Está en la página 1de 35

Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

PRESENTACIÓN
MÓDULO 1: COMPUTADORA PERSONAL

El curso “Reparación de PC” estudia paso a paso los procedimientos necesarios para
el correcto reconocimiento de los componentes informáticos, su ensamblaje, puesta
en marcha, detección de errores, corrección de los mismos, actualización de
hardware e instalación de software, utilizando para ello procedimientos sencillos y
herramientas económicas.

Este curso puede ser realizado por cualquier persona y sin el requisito de contar con
conocimientos previos en reparación de computadoras.

El egresado tendrá a su alcance una rápida salida laboral aplicando los conocimientos
adquiridos durante su cursado.

1
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

OBJETIVOS
MÓDULO 1: COMPUTADORA PERSONAL

Reconocer el hardware o soporte físico de una computadora

Reconocer los aspectos técnicos en la estructura interna de la PC

Desarmar una PC en sus partes principales

Ensamblar los principales componentes

2
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1: COMPUTADORA PERSONAL
La computadora personal o PC (por sus siglas en inglés, Personal Computer), es un
equipo informático que consta de distintos componentes, internos y externos o
periféricos. A continuación aprenderemos a identificar algunos de ellos.

Computadora Personal

Gabinete

Fuente de alimentación

Placa Madre

Memoria RAM

Microprocesadores

Placas

Modem

Puertos de Entrada /
Salidos

Unidades de
almacenamiento

3
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

4
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

TEMA 1: GABINETE
MÓDULO 1: COMPUTADORA PERSONAL

Computadora Personal

Gabinete

Fuente de alimentación

Placa Madre

Memoria RAM

Microprocesadores

Placas

Modem

Puertos de Entrada /
Salidos

Unidades de
almacenamiento

El Gabinete
Definición

El gabinete (o case) de una computadora, es la caja metálica que alberga los


componentes internos.

5
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

Las principales consideraciones al reconocer un gabinete están dadas por la forma,


sus dimensiones, el número de ranuras para discos que tiene, sus necesidades de
alimentación (eléctrica), los conectores que posee y su diseño.

Aunque los gabinetes que se utilizaron en las primeras PCs parecían todos iguales,
hoy en día vienen en todas formas, algunos incluso son transparentes, por lo que los
usuarios pueden instalar en el interior luces de neón, ventiladores o coolers
especiales, sistemas de refrigeración, etc. (esto se denomina "modding")

Clasificación

El tamaño del gabinete incide en la cantidad de espacios disponibles para unidades


ópticas, como así también para discos duros internos, para lectoras de discos
flexibles y lectores de tarjetas de memoria, los cuales hoy en día son de uso. Los
gabinetes generalmente se diferencian de la siguiente manera:

Gran torre: Este es un gabinete de Mini-torre: Este es un gabinete


gran tamaño (60 a 70 cm. de alto), pequeño (35 a 40 cm. de altura),
con cuatro a seis bahías o ranuras normalmente con dos bahías o
de 5 ¼”,dos o tres bahías o ranuras ranuras de 5 ¼” y una bahía o
de 3 ½” en el lateral, así como dos ranura interna de 3 ½”.
o tres internas de 3 ½. Barebone o mini-PC: Este es el
Torre mediana: Este es un gabinete menor de los gabinetes (10 a 20 cm.
de tamaño mediano (40 a 50 cm. de de alto). La mayoría de los PC
alto), con tres o bahías o ranuras de barebone son pre-ensamblados,
5 ¼” y dos bahías internas de 3 ½”. computadoras construidas con un
pequeño factor de forma (SFF). En
general, tienen una o dos bahías y
solo una ranura interna de 3 ½”.

6
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

TEMA 2: FUENTE DE ALIMENTACIÓN


MÓDULO 1: COMPUTADORA PERSONAL

Computadora Personal

Gabinete

Fuente de alimentación

Placa Madre

Memoria RAM

Microprocesadores

Placas

Modem

Puertos de Entrada /
Salidos

Unidades de
almacenamiento

Fuente de alimentación o poder

Definición

La fuente de alimentación suministra corriente eléctrica a todos los componentes


de la computadora.

7
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

Éste es el componente electrónico encargado de


transformar la corriente alterna de la red eléctrica con
una tensión de 220V, a corriente continua con una
tensión de 5 a 12 voltios.

