Está en la página 1de 2

Descripción del balonmano Sistema defensivo del “Año del Dialogo y la

Balón mano Reconciliación Nacional


Los pasos: Un jugador no podrá dar
mas de 3 pasos con el balón en las
manos. Eso si puede alternarlos, es
decir. Puede dar uno, botar y luego dar
dos antes de pasar y tirar o puede
darlos tres seguidos antes de pasar o
tirar o puede dar dos, botar, dar uno y
luego pasar o tirar.

Los dobles: un jugador no podrá botar


el balón, cogerlo y volver a botarlo
El pie: Un jugador no tocar
intencionalmente la pelota con el pie
Las faltas: Un jugador no podrá tocar o
agarrar al contrario con las manos, si le
está permitido obstaculizar el camino Curso: Educación Física
potería con cuerpo
Profesor: Fabio Terbullino
Puente

Alumna: Genesis Campos C.

Grado y Sección: 5“C”

2018
Historia del balón mano Manera de Formar Equipo Fundamentos básicos
En este deporte. Se enfrentan dos del balonmano
Es de origen griego. Fue creado por equipos cada uno con seis jugadores
un profesor de Gimnasia, Holger de campo, 1 arquero y 4 en banca Pase: Consta de dos partes
Nielsen en 1898 en Dinamarca. Pase o lanzamientos: Se puede realizar
Objetivo. - Introducir la pelota en la
portería contraria jugándola con la mano, en cualquier dirección de cualquier
En 1926 se estableció el
el que anota mas goles es el ganador manera.
Recepción: La recepción se realiza
reglamento internacional de
Balonmano, en 1928 se fundó la cuando se recibe el balón proveniente
federación internacional Amateur de un pase y se realiza con las manos
de balonmano por 11 países. Este abiertas dedos estirados para poder
se convirtió en la actual federación atrapar el balón
Internacional de balonmano.
Bote: el bote se realiza para avanzar en la
cancha y se realiza golpeando el balón
con la palma de la mano, no llevándolo.

Defensa: se realiza levantando los brazos


Medida del campo de y evitando que el rival logre lanzar y
Balonmano anotar un gol, siempre se debe dar la
espalda a la portería defendida
Es un rectángulo cuyas medidas son de
40 metros de largo por 20 de ancho. En Ataque o tiro al arco: se realiza dando un
la portería las medidas son 3 metros de salto hacia delante y siempre se debe
ancho por 2 de alto. llevar el balón arriba la altura de la
cabeza, la vista debe ir fija en el arco rival

También podría gustarte