destinatario para efecto de la información a consignar en la
guía de remisión. Asimismo, se indicará el número de RUC del comprador, o en
su defecto, el tipo y número de su documento de identidad y sus apellidos y
nombres.
xiv) Otras no incluidas en los puntos anteriores, tales como exhibición, demostración,
entrega en uso, traslado para propia utilización; debiendo consignarse
expresamente el motivo del traslado.

Se debe indicar cuál de las opciones motiva el traslado.

En caso que no se utilice alguna de las opciones podrá imprimirse sólo aquellas
empleadas.

Los sujetos del Nuevo Régimen Único Simplificado pueden emitir guías de remisión
remitente, en estos casos no se consignará lo señalado en los literales iv, vi, x, xi y xii
salvo que el domicilio fiscal de tales sujetos se encuentre en zona de frontera, en cuyo
caso podrán consignar los motivos señalados en los literales x y xi.

e. Datos de la imprenta o empresa gráfica que efectuó la impresión:

o Apellidos y nombres, o denominación o razón social. Adicionalmente, podrá


consignarse el nombre comercial.
o Número de RUC.
o Fecha de impresión.

f. Número de autorización de impresión otorgado por la SUNAT, el cual será


consignado junto a los datos de la imprenta o empresa gráfica.

g. Destino del original y copias:

En el original: DESTINATARIO
En la primera copia: REMITENTE
En la segunda copia: SUNAT

3.1.2 Información no necesariamente impresa

a. Dirección del punto de partida, excepto si el mismo coincide con el punto de emisión
del documento.

b. Dirección del punto de llegada.

c. Datos de identificación del destinatario:

o Apellidos y nombres o denominación o razón social.

6
o Número de RUC, salvo que no esté obligado a tenerlo, en cuyo caso se deberá
consignar el tipo y número de documento de identidad.

Cuando el destinatario sea el mismo remitente se consignarán sus Apellidos y


nombres o la denominación o razón social, o alternativamente la frase: “el remitente”.

d. Datos de identificación de la unidad de transporte y del conductor:

o Marca y número de placa del vehículo. De tratarse de una combinación se


indicará el número de placa del camión, remolque, tracto remolcador y/o
semirremolque, según corresponda.

o Número(s) de licencia(s) de conducir.

e. Datos del bien transportado:

o Descripción detallada del bien, indicando el nombre y características tales como


la marca del mismo. Si el motivo de traslado es una venta, se deberá consignar
además obligatoriamente el número de serie y/o motor, de corresponder.

o Cantidad y peso total siempre y cuando, por la naturaleza de los bienes


trasladados, puedan ser expresados en unidades o fracción de toneladas métricas
(TM), de acuerdo a los usos y costumbres del mercado.

o Unidad de medida, de acuerdo a los usos y costumbres del mercado.

f. Código de autorización emitido por el Sistema de Control de Órdenes de Pedido


(SCOP) aprobado por Resolución de Consejo Directivo OSINERG Nº 048-2003-OS/
CD, en la venta de combustibles líquidos y otros productos derivados de los
hidrocarburos que realicen los sujetos comprendidos dentro de los alcances de dicho
sistema.

g. Fecha de inicio del traslado

h. En el traslado de bienes considerados en la Ley General de Aduanas como mercancía


extranjera desde el puerto o aeropuerto hasta el Almacén Aduanero, la guía de remisión
del remitente deberá contener los requisitos señalados en los literales a) / g) de la
sección 3.1.1 de la presente obra y en sustitución de los demás requisitos, la siguiente
información no necesariamente impresa:

o Fecha y hora de salida del puerto o aeropuerto.


o Número de RUC, apellidos y nombres o denominación o razón social del
transportista que presta el servicio, cuando corresponda.
o Código del puerto o aeropuerto de embarque.
o Número del contenedor.
o Número del precinto, cuando corresponda.
o Número de bultos o pallets, cuando corresponda.
o Número de Manifiesto de Carga.

i. Para efecto de los literales a) y b) del presente acápite, tratándose del traslado de
bienes de un puerto o aeropuerto a un terminal de almacenamiento o viceversa, cuando
el motivo del traslado fuera cualquier operación, destino o régimen aduanero, bastará

7
consignar el nombre del puerto o aeropuerto y del terminal de almacenamiento como
punto de llegada o partida, respectivamente.

