Todos los equipos, líneas, instrumentos, equipamientos, etc. Que componen una
instalación industrial se puede representar:
- De forma esquemática.
- Mediante símbolos y diagramas.
- De manera abreviada poniendo los equipos fundamentales .
- Planos o P&I .
El diseñador de todas estas representaciones trata de plasmar de la forma más
sencilla y a la vez más detallada una instalación que en realidad se desarrolla en
tres dimensiones del espacio y que abarca un volumen considerable, para poderlo
ver en dos dimensiones y en un tamaño no mayor de lo que ocupa una mesa para
permitir su estudio o análisis de forma cómoda y sencilla.
Simbolización.
Para poder desarrollar estos planos o esquemas d instalaciones es necesario que
simbolicemos todo aquellos elementos que podemos encontrarnos en un
instalación y conseguir la máxima universalidad d estos símbolos para que puedan
ser conocidos entendidos por cualquier persona diferente y ajena quien ha
realizado estos símbolos.
A parte de la representación gráfica de los diferentes elementos que forma una
instalación está también el hecho de utilizar una nomenclatura que esté lo más
normalizada posible por el mismo objetivo.
Definiciones.
Diagrama de interconexión.- Es el tipo de diagrama más elemental ya que en el
solo muestra las conexiones externas entre tableros; entre tableros y equipos,
entre equipos o entre sistemas.
Diagrama de alambrado.- El diagrama de alambrado a diferencia del diagrama
de interconexiones es aquel que muestra las conexiones entre los elementos
componentes de un tablero eléctrico. Usualmente muestra la localización relativa
de sus elementos y puede o no incluir las conexiones interiores de los mismos.
Diagrama esquemático.- Es una variante entre el diagrama unifilar y el diagrama
de alambrado ya que muestra todas las conexiones eléctricas entre los
componentes, sin que se ponga interés en la localización física de sus
componentes o al arreglo de sus terminales. Con este tipo de diagramas se puede
alambrar fácilmente, también es útil para analizar la forma de operación y para
localizar fallas en las instalaciones.
Secuencia de operación de un diagrama esquemático.- Son las etapas y
condiciones que se deben cumplir para desarrollar el proceso de operación de un
equipo abarcando desde el momento de inicio, hasta su conclusión incluyendo las
diferentes condiciones intermedias que la complementan
Diagrama unifilar.- Es aquel que muestra mediante una sola línea las conexiones
entre los dispositivos, componentes o partes de un circuito eléctrico o de un
sistema de circuitos y estos se representan por símbolos.
Acometida.- Tramo de línea que conecta la instalación del usuario a la línea
suministradora a partir del cual se energizara el sistema eléctrico.
Símbolos gráficos.- Es la representación gráfica de conductores, conexiones,
aparatos, instrumentos y otros elementos que componen un circuito eléctrico.
Números asa. Son los números utilizados oficialmente por los fabricantes,
diseñadores y operadores de tableros eléctricos para denominar dispositivos
eléctricos de acuerdo con su función.
Sistema de barras.- Se define como un conjunto de barras en el cual se
interconectan los alimentadores, estas barras reciben la energía eléctrica
directamente de la fuente y son de cobre puro electrolítico para ofrecer poca
resistencia al paso de la corriente eléctrica.
Alimentadores primarios.- Son aquellos alimentadores que se utilizan para
energizar un conjunto de cargas.
Alimentadores secundarios.- Son aquellos conductores que se utilizan para
energizar cargas individuales y que normalmente se derivan de un tablero,
gabinete o bus; en ocasiones también se les denomina alimentadores derivados
Interruptor.- El interruptor es un dispositivo diseñado para abrir un circuito ( por el
que circula una corriente). Bajo condiciones normales o bajo falla sin que sufra
ningún daño; debe ser susceptible de ajustarse.
Interruptores de potencia.- Los interruptores de potencia son dispositivos de
protección que pueden abrir o cerrar un circuito en condiciones normales o de falla
que operan en niveles de tensión mayores de 600 volts entre fase y tierra, existe
de diferentes clases pero todos ellos presentan la característica particular de que
operan mediante una señal que procede de un relevador.
Interruptores de baja tensión.- Estos interruptores operan en baja tensión y son
dispositivos que pueden abrir o cerrar un circuito en condiciones normales o de
falla y se clasifican en varios tipos. (Interruptores térmicos, Termo magnéticos,
Electromagnéticos).
Simbología.
En la mayoría de las aplicaciones de la electricidad la simbología representa una
forma de expresión entre las personas familiarizadas con el tema, el lenguaje del
control de motores consiste de simbología que permite expresar una idea o para
formar el diagrama de un circuito que se pueda comprender por personal afin al
tema; existen disposiciones de tipo convencional para el uso de simbología
usados en el control de equipos industriales.
A continuación se presentan algunos de los símbolos más comúnmente utilizados
en la elaboración de diagramas de protección y/o control. Basados en las normas
NEMA.
TRANSFORMADOR
Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o
disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la
potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal
(esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas
reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño,
tamaño, etc.
Clases de transformadores.
Existen dos clases de transformadores, los secos y en aceite.
Transformadores secos.
Transformador de Aceites.
Transformador de potencia
Se utilizan para substransmisión y transmisión de energía eléctrica en alta y media
tensión. Son de aplicación en subestaciones transformadoras, centrales de
generación y en grandes usuarios.
Características Generales:
Frecuencias de 50 y 60 Hz.
Transformadores subterráneos.
Aplicaciones: Transformador de construcción adecuada para ser instalado en
cámaras, en cualquier nivel, pudiendo ser utilizado donde haya posibilidad de
inmersión de cualquier naturaleza.
Potencia: 150 a 2000KVA.
Alta Tensión: 15 o 24,2KV.
Baja Tensión: 216,5/125; 220/127;380/220;400/231V Transformadores Auto
Protegidos.