Está en la página 1de 20

a) Hidráulica

Gasto volumétrico.

El caudal volumétrico o tasa de flujo de fluidos es el volumen de fluido que pasa por una
superficie dada en un tiempo determinado. Usualmente es representado con la letra Q
mayúscula.

Algunos ejemplos de medidas de caudal volumétrico son: los metros cúbicos por segundo
(m3/s, en unidades básicas del Sistema Internacional) y el pie cúbico por segundo (cu ft/s
en el sistema inglés de medidas).

Dada un área A, sobre la cual fluye un fluido a una velocidad uniforme v con un ángulo
\theta desde la dirección perpendicular a A, la tasa del caudal volumétrico es:

Q = A \cdot v \cdot \cos \theta

En el caso de que el caudal sea perpendicular al área A, es decir, \theta = 0, la tasa del
flujo volumétrico es:1

Q = A \cdot v

Medición del flujo volumétrico

Se acepta que el flujo volumétrico significa el volumen de un medio que se mueve a través
de una sección transversal dentro de un período de tiempo dado.

Q: flujo volumétrico en [m³/s], [l/min], [m³/h]

V: volumen en [cm³], [dm³], [m³]

t: tiempo en [s], [min], [h].

Flujo.

El caudal volumétrico o tasa de flujo de fluidos es el volumen de fluido que pasa por una
superficie dada en un tiempo determinado. Usualmente es representado con la letra Q
mayúscula.

Ecuación de continuidad.

uando un fluido se encuentra en movimiento puede cambiar su velocidad. Por ejemplo, en un


río el agua avanza lento en los sectores anchos o de mucha profundidad y avanza muy rápido
en los sectores angostos o poco profundos, esto mismo sucede en el sistema circulatorio
humano con las arterias, las venas y los capilares.
Se puede decir que la velocidad del fluido es mayor en aquellas zonas donde el área es
menor. Por ejemplo, si estamos regando el pasto del jardín con una manguera y disminuimos
el área en la salida del agua vemos que la velocidad de salida de éste líquido aumenta. Esta
relación entre el área y la velocidad del fluido está definida por una expresión llamada ecuación
de continuidad.

La ecuación de continuidad, también establece que el caudal Q de un fluido es constante a lo


largo de un circuito hidráulico, esto explica por qué el agua aumenta su rapidez cuando pasa
por la parte angosta de un arroyo, debido a que el flujo es continuo.
Puesto que el volumen del agua que fluye a través de un tubo de diferentes áreas
transversales permanece constante, la rapidez del flujo v es alta donde el área es pequeña, y
la rapidez es baja donde el área es grande. Esto se enuncia con la ecuación de
continuidad: A1V1 = A2V2, el caudal Q es constante a lo largo de todo el circuito hidráulico.

Principio de Bernoulli.

El principio fundamental de la hidrostática traduce el comportamiento de fluidos en reposo


cuando son sujetos a la acción del campo de gravedad terrestre.

El Principio de Bernoulli
El fluido hidráulico en un sistema contiene energía en dos formas: energía cinética en virtud
del peso y de la velocidad y energía potencial en forma de presión. Daniel Bernoulli, un
científico Suizo demostró que en un sistema con flujos constantes, la energía es transformada
cada vez que se modifica el área transversal del tubo.

El principio de Bernoulli dice que la suma de energías potencial y cinética, en los varios puntos
del sistema, es constante, si el flujo sea constante. Cuando el diámetro de un tubo se
modifica, la velocidad también se modifica.
La energía cinética aumenta o disminuye. En tanto, la energía no puede ser creada ni
tampoco destruida. Enseguida, el cambio en la energía cinética necesita ser compensado por
la reducción o aumento de la presión.

El uso de un venturi en el carburador de un automóvil es un ejemplo del principio de Bernoulli.


En el pasaje de aire a través de la restricción la presión se disminuye. Esa reducción de
presión permite que la gasolina fluya, se vaporice y se mezcle con el aire.

Principio de Torricelli.