No será obligatorio consignar los datos señalados en el literal d) del presente acápite,
cuando:

o El traslado se realice bajo la modalidad de transporte público, debiendo en este


caso indicarse el número de RUC y nombres y apellidos o denominación o razón
social del transportista.

o El traslado de encomiendas postales realizados por concesionarios conforme a lo


establecido en el Reglamento de Servicios y Concesiones Postales, aprobado por
Decreto Supremo Nº 032-93-TCC, debiendo en este caso indicarse el número de
RUC y nombres y apellidos o denominación o razón social del concesionario
postal.

Dependiendo de determinadas circunstancias la confección de las guías de remisión


implica variantes o situaciones que motivarán un llenado particular de las mismas.

Veremos a continuación una diversidad de situaciones:

Venta con entrega a terceros

Caso:

La empresa Alfa S.A. ha efectuado la venta de (01) computadora a la empresa Beta S.A.
Ambas han acordado que la primera de las mencionadas entregará el bien vendido
directamente a la empresa Omega S.A. cliente de la segunda de las mencionadas.

Se pide confeccionar la guía de remisión remitente.

Datos:
Denominación
Social Dirección Nº RUC
Vendedor Alfa S.A. Av. Iquique Nº 3456 – Cercado de Lima 20123123789
Comprador Beta S.A. Jr. Lord Cochrane 115 – Callao 20789789123
Cliente del comprador Omega S.A. Av. Universitaria 1610 – San Miguel 20987654321

Solución:

La guía de remisión a elaborar será como se aprecia en el Gráfico Nº 2.

8
ALFA S.A. RUC : 20123123789
Av. Iquique Nº 3456 - Cercado de Lima GUIA DE REMISION - REMITENTE
001-03562
Fecha: 03/11/2009
Punto de partida Av. Iquique Nº 3456 - Cercado - Lima Nombre o razón social del destinatario:

Punto de llegada: Av. Universitaria 1610 - San Miguel - Lima Omega S.A. RUC: 20987654321

Si el motivo del traslado es venta con entrega a terceros, consignar Nº RUC


Beta S.A. RUC: 20789789123
del comprador:
Datos del bien transportado
Item Descripción Unidad de medida Cantidad
200216 Unidad 1
PC Barracuda. Core duo 2.4 Ghz. RAM
2Gb. HD 320 Gb. Monitor LG 17" Modelo
Scarlet Nº A25489. Teclado Genius F254.
Mouse Kingston A254. Estabilizador Power
A5471
Datos del transportista: Datos de la unidad de transporte y conductor
RUC: 20369852147 Speed S.A.C. Marca y placa:
Licencia de conducir:
Imprenta Túpac Amaru E.I.R.L.
RUC: 10086783109
Fecha de impresión 24/02/2008

Número de autorización: 15156533548 DESTINATARIO

Gráfico Nº 2

En la guía que se muestra en el Gráfico Nº 2 aquellas operaciones en las que se ha


pactado entregar los bienes a un tercero señalado por el comprador motivan que se
consigne como destinatario a esta última entidad, siendo obligatorio que se indique el
número de RUC del comprador, ahora bien, en nuestro ejemplo hemos añadido no solo
este dato sino la denominación social de la entidad compradora, lo que no invalida al
documentos debido a que se trata de la anotación de una información voluntaria no
prohibida por norma alguna y que resulta siendo útil para la verificación rápida de la
operación. En el ejemplo se está trabajando con una empresa que brinda el servicio de
transporte, si se hubiera empleado unidades propias el recuadro Datos del transportista
estaría en blanco.

Tomar cuidado de la importancia de ser bastante detallado en la identificación del bien


que se envía, ya que no sería correcto colocar en la descripción del bien: “una
computadora” y nada más, se tiene que individualizar al bien, en este caso, la
computadora se compone de accesorios y cada uno de estos, tiene un fabricante, un
modelo, número de serie, estos datos deben ser anotados al elaborar la guía de remisión,
caso contrario estaríamos en riesgo de sufrir el comiso del bien o la imposición de una
multa.

Nótese que en la elaboración de este modelo de guía de remisión, al ser bajo la


modalidad de transporte público, esto es, que se ha contratado a una empresa para que
brinde el servicio de transporte, las zonas destinadas a la marca, placa y licencia de
conducir se pueden dejar en blanco, bastando que se consigne la razón o denominación
social o el apellido y nombre de la persona que brinda el servicio de transporte.

