Está en la página 1de 5

ESCUELAS DIFERENCIADAS

“Nuestro cuidado por la salud debería comenzar en la granja y nuestra conciencia.

Y no en un laboratorio de biotecnología o corporaciones farmacéuticas (Gary Hopkins)

Por Stephanie Lozano Vilcapoma

Desde nuestros antepasados, en el periodo Neolítico, el hombre se dedicaba a la

agricultura para lograr sobrevivir. Durante ese tiempo la necesidad del ser humano por la

obtención de alimentos lo condujo a utilizar métodos para obtener una buena producción de los

cultivos. En el transcurso de los años, luego del descubrimiento de la genética y los avances

científicos en el enfoque a la agricultura, han avanzado progresivamente en la experimentación

de lo que ahora se conoce como alimentos transgénicos. Los transgénicos son alimentos alterados

genéticamente en su estructura por la inyección de un ADN de otra especie. Es de esta manera

como se logra crear un nuevo organismo inexistente en la naturaleza y cuyos peligros en la salud

no son del todo conocidas para el consumo del ser humano. Frente a esta situación, gran parte de

las personas a nivel mundial, sobre todo las organizaciones ecologistas, están en contra por

diversos motivos como la salud y el medio ambiente; sin embargo, otros están a favor de acuerdo

a sus intereses económicos y lo justifican señalando que los alimentos transgénicos son más

resistentes y crecen en menor tiempo.

Al respecto, considero que estos productos traerían consecuencias negativas en las

personas a nivel mundial por las siguientes razones que detallaré a continuación.
El cultivo de los alimentos transgénicos provoca la pérdida de la biodiversidad. Una de

las formas en que se ve afectada la riqueza natural que poseemos es mediante la transferencia del

material genético en los cultivos a largo plazo. Este perjuicio se produce mediante la polinización

en las aves, vientos o insectos donde se transmite los genes en los campos de cultivo. Según la

revista científica complutense del Observatorio Medioambiental (2017) afirmó con el caso de la

mariposa monarca (Danauxplexippus), que se alimenta de Asclepios (plantas herbáceas perennes)

se han realizado varios estudios donde se observó que el polen del maíz resulta toxico para las

larvas de esta mariposa(FAO,2001). Asimismo, la destrucción del material reproductor en las

semillas, es decir, engendrar el gen toxico en el embrión con el objetivo de convertirla en estéril.

De acuerdo al CAOI (Coordinadora Andina de Organizaciones Andinas) y el estudio elaborado

de la UNAM (2001) señalan, afecta las propiedades del suelo, ya que el productor emplea

fertilizantes para contrarrestar la perdida de la fertilidad del suelo. De esa manera, aumentar la

fertilización química en los sectores de cultivo, a su vez, repercute en la contaminación de los

suelos.

El consumo de los alimentos transgénicos es perjudicial para la salud. Por un lado, la

transferencia de genes, es un proceso llevado a cabo en la elaboración de los OMG (Organismo

Modificado Genéticamente), puede transmitir alérgenos, lo que generaría alergias en las personas.

Se denomina alérgeno a una sustancia que provoca efectos anormales en el organismo humano y

a su vez, el rechazo de medicamentos o vacunas. Por otro lado, en muchos de estos resultados se

utilizan genes resistentes a los efectos de un antibiótico, ya que al ingerir un alimento transgénico

contamine el sistema inmunológico de la persona y atribuya resistencia, lo que dificultaría el

tratamiento de las enfermedades infecciosas. Un caso es el estudio de las abejas que realizo el

Ingeniero Genético, Hans-Heinrich Kaatz que encontró los genes usados en la modificación de la

canola, y de acuerdo a varios análisis se percató que también conformaba parte de las bacterias
del sistema digestivo de las abejas o estómago de miel. En base a la evidencia encontrada realizo

una prueba con la melaza de la abeja más la planta colza modificada para la tolerancia a herbicidas

extrajo el polen de las patas traseras de las abejas nodrizas. Al término de la investigación en el

interior del intestino se evidenció que algunos contenían genes de resistencia al herbicida. No

obstante, el profesor de emérito y de profesión Biogenético Joe Cummings de la Universidad de

Wester Ontario, confirma que la expansión de genes resistencia a los medicamentos que combaten

las infecciones bacterianas son la principal amenaza ya que, transfieren genomas a los cultivos

transgénicos y su consumo vuelve susceptible al organismo del ser humano. Asimismo, expone

el uso de la kamamisina como antibiótico ilegal para mejorar la infección ocular y a su vez alterar

la salud de la persona.

