Está en la página 1de 6

Introducción

Para esta primera asignación se realizan un diario de doble entrada que contiene
la definición de psicoterapia y sus orígenes, y un ensayo conteniendo los modos
de comunicación, el estilo personal del terapeuta y las estrategias de evaluación
del tratamiento, de acuerdo a lo investigado en el texto básico.
1. Elabora un diario de doble entrada que contenga la definición de
psicoterapia y sus orígenes.

Oblitas, A. (2012). Psicoterapias Contemporáneas. Gale Cengage


Learning. México.
Psicoterapia La psicoterapia ha sido definida como un
procedimiento destinado a promover
procesos de cambio ante ciertas
experiencias de padecimiento cuyos
resultados dependen de la acción
conjunta de dos series de factores: los
específicos y los inespecíficos (Lambert,
Shapiro y Bergin, 1986).
Los primeros están constituidos por las
técnicas empleadas por el terapeuta.
Responden a instructivos relativamente
precisos y sus efectos pueden
anticiparse en mayor medida que los
otros. Los factores inespecíficos forman
el conjunto de fenómenos que se asocian
con las condiciones interpersonales y
contextuales que componen el
dispositivo terapéutico. Reciben su
nombre debido a nuestra falta de
conocimiento preciso sobre el alcance de
los mismos, aunque son, en realidad,
fenómenos tan específicos como los
primeros. Castonguay (1993) presentó
una valiosa propuesta encaminada a
clarificar este concepto
Orígenes De La Desde la antigüedad el método más
Psicoterapia parecido a la psicoterapia es la dialéctica
hermenéutica, más que una psicoterapia
era una suerte de dialogo.
No sería hasta los primeros años del siglo
xx que se consideraban los rudimentos
de una relación médico paciente que
tuviera en cuenta los sufrimientos o el
malestar del interesado y en respuestas
al cual existiera un especialista con un
protocolo de actuación.
Sigmund Freud y su psicoanálisis serian
pues la primera respuesta a unos de los
primeras respuestas a unos de los
problemas psicológicos descritos, los
denla neurosis. Propuso un método el de
la asociación libre de ideas sin presión
por parte del analista intervenciones para
que el mismo paciente fuera consciente
de sus conflictos internos descubriera
tres instancias psicológicas
constituyentes del Amazon del yo.
Luchando impulsos inconsciente y
aspiraciones ideales con la meditación de
una instancia reguladora, la libido
energía sexual constituye una pieza
clave de su investigación al analizar con
esto se ligara con determinados objetivos
o eventos para entender así el desarrollo
de la personalidad.

2. Realiza un ensayo que contenga los siguientes puntos:

A) MODOS DE COMUNICACIÓN.

Para desempeñarse en el seno de un acto psicoterapéutico, el terapeuta debe


cumplir con una serie de funciones. Para ello, cada profesional emplea
determinados modos de comunicación que operan integradamente imprimiendo
su sello personal de ejercer la práctica. Las funciones primordiales que hemos
identificado son las siguientes: instruccional, evaluativa, atencional, expresiva,
operativa y de compromiso vincular.

Cada una de ellas puede manifestarse a través de varias dimensiones. Hemos


seleccionado para cada una las dos dimensiones más relevantes e ilustrativas
con el fin de estudiar el modo en que opera el EPT. Ni las funciones enunciadas,
ni las dimensiones que las representan, pretenden ser exhaustivas de la
complejidad que existe en un acto de psicoterapia.

Todas las dimensiones están representadas por continuos que poseen las
siguientes características: a) La extensión total refleja los límites máximos de
desempeño favorable o positivo del terapeuta, quedando excluidas las acciones
iatrogénicas, que caen fuera de los límites establecidos. b) La acción global de
las funciones expresa el conjunto de rasgos, actitudes y disposiciones que todo
terapeuta pone en evidencia durante el ejercicio de su práctica profesional.

B) ESTILO PERSONAL DEL TERAPEUTA

El “estilo personal del terapeuta” (EPT) es uno de los elementos importantes en


la conformación de estos fenómenos

Definimos al EPT como el conjunto de condiciones singulares que conducen


a un terapeuta a operar de un modo particular en su tarea. Aunque el
concepto de estilo tiene diferentes acepciones, se refiere generalmente a la
pauta habitual que identifica un modo de acción individual. sostiene que el
estilo "alude a propiedades especiales, individualizadoras, dentro de
contextos sociales especiales, y a funciones/efectos especiales, dentro del
proceso de comunicación". La constancia y la singularidad son sus dos
notas principales. ¿Cuál es la estabilidad temporal de un estilo? Por el
momento no resulta posible determinar si los estilos personales pueden o
no variar a través del tiempo, ni tampoco si los posibles cambios pueden
ser totales o parciales. La constancia de la que hablamos, se refiere a su
persistencia en períodos suficientemente extensos, pero delimitados de
tiempo.

