LEGISLACIÓN COMERCIAL
TEMA
BOLSA DE VALORES
PRESENTADO POR:
MATRÍCULA
11-1193
ESCUELA O CARRERA
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
FACILITADORA
EMMY REYES
FECHA DE ENTREGA
11-10-2018
INTRODUCCION
Dentro de las negociaciones de cualquier país que esté abierto a todas las
opciones que puedan ofrecerse como alternativas a soluciones de obtención de
capitales y ventas, no podemos dejar de contemplar el mercado de capitales y
valores, los cuales junto a un mercado financiero se convierten en los puntales
principales de las actividades empresariales y comerciales.
Nuestro país que se aproxima cada día a las nuevas tendencias mundiales, a
pesar de tener un poco rezagado el libre comercio de las acciones, ha estado
participando cada día más en la compra y venta de papeles comerciales.
BOLSA DE VALORES
Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus
miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y
realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de
sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos
de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.
El precio de la compra y venta de las acciones se fija de acuerdo con las leyes de
libre mercado: oferta y demanda. Quienes compran acciones fijan el precio al que
están dispuestos a comprarlas y quienes las venden hacen lo mismo. De esa
forma se van efectuando las operaciones.
SOCIEDAD DE VALORES
Estas sociedades pueden operar en Bolsa tanto por cuenta propia como por
cuenta ajena.
Las Sociedades de Valores podrán ser miembros de una o varias de las Bolsas de
Valores y deberán incluir en su denominación social Sociedad de Valores y Bolsa.
Deben ser sociedades anónimas y las acciones integrantes de su capital social
deben tener carácter nominativo.
PRINCIPALES FUNCIONES
SUPERINTENDENCIA DE VALORES
Es una institución autónoma del Estado, que tiene como objetivo promover,
regular y fiscalizar el mercado de valores, en atención a lo establecido en la Ley
19-2000 y su Reglamento.
Nuestro país enfrenta una nueva realidad económica donde los niveles de
competencia avanzan a pasos gigantescos y en el cual el sector empresarial se ve
obligado a afrontar nuevos y ambiciosos retos. La apertura de fronteras brindará
posibilidades para que otras empresas participen en el mercado dominicano,
motivo por el cual las compañías locales deberán prepararse para sobreviví en un
nuevo escenario más competitivo.