Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“SEVASTIAN OVERMAIER”
INFORME DE LABORATORIO #
“DIMMER DIGITAL DE FASE POR TIRISTOR”
DOCENTE:
Lic. Limbert Cordero F.
MATERIA:
Electrónica Industrial
SEMESTRE:
4º
INTEGRANTES:
Juan Pablo Apaza Condori
Julián Adrián Ramírez Torrez
FECHA:
16 / 11 / 18
El Alto - Bolivia
2018
INFORME #
1. INTRODUCCION
En este laboratorio hicimos un circuito de control de fase el cual lo activamos por medio de un tiristor para dar una
carga controlada.
2. OBJETIVO
El propósito de este laboratorio es comprender el funcionamiento del Dimmer de fase por transistor
3. MARCO TEORICO
TIRISTORES
Dentro de la denominación general de tiristores se consideran todos aquellos componentes
Semiconductores con dos estados estables cuyo funcionamiento se basa en la realimentación
Regenerativa de una estructura PNPN. Existen varios tipos, de los cuales el más empleado es el
Rectificador controlado de silicio (SRC), aplicándole el nombre genérico de tiristor.
Dispone de dos terminales principales, ánodo y cátodo, y uno auxiliar de disparo o puerta. En
La figura siguiente se muestra el símbolo y la característica I-V estática de dicho componente. La
Corriente principal circula del ánodo al cátodo. En su estado de OFF, puede bloquear una tensión
Directa y no conducir corriente. Así, si no hay señal aplicada a la puerta, permanecerá en bloqueo
Independientemente del signo de la tensión Vak. El tiristor debe ser disparado a ON aplicando un pulso
De corriente positiva en el terminal de puerta, durante una pequeño instante, posibilitando que pase al
Estado de bloqueo directo. La caída de tensión directa en el estado de ON es de pocos voltios (1-3V).
Una vez empieza a conducir, es fijado al estado de ON, aunque la corriente de puerta
Desaparezca, no pudiendo ser cortado por pulso de puerta. Solo cuando la corriente del ánodo tiende ha
Ser negativa, o inferior a un valor umbral, por la influencia del circuito de potencia, se cortará el tiristor
4. LISTA DE MATERIALES
2 puentes diodos
1 lm 555
3 res 10k
1 res 100k
Potenciómetro
Foco 100 watts
1 Lm 339
1 Triac
1 c 1000µ y 1 c 0.001µ
1 diodo MUR160
1 Transformador
1 Optoacoplador
1 2N222
Fuente de Voltaje, Tester chicotillo jumpers cinta aislante…..otros.
5. PRACTICA DE LABORATORIO
MONTAJE PRÁCTICO DEL CIRCUITO
1. Armar el circuito del diagrama, el Triac se debe seleccionar en función de voltaje corriente
2. comprobar el funcionamiento del circuito en el control de fase por carga.
DATOS TABULADOS
DATOS:
ANÁLISIS DE RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
El voltaje de entrada debe ser calculado con la formula mencionada y no aplicarlo directamente a la
formula final.
La variación de “t” es necesaria para determinar cómo se está comportando la señal (a distintos
voltajes) con respecto al tiempo.
Teóricamente la señal al comienzo tiene un pico de voltaje, luego baja el voltaje poco a poco, para
después nuevamente subir casi hasta su pico mas alto.
7. ANEXOS