Está en la página 1de 1

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENOTÍPICAS DE LOS HONGOS

El reino de los hongos (Mycota) aparece como el grupo hermano de los


animales multicelulares (Metazoa) como un grupo independiente,
aparentemente monofilético dentro del dominio Eukarya, de igual rango que
las plantas verdes (Viridiplantae) y los animales (Metazoa). Los hongos son
originalmente microorganismos eucariotas heterótrofos que albergan quitina
en sus paredes celulares y carecen de plastos en su citoplasma.
Las técnicas moleculares, particularmente la tecnología de la reacción en
cadena de la polimerasa, han revolucionado la biología molecular y el
diagnóstico molecular de los hongos. La incorporación de técnicas
moleculares a lo que tradicionalmente se ha considerado como taxonomía de
hongos basada en la morfología nos ayuda a diferenciar especies y variedades
de hongos.
Se están creando bases de datos de genomas y marcadores genéticos
utilizados como fuentes de códigos de barras moleculares y el mundo de los
hongos se está revelando con la ayuda de herramientas de bioinformática. Los
proyectos de genoma proporcionan evidencia de elementos de inserción
antiguos, restos provirales o de profagos, y muchos otros parches de
composición inusual. En consecuencia, se vuelve cada vez más importante
identificar los genes, que caracterizan a los organismos fúngicos en diferentes
niveles taxonómicos sin la necesidad de un cultivo previo.
Las secuencias de ADN y otros marcadores genéticos proporcionan grandes
cantidades de datos que son independientes del cultivo y no dependen de
inconsistencias fisiológicas. Los marcadores genéticos reflejan
constantemente el tesoro de identificación oculto en la información genética y
permiten controlar el grado de resolución al elegir los genes apropiados. Los
marcadores moleculares para la identificación de hongos son de tipo Absidia
y otros zigomicetos.
Algunas técnicas de identificación son: La detección multiplex por PCR, la
detección molecular de Malassezia, el método de amplificación isotérmica
mediado por bucle (LAMP).
Por ejemplo: La base de datos de hongos MicroSEQ ID se deriva de las secuencias
del rDNA LSU-D2, que ayuda a proporcionar una identificación y clasificación de
hongos altamente confiable.

También podría gustarte