En las guías de remisión no resulta obligatorio consignar la serie y el número del


comprobante de pago elaborado producto de una operación de venta.

9
Traslado entre locales anexos

Caso:

La empresa San Miguel Arcángel S.A. se dedica a la confección de telas, debido al


incremento de actividades dispuso la compra de un inmueble ubicado a corta distancia
de la planta industrial. Con frecuencia se requiere la movilización de materia prima o
productos terminados entre estos dos locales anexos.

Se pide confeccionar la guía de remisión remitente.

Datos:
Denominación
Social Dirección Nº RUC Tipo de local
San Miguel Arcángel S.A. Av. Materiales 9999 – Cercado 20000209512 Domicilio fiscal
San Miguel Arcángel S.A. Av. Maquinarias 7777 – Cercado 20000209512 Almacén de telas

Solución:

SAN MIGUEL ARCÁNGEL S.A. RUC : 20000209512


Av. Materiales 9999 - Cercado de Lima GUIA DE REMISION - REMITENTE
001-002548
Fecha: 03/11/2009
Punto de partida Av. Materiales 9999 - Cercado - Lima Nombre o razón social del destinatario:

Punto de llegada: Av. Maquinarias 7777 - Cercado - Lima El remitente

Motivo del traslado:

Si el motivo del traslado es venta con entrega a terceros, consignar Nº RUC:


RUC del comprador: _________________
Datos del bien transportado
Item Descripción Unidad de medida Cantidad Total
21000254 Azul impacto 2010 Metros 200 fardos 10,000 mts.

Datos del transportista: Datos de la unidad de transporte y conductor


Marca y placa: Hyundai AGA 2548
Licencia de conducir: LIT 12345678
Imprenta Túpac Amaru E.I.R.L.
RUC: 10086783109
Fecha de impresión 24/02/2008

Número de autorización: 15156533548 DESTINATARIO

Gráfico Nº 3

En este modelo de guía debe destacarse el hecho que se trata de un movimiento de


bienes entre locales que pertenecen al mismo contribuyente, por ello se ha marcado
como motivo del traslado la opción Traslado entre establecimientos de la misma
empresa. En esa lógica, cuando se menciona al destinatario se ha consignado para
identificarlo la frase El remitente, la cual era una de dos opciones, la otra posibilidad
era indicar la denominación social, no siendo obligatorio el número de RUC. Otro
elemento a destacar, es el vinculado con la cantidad de bienes transportado, en el
ejemplo, la primera verificación visual de lo que se está trasladando lo representan los
bienes en forma de fardos, el cual sería una primera forma de comprobar la cantidad de
bienes movilizados, pero esto resulta insuficiente si no se indica la magnitud del total,
en este caso, las telas tienen un segundo elemento verificador: la extensión en longitud

10
de los fardos, por ello resulta obligatorio anotar el metraje total de los bienes
transportados. Nótese que en el ejemplo se ha considerado el traslado de un único tipo
de bien, si fueran varios, estos ocuparán una nueva línea en la guía de remisión
indicando a su vez, la cantidad de fardos y el metraje de este segundo item.

En el ejemplo, el transporte se está realizando con unidades propias, por ello el recuadro
Datos del transportista se encuentra en blanco.

Cuando se efectúe el traslado de bienes entre locales anexos, estos deben encontrarse
declarados previamente en el Registro Único de Contribuyentes.

Envío de bienes a varios destinatarios

Caso:

La empresa Luna Gas S.A. va a efectuar un reparto de balones de gas tipo Premium a
varios restaurantes que son clientes suyos. Con los datos que se proporcionan se pide
confeccionar la guía de remisión remitente.

