Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIRÍA CIVIL

PROYECTO DE UN HOSPITAL DE 8 PISOS

CURSO:
ESTRUCTURAS Y CARGAS
DOCENTE:
ING. JUAN CARLOS CALDERÓN TERRONES
INTEGRANTES:
 COBEÑAS LLATAS, Alexandra Fabiola
 HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Mayder
 PAZ BENITES, Jhazmine Liaber del Milagro
 SAAVEDRA HOYOS, Jeison
 SANTI VÁSQUEZ, Edwin
 VÁSQUEZ ESTELA, Cristian
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 2
OBJETIVOS..................................................................................................................................... 3
OBJETIVO PRINCIPAL ................................................................................................................ 3
OBJETIVOS SECUNDARIOS........................................................................................................ 3
DATOS GENERALES DE LA EDIFICACIÓN ...................................................................................... 3
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO....................................................................... 4
SUELO ........................................................................................................................................ 4
NORMATIVIDAD ....................................................................................................................... 4
ARQUITECTURA ........................................................................................................................ 5
MARCO TEORICO .......................................................................................................................... 6
DEFINICIONES: .......................................................................................................................... 6
 COLUMNA: .................................................................................................................... 6
 VIGAS: ........................................................................................................................... 6
 LOSAS: ........................................................................................................................... 7
 DISEÑOS: ....................................................................................................................... 8
CÁLCULOS.................................................................................................................................... 10
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES ................................................ 10
1. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA MACIZA .............................................................. 10
2. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS: ......................................................................... 11
3. PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS................................................................. 12
4. PREDIMENSIONAMIENTO DE ZAPATAS: .................................................................... 16
METRADO DE CARGAS CON TABIQUERÍA .............................................................................. 18
ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO...................................................................................................... 23
CONSIDERACIONES PARA EL ANÁLISIS: ................................................................................. 24
MODELO PASO A PASO .............................................................................................................. 26
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 47
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................. 48

ESTRUCTURAS Y CARGAS 1
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCIÓN

Una de las grandes inquietudes que los ingenieros diseñadores de edificios deben
resolver al inicio de los proyectos está ligada al tamaño de los elementos estructurales
a utilizar.
Esto tiene incidencia tanto en el proyecto arquitectónico (espacios arquitectónicos
afectados, altura del edificio, etc.) como en la evaluación de costos preliminar que
determina la viabilidad del proyecto ante un estudio de prefactibilidad.
Existen muchos mecanismos para determinar preliminarmente las dimensiones de los
elementos estructurales de una edificación.
Es necesario previo al cálculo de dimensionado llevar a cabo en estructuras un
predimensionamiento para calcular con precisión los esfuerzos y cargas que estarán
sobre las mismas. Con el predimensionamiento estableceremos unas dimensiones
orientativas de las secciones transversales de vigas y columnas que sirven de base
para un cálculo de comprobación y reajuste de las dimensiones definitivas de las
secciones. En el predimensionamiento intervienen una serie de aspectos que involucran
el criterio a considerar, por lo cual se tiene que tener en cuenta que estos parámetros
pueden variar dependiendo de aspectos como la calidad de material, mano de obra
calificada, etc.
El área del edificio es de 567m2 (21m*27m). En primer lugar, se partió de una
distribución arquitectónica ya definida, que cumple con algunos requisitos importantes,
tales como simetría, máximo aprovechamiento de la planta, ventilación, iluminación,
etc.
Se procedió a estructurar y predimensionar los elementos estructurales, definiendo
tanto su ubicación como en dimensión, de acuerdo a la norma E.0.60(Concreto Armado),
de tal manera lograr una estructura estética, segura, funcional y económica. Así se
determinó el modelo estructural del proyecto(Aporticado).

Luego se realizó el metrado de cargas de los distintos elementos estructurales, no


estructurales, de acuerdo a la Norma Técnica de Edificación (E.020 Cargas).

