Está en la página 1de 19

1

DEDICATORIA

2
INTRUDUCCION

La cultura Tiahuanaco es reconocida por los estudiosos andinos como uno de los precursores del
Imperio Inca, lo más reconocido de su cultura fue su arquitectura como La Portada del Sol y otras
edificaciones muy antiguas. Se desarrolló en el altiplano andino, en lo que conocemos como la
meseta del Collao. Se desarrolló en los actuales países de Bolivia, Perú, Argentina y Chile; pero
principalmente se desarrolló en el altiplano boliviano entre los años 1580 a. C. y 1187 d. C.

Su área de influencia, visible en objetos con una peculiar iconografía, comprende la cuenca del
lago Titicaca como región nuclear, desde donde se distribuye hacia los valles y costa del océano
Pacífico por el oeste, la región del Chapare por el este y el altiplano boliviano meridional y el oasis
de San Pedro de Atacama por el sur. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad de
Tiwanaku, ubicada en las riberas del río homónimo, pocos kilómetros al sur del lago Titicaca, en el
actual departamento boliviano de La Paz.

Se cree que Tiwanaku obtuvo una serie de bienes y recursos de ecosistemas diferentes al del
Titicaca a través del intercambio con diversas sociedades locales de regiones altiplánicas y
vallunas, aunque también manejaron enclaves poblacionales en zonas como Moquegua (sur del
Perú) y, posiblemente, Cochabamba en los valles orientales bolivianos. El sitio de Tiwanaku se
caracteriza por una amplia infraestructura ceremonial que atestigua prácticas religiosas muy
complejas. Su arquitectura y escultura presentan una iconografía muy estandarizada que sugiere
el desarrollo de depurados sistemas de pensamiento, difundidos a través de objetos más ligeros
como cerámicos y textiles.

Precisamente estas dos formas de expresión material son las que encuentran mayor perfección
técnica, siempre sujeta a cambios cronológicos y sobre todo a variación espacial. SI bien
inicialmente se pensó que la cerámica más tosca de Tiwanaku sería la más tardía o "decadente", el
hallazgo en el año 2006 de más de cuatro centenas de piezas cerámicas de gran perfección y
colorido en la isla de Pariti, en la porción menor del Titicaca, datadas por radiocarbono en el 1000
d. C., permite discutir esta idea. Así, todavía se discute el significado de la variedad cerámica de
Tiwanaku. Existe una notable variedad entre zonas de la propia cuenca del Titicaca, por no
mencionar los estilos derivados de Tiwanaku en zonas como Azapa (Chile) o Cochabamba (Bolivia).
Tiwanaku también destacó en el arte textil, con predominio del uso de lana de camélidos andinos,

3
generando tapices polícromos sumamente complejos observables en zonas secas como el norte
de Chile o el altiplano boliviano meridional. Usaron ampliamente la tecnología del bronce,
destacando su uso en la arquitectura ceremonial de piedra en forma de grapas de sujeción. Otros
materiales trabajados por Tiwanaku o por regiones sujetas a su influencia ideológica fueron
ornamentos de oro laminado y plata, tallas de madera, objetos de hueso pirograbado, cestería y
cuentas de collar en piedras semipreciosas, hueso y concha.

El primer europeo en describir los restos arqueológicos de Tiwanaku fue el cronista español Pedro
Cieza de León en el siglo XVI. Sin embargo, las visitas de estudiosos al sitio se dieron mayormente
desde el siglo XIX, con personajes como Alcide D'Orbigny, Ephraim Squier, Charles Weiner, y
posteriormente arqueólogos más formales como Alphonse Bandelier o Max Uhle, ya a comienzos
del siglo XX. Posteriormente, el arqueólogo aficionado Arthur Posnansky estudió la zona
planteando diversas teorías, sumamente especulativas, sobre los orígenes y desarrollo de
Tiwanaku. Durante el siglo XX destacaron los estudios del estadounidense Wendell Bennett en la
década de 1930; el boliviano Carlos Ponce Sanginés entre los años '60 y '80; y los estadounidenses
Alan Kolata, David Browman y Marc Bermann, así como los bolivianos Juan Albarracín-Jordán y
Sonia Alconini, en los años '90. En el presente siglo destacan los aportes de los estadounidenses
John Janusek, Charles Stanish, Nicole Couture, Deborah Blom y Alexei Vranich; el finlandés Antti
Korpisaari; y los bolivianos Claudia Rivera, Jédu Sagárnaga y Juan Villanueva.

