Está en la página 1de 1

Comentario de Hombres y engranajes: El diablo remplaza a la metafísica

Ernesto Sábato (1911-2011), famoso escritor y ensayista argentino que resalta


por su enfoque critico a la sociedad contemporánea sedienta de poder, basada
en el materialismo, el consumismo y la dependencia a la tecnología. Asimismo,
es un autor característico por dejar el área de la ciencia y optar por la literatura
aspecto que le permitió escribir con una visión consiente de las ventajas y
desventajas del avance científico, de ahí que en sus obras podemos ver su
crítica a la ciencia como tal. Además, es un reconocido autor ganador de
diversos premios internacionales y locales en entre los más resaltantes el
premio Cervantes (1984) y el premio Jerusalén (1989). Entre sus ensayos más
destacados tenemos “Uno y el universo” (1945), “Hombres y engranajes”
(1951) y “La resistencia” (2000), Textos que trasmiten la corriente filosófica del
autor existencialista, que aborda temáticas similares enfocadas al critica del
mundo actual y todas sus implicancias.

Hombres y engranajes, es uno de los ensayos más destacados de Sábato por


tratar la temática de la conversión del mundo libre en una gran máquina donde
el hombre se fue convirtiendo en uno más de sus engranajes. Asimismo, esta
obra ensayística puede ser calificada como una síntesis del pensamiento
sabatino ya consolidado.

“El diablo reemplaza a la metafísica” para Ernesto Sábato significa el cambio


que fue sufriendo el mundo para convertirse en uno cuantificado totalmente a
causa del interés humano por el poder. Que a su vez muestra como nuestra
vida va perdiendo valor en cuanto a la libertad pues ahora objetos como el reloj
son los que determinan en que momento debemos sentir o realizar ciertas
actividades. Por ello el tema de este ensayo es la conversión del ser humano
en su propio destructor a través del surgimiento de nuevos intereses como el
poder.

También podría gustarte