Finalmente teniendo entonces el modelo estructural y el Metrado de cargas se


procedió a realizar el análisis sísmico de la Estructura del Edificio, donde
previamente se analizó si la estructura era irregular o regular, de acuerdo a la norma
E.030(DISEÑO SISMORESISTENTE); logrando luego distribuir las fuerzas laterales de
sismo en cada entrepiso.

ESTRUCTURAS Y CARGAS 2
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

 El presente trabajo tiene como objetivo el diseño estructural de un edificio y


diseñar sus principales elementos estructurales, el cual será usado como
hospital, el cual constará de 8 niveles.

OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Afianzar los conocimientos referentes al predimiensionamiento de los elementos


estructurales según sus especificaciones en la norma.
 Realizar el Configuración Estructural del Edificio.
 Realizar el Pre dimensionamiento de cada uno de los elementos estructurales
 Realizar el Metrado de Cargas de la Edificación.
 Realizar el diseño de cada uno de los elementos estructurales.
 Realizar el modelamiento de la Estructura en un software, en este caso se
utilizara ETABS.

DATOS GENERALES DE LA EDIFICACIÓN

Ubicación : Jaen - Jaen - Cajamarca.


Uso : Hospital
Sistema estructural : Aporticado
Numero de pisos : Ocho (8)
Altura tipica : 3.50m ( Todos los pisos)
Dimensiones : 21m x 27m

L1= L2, L3, L4, L5, L6 = N° apellido de los integrantes


c = 3 kgf/cm²
S/C asotea = 100 kgf/m² (Sobrecarga azotea ( NTE E.020))
S/C Hospital = 300 kgf/m² (Sobrecarga HOSPITAL ( NTE E.020))
k = 0.80 suelo intermedio
Desplante prof. = 1m

ESTRUCTURAS Y CARGAS 3
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 De acuerdo a la regla dada por el docente obtuvimos los siguientes datos de


acuerdo a los apellidos de cada integrante del grupo, lo cual nos sirvió para
obtener la medida de la edificación.

SOLUCIÓN:
Apellido N° Letras Valor

COBEÑAS = 7 = 7
PAZ = 3 = 7
SAAVEDRA = 8 = 9
SANTI = 5 = 7
VÁSQUEZ = 7 = 9
HERNÁNDEZ = 9 = 9

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO


DEL SUELO:
Los parámetros de suelo que asumimos para el Diseño son:

 Suelo tipo intermedio


 Aceleración del suelo Z=0.3
 Capacidad portante admisible de 3.0 kg/cm2

NORMATIVIDAD
En todo el proceso de análisis y diseño se utilizarán las normas comprendidas en
el Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.):
o Metrado de cargas Norma E.020
o Concreto Armado Norma E.060
o Diseño sismo resistente Norma E.030

ESTRUCTURAS Y CARGAS 4
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ARQUITECTURA
 El edificio está destinado como un hospital de 8 niveles, cada compartimiento
tiene todas las consideraciones de acuerdo a las normas establecidas. El área del
edificio es de 567m2 (21m x 27m)

7.00m 7.00m 7.00m

C-1 C-3 C-3 C-1


9.00m

C-3 C-2 C-2 C-3

9.00m

C-3 C-2 C-2 C-3

9.00m

C-1 C-3 C-3 C-1

ESTRUCTURAS Y CARGAS 5
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MARCO TEORICO

DEFINICIONES:
 COLUMNA:
Es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que normalmente
tiene funciones estructurales, aunque también pueden erigirse con fines decorativos.

La columna clásica está formada por tres elementos: basa, fuste y capitel.
- A – Capitel
- B – Fuste
- C – Basa

 VIGAS:
Elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la
longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal. El
esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose las
máximas en el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las cuales se
calculan relacionando el momento flector y el segundo momento de inercia. En las
zonas cercanas a los apoyos se producen esfuerzos cortantes.