4
CAPÍTULO I

1. HISTORIA

La cultura Tiahuanaco o Tiwanaku es una cultura arqueológica que se desarrolló en los actuales
países de Bolivia, Perú y Chile entre los años 1580 a. C. y 1187 d. C.

Considerada la ciudad más antigua del mundo, Tiahuanaco fue el centro de la civilización
Tiahuanaco, una cultura preincaica que basaba su economía en la agricultura, la ganadería y la
arquitectura, y que abarcó los territorios de la meseta del Collao, siendo la capital ubicada a las
orillas del lago Titicaca, en la frontera entre Bolivia y Perú. Desde las cuales irradió su influencia
tecnológica y religiosa hacia otras civilizaciones contemporáneas a ella.

El descubridor de la cultura Tiahuanaco fue el cronista español Pedro Cieza de León, a


mediados del siglo XVI.

De origen español, desarrolló carrera militar en el nuevo mundo a mediados de 1520, a muy
temprana edad.

Sirvió en las tropas del conquistador español Jorge Robledo, a quien prestó su apoyo en la
fundación de los actuales municipios colombianos de Anserma y Cártago, en 1540.

En 1547 decidió ponerse a la orden del presidente de la Real Audiencia de Lima y gobernador
interino del Virreinato del Perú, Pedro de la Gasca.

Es aquí cuando inicia su cruzada por los Andes y se dedica a escribir una crónica sobre la
historia peruana.

5
Sus reseñas fueron del agrado de La Gasca, quien lo designó como oficialmente como cronista
de las Indias. También le proporcionó los recursos que fuesen necesarios para que diese
continuidad al proceso histórico de documentación.

Para entonces, Cieza de León se dedicó a viajar incansablemente por el Perú, y es allí cuando
descubre los restos arqueológicos de la civilización Tiahuanaco.

Que se cree que esta cultura contaba con una población de aproximadamente 50.000
habitantes, y dejaron testimonio de su cultura mediante conocidas obras de arquitectura y
esculturas en piedra.

La cultura Tiahuanaco de desarrollo durante más de 2500 años, y fueron una de las más
imponentes civilizaciones precolombinas conocidas hasta el momento. Tanto, que tuvieron una
influencia considerablemente alta sobre el Imperio Inca.

El fin de su civilización ocurrió hacia el año 1200 d.C. Pasando tres siglos después, para que el
cronista español Pedro Cieza de León, documentó su experiencia al descubrir los resquicios
arqueológicos de la cultura Tiahuanaco.

6
CAPÍTULO II

1.1 UBICACIÓN

7
1.2 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

8
1.3 EL DOMINIO DEL ALTIPLANO

9
CAPÍTULO III

1. RELIGION

Tiahuanaco vivió en un estado teocrático. La vida de sus pobladores giraba en torno de ritos y
ceremonias.

Siendo un pueblo básicamente agricultor, divinizaban los fenómenos de naturaleza, las lluvias,
los vientos, las nieves, etc.

Pero con mayor importancia rendían culto a Wiracocha, el creador de todas las cosas, al Sol,
por los beneficios que traía en sus cosechas, y a la Pachamama, la madre Tierra con quien
tenían una relación muy fuerte ya que les cobijaba y les daba frutos para vivir. Existia la
creencia de queen Dios Wiracocha los había creado a partir de una roca. Igualmente les dio
vida a unos gigantes para ayudarlos a mover las grandes piedras y construir la ciudad.

Bajo las órdenes del estado teocrático se imponía la religión a todo el territorio tiahuanacota,
quienes creían en varios dioses relacionados con la agricultura. En cuanto a los ritos, estaban
asociados al consumo de sustancias alucinógenas, como coca o yopo, en tabletas inhalatorias
decoradas. Estos eran consumidos tanto por los sacerdotes como por los indígenas que serían
sacrificados.

Los sacrificios incluían el desmembramiento del cuerpo, partes que en algunos casos, eran
enterradas en los campos de cultivo para conseguir buenas cosechas, otros eran sepultados
con ofrendas junto a camélidos, ambos desarticulados, como ofrenda a algún templo. En este
sentido, los templos ocuparon una posición central en el complejo mundo religioso
tiahuanacota, en donde los chamanes mediaban entre la población y los dioses. También,
la ubicación de los templos en relación con los astros, hacer suponer de una percepción de
cosmovisión religiosa.

