Está en la página 1de 4

Introducción

El cambio climático se define como la variación del clima ocasionado directa o


indirectamente por actividades humanas y que se suman a la variabilidad natural del clima
(IPCC 2007), ocasionando el calentamiento de la superficie de la tierra o fenómeno conocido
como calentamiento global.

El cambio climático afecta a los ecosistemas naturales, la biodiversidad biológica, los


recursos naturales, la estructura productiva y la salud. Al mismo tiempo intensifica la
frecuencia de fenómenos climáticos extremos como inundaciones, huracanes y sequías, entre
otros.
El Quinto Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático(IPCC)
concluye en que “la influencia humana en la variación climática es inequívoca y
que se requiere reducir de manera drástica las emisiones para mantener en el
largo plazo, el incremento de la temperatura promedio por debajo de los 1,5°C”
(Estrategia Nacional ante el Cambio Climático 2015:13)

El Perú y el cambio climático

El Perú es altamente vulnerable al cambio climático no solo por factores estructurales como
la pobreza e inequidad, sino por los impactos esperados en ecosistemas de importancia global
como la Amazonía y los Glaciares. Presenta siete de las nueve características relacionadas a
países cuyas necesidades y preocupaciones deben ser atendidas según la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Además, está incluido entre
los diez países más vulnerables del mundo al cambio climático, según el Tyndall Centre.
El Perú en cifras

También podría gustarte