Clasificación

Existen dos tipos, las fuentes AT y las ATX. La primera posee tres tipos de conectores
de salida uno (dividido en dos), se utiliza para alimentar la placa madre o
motherboard y los otros, variables en cantidad, son utilizados para alimentar
eléctricamente los dispositivos restantes del equipo (discos rígidos, unidades ópticas
placas de video, etc.).

Estas fuentes se conectan a la placa


madre mediante dos conectores de 6
pines cada uno.

La fuente ATX aunque bastante similar a la AT posee varias diferencias. Consta en


realidad de dos partes: una fuente principal, que corresponde a la vieja fuente AT
(con algunos agregados), y una auxiliar.

La principal diferencia en el funcionamiento se nota en el interruptor de encendido,


que en vez de conectar y desconectar la alimentación de 220V, como hace el de la
fuente AT, envía una señal a la fuente principal, indicándole que se encienda o
apague, permaneciendo siempre encendida la auxiliar, y siempre conectada la
alimentación de 220V. Esto permite poder realizar conexiones y desconexiones por
medio de software. La conexión a la placa madre es a través de un solo conector de
20 o 24pines.

8
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

Conectores

En las conexiones de fuentes AT, existía un problema: tenían dos conectores para
enchufar en la placa madre, dando lugar a confusiones y cortocircuitos, ello se
soluciona dejando en el centro los cables negros que tienen los conectores.

En las fuentes ATX al existir un solo conector a enchufar en la placa madre, se


evitaba ese problema, ya que existe una sola forma de conectarlo.

Los últimos modelos de fuentes en el mercado


incorporan un conector “acoplable” de 4 pines.

9
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

TEMA 3: PLACA MADRE


MÓDULO 1: COMPUTADORA PERSONAL

Computadora Personal

Gabinete

Fuente de alimentación

Placa Madre

Memoria RAM

Microprocesadores

Placas

Modem

Puertos de Entrada /
Salidos

Unidades de
almacenamiento

Placa Madre o Motherboard

Definición

“Es el componente principal de una computadora y en el cual se conectan ya sea


directa o indirectamente todos los dispositivos internos y externos de una PC. “

10
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

Componentes

Los componentes más importantes que


encontramos en ella son por ejemplo:

o El microprocesador
o La memoria RAM
o El chipset o conjunto de chips
o Las ranuras de expansión
o El BIOS

Clasificación

Existen varias formas de identificarlas:

o Por su factor de forma


o Por el chipset
o Por el tipo de socket o procesador que usa
o Por los conectores de entrada/salida

Factor de forma

El término "factor de forma" se utiliza normalmente para referirse a la geometría de


la placa base, sus dimensiones, la disposición y las instalaciones eléctricas. Con el fin
de fabricar placas madres que se pueden utilizar en las diferentes marcas de
gabinetes, algunas normas se han desarrollado:

AT miniatura / AT tamaño completo es un formato utilizado en los primeros


ordenadores 386 y 486. Este formato fue reemplazado por el formato ATX, cuya
forma permite mejor circulación de aire y hace que sea más fácil acceder a los
componentes;

ATX: El formato ATX es una actualización del AT. La intención era mejorar la
facilidad de uso. El dispositivo de conexión en una placa madre ATX está diseñada
para hacer la conexión de periféricos tan fácil como sea posible (por ejemplo, el
IDE conectores están situados junto a los discos.) Lo que es más, los componentes

11
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

de la placa madre están dispuestos en paralelo, con el fin de mejorar la


disipación del calor.

ATX estándar: El formato ATX estándar es de 305 x 244 Mm. tradicionalmente. Se


incluye un AGP o PCI-E y 6 slots PCI.

Micro-ATX: El formato micro ATX es una actualización del ATX, que tiene las
mismas ventajas en un formato más pequeño 244 x 244 Mm., con un costo menor.
Micro-ATX incluye un AGP o PCI-E y 3 conectores PCI conectores.

Flex-ATX: FlexATX es una expansión del micro ATX, que ofrece una flexibilidad
mayor en el diseño de los fabricantes de sus equipos. Se incluye AGP o PCI-E y 2
conectores PCI conectores.