ESTRUCTURAS Y CARGAS 6
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 LOSAS:

Una losa de cimentación es una placa de hormigón apoyada sobre el terreno


la cual reparte el peso y las cargas del edificio sobre toda la superficie de
apoyo.

Las losas son un tipo de cimentación superficial que tiene muy buen
comportamiento en terrenos poco homogéneos que con otro tipo de
cimentación podrían sufrir asentamientos diferenciales. También en terrenos
con muy poca capacidad portante. Las losas más sencillas son las losas de
espesor constante, aunque también existen las losas nervadas que son más
gruesas según la dirección de muros o filas de pilares. Su cálculo es similar al
de una losa plana de azotea invirtiendo las direcciones de los esfuerzos y
aplicando las cargas tanto axiales como uniformes provenientes de todo el
edificio. Las trabes de estas losas se invierten para quedar enterradas en el
terreno y evitar obstáculos al aprovechamiento de la superficie, que queda
lista para ocuparse como un firme aunque su superficie aún es rugosa.

ESTRUCTURAS Y CARGAS 7
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 DISEÑOS:
a) DISEÑO DE COLUMNAS:
Básicamente la columna es un elemento estructural que trabaja
en compresión, pero debido a su ubicación en el sistema
estructural deberá soportar también solicitaciones de flexión,
corte y torsión.
Transmiten las cargas de los pisos superiores hasta la planta baja
y después al suelo, a través de la cimentación.
Puesto que las columnas son elementos a compresión, la falla de
una columna en un lugar crítico puede causar el colapso de la
estructura completa.
En términos económicos y de pérdidas humanas, la falla
estructural de una columna es un evento de principal importancia.
Es por esto que se debe tener un cuidado extremo en el diseño de
las columnas, que deben tener una reserva de resistencia más
alta que las vigas o que cualquier otro elemento
estructural horizontal, especialmente porque las fallas de
compresión poseen muy poca advertencia visual, lo que también
se denomina falla frágil.

b) DISEÑO DE VIGAS:
Son los elementos estructurales que transmiten las cargas de las losas
hacia las columnas o muros. Esta acción da como resultado la presencia de
momentos flectores y fuerzas cortantes a lo largo de la longitud de la viga.
Generalmente las vigas
forman parte de los
denominados ejes de la
estructura, teniendo las
columnas ubicadas en sus
intersecciones.
El conjunto formado por las
vigas y las columnas recibe el
nombre de pórticos. Las
vigas se diseñan para resistir
esfuerzos por flexión y por
cortante considerando

ESTRUCTURAS Y CARGAS 8
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

cargas de gravedad, muerta y viva, aplicadas en ellas, y las cargas de sismo


que éstas absorben.
De acuerdo a la configuración de la estructura, se consideró conveniente
agrupar las vigas en tres grandes grupos para de esta manera tener un
diseño más ordenado. Estos grupos son los siguientes: vigas del sótano, vigas
del piso típico y vigas de la azotea.
Para la realización del presente trabajo habrá vigas principales y vigas
secundarias según sea el armado de la losa. Para predimensionar la viga
tendremos que determinar su ancho (base) y su alto (peralte). Para
predimensionar la altura de viga tendremos en cuenta la sobrecarga.

c) DISEÑO DE LOSAS:
Las losas son elementos estructurales horizontales que separan un
piso de otro, construidos monolíticamente o en forma de vigas o
viguetas sucesivas apoyadas sobre los muros estructurales y/o vigas.
Las losas de techo cumplen las siguientes funciones:
o Función arquitectónica: Separa espacios verticales formando los diferentes
pisos de una construcción.
o Función estructural: Las losas deben ser capaces de transmitir las cargas
muertas y las cargas vivas incluyendo las cargas de acabados y revoques a
las vigas. Además, forman un diafragma rígido intermedio, para soportar la
fuerza sísmica de la estructura.

