Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INGENIERÍA DE MINAS
DOCENTE:
INTEGRANTES:
SECCIÓN:
HUANCAYO – PERÚ
2018
METODO DE EXPLOTACION VCR (VERTICAL CRATER RETREAT)
INTRODUCCION:
El diseño de una mina tiene múltiples facetas y objetivos, entre los que cabe destacar: la selección
del método de explotación, el dimensionamiento geométrico de la mina, la determinación del
ritmo anual de producción y la ley de corte, la secuencia de extracción, etc. En el pasado, la
selección de un método minero para explotar un yacimiento nuevo se basaba en la revisión de las
técnicas aplicadas en otras minas y en las experiencias conseguidas sobre depósitos similares,
dentro de un entorno próximo. Actualmente, como las inversiones de capital que se precisan para
abrir una nueva mina o para cambiar el método de explotación existente son muy elevadas, y la
influencia que estos tienen sobre los costos de extracción son muy importantes, es necesario que
dicho proceso de selección responda a un análisis sistemático y global de todos los parámetros
específicos del yacimiento.
La variabilidad de esos parámetros y las dificultades de cuantificación total de los mismos han
impedido el desarrollo de reglas rígidas y esquemas precisos de explotación, aplicables a cada
yacimiento particular. No obstante, los avances logrados en las diferentes ramas de la ciencia y la
tecnología, durante las últimas décadas, han permitido establecer unos métodos de explotación y
unos procesos de selección, válidos durante la etapa de estudio de viabilidad de un proyecto.
MARCO TEORICO:
Definición:
Este método es conocido comúnmente con el término VCR que proviene de “vertical cráter
retreat” cuyo fundamento se basa la teoría de cráteres. Este método ha sido reconocido como el
desarrollo más importante de la tecnología moderna del minado subterráneo, esto se debe a la
introducción de taladros con diámetros mayores. Es una aplicación de la teoría de C. Livingston
de la voladura por cráteres con cargas esféricas.
Condiciones de aplicación:
La longitud de los barrenos o taladros es igual a la altura del bloque, que oscila de entre 40 a
52 metros y depende la posibilidad de perforar sin que los barrenos se desvían sensiblemente,
para la voladura se aplica la tecnología de las cargas esféricas de explosivos que teóricamente
son las que producen en cráter más eficaz en la práctica, se ha demostrado que equivale a
estas cargas las cilíndricas con una relación de 1/6 entre el diámetro y la altura de carga
explosiva, normalmente las cámaras tienen una sección de 60 m por 10 m aunque pueden
llegar ( 150 x 30m) y la altura entre 48 y 60 m.
Cráter aparente
Cráter verdadero
Zona de rotura: que se subdivide a su vez en :
o Zona de rotura completa.
o Zona de rotura extrema o tensional.
En las voladuras con cráteres invertidos, las dimensiones de los cráteres invertidos, las
dimensiones de los cráteres aumentan debido a la influencia de la gravedad y las características
estructurales de las rocas formándose cavidades alargadas de forma elíptica que corresponde a las
zonas de rotura extrema o tensional.
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN VCR EN LA MINA MONTERROSAS
ANTECEDENTES
Cuando en 1979 se adopta la decisión de llevar adelante el proyecto cuprífero Monterrosas,
Centromín Perú S.A., con posterioridad, se mantiene latente la necesidad de lograr un método
de explotación de mayor eficiencia, a pesar de haberse incluido en el correspondiente estudio de
factibilidad un sistema de minado de alto rendimiento como el “open stope” consistente en
dividir la veta en sub niveles cada 20 metros. La necesidad de buscar un método de explotación
de mayor eficiencia expresada ésta en términos de mayor productividad y costo reducido, se
deriva no sólo de la necesidad que tiene la actividad minera de mantener un margen seguro de
excedente económico para contrarrestar los efectos de la naturaleza cíclica que tiene el
comportamiento de la cotización de los metales, además por tratarse de un yacimiento
básicamente como metálico(cobre) de baja ley, cuyo proyecto se financiaría con un alto
porcentaje de préstamos, es decir a un alto costo financiero. Las reservas probadas probables
limitaban la vida del yacimiento a 3-4 años, no obstante el potencial minero local, demandaban
también una pronta generación de flujo efectivo. Es así como se intercambian ideas con asesores
Canadienses y se visitan algunas minas de Canadá, en donde ya se venía utilizando un método
de explotación basado en la perforación de taladros verticales de gran diámetro, de nivel a nivel,
denominado “vertical cráter retreta” – VCR (Cráteres verticales en retroceso)El reducido costo
de este método en sus diversos rubros (mano de obra, explosivos, repuestos, otros materiales) y
su alta productividad, indujeron a compañía minera Los Montes S.A. a considerar la posibilidad
de adoptarlo para la explotación de su yacimiento Monterrosas.