Mini-ATX: mini ATX es una alternativa compacta al formato micro ATX (284 x 208
Mm.), e incluye AGP o PCI-E y 4 conector PCI en lugar de 3 conectores que vienen
con micro ATX. Se piensa principalmente para mini-PC (ordenadores barebone).

BTX: El formato BTX (Tecnología Balanceada Extendida), con el apoyo de Intel, es


un formato diseñado para mejorar la disposición de los componentes, a fin de
optimizar la circulación del aire, la acústica y la disipación de calor. Los distintos
conectores (ranuras de memoria, ranuras de expansión) se alinean en paralelo, en
el sentido en que circula el aire. Además, el microprocesador está ubicado en el
extremo frontal de la caja, por la toma de aire, donde el aire es más fresco. El
cable de alimentación BTX es el mismo que con fuentes de alimentación ATX. El
estándar BTX define tres formatos:

BTX estándar, con dimensiones estándar de 325x267 Mm.;

Micro-BTX, con dimensiones pequeñas (264x267 Mm.);

Pico-BTX, con dimensiones mucho más pequeñas (203x267 Mm.).

ITX: el formato ITX (Tecnología de Información Extendida), es un formato muy


compacto diseñado para configuraciones en miniatura como el mini-PC. Hay dos
tipos de formatos ITX:

o Mini-ITX, de dimensiones reducidas (170x170 Mm.) y un PCI slot;

o Nano-ITX, con muy pequeñas dimensiones (120x120 Mm.) y una ranura


Mini-PCI. Por esta razón, la elección de la placa base (y su factor de
forma) depende del caso que se elija.
12
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

La siguiente tabla resume las características de los distintos factores de forma.

Factor de forma Dimensiones Slots

ATX 305 mm x 244 mm AGP / PCI 6

MicroATX 244 mm x 244 mm AGP / PCI 3

FlexATX 229 mm x 191 mm AGP / PCI 2

Mini ATX 284 mm x 208 mm AGP / PCI 4

Mini ITX 170 mm x 170 mm 1 PCI

Nano ITX 120 mm x 120 mm 1 MiniPCI

BTX 325 mm x 267 mm 7

MicroBTX 264 mm x 267 mm 4

PicoBTX 203 mm x 267 mm 1

Chipset

El chipset es un circuito electrónico cuya función


consiste en coordinar la transferencia de datos entre
los distintos componentes del ordenador (incluso el
procesador y la memoria). A medida que el chipset
está integrado en la placa base, es importante elegir
una que incluya un chipset reciente para maximizar
la capacidad de actualización de la computadora.

Algunos chipsets pueden incluir un chip de gráficos o de audio, lo que significa que
no es necesario instalar una tarjeta gráfica o tarjeta de sonido.

El zócalo del procesador

La placa base tiene una ranura o slot (a veces varios, para las placas base multi-
procesador) en la que se inserta el procesador, llamado por ello zócalo del
procesador o ranura.
13
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

Socket: Además de ser un término


general, también se refiere más
específicamente a un conector en
forma de cuadrado con muchos
conectores pequeños en los que
directamente se inserta el
procesador.

Conectores de entrada-salida.

La placa base tiene un cierto número de conectores de entrada/salida que se


encuentra en el panel trasero.

La mayoría de placas base tienen los siguientes conectores:

o Un puerto serie para conectar periféricos antiguos;

o Un puerto paralelo, principalmente para conectar impresoras antiguas

o Puertos USB (1.1, baja velocidad, 2.0 de alta velocidad, y 3.0 de alta velocidad),
para conectar periféricos más recientes

o Conector RJ45 (denominado LAN o puerto Ethernet) para conectar el ordenador a


una red.

o Conector VGA, DVI, HDMI y/u otros para conectar un monitor.

o Clavijas de audio (Line-In, Line-Out y micrófono), para conectar los altavoces de


sonido o un sistema de alta definición, así como un micrófono.

14
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

TEMA 4: MEMORIA RAM


MÓDULO 1: COMPUTADORA PERSONAL

Computadora Personal

Gabinete

Fuente de alimentación

Placa Madre

Memoria RAM

Microprocesadores

Placas

Modem

Puertos de Entrada /
Salidos

Unidades de
almacenamiento

Memoria Ram

Definición

“La memoria RAM, es la encargada de guardar la información que se está


utilizando en éste momento, su almacenamiento es temporal por lo que, si el
suministro eléctrico es interrumpido, lo que hay guardado en ella, se borra. Su

15
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

sigla, por las palabras en inglés, significa Memoria de Acceso Aleatorio y es


porque se pueden leer sus bits de información en cualquier orden y no en forma
secuencial.”