ESTRUCTURAS Y CARGAS 9
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CÁLCULOS
DATOS DE LA EDIFICACIÓN

Uso : Hospital
Diafragma horizontal : Losa Maciza
Ubicación : Jaén, Jaén, Cajamarca
Número de Pisos : 8 pisos
Altura entre pisos : 3.50

PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

1. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA MACIZA

Para lozas macizas existen tres métodos para calcular el espesor:

h = L/40
h = perímetro de paño/180
h = como losa aligerada-5cm

por criterio propio usamos L/40

Según los paños que tenemos, tomamos la luces menores de cada paño:

ALTURA DE LOSA
LUZ h= L/40
7 0.175

ESTRUCTURAS Y CARGAS 10
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS:

VIGAS TRANSVERSALES

PERALTE DE VIGA PERALTE BASE BASE


LUZ
h=L/10 ASUMIDO b=h/2 ASUMIDA
7.00 m 0.70 m 0.70 m 0.35 m 0.35 m

V.T Entonces:
h 0.70 m h: 0.70 m
b: 0.35 m

0.35 m

VIGAS LONGITUDINAL

PERALTE DE VIGA PERALTE BASE BASE


LUZ
h=L/10 ASUMIDO b=h/2 ASUMIDA
9.00 m 0.90 m 0.90 m 0.45 m 0.45 m

V.L
0.90 m

0.45 m

Entonces :
b : 0.45 m
h : 0.90 m

ESTRUCTURAS Y CARGAS 11
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3. PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS

Por tener muros de corte en dos direcciones, las columnas se pueden


dimensionar utilizando la siguiente fórmula:

PARA COLUMNAS ESQUINERAS

𝑃𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑃 ∗ 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑓 ∗ 𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑖𝑠𝑜𝑠


𝐴𝑐 = =
0.35 ∗ 𝑓´𝑐 0.45 ∗ 210
Según la Norma E 0.30:
𝑘𝑔
𝑃 = 1000 𝑚2 (Edificaciones categoría C)

PARA COLUMNAS CENTRALES

𝑃𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑃 ∗ 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑓 ∗ 𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑖𝑠𝑜𝑠


𝐴𝑐 = =
0.45 ∗ 𝑓´𝑐 0.45 ∗ 210
a. Áreas de influencia

Ilustración 1. Áreas de influencia en el tercer piso

ESTRUCTURAS Y CARGAS 12
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

a) COLUMNA ESQUINERA C-1

LONGITUD ANCHO AREA TRIB.


m m m2
3.5 4.50 15.75

AREA TRIBUTARIA = 15.75 m2


NRO. DE PISOS = 8
PESO DE SERVICIO = 1500
PESO SOBRE COL. ( P ) = 189000.00 Kg

AREA MINIMA DE COLUMNA

bxh = K X P / (n x f´c) fórmula para predimensionamiento de columnas.

Reemplazando valores:
K = 0.8
P = 189000.00 Kg
f´c = 210 kg/m2
Área de column. = 2571.43 cm2

Long. Columna = 50.71 55 cm

DIMENSION DE COLUMNA ADOPTADA


55 cm
b 55 cm
h 55 cm
AREA 3025 cm2

ESTRUCTURAS Y CARGAS 13
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

b) COLUMNA EXCENTRICA C-2

La más crítica está en la intersección de los ejes 1 y A

LONGITUD ANCHO AREA TRIB.


m m m2
3.5 4.5 31.50

AREA TRIBUTARIA 31.50 m2


NRO. DE PISOS 8
PESO DE SERVICIO 1500
PESO SOBRE COL. ( P ) 378000.00 Kg

AREA MINIMA DE COLUMNA

bxh = K X P / (n x f´c) fórmula para predimensionamiento de columnas.