¿Qué hizo Torricelli? Llenó un tubo con mercurio, lo invirtió y


sumergió la parte abierta en un recipiente con más mercurio. El
nivel de éste en el tubo descendió algunos centímetros, lo que dio
lugar en el extremo cerrado a un espacio sin mercurio, que no
podía estar sino vacío. Al principio muchos hombres de ciencia de
la época se negaron a aceptar la teoría de Torricelli, verificada por
el barómetro que él mismo había construido. Tuvo que transcurrir
un tiempo para que la sociedad reconociera que por sobre la
columna de mercurio operaba el propio peso de la atmósfera que
rodea la Tierra.
b) Termología
Temperatura

La temperatura está relacionada con la energía interior de los sistemas


termodinámicos, de acuerdo al movimiento de sus partículas, y
cuantifica la actividad de las moléculas de la materia: a mayor energía
sensible, más temperatura.
El estado, la solubilidad de la materia y el volumen, entre otras
cuestiones, dependen de la temperatura. En el caso del agua a presión
atmosférica normal, si se encuentra a una temperatura inferior a los 0ºC, se
mostrará en estado sólido (congelada); si aparece a una temperatura de entre
1ºC y 99ºC, se encontrará en estado líquido; si la temperatura es de 100ºC o
superior, por último, el agua presentará un estado gaseoso (vapor).

Como definir al calor:


calor es un tipo de energía que se produce por la vibración de moléculas y que
provoca la subida de las temperatura, la dilatación de cuerpos, la fundición de
sólidos y la evaporación de líquido. De una forma genérica, es una temperatura
elevada en el ambiente o en el cuerpo. Se aplica también para referirse al modo
de realizar algo con pasión, fervor y entusiasmo. De una forma simbólica, también
expresa afecto, cariño. Procede del latín calor, calōris

Escalas de temperatura

La temperatura es el nivel de calor en un gas, líquido, o sólido. Tres escalas sirven


comúnmente para medir la temperatura. Las escalas de Celsius y de Fahrenheit
son las más comunes. La escala de Kelvin es primordialmente usada en
experimentos científicos.
Escala Celsius
La escala Celsius fue inventada en 1742 por el astrónomo sueco Andrés Celsius.
Esta escala divide el rango entre las temperaturas de congelación y de ebullición
del agua en 100 partes iguales. Usted encontrará a veces esta escala identificada
como escala centígrada. Las temperaturas en la escala Celsius son conocidas
como grados Celsius (ºC).

Escala Fahrenheit
La escala Fahrenheit fue establecida por el físico holandés-alemán Gabriel Daniel
Fahrenheit, en 1724. Aun cuando muchos países están usando ya la escala
Celsius, la escala Fahrenheit es ampliamente usada en los Estados Unidos. Esta
escala divide la diferencia entre los puntos de fusión y de ebullición del agua en
180 intervalos iguales. Las temperaturas en la escala Fahrenheit son conocidas
como grados Fahrenheit (ºF).

Escala de Kelvin
La escala de Kelvin lleva el nombre de William Thompson Kelvin, un físico
británico que la diseñó en 1848. Prolonga la escala Celsius hasta el cero absoluto,
una temperatura hipotética caracterizada por una ausencia completa de energía
calórica. Las temperaturas en esta escala son llamadas Kelvins (K).

Cómo Convertir Temperaturas


A veces hay que convertir la temperatura de una escala a otra. A continuación
encontrará cómo hacer esto.

1. Para convertir de ºC a ºF use la fórmula: ºF = ºC x 1.8 + 32.


2. Para convertir de ºF a ºC use la fórmula: ºC = (ºF-32) ÷ 1.8.
3. Para convertir de K a ºC use la fórmula: ºC = K – 273.15
4. Para convertir de ºC a K use la fórmula: K = ºC + 273.15.
5. Para convertir de ºF a K use la fórmula: K = 5/9 (ºF – 32) + 273.15.
6. Para convertir de K a ºF use la fórmula: ºF = 1.8(K – 273.15) + 32.

Calorimetría

a Calorimetría es la medida de la cantidad de calor que cede o absorbe un cuerpo


en el curso de un proceso físico o químico.

CALOR

Es la Energía Térmica que se transfiere de un objeto a otro cuando entran en


contacto mutuo, debido a una diferencia de temperaturas entre ellos.

La dirección de la transferencia de la Energía Térmica es siempre desde la


sustancia de mayor temperatura hacia la de menor temperatura (o sea desde la
más caliente a la más fría).

Cuando fluye calor entre dos objetos o sustancias que se encuentran unidas; se
dice que están en CONTACTO TÉRMICO.

Mientras no hallan otros factores externos (el sistema sea cerrado) el calor perdido por el cuerpo A
es igual al calor ganado en el cuerpo B.

OBSERVACIÓN: Es común, pero erróneo, pensar que la materia contiene calor.


La materia contiene energía en diversas formas (Energía Interna), pero no
contiene calor, ya que el calor es la energía que pasa entre dos objetos que se
encuentran en contacto térmico debido a una diferencia de temperatura.