Datos:
Denominación
Social Dirección Nº RUC Cantidad F/.
Chifa Brothers S.A. Av. General Mason 1234 – Cercado 20000325412 2 001-2565
Chifa Arcángel S.A. Av. Húsares de Junín 7247 – Cercado 22540209354 2 001-2567
Mi Barrio Lindo S.A. Av. General Clement 125 – Cercado 20154832544 3 001-2575
El Fruto prohibido E.I.R.L. Jr. Huallaga 2548 – Rímac 20541235485 3 001-2576

Solución:

LUNA GAS S.A. RUC : 20546872308


Av. Brasil 64589 - Cercado de Lima GUIA DE REMISION - REMITENTE
001-021456
Fecha: 03/11/2009
Punto de partida EN BLANCO Nombre o razón social del destinatario:

Punto de llegada: EN BLANCO EN BLANCO

Si el motivo del traslado es venta con entrega a terceros, consignar Nº RUC


del comprador:
Datos del bien transportado
Item Descripción Unidad de medida Cantidad
F/. 001-2565 Av. General Mason 1234 – Cercado Balones 2
F/. 001-2567 Av. Húsares de Junín 7247 – Cercado Balones 2
F/. 001-2575 Av. General Clement 125 – Cercado Balones 3
F/. 001-2576 Jr. Huallaga 2548 – Rímac Balones 3

Datos del transportista: Datos de la unidad de transporte y conductor


Marca y placa: VOLSWAGEN RIH 3546
Licencia de conducir: LIT 08674521
Imprenta Túpac Amaru E.I.R.L.
RUC: 10086783109
Fecha de impresión 24/02/2008

Número de autorización: 15156533548 DESTINATARIO

Gráfico Nº 4

Cuando se tiene que efectuar el traslado de bienes en los que existen varios
destinatarios, tenemos dos posibilidades, la primera es efectuar una guía por cada

11
destinatario, lo cual en nuestro ejemplo, implicaría efectuar cuatro guías de remisión,
una por cada cliente, lo cual no resulta muy eficiente, especialmente cuando se trate de
mayores clientes a repartir.

La otra alternativa es efectuar una guía de remisión resumen en la que detallaremos el


comprobante de pago elaborado por cada operación de venta, esta posibilidad
contemplada en el Reglamento se sustenta en prácticas comerciales, debido a que en un
solo desplazamiento se hace entrega del bien y del comprobante de pago, sea porque la
operación ya se encuentra cancelada o será cancelada posteriormente. Así, en nuestro
ejemplo, consignamos en la guía de remisión la dirección de entrega de cada cliente así
como el comprobante de pago que sustenta la operación de venta, de modo que, cuando
se produzca una intervención de la Sunat, la cantidad física de balones de gas que se
encuentren transportando en ese instante será igual a la cantidad de facturas que aún no
han sido entregadas, por las que ya lo fueron, el cargo de entrega del comprobante de
pago, será evidencia que sustente la diferencia. En el momento de la intervención se
debe contar con el original y la copia Sunat de los bienes que aún no se han entregado.

Otra característica a destacar en el Gráfico 4, está relacionada con el dato del Punto de
partida, en nuestro ejemplo esta coincide con la dirección del punto de emisión del
comprobante (Av. Brasil 4589), permitiéndose en estos casos, que aquel dato no sea
necesario consignar, por ello, hemos puesto para fines didácticos la leyenda “En
blanco”, entendiéndose que en esta zona se puede dejar así, -no que se vaya a escribir
ese texto-.

Transbordos programados a otras unidades

Caso:

La empresa Hijos del Rímac S.A. con sede en Lima va a efectuar el traslado de bidones
de combustible a la ciudad de Pasco. El traslado se iniciará en Lima partiendo de esta
con una unidad propia, luego en la ciudad de Huancayo la carga se transbordará a otra
unidad, propiedad de Empresa de Transportes Torres S.A., siendo esta quien culminará
la operación.

Se pide confeccionar la guía de remisión remitente.

Datos:
Denominación
Social Dirección Nº RUC Tipo de local
Hijos del Rímac S.A. Av. Luna Pizarro 333 – Rímac 20010542332 Remitente
Emp.Transportes Torres S.A. Av. Marginal 245 – Concepción/Junín 20412548872 Transportista
Cía Minera La Poderosa S.A. Pampas de Otuzo s/n – Cerro de Pasco 20432547125 Destinatario

Solución:

12
HIJOS DEL RÍMAC S.A. RUC : 20010542332
Av.. Luna Pizarro 333 - Rímac GUIA DE REMISION - REMITENTE
001-026874
Fecha: 03/11/2009
Punto de partida Av. Luna Pizarro 333 - Rímac - Lima (1) Nombre o razón social del destinatario:
Av. Marginal 245 - Concepción - Junín (2) Cía Minera La Poderosa S.A.
Av. Marginal 245 - Concepción - Junín (1) / Av.
Punto de llegada: RUC 20432547125
Sánchez Cerro 123 - Pasco - Cerro de Pasco (2)