Reemplazando valores:
K = 1.5
P = 378000.00 Kg
n = 0.2
f´c = 210 kg/m2
Área de columna = 5142.86 cm2
Long. De columna = 71.71

75 cm
DIMENSION DE COLUMNA ADOPTADA

b 75 cm
75 cm
h 75 cm
AREA 5625 cm2

ESTRUCTURAS Y CARGAS 14
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

c) COLUMNACENTRAL C-3

La más crítica está en la intersección de los ejes 4 y C

LONGITUD ANCHO AREA TRIB.


m m m2
7 9.00 63.00

AREA TRIBUTARIA 63.00 m2


NRO. DE PISOS 8
c) PESO DE SERVICIO 1500
PESO SOBRE COL. ( P ) 756000.00 Kg

AREA MINIMA DE COLUMNA

fórmula para predimensionamiento de


bxh = K X P / (n x f´c) columnas.
Reemplazando valores:
K = 1.25
P = 756000.00 Kg
f´c = 210
Área de columna = 8000.00 kg/m2
Long columna = 89.442719
DIMENSION DE COLUMNA
ADOPTADA 90 cm

b 90 cm
h 90 cm
AREA 8100 cm2
90cm

ESTRUCTURAS Y CARGAS 15
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4. PREDIMENSIONAMIENTO DE ZAPATAS:

ZAPATA PARA EL CASO C-1 P. SERVICIO C-1 = 388.94 tn


k = 0.8
𝑃. 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 qa = 1.50 kg/cm²
≤ 𝑞𝑎
𝑘 ∗ 𝐴. 𝑍𝑎𝑝𝑎𝑡𝑎

388.94 tn 1.50 kg/cm²



0.8 * A. Zapata

A. Zapata = 388.94 tn
0.1200 tn/cm²

A. Zapata = 3241.19 cm²

Utilizaremos una zapata de 3.30 m x 3.30 m

ZAPATA PARA EL CASO C-2 P. SERVICIO C-1 = 707.92 tn


k = 0.8
𝑃. 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 qa = 1.50 kg/cm²
≤ 𝑞𝑎
𝑘 ∗ 𝐴. 𝑍𝑎𝑝𝑎𝑡𝑎

707.92 tn 1.50 kg/cm²



0.8 * A. Zapata

A. Zapata = 707.92 tn
0.1200 tn/cm²

A. Zapata = 5899.32 cm²

Utilizaremos una zapata de 6.0 m x 6.0m

ESTRUCTURAS Y CARGAS 16
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ZAPATA PARA EL CASO C-3 P. SERVICIO C-1 = 1290.31 tn


k = 0.8
𝑃. 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 qa = 1.50 kg/cm²
≤ 𝑞𝑎
𝑘 ∗ 𝐴. 𝑍𝑎𝑝𝑎𝑡𝑎

1290.31 tn 1.50 kg/cm²



0.8 * A. Zapata

A. Zapata = 1290.31 tn
0.1200 tn/cm²

A. Zapata = 10752.58 cm²

Utilizaremos una zapata de 10.80 m x10.80 m

ESTRUCTURAS Y CARGAS 17
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

METRADO DE CARGAS CON TABIQUERÍA

METRADO DE CARGAS PARA C1


CARGA MUERTA : PISO 8

Seccione
Peso específico Longitu
Elemento s Carga aplicada (Kg)
(Kg/m; m2; m3) d (m)
h b
4.0
Losa maciza 29592.00
2400 3.05 5 -
4.0
Tabiquería 1849.50
150 3.05 5 -
0.9
Columnas 6804.00
2400 0.90 0 3.50
Viga 0.3
1793.40
transversal 2400 0.70 5 3.05
Viga 0.4 3936.60
longitudinal 2400 0.90 5 4.05
4.0
Acabados 1233.00
100 3.05 5 -
Carga de un piso 45208. 45.209
para C1: 50 = tn

4.0
CARGA VIVA 100 3.05 5 = 1.233 tn

Peso total P8 46.442

PISO
7,6,5,4,3,2

CARGA
MUERTA = 45.209 tn
CARGA VIVA = 3.699  3.70 tn

PESO TOTAL DE PISO 7 = PISO 6=PISO


5=PISO4=PISO3=PISO2 = 48.9 tn

ESTRUCTURAS Y CARGAS 18
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CARGA MUERTA: PISO1