El EPT se refiere, por consiguiente, a las características habituales que


cada terapeuta impone a su tarea como resultado de su peculiar manera
de ser, más allá del enfoque de trabajo que utilice y de los requerimientos
específicos que le exija cada intervención. presentaron una amplia
descripción sobre la composición de la variable del terapeuta. Parten de
una representación biaxial. Uno de los ejes divide las variables entre
características objetivas y subjetivas del terapeuta. El otro eje contrasta los
rasgos transituaciones y los estados específicos de la terapia. La influencia
de las condiciones personales de los psicoterapeutas sobre su actividad ha
sido motivo de estudio desde los comienzos de esta práctica, aunque no
siempre el tema recibió la misma dedicación. Han habido períodos de
descuido, especialmente en aquellas épocas en que las técnicas alcanzaron
mayor prestigio. En los últimos tiempos, este problema ha sido abordado
nuevamente con gran interés. En la tradición psicodinámica, ha estado
vinculado casi siempre al estudio de la contratransferencia.

No obstante, todavía hoy sabemos muy poco acerca de la manera en que está
conformado y la forma específica en que opera. El EPT depende de tres factores:
a) su posición socioprofesional, b) su situación vital y c) los modos dominantes
de comunicación que emplea.

C) ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO.

El objetivo básico de la investigación en psicoterapia es desarrollar y evaluar


tratamientos efectivos. Esto se lleva a cabo a través de varias estrategias de
evaluación del tratamiento, que se agrupan en ocho: estrategia de paquete de
tratamiento, estrategia de descomposición del tratamiento, estrategia de
construcción del tratamiento, estrategia de parámetros del tratamiento,
estrategia de comparación del(os) tratamiento(s), estrategia de variación del
paciente y del terapeuta, estrategia de investigación del proceso y estrategias
combinadas de las anteriores.
Estrategia De Objetivo Que Persigue Objetivo Que Persigue
Tratamiento Forma De Proceder Forma De Proceder

Paquete de Tratamiento Evaluar si un tratamiento Comparar una condición


específico produce de tratamiento con una de
cambio terapéutico. no tratamiento o de lista
de espera.

Estrategia de Encontrar los Comparar dos o más


Desmantelamiento componentes básicos de grupos tratamiento a los
un paquete de que se les hayan sacado
tratamiento que faciliten componentes.
el cambio terapéutico.

Estrategia Constructiva Apresar aquellos Comparar dos o más


componentes que, grupos de tratamiento, a
añadidos a un los que se hayan añadido
tratamiento, optimizan la componentes.
eficacia del mismo.

Estrategia Paramétrica Variar cuantitativa o Comparar dos o más


cualitativamente un grupos tratamiento que
parámetro de un varíen en algún
tratamiento para parámetro del
maximizar la efectividad tratamiento.
del mismo.

Estrategia Comparativa Evaluar si un tratamiento Comparar dos o más


es más eficaz que otro grupos con distintos
para un problema clínico tratamientos para un
dado. problema concreto

Estrategia Comparativa Evaluar si un tratamiento Comparar dos o más


es más eficaz que otro grupo distintos
para un problema clínico tratamientos para un
dado. problema concreto

Estrategia de Variación Averiguar hasta qué Comparar el mismo


Paciente y Terapeuta punto la eficacia de una tratamiento variando una
intervención puede o más características de
deberse a las los pacientes y/o
características de los terapeutas.
pacientes y/o terapeutas.
Estrategia de proceso Investigar los procesos Comparar grupos de
que se produzcan durante tratamiento en los que se
el tratamiento y que evalúan las interacciones
repercuten en el resultado paciente y terapeuta en
del mismo. las sesiones.

Conclusión

Podemos concluir que psicoterapia es el uso de cualquier técnica en el


tratamiento de trastornos mentales o inadaptaciones. Este término no implica la
gravedad del desorden, la duración o intensidad del tratamiento las orientaciones
teóricas del terapeuta. La relación entre terapeuta y cliente es uno de los
elementos distintivos esenciales de toda psicoterapia. Este tipo de relación es
asimétrica porque se inicia a partir de la demanda del cliente y se centra en sus
necesidades.

Por otra parte EPT son las características habituales que cada terapeuta impone
a su tarea, como resultado de su peculiar manera de ser, más allá del enfoque
de trabajo que utilice y de los requerimientos específicos que le exija cada
intervención. Uno de los ejes divide las variables entre características objetivas
y subjetivas del terapeuta. El otro eje contrasta los rasgos transituaciones y los
estados específicos de la terapia.

También podría gustarte