Las memorias actualmente usan una señal de sincronización


Un bit o dígito binario
para realizar las funciones de lectura-escritura de manera que puede representar uno
siempre esta sincronizada con un reloj del bus de memoria, a de esos dos valores 0
o 1.
diferencia de las antiguas memorias FPM y EDO que eran
asíncronas. Hace más de diez años la industria informática
optó por las tecnologías síncronas, que permiten funcionar a una frecuencia superior
a 66 MHz. Hoy en día superan los 1600 MHz.

Clasificación

SDR SDRAM

Memoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns1 y que se presentan en


módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los Pentium II y en los Pentium III,
así como en los AMD K6, AMD Athlon K7 y Duron. Está muy extendida la creencia de
que se llama SDRAM a secas, y que la denominación SDR SDRAM es para diferenciarla
de la memoria DDR, pero no es así, simplemente se extendió muy rápido la
denominación incorrecta. El nombre correcto es SDR SDRAM ya que ambas (tanto la
SDR como la DDR) son memorias síncronas dinámicas. Los tipos disponibles son:

o PC100: SDR SDRAM, funciona a un máx. de 100 MHz2.


o PC133: SDR SDRAM, funciona a un máx. de 133 MHz.

1
Abreviatura de nanosegundo
2
Un megahercio es unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo de hardware

16
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

DDR SDRAM

Memoria síncrona, envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj. De este modo
trabaja al doble de velocidad del bus del sistema, sin necesidad de aumentar la
frecuencia de reloj. Se presenta en módulos DIMM de 184 contactos en el caso de
computadora de escritorio y en módulos de 144 contactos para los ordenadores
portátiles. Los tipos disponibles son:

o PC2100 o DDR 266: funciona a un máx. de 133 MHz.


o PC2700 o DDR 333: funciona a un máx. de 166 MHz.
o PC3200 o DDR 400: funciona a un máx. de 200 MHz.

DDR2 SDRAM

Las memorias DDR 2 son una mejora de las


memorias DDR (Double Data Rate), que
permiten que los búferes de
entrada/salida trabajen al doble de la
frecuencia del núcleo, permitiendo que
durante cada ciclo de reloj se realicen
cuatro transferencias. Se presentan en
módulos DIMM de 240 contactos. Los tipos
disponibles son:

o PC2-4200 o DDR2-533: funciona a un máx. de 533 MHz.

o PC2-5300 o DDR2-667: funciona a un máx. de 667 MHz.

o PC2-6400 o DDR2-800: funciona a un máx. de 800 MHz.

o PC2-8600 o DDR2-1066: funciona a un máx. de 1066 MHz.

o PC2-9000 o DDR2-1200: funciona a un máx de 1200 MHz.

17
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

DDR3 SDRAM

Las memorias DDR 3 son una mejora de las


memorias DDR 2, proporcionan significantes
mejoras en el rendimiento en niveles de bajo
voltaje, lo que lleva consigo una disminución
del gasto global de consumo. Los
módulos DIMM DDR 3 tienen 240 pines, el
mismo número que DDR 2; sin embargo, los
DIMMs son físicamente incompatibles, debido
a una ubicación diferente de la muesca. Los
tipos disponibles son:

o PC3- 8600 o DDR3-1066: funciona a un máx. de 1066 MHz.

o PC3-10600 o DDR3-1333: funciona a un máx. de 1333 MHz.

o PC3-12800 o DDR3-1600: funciona a un máx. de 1600 MHz.

18
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

TEMA 5: MICROPROCESADORES
MÓDULO 1: COMPUTADORA PERSONAL

Computadora Personal

Gabinete

Fuente de alimentación

Placa Madre

Memoria RAM

Microprocesadores

Placas

Modem

Puertos de Entrada /
Salidos

Unidades de
almacenamiento

Microprocesadores

Definición

“El Microprocesador es el cerebro de la computadora, se encarga del


procesamiento de datos o información como así también de ejecutar las
instrucciones que hayan sido almacenadas en la memoria.”