Las comercializaciones de las semillas transgénicos ocasionarían gastos en los

agricultores. Por un lado, el costo de vida del agricultor no es favorable debido a la infinidad de

obstáculos que se presenta en el sector agricultura. Tienen deficiencias como el manejo de las

producciones, aranceles, los pocos ingresos y más gastos en el incremento de las remuneraciones

de sus trabajadores. De acuerdo a la FAO (2014) menciona que el Perú tiene un costo de vida

bajo para los agricultores con la problemática de la comercialización de productos transgénicos.

Frente a esta situación, el trabajador agrícola enfrenta el mayor problema sobre la venta de la

producción transgénicos ya que reciben precios que no obedecen a sus costos reales, es decir,

ellos realizan mayor inversión y los precios que reciben por sus productos no son justos. Por otro

lado, las semillas cuestan caro por la inserción de gen que se le adhiere. El proceso evolutivo de

los transgénicos está limitado a las grandes compañías multinacionales, a causa principalmente

de los elevados costos en el que se invierte para la producción y los procesos que se requiere para

exhibir en los grandes mercados. (Pérez Colome,2016). Esto trae como consecuencia, que un

agricultor dependa de las empresas biotecnológicas para la obtención de las semillas patentadas.
Según un informe del Departamento de Agricultura de EEUU, afirma que “Que las semillas MG

(Modificado Genéticamente) que está en el sector productivo no son eficaces ya que, las semillas

resistentes a herbicidas o insectos produce rendimientos menores en el sector agrícola en gran

parte de los países de Latinoamérica, como ocurrió en los inicios de adopción de estos cultivos

transgénicos.

En conclusión, el producto transgénico origina consecuencias negativas en las personas a nivel

mundial, como el cultivo de los alimentos transgénicos y genera la pérdida de la biodiversidad,

porque elimina las minerales del suelo y su consumo es perjudicial para la salud por amplia

variedad del uso de genes con la finalidad de mejorar, ya que por el contrario solo ocasionan

daños. Además, las comercializaciones de las semillas transgénicas ocasionan gastos en los

agricultores, puesto que la empresa desencadena un circulo de dependencia con las personas del

campo por sus productos. Entonces para evitar el consumo de estos alimentos transgénicos, puesto

que lo encontramos en nuestro día a día, se debe elegir correctamente, ya que en la manera en la

que nos alimentamos dice mucho de la sociedad en que vivimos. Lo que, es más, es que al pasar

los años sino empezamos a denunciar sobre estos alimentos generara una corta vida en las

personas mientras que las grandes empresas se beneficiaran de nosotros y nos volveremos

dependientes de los productos OMG.


Fuentes Bibliográficas

 Casquier, J., & O, R. (2012). Semillas Transgenicas. Dialnet, 1(69), 281–300.

Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5085196

 Revista Chilena de Nutrición. (2012). Biotecnología aplicada a la alimentación y salud

humana. SciElo,3(39),94–98.Recuperadode

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071775182012000300014&script=sci_arttext

&tlng=pt

 Luque, K. (2017, 6 noviembre). Seguridad alimentaria y alimentos transgénicos.

Recuperado 11 septiembre, 2017, de

https://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/article/viewFile/57946/52140 (Enlaces a un

sitio externo.)

 Delgado, D. (2015). Regulación de los transgénicos en el Perú (1ª ed.). Recuperado de

https://spda.org.pe/?wpfb_dl=1022

También podría gustarte