Seccione
Peso específico Longitu
Elemento s Carga aplicada (Kg)
(Kg/m; m2; m3) d (m)
h b
4.0
Losa maciza 29646.00
2400 3.05 5 -
4.0
Tabiquería 1849.50
150 3.05 5 -
0.9
Columnas 8748.00
2400 0.90 0 4.50
Viga 0.3
1793.40
transversal 2400 0.70 5 3.05
Viga 0.4 3936.60
longitudinal 2400 0.90 5 4.05
4.0
Acabados 1233.00
100 3.05 5 -
Carga de un piso 47206. 47.207
para C1: 50 = tn

4.0
CARGA VIVA 150 3.05 5 = 1.850 tn

49.06
Peso total P1 tn

PESO TOTAL
C-1 = 388.94 tn

METRADO DE CARGAS PARA C2


CARGA MUERTA : PISO 8

Seccione
s
Peso específico Longitu
Elemento Carga aplicada (Kg)
(Kg/m; m2; m3) d (m)
h b

4.0
Losa maciza 59292.00
2400 3.05 5 -
4.0
Tabiquería 3699.00
150 3.05 5 -

ESTRUCTURAS Y CARGAS 19
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

0.9
Columnas 6804.00
2400 0.90 0 3.50
Viga 0.3
1793.40
transversal 2400 0.70 5 3.05
Viga 0.4 7873.20
longitudinal 2400 0.90 5 4.05
4.0
Acabados 2466.00
100 3.05 5 -
Carga de un piso 81927. 81.928
para C1: 60 = tn

4.0
CARGA VIVA 100 3.05 5 = 2.466 tn

84.39
Peso total P8 tn

PISO
7,6,5,4,3,2

CARGA
MUERTA = 81.928 tn
CARGA VIVA = 7.398  7.40 tn

PESO TOTAL DE PISO 7 = PISO 6=PISO


5=PISO4=PISO3=PISO2 = 89.3 tn

CARGA MUERTA: PISO1

Seccione
Peso específico Longitu
Elemento s Carga aplicada (Kg)
(Kg/m; m2; m3) d (m)
h b
4.0
Losa maciza 59292.00
2400 3.05 5 -
4.0
Tabiquería 3699.00
150 3.05 5 -
0.9
Columnas 8748.00
2400 0.90 0 4.50
Viga 0.3
1793.40
transversal 2400 0.70 5 3.05
Viga 0.4 7873.20
longitudinal 2400 0.90 5 4.05
4.0
Acabados 2466.00
100 3.05 5 -

ESTRUCTURAS Y CARGAS 20
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Carga de un piso 83871. 83.872


para C1: 60 = tn

4.0
CARGA VIVA 150 3.05 5 = 3.70 tn

87.57
Peso total P1 tn

PESO TOTAL
C-2 = 707.92 tn
METRADO DE CARGAS PARA C3
CARGA MUERTA : PISO 8

Seccione
Peso específico Longitu
Elemento s Carga aplicada (Kg)
(Kg/m; m2; m3) d (m)
h b
4.0
Losa maciza 118584.00
2400 3.05 5 -
4.0
Tabiquería 7398.00
150 3.05 5 -
0.9
Columnas 6804.00
2400 0.90 0 3.50
Viga 0.3
3586.80
transversal 2400 0.70 5 3.05
Viga 0.4 7873.20
longitudinal 2400 0.90 5 4.05
4.0
Acabados 4932.00
100 3.05 5 -
Carga de un piso 149178 149.178
para C1: .00 = tn

4.0
CARGA VIVA 100 3.05 5 = 4.932 tn

154.11
Peso total P8 tn

PISO
7,6,5,4,3,2

ESTRUCTURAS Y CARGAS 21
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CARGA 149.178
MUERTA = tn
14.80
CARGA VIVA = 14.796  tn