19
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

Identificación

Para identificarlos tenemos dos opciones:

Por medio de software: existen varios


utilitarios por ejemplo Cpuz; y muchos
otros que nos indicarán marca, modelo,
velocidad, cantidad de memoria caché
y otras características propias del
mismo.

Físicamente: es la forma menos


recomendable si el equipo está
ensamblado y más aún si éste no ha
tenido el mantenimiento adecuado, por
qué decimos esto, porque las altas
temperaturas a las que trabajan estos Captura de pantalla del programa CPU-Z donde se
componentes hacen que los productos identifican todos los aspectos necesarios al momento de
reconocer los procesadores.
que se utilizan para ampliar la
superficie de contacto entre el disipador y el procesador se derrita y hasta
solidifique, entonces si retiráramos el procesador podemos dañarlo o ensuciar el
socket o slot.

La importancia de reconocer el procesador que está instalado en un equipo es poder


discernir correctamente al momento de reemplazarlo ya sea para hacer pruebas de
funcionamiento, y detección de errores y posterior reemplazo en caso de ser
necesario.

20
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

Las especificaciones impresas que podemos leer en un procesador pueden ser un


tanto confusas o poco claras hasta adquirir cierta experiencia, pero es suficiente
para utilizarlas en cualquier buscador en Internet y ver detalladamente la
información necesaria.

Velocidad 600MHz Memoria caché 256Mb.

Bus 133MHz. Voltaje 1.65V.

21
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

TEMA 6: PLACAS
MÓDULO 1: COMPUTADORA PERSONAL

Computadora Personal

Gabinete

Fuente de alimentación

Placa Madre

Memoria RAM

Microprocesadores

Placas

Modem

Puertos de Entrada /
Salidos

Unidades de
almacenamiento

Placas de Video

Definición

“La placa o tarjeta de video es el dispositivo que permite la conexión del


monitor, para poder lograr ver la información en pantalla.”

22
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

Identificación

Las placas de video pueden venir incorporadas en el motherboard o pueden ser de


tecnologías PCI, AGP, PCI Express, etc.

Podemos encontrar en la
parte posterior de las placas
los datos que necesitaremos
al momento de buscar los
drivers o saber en qué slot
debe ser colocada.

Ejemplo de una vieja placa


bus PCI con chip Triden, ideal
para hacer pruebas de testeo.

23
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

Placas de Sonido

Definición

“Son los dispositivos encargados de transformar mediante software, sonidos en


señales y viceversa, para poder ser reproducidos en diferentes tipos de
parlantes.”

Hoy en día las tarjetas de sonido que vienen on-board o incorporadas en la placa
madre, son suficientes para cumplir con las expectativas de los usuarios en general,
claro que existen muchas placas de sonido genéricas y económicas como de alta
gama y profesionales.

Ejemplo

Además de los conectores para


entrada y salida de información, ya
sea en forma analógica, digital,
óptica u otra, algunas placas cuentan
con un puerto llamado para juego;
aunque en la actualidad la mayoría
de los controles para juegos se
presentan en formato USB.

24
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

Placas de Red

Definición

“Las tarjetas de red o NIC (Network Interface Cards) son aquellos dispositivos
que se utilizan para interconectar a los distintos componentes de una red.”

Hoy en día casi imprescindibles en todos los equipos ya sean de escritorio o


portátiles, los podemos identificar por su puerto RJ-45, parecido al jack RJ-11 para
teléfono pero en cambio éste consta de 8 pines o conectores en vez de 6.

Ejemplos

Placa de Red con conector RJ-45 Placa de red inalámbrica

25
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

TEMA 7: MODEM
MÓDULO 1: COMPUTADORA PERSONAL

Computadora Personal

Gabinete

Fuente de alimentación

Placa Madre

Memoria RAM

Microprocesadores

Placas

Modem

Puertos de Entrada /
Salidos

Unidades de
almacenamiento

MODEM

Definición

“Es el dispositivo que permite generar una conexión a Internet o cualquier otro
tipo de red, por medio de la línea de teléfono. Este se puede presentar en buses

26
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

de tipo ISA (completamente discontinuados), PCI, USB e incorporado en la placa


Madre.”

