Está en la página 1de 1

La especialidad de la ingeniería que se encarga de la creación de infraestructuras,

obras de transporte y emprendimiento hidráulicos se denomina ingeniería civil. Por lo


general se ocupa de las obras públicas y de desarrollos de gran envergadura.

Además de las tareas de construcción, la ingeniería civil se involucra en la inspección,


el examen y la preservación de aquello que se construyó. De esta forma, busca
colaborar en la protección del medio ambiente y en la prevención de accidentes
vinculados a la infraestructura que deriva de las obras de ingeniería.

Dentro de la ingeniería civil, es posible distinguir entre la ingeniería hidráulica, la


ingeniería de construcción, la ingeniería vial, la ingeniería de transporte, la ingeniería
geotécnica y la ingeniería estructural.

Entre las diversas labores que pueden desarrollar los ingenieros civiles, se encuentran
el diseño de aeropuertos, carreteras, la construcción de un edificio o la dirección de las
obras de un puente. Por eso su tarea es muy importante para lograr el crecimiento
urbanístico de cualquier país y mejorar su infraestructura.

El Ingeniero Civil, tiene capacidad para utilizar los conocimien-tos científicos,


sistemáticamente, en la resolución de problemas relativos a su profesión; se vale de
técnicas informáticas para el proyecto de dispositivos e instalaciones y para el control
de las mismas; posee la información para interpretar variables económicas y sus
efectos sobre las instituciones sociales (empresas, sociedades, comunidades) y la
interrelación entre la tecnología y el planeamiento para desenvolverse eficazmente
dentro del marco de dichas variables.

Es capaz de afrontar en forma auto asistida la permanente actualización requerida en


su especialidad; tiene una actitud de búsqueda de respuestas originales frente a
diferentes situaciones; posee una actitud crítica y flexible que le permite evaluar su
propio trabajo y trabajar en equipos interdisciplinarios, permitiéndole contextualizar su
actividad integrándola con otros planos de análisis.

Si se estudia ingeniería civil y luego ejerce su profesión en otro país, este no podrá
firmar planos y algunas oportunidades no estarán disponibles, tendrá que tener todos
los requisitos que se pidan; experiencia mínima entre 3 a 5 años, dependiendo del país
o región, hablar fluido el idioma que se utiliza.

También podría gustarte