Cuando dos objetos se encuentran en contacto térmico, la temperatura del más


caliente disminuye y la del más frío aumenta, hasta llegar ambos a la misma
temperatura, es decir, quedan en EQUILIBRIO TÉRMICO.

Al disminuir la temperatura de un cuerpo, la energía de sus moléculas también


disminuye, y viceversa, si la temperatura aumenta, su Energía Interna también. El
calor por lo tanto, antes de ser emitido es Energía Interna y después al ser
transferido vuelve a ser Energía Interna.

Expresado en forma de ecuación, queda:

Q = calor transferido
∆E = cambio de energía interna

Como todo cambio ∆E es igual a la diferencia entre un estado final (E2) y uno
inicial (E1), quedando:

Ley de los gases


Los gases ideales es una simplificación de los gases reales que se realiza para
estudiarlos de manera más sencilla. En sí es un gas hipotético que considera:

 Formado por partículas puntuales sin efectos electromagnéticos.


 Las colisiones entre las moléculas y entre las moléculas y las paredes es de
tipo elástica, es decir, se conserva el momento y la energía cinética.
 La energía cinética es directamente proporcional a la temperatura.
 Los gases se aproximan a un gas ideal cuando son un gas mono atómico,
está a presión y temperatura ambiente.

La ecuación del gas ideal se basa condensa la ley de Boyle, la de Gay-Lussac, la


de Charles y la ley de Avogadro.

c) Termodinámica
Termodinámica

La termodinámica proviene de dos disciplinas separadas hasta el S.XIX, la termología y


la mecánica. La primera se encargaba de los fenómenos exclusivamente térmicos y la
segunda trataba el movimiento, la fuerza y el trabajo.

La termodinámica es la parte de la física que estudia las transferencias de calor, la


conversión de la energía y la capacidad de los sistemas para producir trabajo. Las leyes de la
termodinámica explican los comportamientos globales de los sistemas macroscópicos en
situaciones de equilibrio.

Tiene las siguientes características:

 Se aplica al estudio de sistemas que contienen muchas partículas y no al estudio de


moléculas, átomos o partículas subatómicas
 Estudia el sistema en situaciones de equilibrio, que son aquellas a las que sistema
tiende a evolucionar y caracterizadas porque en ellas todas las propiedades del
sistema quedan determinadas por factores intrínsecos y no por influencias externas
previamente aplicadas
 Sus postulados son indemostrables, están basados en las experiencias y no en
razonamientos teóricos
Es importante que te familiarices con los conceptos que vamos a introducir a continuación,
pues, aunque en una primera aproximación pueden parecer algo abstractos, te permitirían
estudiar el comportamiento de sistemas concretos ( un motor, un inflador de aire, etc ) con
bastante precisión.

Clasificación del sistema termodinámico


Los sistemas químicos pueden clasificarse en:

 Sistema Aislado.- no hay intercambio de materia ni de energía con el exterior.


 Sistema Cerrado.- No hay intercambio de materia pero sí de energía.
 Sistema abierto.- El intercambio con el exterior es de materia y de energía.

Y también se dividen en:


 Sistemas homogéneos.- los que están formados por una sola fase (sólido - líquido - gas).
 Sistemas heterogéneos.- en el que coexisten varias fases.
Según la energía de la reacción se clasifican en:

 reacción endotérmica (se absorbe calor), dH > 0


 reacción exotérmica (se desprende calor), dH < 0
Un sistema queda descrito mediante variables termodinámicas, que pueden ser:
 Intensivas.- si no dependen de la masa del sistema (temperatura, densidad...).
 Extensivas.- Su valor depende de la masa del sistema (masa, volumen...).

Equilibrio termodinámico

a condición de equilibrio termodinámico de un sistema puede estudiarse mediante el uso


de potenciales termodinámicos:

 Potencial de Helmholtz A (o Energía de Helmholtz): Si un sistema está en contacto con un


termostato (T=cte), el potencial A se minimiza. El sistema estará en equilibrio
térmicosi A es mínimo.
 Entalpía H: Si un sistema está en contacto con una fuente de trabajo (P=cte) el potencial
H se minimiza. El sistema estará en equilibrio mecánico si H es mínimo.
 Energía de Gibbs G: Si un sistema está en contacto con un termostasto (T=cte) y una
fuente de trabajo (P=cte) el potencial G se minimiza. El sistema estará en equilibrio
térmico y equilibrio mecánico si G es mínimo.
Una consecuencia de la segunda ley de la termodinámica es que en un estado de equilibrio, la
entropía tiene un valor máximo en el sistema que se corresponderá con un mínimo en uno de
los potenciales termodinámicos. En la formulación axiomática de Callen3 se expresa como:
En un estado de equilibrio, los valores que toman los parámetros característicos de un sistema
termodinámico cerrado son tales que maximizan el valor de una cierta magnitud que está en función de
dichos parámetros, llamada entropía.