Ejemplos

Modem bus PCI con chip PcTel Modem 56K interface USB

27
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

TEMA 8: PUERTO ENTRADA SALIDA


MÓDULO 1: COMPUTADORA PERSONAL

Computadora Personal

Gabinete

Fuente de alimentación

Placa Madre

Memoria RAM

Microprocesadores

Placas

Modem

Puertos de Entrada /
Salidos

Unidades de
almacenamiento

Puerto de entrada salida

Definición

“Un puerto es el lugar donde el CPU se comunica con otros dispositivos, existen
de varios tipos, hay puertos de entrada, de salida y ambos. Además estos pueden
ser seriales o paralelos.”

28
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

Puerto Serial: Puerto que permite la conexión de varios dispositivos los más clásicos,
son los viejos Mouse y modem externos. En la actualidad se utilizan para comunicarse
con dispositivos de todo tipo.

Puerto Paralelo: Puerto que permite la conexión de varios dispositivos el más clásico
es la impresora.

29
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

TEMA 9: DISCOS
MÓDULO 1: COMPUTADORA PERSONAL

Computadora Personal

Gabinete

Fuente de alimentación

Placa Madre

Memoria RAM

Microprocesadores

Placas

Modem

Puertos de Entrada /
Salidos

Unidades de
almacenamiento

Disco Rígido

Definición

“El disco rígido se encarga de almacenar los datos permanentemente, por lo tanto
también se le llama dispositivo de almacenamiento masivo.”

Identificación

30
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

Para identificar un disco rígido correctamente debemos tener en cuenta la forma en


que está conectado a la placa madre, ya sea por medio de un cable IDE, sata o
conector SCSI. También existen conexiones por medio del puerto USB y FireWire para
discos utilizados de forma externa.

Cable SATA Cable IDE (80 pines)

Cable SCSI

31
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

Una vez que hemos diferenciado el tipo de conexión que utiliza el disco rígido
podremos conocer y diferenciar sus características.

Características de los discos rígidos

Capacidad: Cantidad de datos que transcurre entre el momento en que el


pueden almacenarse en un disco disco encuentra la pista y el momento
rígido. en que encuentra los datos.

Tasa de transferencia: Cantidad de Tiempo medio de acceso: Tiempo


datos que pueden leerse o escribirse promedio que demora el cabezal en
desde el disco por unidad de tiempo. encontrar la pista correcta y tener
Se expresa en bits por segundo. acceso a los datos. En otras palabras,
representa el tiempo promedio que
Velocidad de rotación: La velocidad a
demora el disco en proporcionar datos
la cual giran los platos. Se expresa en
después de haber recibido la orden de
revoluciones por minuto. Las
hacerlo. Debe ser lo más breve
velocidades de los discos rígidos se
posible.
encuentran en el orden de 7200 a
15000 rpm. Cuanto más rápido rota un Memoria caché (o memoria de búfer):
disco, más alta resulta su tasa de Cantidad de memoria que se encuentra
transferencia. Por el contrario, un en el disco rígido. La memoria caché
disco rígido que rota rápidamente se utiliza para almacenar los datos del
tiende a ser más ruidoso y a calentarse disco a los que se accede con más
con mayor facilidad. frecuencia, buscando de esta manera,
mejorar el rendimiento general.
Latencia (también llamada demora
de rotación): El lapso de tiempo que

Ejemplos

32
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

Disco Rígido de 2.5 pulgadas (utilizado en notebooks y netbooks)

Disco Rígido de 2 TeraBytes (2048 Gigas de capacidad.)

En ésta imagen podemos apreciar los


diferentes conectores utilizados en
un disco con interface o conector IDE
y SATA como así también los
diferentes conectores eléctricos en
cada disco.

33
Módulo 1 – COMPUTADORA PERSONAL

Dispositivos Ópticos

Definición

“Son unidades de almacenamiento de datos en los que la lectura/grabación se


realiza mediante láser. Los dispositivos ópticos más conocidos y utilizados
actualmente son las lecto/grabadoras de CD, DVD, BlueRay, etc.”

Identificación

Para identificar el componente basta con leer las etiquetas impresas en el frente del
dispositivo, por ejemplo, la sigla RW significa que es capaz de leer grabar y regrabar
discos para tal fin, ya sean CD’s DVD’s etc.

Ejemplos

Dispositivos internos

Dispositivos Externos

34

También podría gustarte