Datos del bien transportado

Item Descripción Unidad de medida Cantidad Peso


2054689 Combustible H-5426 Barriles 100 5,000 GLS

Datos de la unidad de transporte y conductor:

Marca y placa: VOLSWAGEN RIH 3546


Licencia de conducir: LIT 08674521

Empresa de Transportes Torres S.A. Datos de la unidad de transbordo y conductor:


Marca y placa: FORD ALPHA GO 1648
Imprenta Túpac Amaru E.I.R.L. Licencia de conducir: LIT 08482851
RUC: 10086783109
Fecha de impresión 24/02/2008
Número de autorización:
15156533548
DESTINATARIO

Gráfico Nº 5

En el caso de los traslados en los que existe una programación de transbordos a efectuar,
el remitente debe consignar de manera obligatoria, los puntos de partida y de destino de
cada uno de los tramos o puntos de transbordo que se efectuarán. Asimismo consignar
de forma obligatoria los datos de la marca, número de placa, licencia de conducir de la
unidad, número de constancia de inscripción del vehículo en el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones –de ser el caso-, que efectuará el transporte en las
subsiguientes etapas del traslado. En nuestro ejemplo hemos consignado la
denominación social de la entidad que brindará el servicio luego del transbordo, este es
un dato voluntario que bien se pudo dejar en blanco si así se disponía.

El caso de los transbordos no programados es bastante parecido, la gran diferencia está


basada en la ocurrencia de un hecho fortuito (se descompone el vehículo, se siniestra
éste, etc) que obliga a trasladar los bienes a una nueva unidad. En este tipo de
situaciones ni siquiera se encontraba prevista la posibilidad de una unidad vehicular
adicional, por lo que no habría guía de remisión en blanco que se pudiera llenar. El
reglamento de comprobantes de pago señala en el segundo párrafo del numeral 2.2 del
artículo 20 lo siguiente:

“En el caso de transporte privado, si el remitente, por causas no imputables a éste, se


viese obligado a transbordar los bienes a otra unidad de transporte, sea la nueva unidad
del mismo sujeto o se contrate el servicio de un tercero, se indicará en la misma guía de
remisión del remitente, el motivo del trasbordo y los datos de identificación de la nueva
unidad de transporte y del nuevo conductor; de contratar el servicio de un tercero, se
indicará además los apellidos y nombres, o denominación o razón social y el número de
RUC del nuevo transportista, el cual no se encuentra eximido de la obligación de emitir
la guía de remisión del transportista.”

13
Si el vehículo que ha recibido la carga de la unidad de transporte que empezó el trayecto
y esta última pertenecen a la misma entidad, seguiremos en el ámbito de un transporte
privado, teniendo la nueva unidad de transporte que contar con una nueva guía de
remisión indicando como punto de partida el lugar donde recogió los bienes así como
las razones del transbordo. Si el transbordo se realiza hacia un vehículo que pertenece a
una empresa de transporte nos encontraremos ahora en una modalidad de transporte
público.

Envío de bienes por medio de buses interprovinciales

Caso:

La empresa El Zorro Rojo S.A. domiciliada en Lima va a enviar un lote de libros


infantiles a la ciudad de Arequipa, para ello empleará el servicio de encomienda de la
empresa Rogelio S.A.

Datos:
Denominación
Social Dirección Nº RUC Tipo de local
El Zorro Rojo S.A. Av. Angamos Este 1233 – Miraflores 20125452154 Remitente
Librería Los Primos S.A. Av. La Ibérica 1254 - Arequipa 20548721552 Destinatario
Emp.Transp.Rogelio S.A. Av. Jorge Quiñones 2534 Lima 20987456511 Transportista

Solución:

Si esquematizamos la operación enunciada tal como se da en la vida real tendríamos la


situación que se muestra en el Gráfico 6, la primera cuestión a resolver es, ¿cuántas
guías de remisión deben elaborarse? ¿Será una por cada tramo, esto es, de la fábrica a la
agencia de transportes, luego otra en la cual, la agencia de transportes ubicada en Lima
es el nuevo punto de partida y se indique como destino el paradero de la agencia de
transportes en Arequipa, para finalmente existir otra que vaya desde este último punto al
domicilio del cliente?, este esquema debe ser descartado por ser antitécnico.

