Está en la página 1de 3

OCTAVIO PAZ

Fue un poeta, ensayista y diplomático mexicano. Obtuvo el premio Nobel de literatura en 1990 y el premio Cervantes en 1981. Se le
considera uno de los más influyentes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos.

DESCRIPCION DEL LUGAR DONDE NACIO

Octavio Paz nació el 31 de marzo de 1914, durante la Revolución mexicana. Apenas unos meses después, al unirse su padre al
movimiento zapatista junto con Antonio Díaz Soto y Gama, su madre lo llevó a vivir a la casa del abuelo paterno, Ireneo Paz, en
Mixcoac, entonces un poblado cercano a la Ciudad de México.

ZONAS ARQUELOGOCIAS

a Comisión Nacional de Zonas y Monumentos Artísticos (CNZMA) aprobó ayer, por unanimidad, el proyecto para declarar
Monumento Artístico al archivo documental y el acervo bibliográfico de Octavio Paz (1914-1998), aunque no detalló la fecha en que
será emitida ni si será realizada por la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, o el Presidente Enrique Peña Nieto.

El siguiente paso, según la Secretaría de Cultura federal, será la publicación de una consulta abierta, en diarios de circulación
nacional, para conocer si existe alguien jurídicamente interesado en el legado del poeta mexicano y, posteriormente, se emitiría la
declaratoria.

El anuncio fue realizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), mediante un comunicado, en donde tampoco se explicó si
hubo algún acuerdo o mención sobre las medidas necesarias para proteger y resguardar la obra pictórica y escultórica que
perteneció al poeta, como tampoco sobre el depositario de los derechos de autor y sus bienes inmuebles. Sólo se detalló que la
declaratoria de Monumento Artístico será expedida por la SC, con fundamento en los artículos 5o. TER, 33 y 34 de la Ley Federal
sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos; y 9 del Reglamento de dicha Ley.

También se reveló que dicha comisión estuvo integrada por Lidia Camacho, titular del INBA y presidenta de dicha comisión; y Gabriel
Mérigo Basurto, representante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Así como Louise Noelle Gras, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM; Xavier Cortés Rocha, maestro
emérito de la UNAM; y Bernardo Gómez Pimienta, director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Anáhuac. Además,
contaron con la participación de Geney Beltrán, coordinador nacional de Literatura del INBA; la escritora Silvia Molina, el historiador
Javier Garciadiego y Xavier Guzmán, subdirector de Patrimonio Artístico Inmueble del INBA.

Para llegar a esa decisión, apuntó el comunicado, “los integrantes de la CNZMA tomaron en cuenta la importancia intelectual de
Octavio Paz, cuyo pensamiento crítico y fuerza expresiva fue patente en todos los géneros que ejerció: la poesía, el ensayo y la
traducción, así como editor de publicaciones que forjaron intelectualmente a varias generaciones”.

Aunado a “que abrió nuevos caminos a la expresión literaria y a la reflexión sobre literatura, artes plásticas, arquitectura y política, lo
que influyó de manera determinante en el pensamiento contemporáneo sobre esos y otros muy diversos campos”.
Dicha declaratoria, afirma el comunicado, “asegura que el acervo de una de las figuras intelectuales más relevantes de la historia de
México y del mundo permanezca en el país y se conserve adecuadamente para que las actuales y futuras generaciones puedan
conocer a fondo el trabajo de este reconocido escritor y diplomático, emblema de la cultura nacional”.

MUSICA FOLKLORICA

Amar es combatir’ es una canción que ha conectado de manera brutal con la gente. En el festival Vive Latino la he cantado frente a
15,000 personas. Tal vez muchos no sepan que es parte de la obra de Paz”, explicó durante una entrevista con Expansión.

“El laberinto de la soledad” de Botellita de Jerez

“La 1ª calle de la soledad” de Jaime López

“Pachuco” de la Maldita Vecindad y los Hijos del 5to Patio

“Central Park” de Loquillo

“Wather night” de Eric Whitacre

BAILE FOLKLORICO

Octavio Paz y a Julio Cortázar realizando una frenética danza. Están en Nueva Delhi, rodeados por un montón de niños y adultos en
un jardín soleado (que debe ser el de la embajada), y la fecha debe ser 1965. Seguramente la fiesta obedece a algún ritual, pues Paz
tiene la frente pintada de rojo. En algún momento, los hindúes hacen una ronda alrededor del poeta, a quien se mira muy divertido.
La idea que tiene Paz de la danza corresponde a un ritmo ya olvidado conocido como la yenka; la de Cortázar, más bien se identifica
con la idea cubista de la coreografía.

ARTE CULINARIO

Aprovechando el pretexto de que se nombró el 2014 como el año de Octavio Paz y que se conmemora el centésimo aniversario de
su natalicio, hoy en crónicas de cocina hablemos de la amplia referencia que hizo el poeta a la gastronomía.

Él sostuvo que la cocina es la manera más segura de acercarse a un pueblo. Es adecuado recordar que entre los años de 1962 y 1968
fue embajador de México en la India y que tomó un gran aprecio por su gastronomía.

En su ensayo La mesa y el lecho publicado en 1971, podremos comprobar el gran mérito que el Noble mexicano otorga a la cocina
como seña de identidad cultural.

Como ejemplo, Paz llama desangelada a la cocina norteamericana tradicional y la contrapone a la complejidad y exotismo de los
platos mexicanos.

Observando lo que sucedía principalmente en Norteamérica, Paz, hace ya 46 años escribió:

“En la televisión los programas sobre el arte culinario son ya más populares que los religiosos.

El eclecticismo en materia de cocina no es menos nocivo que en filosofía y en moral y ha inspirado a muchos guisanderos que han
inventado platillos híbridos y otras paragustias.

Es más difícil tener una buena cocina que una gran literatura”.
Comentario personal: A mi parecer Octavio Paz fue un hombre muy reconocido y honrado gracias a sus logros
interpretaciones que dio al mundo, y mas sobre todo era un Mexicano con varias habilidades las cuales era poeta,
ensayista y un escritor muy importante.

Comentario del profesor: Gracias a esta argumentación el alumno se está capacitando y sobre todo aprendiendo más,
sabiendo y averiguando más sobre este famosísimo mexicano que dio muchas aportaciones a nuestra nación y al
mundo.

También podría gustarte