Leyes termodinámicas y sus procesos

La primera ley de la termodinámica


La primera ley de la termodinámica piensa en grande: se refiere a la
cantidad total de energía en el universo, y en particular declara que esta
cantidad total no cambia. Dicho de otra manera, la Primera ley de la
termondinámica dice que la energía no se puede crear ni destruir, solo
puede cambiarse o transferirse de un objeto a otro.
Imagen de un cono de helado (energía química) que se transforma en el
movimiento de los niños al andar en bicicleta (energía cinética).
Imagen del sol (energía luminosa) que se convierte en azucares (energía
química) en una hoja.
Crédito de imagen: OpenStax Biología. Crédito de la fotografía “Helado": modificación de la obra de
D. Sharon Pruitt; crédito de la fotografía "Niños en bicicletas": modificación de la obra de Michelle
Riggen-Ransom y crédito de la fotografía “Hoja”: modificación de la obra de Cory Zanker.

Esta ley puede parecer algo abstracta, pero si empezamos a ver los
ejemplos, encontraremos que las transferencias y transformaciones de
energía ocurren a nuestro alrededor todo el tiempo. Por ejemplo:

 Los focos transforman energía eléctrica en energía luminosa (energía


radiante).
 Una bola de billar golpea a otra, lo que transfere energía cinética y hace
que la segunda bola se mueva.
 Las plantas convierten la energía solar (energía radiante) en energía
química almacenada en moléculas orgánicas.
 Tú estas transformando la energía química de tu última comida en
energía cinética cuando caminas, respiras y mueves tu dedo para
desplazarte hacia arriba y hacia abajo por esta página.
Lo importante es que ninguna de estas transferencias es completamente
eficiente. En cambio, en cada situación, parte de la energía inicial se
libera como energía térmica. Cuando la energía térmica se mueve de un
objeto a otro, recibe el nombre más familiar de calor. Es obvio que los
focos de luz incandescente generan calor además de luz, pero las bolas de
billar en movimiento también lo hacen (gracias a la fricción), como lo
hacen las transferencias de energía química ineficientes del metabolismo
vegetal y animal. Para ver por qué la generación de calor es importante,
sigue leyendo sobre la segunda ley de la termodinámica.
La segunda ley de la termodinámica
A primera vista, la primera ley de la termodinámica puede parecer una
gran noticia. Si la energía nunca se crea ni se destruye, eso significa que
la energía puede simplemente ser reciclada una y otra vez, ¿cierto?

Pues... sí y no. La energía no puede ser creada ni destruida, pero puede


cambiar de formas más útiles a formas menos útiles. La verdad es que,
en cada transferencia o transformación de energía en el mundo real,
cierta cantidad de energía se convierte en una forma que es inutilizable
(incapaz de realizar trabajo). En la mayoría de los casos, esta energía
inutilizable adopta la forma de calor.

Aunque de hecho el calor puede realizar trabajo bajo las circunstancias


correctas, nunca se puede convertir en otros tipos de energía (que
realicen trabajo) con una eficiencia del 100%. Por lo que cada vez que
ocurre una transferencia de energía, cierta cantidad de energía útil pasa
de la categoría de energía útil a la inútil.

El calor aumenta lo aleatorio del universo


Si el calor no realiza trabajo, entonces ¿qué hace exactamente? El calor
que no realiza trabajo aumenta la aleatoriedad (desorden) del universo.
Esto puede parecer un gran salto de lógica, así que vamos a dar un paso
atrás y ver cómo puede ser.

Cuando tienes dos objetos (dos bloques del mismo metal, por ejemplo) a
diferentes temperaturas, tu sistema está relativamente organizado: las
moléculas están separadas por velocidad, en el objeto más frío se mueven
lentamente y en el objeto más caliente se mueven rápidamente. Si fluye
calor del objeto más caliente hacia el objeto más frío (como sucede
espontáneamente), las moléculas del objeto caliente disminuyen su
velocidad, y las moléculas del objeto frío aumentan su velocidad, hasta
que todas las moléculas se estén moviendo a la misma velocidad
promedio. Ahora, en lugar de tener moléculas separadas por su
velocidad, simplemente tenemos un gran conjunto de moléculas a la
misma velocidad, una situación menos ordenada que nuestro punto de
partida.

