Manantial de Vida
´
Prep a rate
para amamantar
La lactancia materna es una de las acciones preventivas más eficaces para prevenir la
mortalidad y diversas enfermedades en la niñez, lo que a su vez, es uno de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio de la Organización Mundial de la Salud. Se ha acumulado bastante
evidencia científica para decir que la leche humana tiene características únicas para la
alimentación del lactante humano y no cabe duda que esta gama de conocimientos seguirán
en ascenso a medida que progrese el desarrollo científico. Es por lo cual que en diversas
áreas de la Salud en Chile se ha intentado promocionar y motivar a las madres a amamantar y
humanizar este bello proceso, integrando además a la familia completa para que el recién
nacido se sienta acogido y amado por las personas que lo rodean, permitiendo así su
convivencia con los individuos y cohesión con su grupo de pares.
La lactancia forma parte de la evolución del ser humano, ya que le permitió tanto su
supervivencia como su desarrollo en lo biológico, psicológico y social; proporcionando
protección en el periodo crítico de desarrollo de los inicios de la vida. Cada cultura y época han
gestado conocimientos, creencias y valores propias para enfrentar tanto la crianza y la lactancia
que han sido positivos como negativos en algunos casos, pero con los avances que tenemos
hoy en día hemos podido ir refinando lo que por décadas se transmitía de generación en
generación de modo de hoy poder entregar a las madres herramientas útiles y eficaces para
enfrentar la lactancia.
En la cultura mapuche el amantar tiene una importancia central dentro de la crianza de los hijos
y además se considera como una práctica beneficiosa tanto para el niño/a y también para la
madre y frente a esto último es importante recalcar. Para cada mujer la lactancia permite el
desarrollo óptimo de esta etapa de su vida llamada “aprendiendo a ser madre”, por eso es tan
importante la complementariedad que se logra entre tú y tu hijo/a por eso míralo a los ojos,
tócalo, háblale y empodérate de este proceso que ambos viven. Porque la lactancia es para
ustedes mama e hijo el cordón umbilical que jamás será cortado.
Karina González
Cristy Rojas
Gabriela Romero
Katerin Saavedra
Tabita Sanhueza
Rosa Torres
Allattare
Mi nombre es Sofía y supe que sería mamá a Cuando nació Emilia, se abrió un nuevo
los 15 años. Apenas vi el examen positivo, se mundo para mí.
me vino el mundo encima, no sabía qué hacer
ni dónde ir, estaba sola llorando en una plaza Gracias a todas acciones de intervención y
donde me llené de muchas inquietudes, educación de los profesionales del Centro de
miedos y temores. No podía dimensionar el Salud, aprendí las bondades y beneficios de
cambio que tendría mi corta vida y me invadía la Lactancia Materna Exclusiva y durante los
el miedo de tener que enfrentar a mi madre primeros seis meses de vida de mi bebe, le
para darle la noticia. entregué los componentes indispensables
para un buen desarrollo y por, sobre todo, le
Mi mamá es mi modelo a seguir, ella logró entregué todo el cariño que podía sentir hacia
salir adelante con 2 hijos pequeños cuando su alguien más.
pareja la abandonó. Aunque sé que la
decepcione quedando embarazada tan joven,
Nutricionales Medicinales
La leche materna proporciona Reduce el riesgo de padecer
todos los nutrientes y enfermedades crónicas.
vitaminas necesarias para el Mejora las defensas del recién
crecimiento del lactante. nacido.
Ecológicos
La lactancia es mejor para nuestro medio
ambiente porque se produce menos basura y
Increíble todos los beneficios
desechos plásticos. ¿cierto?...Súmate a la
lactancia materna fomenta el
Económicos vínculo y da vida…
· Silicona
· Palos de Maquetas