Si uno revisa el Reglamento de Comprobantes de Pago no encuentra un tratamiento


particular para este tipo de situaciones, como si lo hace para otras, por consiguiente, en
la vida diaria se dan diversas soluciones, la que exponemos en el Gráfico Nº 7 nos
parece la más razonable.

Gráfico Nº 6
14
El llenado de la guía de remisión por una operación como la mencionada implicaría la
elaboración del documento siguiente:

EL ZORRO ROJO S.A. RUC : 20010542332


Av. Angamos Este 1233 - Miraflores GUIA DE REMISION - REMITENTE

001-026874
Fecha: 03/11/2009 Nombre o razón social del destinatario:
Punto de partida Av. Angamos Este 1233 - Miraflores - Lima Librería Los Primos S.A.
RUC 20548721552
Punto de llegada: Av. La Ibérica 1254 - Cercado - Arequipa

Datos del bien transportado


Unidad de
Item Descripción medida Cantidad
214586 Selección mis primeros cuentos Unidad 100
213542 Babur y el misterio del mar Unidad 200
214523 Mis primeras letras Unidad 150
213546 Mis primeras letras Unidad 150

Datos de la unidad de transporte y


conductor:
Empresa de Transportes Rogelio S.A. Marca y placa:
Licencia de
conducir:
Imprenta Túpac Amaru E.I.R.L.
RUC: 10086783109
Fecha de impresión 24/02/2008
Número de autorización:
15156533548

Gráfico Nº 7

3.2 Guía de remisión - Transportista

Los obligados a emitir este tipo de guía son los señalados en el acápite 4.2 de la
presente obra. En el Gráfico Nº 8 encontramos un modelo estándar de Guía de remisión
– Transportista. Muy importante de destacar es la disposición que señala que cuando el
remitente es un obligado a elaborar la guía de remisión remitente solo se deberá
consignar la serie y número de este documento o la serie y número del comprobante de
pago que de acuerdo a lo que dispone el Reglamento permite sustentar el traslado de los
bienes, en aquellos casos, que se brinde el servicio a sujetos no obligados a emitir guías
de remisión remitente, el transportista se encuentra obligado a detallar el bien que se
está transportando (descripción, unidad de medida, cantidad).

Por ello, en nuestro ejemplo, la zona destinada a la descripción del bien se encuentra en
blanco, ya que esos datos se encuentran consignados en la guía de remisión remitente,
por ello, a efectos de duplicar información, en la guía del transportista bastaba con hacer
referencia a la guía de remisión remitente.

15
Gráfico Nº 8

4. Obligados a emitir guías de remisión

El Reglamento de Comprobantes de Pago, identifica a los sujetos que se encuentran


obligados a emitir la guía de remisión, esto permite identificar al responsable de la
emisión o de la correcta emisión de este tipo de documento, así asignada la
responsabilidad, la infracción que pudiera cometerse en relación con el traslado de los
bienes se impondrá a este sujeto.

4.1 Traslado bajo la modalidad de transporte privado

Revisaremos las situaciones particulares de los siguientes traslados privados:

4.1.1 Propietario o poseedor del bien

La propiedad y la posesión son dos derechos reales2 regulados por el Código Civil. Así,
en el artículo 923 de la norma mencionada se define la propiedad como “el poder
jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien”. En el caso de la
posesión, el artículo 896 del mismo cuerpo normativo se señala que “es el ejercicio de
uno o más poderes inherentes a la propiedad.”

En consecuencia es importante establecer, sin ningún tipo de duda, quién es el


propietario o poseedor de los bienes en el momento del traslado ya que el defecto que
pudieran tener las guías de remisión remitente determinarán la imposición de una
sanción al propietario o poseedor de los bienes.

2
Un derecho real es la capacidad reconocida por Ley a una persona, de poder inmediato sobre una cosa
ejercitable frente a terceros.
16
Por ello, no se debe ser tan ligero al momento de acceder a entregar una guía de
remisión ya que en ese acto el emisor está señalando que él es el propietario o poseedor
de los bienes, por tanto, la multa le será impuesta a este.