PESO TOTAL DE PISO 7 = PISO 6=PISO


5=PISO4=PISO3=PISO2 = 164.0 tn

CARGA MUERTA: PISO1

Seccione
Peso específico Longitu
Elemento s Carga aplicada (Kg)
(Kg/m; m2; m3) d (m)
h b
4.0
Losa maciza 118584.00
2400 3.05 5 -
4.0
Tabiquería 7398.00
150 3.05 5 -
0.9
Columnas 8748.00
2400 0.90 0 4.50
Viga 0.3
3586.80
transversal 2400 0.70 5 3.05
Viga 0.4 7873.20
longitudinal 2400 0.90 5 4.05
4.0
Acabados 2466.00
100 3.05 5 -
Carga de un piso 14865 148.65
para C1: 6.00 = 6 tn

4.0
CARGA VIVA 150 3.05 5 = 3.70 tn

152.36
Peso total P1 tn

PESO TOTAL
C-3 = 1290.31 tn

ESTRUCTURAS Y CARGAS 22
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO

El sismo tiene la característica de producir aceleraciones instantáneas,


aceleraciones que generan grandes fuerzas, y que afectan a los componentes de la
estructura del edificio de modo diferente a la acción de las cargas gravitatorias.
Estas fuerzas sísmicas dependen linealmente de la masa del edificio y se expresan con
la fórmula:
F=Mx A , donde:
F = fuerza inducida por la aceleración
A = aceleración producida por el sismo
M = masa del edificio
Por este motivo es necesario conocer el peso del edificio

ESTRUCTURAS Y CARGAS 23
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CONSIDERACIONES PARA EL ANÁLISIS:


Zona Sísmica 2(Jaén)
Suelo S2 (Intermedio)
Categoría de la edificación(uso) A2 Esenciales
Sistema Estructural Aporticado
Irregularidad No se permiten irregularidades

ENTONCES:
Z 0.25
S 1.2
U 1.5
TP 0.60
TL 2.00
R 8.00
hn 29 m

Donde:
Z: Es el factor de zona.
U: factor de uso e importancia
S: Factor de suelo.
TP: Periodo que define la plataforma del espectro para cada tipo de suelo.
R: Coeficiente de reducción de solicitaciones sísmicas.
TL : Periodo que define el inicio de la zona del factor C con desplazamiento constante.
hn: altura total del edificio.

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO
a) CALCULO DEL PERIODO FUNDAMENTAL DE LA ESTRUCTURA (T):

𝑍𝑈𝐶𝑆
𝑆𝑎 = 𝑔
𝑅

ESTRUCTURAS Y CARGAS 24
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DETERMINACIÓN DEL ESPECTRO DE PSEUDO-ACELERACIONES

Factor de Amplificación Aceleración


Periodo
Sismica Espectral
C T Sa
2.50 0.10 1.66
2.50 0.20 1.66
2.50 0.30 1.66
2.50 0.40 1.66
2.50 0.50 1.66
2.50 0.60 1.66
2.14 0.70 1.42
1.88 0.80 1.24
1.67 0.90 1.10
1.50 1.00 0.99
1.36 1.10 0.90
1.25 1.20 0.83
1.15 1.30 0.76
1.07 1.40 0.71
1.00 1.50 0.66
0.94 1.60 0.62
0.88 1.70 0.58
0.83 1.80 0.55
0.79 1.90 0.52
0.75 2.00 0.50

Espectro de Pseudo-Aceleraciones
1.80
1.60
1.40
1.20
1.00
Sa

0.80
0.60 Espectro1
0.40
0.20
0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
Periodo T(s)

ESTRUCTURAS Y CARGAS 25
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MODELO PASO A PASO