Dentro de esta cosmovisión que unía al hombre con la tierra como una sola entidad, se
encontraba la diosa Oriana. Un ser venido de las estrellas, con cabeza alargada, que llegó para
mejorar a una brutal raza de gigantes que vivían en la zona. Esta deidad procreó a 70 gigantes
de raza mejorada, quienes en un día y una noche construyeron Tiwanaku.

10
1.2 ECONOMÍA

La civilización de Tiahuanaco en su primera fase, la aldeana, empezó con muy poca población, y
este pequeño grupo de habitantes tuvo que cubrir básicamente solo necesidades alimenticias y
de vivienda. No había intercambio de producción.

Podemos comenzar a hablar de una economía de Tiahuanaco en el momento de un


crecimiento poblacional mayor, en el que tuvo que haber necesidades de intercambio de
productos, en el mismo pueblo ya desarrollado, y también con otros pueblos o culturas de la
zona.

Su economía alcanzó niveles de desarrollo de una gran sociedad y giraba en torno a la gran
producción agrícola, con productos como la papa y sus variedades y derivados, como la tunta y
chuño, junto con vegetales, así como su producción pecuaria, mayormente de camélidos.

La economía de Tiahuanaco se basó en la ganadería, agricultura, comercio, artesanías


(cerámica, arquitectura, textilería, escultura) y pesquería. Fueron grandes comerciantes y
unieron, por medio de esta actividad, los diversos pueblos o grupos poblacionales de la Sierra,
Costa y Ceja de Selva.

En ganadería criaron llamas y alpacas. En agricultura cultivaron papa, quinua, maíz, yuca,
olluco, legumbres, frutas, coca, mandioca, etc. desarrollaron una tecnología de conservación de
papa y carne, a través de chuño y charki.

Los artesanos utilizaron la lana, arcilla, piedras, bronce (aleación de cobre y estaño). Utilizaron
el sistema del "Control Ecológico Vertical", planteado por John Murra, es decir el dominio da
varios "Pisos ecológicos", que consistía en el dominio de otros lugares, zonas, "Archipiélagos" o
"colonias", para complementar la producción diversificada, procedentes de diversas regiones.

11
Así en el altiplano se producía papa, olluco, quinua, así como ganado, en los valles, el maíz,
algodón; así como pallar, frijol; en la costa de Tacna, Moquegua, Arequipa y recursos marítimos
entre Camaná-Iquique.

En las zonas altas desarrollaron la técnica de la deshidratación de alimentos como el chuno y el


charqui.

Tiahuanaco no tenía buen clima. Esto no favorecía a la agricultura y afectaba a sus cosechas,
ya que esta se basaba en la agricultura. Para mejorar esto los la cultura Tiahuanacos
desarrollaron técnicas como los camellones (terrenos elevados). Estas técnicas permitían
dirigir el agua que sobraba y se expandiera hacia las sequías de los costados. Allí se acumulaba
y absorbía el calor del sol durante el día., la cultura Tiahuanaco en su ingrigultura eran los
primeros que sembraron la papa.

12
CAPÍTULO IV

1.1 AGRICULTURA

La agricultura de Tiahuanaco tuvo que pasar por diferentes etapas de desarrollo, desde la
fase aldeana hasta la expansiva.
Tiahuanaco tuvo como base la producción agrícola para la alimentación de una masa
poblacional que iba en constante crecimiento.
Los agricultores aprendieron o diseñaron técnicas de sembradíos y sistemas de cultivo que
tuvieron que adaptar a las zonas altas del altiplano.
Es así que elaboraron “camellones” para el sembrado de sus productos, entre los cuales se
encontraban la papa, quinua, maíz, camotes, etc. Esta técnica llamada también suka-kollos
(en aymara) nos muestra el gran conocimiento que tenían del manejo de agua.
Se plantea que la agricultura de Tiahuanaco poseyó dos sistemas de cultivo (Bellido):

• A secano, durante su estadio aldeano.


• Riego artificial, el cual permitió la disponibilidad de grandes excedentes económicos.

Los sistemas de riego artificial se pueden dividir de la siguiente forma:

• Sistema de camellones
• Sistema de andenerías
• Campos de cultivo

1.2 ESCULTURA

Los Tiwanakotas eran grandes artistas. Crearon diversas herramientas que les permitieron
trabajar la piedra en gran detalle.
En la escultura de Tiahuanaco observamos la excelente calidad del trabajo que realizaban.
Sus monumentos fueron elaborados con mucho cuidado y detalle, y seguramente tuvieron

13
que planificar previamente estos trabajos para luego plasmar en piedra lo que deseaban
transmitir.