Cuando una operación de venta se pacta con las condiciones “Entrega en el domicilio
del cliente” o “Entrega por cuenta del vendedor” implicará que quien efectúa la venta se
ha comprometido con el traslado de los bienes de modo que será él quien elabore la guía
de remisión y asumirá los riesgos del mismo (infracciones, accidentes, robos y otros). Si
una operación se pacta con las condiciones “El cliente recoge” será el comprador quien
debe elaborar la guía de remisión ya que al salir los bienes de las instalaciones del
vendedor el derecho de propiedad sobre estos, es del cliente.

Al respecto, es sumamente importante establecer quién es el propietario de los bienes


cuando estos son trasladados, por ello, se debe conocer lo que refieren nuestras normas
legales sobre la transferencia de propiedad, así, el artículo 947 del Código Civil señala
que la transferencia de propiedad de un bien mueble, se realiza con la tradición
(entrega) a su acreedor.

Sumilla RTF:05292-2-2005

Se confirma la apelada. Se indica que está acreditado en autos que la recurrente se encontraba en
posesión de los bienes en un momento previo al traslado de ellos, por lo que era su obligación emitir
la guía de remisión correspondiente. A continuación se indica que corresponde establecer si la
recurrente para recuperar los bienes comisados debía acreditar el pago de la multa a que se refeire el
artículo 184º del Código Tributario. En tanto se encuentra acreditado que la recurrente tuvo la
obligación de emitir la guía de remisión del remitente en su calidad de poseedora de los bienes, en la
medida que se ha establecido que ésta no era propietaria al inicio del traslado de aquéllos, en
consecuencia la infracción ha sido establecida de manera objetiva, al no exhibir el conductor del
vehículo la guía de remisión.

La referida jurisprudencia se pronuncia sobre la transferencia de propiedad indicando lo


siguiente:

4.2 Traslado bajo modalidad de transporte público

Este tipo de traslado se caracteriza por que el transporte lo efectúa un tercero, el cual
brinda el servicio de transporte como una actividad empresarial obteniendo una
retribución por el servicio brindado, esta persona o entidad es denominada por el
Reglamento como transportista.

17
4.2.1 Dos guías de remisión: Transportista y remitente

En el traslado público de bienes es obligatorio que este se sustente con dos guías de
remisión, la del remitente y la del transportista, por cuestiones obvias, dada la naturaleza
de la prestación, será este último quien lleve y potencialmente tenga que mostrar las
guías si la unidad es intervenida por algún control de la Sunat. Los defectos que
pudieran tener alguna de estas afectarán al sujeto que se encontraba obligado a su
elaboración.

Tomar en consideración que la guía de remisión del transportista se emite cuando se


presta un servicio de transporte, de modo que este tipo de entidades, cuando tengan que
movilizar sus propios bienes, deberán emitir una guía de remisión remitente, ya que, al
no estar brindando ningún servicio, están realizando un transporte privado.

5. Requisitos adicionales

5.1 Antes del inicio del traslado

En este punto ha debido quedar claro que la emisión de la guía de remisión debe
efectuarse antes del inicio del traslado, sin embargo subyace la cuestión, ¿qué significa
“antes del inicio del traslado”?, al respecto existe el Informe Sunat Nº 060-2003/Sunat
que señala lo siguiente:

Informe Sunat
Alcance del término “traslado”

SUMILLA: El traslado se debe considerar iniciado con la salida de los bienes del establecimiento que
constituya el punto de partida y concluido con la llegada de éstos al establecimiento que constituya el
punto de llegada.

En el supuesto que los bienes son depositados en un almacén de propiedad de quien realizará el
transporte, con anterioridad a que se inicie el traslado, nada obsta para que la Administración exija a
quien esté en posesión de los bienes que acredite dicha posesión mediante la documentación
sustentatoria correspondiente.

En el supuesto que los bienes han arribado al punto de llegada pero aún no han sido retirados de éste,
debe exigirse la presentación de la guía de remisión, toda vez que ésta ya ha sido emitida a fin de
sustentar el traslado efectuado.

Original firmado por


CLARA URTEAGA GOLDSTEIN
Intendente Nacional Jurídico (e)

Además de lo señalado en el informe citado, se debe tener en cuenta que debe existir un
plazo razonable de diferencia de tiempo entre el momento de elaboración de la guía de
remisión y el momento del traslado.