El sistema tenderá a moverse hacia esta configuración más desordenada


simplemente porque es estadísticamente más probable que la
configuración de temperaturas separadas (es decir, hay muchos más
estados posibles que corresponden a la configuración desordenada).
Puedes explorar más este concepto en los videos de este tutorial o en este
sencillo video de física.

La entropía y la segunda ley de la


termodinámica
El grado de aleatoriedad o desorden en un sistema se llama entropía.
Puesto que sabemos que cada transferencia de energía resulta en la
conversión de una parte de energía en una forma no utilizable (como
calor) y que el calor que no realiza trabajo se destina a aumentar el
desorden del universo, podemos establecer una versión relevante para la
biología de la segunda ley de la termodinámica: cada transferencia de
energía que se produce aumentará la entropía del universo y reducirá la
cantidad de energía utilizable disponible para realizar trabajo (o en el
caso más extremo, la entropía total se mantendrá igual). En otras
palabras, cualquier proceso, como una reacción química o un conjunto de
reacciones conectadas, procederá en una dirección que aumente la
entropía total del universo.
[¡Haz clic aquí para ver algunas implicaciones alucinantes de la segunda ley!]

10^{10^{56}}

Para resumir, la primera ley de termodinámica habla sobre la


conservación de la energía entre los procesos, mientras que la segunda
ley de la termodinámica trata sobre la direccionalidad de los procesos, es
decir, de menor a mayor entropía (en el universo en general).

La entropía en los sistemas biológicos


Una de las implicaciones de la segunda ley de la termodinámica es que,
para que un proceso se lleve a cabo, de algún modo debe aumentar la
entropía del universo. Esto inmediatamente puede plantear algunas
preguntas cuando se piensa en organismos vivos, como tú. Después de
todo ¿acaso no eres un conjunto de materia bastante ordenado? Cada
célula de tu cuerpo tiene su propia organización interna; las células se
organizan en tejidos y los tejidos en órganos; y todo tu cuerpo sostiene
un cuidadoso sistema de transporte, intercambio y comercio que te
mantiene vivo. Así, a primera vista, puede no ser claro cómo tú o incluso
una simple bacteria representan un aumento en la entropía del universo.

Para aclarar esto, revisemos los intercambios de energía que ocurren en


tu cuerpo cuando caminas, por ejemplo. Al contraer los músculos de las
piernas para mover tu cuerpo hacia delante, estás utilizando energía
química de moléculas complejas, como la glucosa, y la conviertes en
energía cinética (y, si estás caminando cuesta arriba, energía potencial).
Sin embargo, esto lo haces con eficiencia muy baja: una gran parte de la
energía de tus fuentes de combustible simplemente se transforma en
calor. Parte del calor mantiene tu cuerpo caliente, pero gran parte se
disipa en el ambiente circundante.
Caricatura de una persona caminando, con una hamburguesa en la mano.
La persona está consumiendo macromoléculas complejas de la
hamburguesa y liberándolas en forma de moléculas de dióxido de
carbono y agua, lo que aumenta la entropía. También está caminando
hacia adelante (y convierte la energía química de las macromoléculas en
energía cinética), pero buena parte de la energía liberada se pierde en
forma de calor (lo que también aumenta la entropía).

Esta transferencia de calor aumenta la entropía del entorno, al igual que


el hecho de que tomas grandes y complejas biomoléculas y las conviertes
en muchas pequeñas moléculas simples, como dióxido de carbono y
agua, cuando metabolizas el combustible para poder caminar. Este
ejemplo utiliza a una persona en movimiento, pero lo mismo sería válido
para una persona, o cualquier otro organismo, en reposo. La persona u
organismo mantendrá cierta tasa basal de actividad metabólica que causa
la degradación de moléculas complejas en otras más pequeñas y
numerosas junto con la liberación de calor, lo que aumenta la entropía
del entorno.

Dicho en términos más generales, los procesos que disminuyen


localmente la entropía, como aquellos que construyen y mantienen los
altamente organizados cuerpos de los seres vivos, sí pueden ocurrir. Sin
embargo, esta disminución local de la entropía puede ocurrir solamente
con un gasto de energía y parte de esa energía se convierte en calor u
otras formas no utilizables. El efecto neto del proceso original
(disminución local de la entropía) y de la transferencia de energía
(aumento en el entorno de la entropía) es un incremento global en la
entropía del universo.
En resumen, el alto grado de organización de los seres vivos se mantiene
gracias a un suministro constante de energía y se compensa con un
aumento en la entropía del entorno.

También podría gustarte