Las esculturas trabajadas nos muestran los momentos históricos y sociales que tuvo la
cultura Tiahuanaco y gracias a las cuales los investigadores pueden interpretar los
símbolos para tratar de desentrañar los misterios de esta civilización.

Hicieron hermosas estatuas en arena roja como el monumento de Bemet eue tiene 7,3m
de altura.

1.3 CERAMICA

Tuvo 3 épocas:

• Temprano: La cerámica no es muy fina y sus formas son homogeneas. La decoración es


pintada e incisa. Los motivos son complejos y estilizados; representan aves, felinos, peces y
serpientes.

• Clásico: La cerámica se torna fina y con gran variedad en formas y diseños decorativos. Las
formas más frecuentes son vasos en forma de quero, con la parte más angosta en el centro y
cántaros semiglobulares.

• Decadente: La cerámica pierde calidad en el acabado, la textura, y el pulido.

La cerámica Tiahuanaco desarrolló dentro de su propio estilo, algunos de los grandes temas
comunes a todas las culturas andinas: Felinos, Serpientes y Falcónidas o Cóndores. Era
policroma (de varios colores) el color dominante es el anaranjado. En sus combinaciones los
colores más empleados fueron el negro, rojo, anaranjado y blanco, llegando a combinar hasta
cinco colores.

14
Dentro de los motivos geométricos figura el dibujo escalonado y la espiral. Entre los dibujos
zoomorfos predominó el cóndor y la representación humana.

Se observa una estrecha relación entre el número de colores y la complejidad del dibujo. En
las vajillas de un solo color predominaba el dibujo geométrico. A medida que se empleaba más
colores disminuía la proporción del dibujo geométrico y aumentaba en cambio el dibujo
zoomórfico.

En las vajillas de cuatro colores los dibujos son zoomórficos.

1.4 METALURGÍA

La cultura Tiahuanaco logró la aleación del cobre proveniente de Tarapacá y el estaño (de la
actual Bolivia) en wayras u hornos logrando así el bronce para mejorar los instrumentos de
producción en el mundo andino, con ello se tuvo un gran avance en las fuerzas productivas.

Trabajaron en el oro y la plata, pero principalmente el bronce, aleación del cobre y estaño
para elaborar sus armas, herramientas, etc.

La metalurgia es una técnica avanzada de tratamiento de los metales que requiere


conocimientos especializados.
Tiahuanaco llegó a este nivel de conocimientos. Se encontraron objetos de bronce que
demuestran que supieron fundir el estaño con el cobre para obtener un metal de mayor
dureza para crear herramientas.
Para llegar a este nivel de desarrollo, necesariamente tuvieron conocimientos especializados
con respecto a los minerales, a la creación de hornos de fundición, a las técnicas de extracción,
a procesos químicos.
Fue un punto de inflexión para el desarrollo de toda su sociedad.

15
1.5 TEXTILERIA

La cantidad de objetos textiles encontrados de Tiahuanaco no se compara con la gran cantidad


de cerámica descubierta.
Estos textiles se fueron destruyendo por el paso del tiempo.
Dentro de estos hallazgos se obtuvieron muestras de túnicas, fajas, gorros, bolsas, con la
iconografía típica que se aprecia en su cerámica.
Muchas de sus figuras son presentadas mediante la distorsión del diseño o del diseño
acordeón. El modelo original es complicado de tal modo que para entenderlo resulta
necesario conocer la norma o el convencionalismo del artista. O desenvolver el diseño como si
fuera un acordeón.

Desgraciadamente no se ha conservado ninguna muestra de tejidos antiguos, perdidos a causa


de las lluvias, frecuentes en el Altiplano. Los magníficos tapices y los mantos pintados, que se
encontraron en las tumbas del litoral, deben pertenecer casi todos ellos a una fase tardía de la
cultura Tiahuanaco. Conozco como única muestra de tejido equiparable al estilo clásico de la
cerámica de Tiahuanaco. Por desgracia se desconoce su procedencia.

16
CONCLUCIONES

17
BIBLIOGRAFIA

18
INDICE

DEDICATORIA .................................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
CAPITULO I (HISTORIA) ................................................................................................................... 5
CAPITULO II (UBICACIÓN)................................................................................................................ 6
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA………………………………………………………………………………………..7

DOMINIO DEL ALTIPLANO………………………………………………………………………………………………….8

CAPITULO III (RELIGIÓN)…………………………………………………………………………………………………………….9

ECONOMÍA…………………………………………………………………………………………………………………………10

19

También podría gustarte