Está en la página 1de 4

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Integrantes: Bryan Saravia


NRC: 3302
Fecha: 03/Julio/2017

CAMBIADORES DE FASE

Es un dispositivo cuya función principal es cambiar la fase de propagación de una señal.


Cualquier reactancia colocada en serie o en derivación con una línea de transmisión introduce
cambios de fase y, por consiguiente hay un número ilimitado de posibles configuraciones de
circuitos cambiadores de fase. Sin embargo, considerando dispositivos con mínimas pérdidas de
inserción y reflexión, se reduce el número de circuitos prácticos. Cada uno ofrece ventajas con
respecto al tamaño, ancho de banda, fase obtenida por elemento. De igual manera, en el sentido
de recepción, mediante una sola antena de recepción se recibe una sola señal de RF que luego
es separada para su procedimiento. En el sentido de transmisión, el dispositivo se conoce con el
nombre de combinador y en el sentido de recepción con el nombre de separador.

De igual manera, en el sentido de recepción, mediante una sola antena de recepción se recibe
una sola señal de RF que luego es separada para su procedimiento.

En el sentido de transmisión, el dispositivo se conoce con el nombre de combinador y en el


sentido de recepción con el nombre de separador.

El combinador de fase, controla la diferencia de fase entre ambas IF de modo que la lógica que
controla al retardo varía la fase de IF-DS para obtener la misma que IF-P antes de sumarlas.

En el primer tipo de combinador de IF el receptor principal entrega a la diversidad de espacio el


nivel de AGC (tanto para los atenuadores en RF como para la lógica de control representada por
un microprocesador μP), el oscilador local OL de recepción para el down-converter y un nivel de
la IF-P. En cambio el receptor de diversidad de espacio entrega la señal de IF-DS para ser sumada
en el receptor principal. Las señales de radiofrecuencia RF-P y RF-DS se ingresan al respectivo
down-converter para obtener las señales de IF-P y IF-DS. Estas últimas son separadas en un
circuito híbrido para sumarlas por un lado (obteniendo la IF resultante) y para el control de fase
por el otro.

El circuito de control de fase consiste en un detector de diferencia de fase (circuito de producto)


que entrega una tensión continua proporcional a la diferencia de fase entre IF-P y IF-DS. Este
nivel de tensión continua es muestreado a 25 kHz y codificado en 8 bit. Luego se convierten
estos 8 bit en 2 niveles de tensión de acuerdo con la fase para gobernar el retardo de fase
variable del oscilador local OL. El oscilador local es un DRO con estabilización mediante un diodo
varactor conectado en una configuración APC desde un oscilador a cristal.
Tipos

Cambiador de fase diferencial

Un cambiador de fase diferencial es un dispositivo que consiste de dos líneas de transmisión,


una de ellas acoplada para que sea dispersiva. Mediante la selección apropiada de la longitud
de estas líneas y del grado de acoplamiento, la diferencia de fase entre ellas puede ser hecha
para que sea casi constante sobre un ancho de banda amplio.
Hay varios tipos de cambiadores de fase diferencial: estándar, inverso, doble, en cascada,
paralelo, entre otros.

Diferentes configuraciones de un cambiador de fase diferencial: a) estándar, b) doble, c)


secciones en cascada, d) paralelo.

Cambiadores de Fase Diferencial Estándar

Para este tipo de cambiadores de fase, el cambio de fase diferencial viene dado por:

𝑲𝒆 𝜽𝒆 : es la longitud eléctrica de la línea


𝝆= Zoe/Zoo: razón de impedancias
Zoo y Zoe : son las impedancias de modo impar y par de la sección acoplada
𝜽𝒆 : q es la longitud eléctrica de la línea acoplada.
APLICACIONES

Aunque no existe un cambiador de fase no mecánico de alta potencia en servicio actualmente,


los principios para el uso de un transformador cambiador de fase con un cambiador de tap
controlado mediante tiristores, están bien establecidos.
La mayoría de los cambiadores de fase convencionales son cambiadores de tap mecánicos.
Como su contraparte a tiristores, suministran una inyección de voltaje en cuadratura.
Un arreglo transformador, cambiador de fase controlado mediante tiristores. Este consiste en
un transformador de excitación conectado en derivación con los taps apropiados, un
transformador de inserción serie y un arreglo de tiristores conectando una combinación
seleccionada de taps del secundario del transformador de inserción; el transformador de
excitación tiene tres arrollamientos secundarios no idénticos en proporciones 1:3:9 el cual está
en capacidad de producir
Los requerimientos de cambio de fase para control de flujo de potencia pueden ser
determinados a partir de medidas de ángulo, si están disponibles, o medidas de potencia. El
transformador cambiador de fase controlado mediante tiristores puede ser utilizado para
regular el ángulo de transmisión para mantener un flujo de potencia balanceado en múltiples
caminos de transmisión o para controlarlo para incrementar la estabilidad transitoria y dinámica
del sistema de potencia.

Diagrama de bloque de un dispositivo combinador separador que emplea una antena


transmisora para 8 canales de RF y una antena receptora para 4 canales de RF. El número de
canales lo define el tráfico asignado a cada zona de cobertura. La distribución de canales por la
antena dependerá de la banda de frecuencias de operación y de los criterios de prevención
contra interferencias de canales adyacentes.

Combinación y división de frecuencia

Los circuitos combinadores de fases en una arquitectura que es frecuente en transistores. Una
señal de entrada, con potencia de 20 W se reparte por igual a 4 amplificadores de potencia, cada
uno con igual ganancia de 20 (13 dB). Las salidas de los amplificadores se combinan a pares. La
salida de cada combinador es, en condiciones ideales, la suma de las potencias de las ramas de
entrada, en este caso, 200 W cada una. Estas 2 se combinan finalmente para producir una
potencia de salida total de 400 W.

Las señales de los 4 amplificadores se combinan en paralelo. Esa combinación debe hacerse de
modo tal que las señales sean exactamente de la misma frecuencia y fase. Es decir, todas las
señales a combinar deben ser coherentes. Aunque las señales a la salida de los amplificadores
sean exactamente de la misma frecuencia.

BIBLIOGRAFÍA:

[1] T. A. P. Betancourt, «Diseño y construcción de un arreglo de antenas con cambiadores de


fase de control analógico,» EPN, Quito, 2014.

[2] Recuperado (2017), Disponible en:


http://gemini.udistrital.edu.co/comunidad/profesores/jruiz/jairocd/texto/usm/ci/1507brach.p
df

[3] Recuperado (2017), Disponible en:


http://radiogis.uis.edu.co/produccion/tesis/pregrado/Alberto.PlaneacionRadioEnlaces/materi
al%20te%F3rico/deefiniciones/Diversidad.pdf

También podría gustarte