La estructura ha sido modelada bajo las cargas de sismo mediante el programa
ETABS , en el cual ingresamos las dimensiones de los elementos pre
dimensionados , las propiedades de los elementos, las cargas consideradas, las
combinaciones de cargas , los parámetros sísmicos, en las figuras siguientes
apreciamos algunos de estos cuadros de entrada necesarios para tener un modelo con
efectos sísmicos.
Cabe resaltar que en el modelamiento se hizo el análisis Dinámico de la estructura
bajo diferentes combinaciones de carga.
A continuación se muestra el proceso detallado y progresivo del proceso de
modelamiento de la estructura:

- Iniciamos con las primeras propiedades del programa ETABS:

ESTRUCTURAS Y CARGAS 26
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRUCTURAS Y CARGAS 27
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRUCTURAS Y CARGAS 28
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRUCTURAS Y CARGAS 29
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRUCTURAS Y CARGAS 30
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRUCTURAS Y CARGAS 31
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRUCTURAS Y CARGAS 32
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Procedemos a eliminar todas las propiedades:

ESTRUCTURAS Y CARGAS 33
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Adicionamos nueva propiedad:

- Adicionamos columna:

ESTRUCTURAS Y CARGAS 34
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Propiedades de columna:

- Adicionamos nueva propiedad:

ESTRUCTURAS Y CARGAS 35
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Adicionamos viga longitudinal:

- Propiedades viga :

- Adicionamos viga transversal:

ESTRUCTURAS Y CARGAS 36
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Propiedades de viga transversal:

ESTRUCTURAS Y CARGAS 37
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Definimos refuerzos:

- Borramos las propiedades existentes:

ESTRUCTURAS Y CARGAS 38
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Adicionamos nueva propiedad:

- Nos dirigimos a las propiedades de columnas

ESTRUCTURAS Y CARGAS 39
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Luego entramos en datos de seccion:

- Definimos la losa:

ESTRUCTURAS Y CARGAS 40
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Modificamos propiedades de losa:

- Seleccionamos columnas:

ESTRUCTURAS Y CARGAS 41
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Ubicamos las columnas en el plano en planta:

ESTRUCTURAS Y CARGAS 42
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRUCTURAS Y CARGAS 43
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRUCTURAS Y CARGAS 44
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRUCTURAS Y CARGAS 45
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRUCTURAS Y CARGAS 46
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CONCLUSIONES

El edificio está estructurado predominantemente por pórticos de columnas y


vigas de concreto armando, así como por una losa maciza, que actúan
como diafragmas rígidos horizontales. En la estructura las columnas aportan casi
el total de resistencia lateral en ambos sentidos.

La estructura es regular pues no presenta irregularidades tanto en planta


como elevación, sin embargo presenta en planta, una forma muy alargada,
ya que su largo es considerablemente mayor a su ancho.

No se consideraron por el momento en el Metrado de cargas y Análisis


Estático sísmico la escalera y el ascensor.

Luego de realizar el modelamiento en el ETABS, se verifico que no si cumple con


la relación entre la fuerza cortante basal Estático y Dinámico.

Las excentricidades máximas, cumplen las estipuladas en la norma E.030

ESTRUCTURAS Y CARGAS 47
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Norma Técnica de Edificación E.020 – Cargas.

Norma Técnica de Edificación E.030 – Diseño Sismoresistente.

Norma Técnica de Edificación E060 – Concreto Armado.

Delgado G.. (2011). Diseño Estructuras Aporticadas de Concreto Armado. Lima:

Edicivil.

Mosqueira, M. (2016). Predimensionamiento de estructuras de concreto

armado. Cajamarca.

BLANCO BLASCO, ANTONIO, Estructuración y diseño de edificios de concreto

armado, Libro 2 de la Colección del Ingeniero Civil, Lima, 1996- 1997, 2da

Edición

MORALES MORALES, ROBERTO, Diseño en Concreto Armado, Fondo Editorial.

I.C.G, Lima 2006.

ESTRUCTURAS Y CARGAS 48
HOSPITAL DE 8 NIVELES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRUCTURAS Y CARGAS 49

También podría gustarte