Procedimiento de minado
El trabajo posterior a las labores indicadas viene a ser la perforación de taladros de nivel a
nivel con la máquina “down the hole”. En el caso de Monterrosas, los taladros son perforados
con 6” de diámetro.
Una perforadora “down the hole” para taladros de 6” o 6 ½” para los tajeos
Una compresora de alta presión (18 bares) para trabajar con la perforadora
Un “Jumbo” Hidráulico de dos brazos para el desarrollo y preparación
Una motoniveladora para el mantenimiento del piso de las labores y carreteras
Tres volquetes de bajo perfil para cargar 12 toneladas
Tres “scooptrams de 3 ½ y d3
Evidentemente el elemento clave para desarrollar el método VCR es la perforadora “downthe
hole”.
Material necesario
El material más importante es indudablemente el explosivo. Según se trate de “drop raise”,
rebanada o banco; se usa Slurrex o ANFO aluminizado, además de cordones detonantes, faneles
y booster.
El porcentaje de aluminio depende de la potencia que se necesite para lograr la
fracturación deseada. Para la malla de 3,0 X 3,0 m, en Monterrosas, se empleó aluminio
al 10% en zonas de dureza media y al 13% en zonas duras.
Con el fin de permitir la carga del taladro se usan cuñas madera cilíndricas cortadas
diagonalmente para poder ajustarse usando soguillas de yute
Como se aprecia en las figuras2.39 y 2.43.Como taco se usa mineral fino de - 5/8” tanto
encima (1,5 metro) como debajo de la carga del explosivo.
Mano de obra
Dada la alta productividad del método VCR, el empleo de mano de obra es reducido. La
concepción original para una producción de 750 TM/día consideró el siguiente personal obrero
para trabajo en mina en dos turnos de ocho horas.
2Capataces
3Perforistas
6 Operadores de “scooptrams”
6 Operadores de volquetes
2 Disparadores
2 Compresoristas
2Operadores de Balanza
2 Bodegueros
10 Ayudantes
2 Oficiales
Haciendo un total de 38 obreros posteriormente, al elevarse la producción a 1000 TM/día y
continuar la preparación de mina, ha debido incrementarse este número a 50 obreros para
servir a tres turnos de ocho horas.
Experiencias operacionales:
En perforación.
La máquina “down the hole” empezó a perforar taladros de 28m. en febrero de 1982 en
el sub nivel 1110. La malla inicial de perforación fue de 2,000 X 2,50m,lo que producía
19 t/m perforado.
La falta de experiencia en el trabajo con esta máquina en los tres primeros meses
originó un avance lento: 23m perforados, de los cuales debieron descartarse 166m por
baja ley del mineral perforado.
Esta lentitud y el hecho de haberse controlado la fragmentación, llevaron a la decisión
de ampliar la malla a 2,50 X 3,00m en la otra mitad del tajeo subnivel 1110, usando un
explosivo de mayor potencia.
En el disparo
Como se ha señalado en Monterrosas se empleó el método voladura de cráteres
invertidos (para el tajeo).
Las investigaciones sobre la voladura por cráteres, indican que la carga esférica o su
equivalente producen los mejores resultados.
Desventajas
Durante la carga del mineral la ventilación no es buena, debiéndose utilizar
ventilación secundaria.
Los daños los hastiales son importantes, existiendo en ocasiones riesgo de
hundimientos
El control de leyes resulta difícil, pues el material de cada pega se amontona sobre
el de la anterior y se mezcla durante su descenso
Al finalizar la extracción puede desprenderse la roca de los hastiales que producen
un aumento de dilución.
CONCLUSIONES:
El método VCR es eficiente y conveniente en muchos aspectos principalmente por la
buena producción, la productividad la facilidad de mecanización y la seguridad.
Es un método muy versátil y al igual que otros métodos, aprovecha las condiciones del
depósito general en cuerpos competentes y con una inclinación mayor e igual a 45°. El
método VCR resulta ser un método muy conveniente a los yacimientos estrechos.
Cabe mencionar que este método puede ser aplicable para cuerpos mineralizados que
forman solo un rebaje, hasta cuerpos mineralizados que formen múltiplos rebajes.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:
https://es.slideshare.net/yincito/mtodo-de-explotacin-vcr-en-la-mina-
monterrosas
https://es.scribd.com/document/140991902/Clase06-VCR
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1334/tesis%20ar
tezano.pdf?sequence=1&isAllowed=y