Así, en un radio urbano, por ejemplo, un traslado que parte del Cercado de Lima al
distrito de Chorrillos, la guía de remisión se confeccionó el 10/08/2009 y el transporte
se estaba realizando, cuando la unidad que lo realizaba fue intervenida por la Sunat, el
día 13/08/2009, esa diferencia de tres días no se justifica debido a que la distancia entre
estos dos puntos de la ciudad de Lima pueden ser cubiertos en la peor de las situaciones
en unos 60 minutos, por lo tanto, si la unidad de transporte hubiera sido intervenida se
detectaría con que su guía de remisión no cuenta con un dato exigible por las normas: le
falta el dato de la fecha del inicio del traslado, ya que como señalamos si la unidad es

18
intervenida el 13/08/2009 y tiene consignada como fecha de emisión el 10/08/2009 y los
puntos de partida y de destino se encuentran separados por una distancia que se puede
cubrir en una hora, tenemos que a esta guía le está faltando la fecha de partida.

5.2 Durante el traslado de los bienes

Van a existir situaciones especiales en las cuales por causas que no pueden ser
atribuidas al remitente o al transportista los bienes no pueden ser entregados al
destinatario (el local se encuentra cerrado, el cliente no se encuentra conforme con los
bienes remitidos, la operación de venta es anulada, etc), en estos casos, la norma
dispone que, sea que se trate de un transporte público o privado, que en el mismo
momento que se produzca el hecho que genere la imposibilidad, se deberá consignar en
la misma guía de remisión los nuevos puntos de partida y de destino, indicando el
motivo de la interrupción del traslado.

INFORME N° 094-2007-SUNAT/2B0000

Modificación del punto de destino por causas no imputables al remitente o


transportista
Sumilla:
El nuevo punto de llegada que se debe consignar en las guías de remisión (Remitente y/o Transportista),
en caso que el transportista o el remitente se viesen imposibilitados de entregar al destinatario los
bienes trasladados, por causas no imputables a ellos, no debe coincidir necesariamente con un
establecimiento anexo de dicho destinatario.

Modelo de guía de remisión con anotaciones por encontrarse el local del


destinatario cerrado por paro regional

Caso:

La empresa limeña Gorka S.A. ha efectuado una transacción de venta de bienes,


comprometiéndose a entregar los bienes a su cliente, la empresa Santos S.A., que tiene
su domicilio en la ciudad de Ica, el día 14/08/2009. El día señalado, el vehículo enviado
a cumplir con la entrega arriba a su destino, pero las instalaciones se encontraban
cerradas en previsión de daños que pudieran ocurrir por los desmanes que una
convocatoria de paro estaba generando en la zona.

Ante esta situación y sabiendo que el paro culminaba ese día, la oficina principal en
Lima ordena al transportista que alquile un espacio en una cochera y que al día
siguiente, luego de normalizadas las actividades, entregue los bienes, lo cual
efectivamente sucede.

¿Cómo debería confeccionarse esa guía de remisión?

Solución:

El artículo 20 numeral 2.1 del Reglamento de Comprobantes de Pago establece que en


situaciones no atribuibles al transportista o remitente, existieran circunstancias que
imposibiliten la entrega de los bienes y que por ello deban partir a otro punto distinto,
en el momento que se produzca este hecho se deberá consignar en la guía de remisión
(transportista o remitente) el nuevo punto de partida y de destino indicando a la vez las
razones de la interrupción del traslado.

19
GORKA S.A. RUC : 20123456789
Av. Elías Aguirre 5421 - Comas - Lima GUIA DE REMISION - TRANSPORTISTA

120-001256
Fecha de inicio del traslado: 03/11/2009 Nombre o razón social del destinatario:
Punto de partida SANTOS S.A.
Punto de llegada: Jr. Piura 3974 - Ica DNI/RUC: 20123456789

Documento que sustenta el traslado de bienes: G/R 002-05487

Datos del bien transportado


Descripción Unidad de medida Cantidad

Datos de la unidad de transporte y conductor


Marca y placa: VOLVO CHD 2342
Licencia de conducir: LIT 08678310
Imprenta La Lechuza E.I.R.L. Número de constancia de inscripción del vehículo - MTC: 9876454310
RUC: 20082848512

Fecha de impresión 24/02/2008

Número de autorización: 15156533658 REMITENTE

Modelo de guía de remisión cuando resulte imposible entregar los bienes

20

También podría gustarte