Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Filosofía de la Educación
6 créditos
Titulaciones Ciclos
§§ Ciencias de la Educación, menciones:
-- Educación Básica
-- Educación Infantil
-- Físico Matemáticas II
-- Lengua y Literatura
-- Químico Biológicas
Profesor autor:
Lopez Jimenez Junior Elio
TUTORÍAS: El profesor asignado publicará en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) su número telefónico y horario de tutoría.
Más información puede obtener llamando al Call Center 07 3701444, línea gratuita 1800 88758875 o al correo electrónico
callcenter@utpl.edu.ec
Asesoría virtual:
www.utpl.edu.ec
Tarea: Filosofía de la Educación
Tarea
Primer bimestre
Actividad de aprendizaje:
Entender de manera analítica a través de una prueba objetiva los elementos básicos
teóricos e históricos de la filosofía de la educación
Tema de la tarea:
1. Para realizar esta tarea realice una lectura comprensiva de los contenidos de
las unidades 1, 2, 3, 4 5 y 6 del texto básico de estudio.
2
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea: Filosofía de la Educación
5. Y es recomendable que envíe su tarea por el EVA con suficiente tiempo, en las
fechas establecidas. No espere al último día pues la red se puede congestionar
y esto puede ocasionar contratiempos no deseados.
a. en el fondo todos los filósofos se han hecho siempre las mismas preguntas
b. sin tener en cuenta cuáles eran los problemas a los que se quería
responder
c. en vez del punto de vista histórico se adopta el punto de vista sistemático
3
La Universidad Católica de Loja UTPL
Tarea: Filosofía de la Educación
4. Todas son ideas que completan el enunciado, excepto una, ¿cuál es?
4
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea: Filosofía de la Educación
5
La Universidad Católica de Loja UTPL
Tarea: Filosofía de la Educación
6
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea: Filosofía de la Educación
a. los hombres podemos mejorarnos unos a otros por medio del conocimiento
b. incluye aspectos contrapuestos: expresa a la vez determinación objetiva
y apertura personal liberadora.
c. la posibilidad de que mediante la educación pueda alcanzase la plenitud
7
La Universidad Católica de Loja UTPL
Tarea: Filosofía de la Educación
8
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea: Filosofía de la Educación
9
La Universidad Católica de Loja UTPL
Tarea: Filosofía de la Educación
a. que la libertad del educando hace que se deba contar con él, con su
capacidad de participación en el proceso educativo, para que asuma
cada vez más responsablemente las riendas de su propia educación
b. autoeducación, y el educador no puede suplantar la personalidad del
educando, no puede “educarse por él”.
c. una visión correcta de la autoridad y una teoría acertada sobre la libertad
que muestre cómo esta es una cualidad que sólo llega a su madurez
gracias a un esfuerzo de las exigencias propias de la condición humana.
10
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea: Filosofía de la Educación
a. Un amor que le llevaba, a enseñar lo que sabía sin exigir ningún tipo de
recompensa, tampoco económica
b. El amor a la sabiduría constituyó el impulso central de su vida, que estuvo
siempre orientada a la búsqueda de la verdad y a su transmisión
c. Sócrates fue un filósofo en el sentido más genuino de la palabra
11
La Universidad Católica de Loja UTPL
Tarea: Filosofía de la Educación
a. los padres son causa de la generación de los hijos, se concluye que les
corresponde también a ellos la obligación y el derecho correlativo de
nutrirlos y educarles
b. se han desarrollado las habilidades básicas de la mente y las manos
que permiten realizar las actividades mecánicas propias de las Artes
Liberales
c. es el primer ámbito en el que se presentan las ocasiones de actualizar
las capacidades propias de la naturaleza humana
a. los padres son causa de la generación de los hijos, se concluye que les
corresponde también a ellos la obligación y el derecho correlativo de
nutrirlos y educarles
b. se han desarrollado las habilidades básicas de la mente y las manos
que permiten realizar las actividades mecánicas propias de las Artes
Liberales
c. es el primer ámbito en el que se presentan las ocasiones de actualizar
las capacidades propias de la naturaleza humana
12
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea: Filosofía de la Educación
Columna A Columna B
a. concibe a la universidad como el lugar de
enseñanza de un conocimiento que debe ser
1. Sören Kierkegaard universal, como la institución encargada de difundir
y extender el conocimiento universal más que la
misma investigación y progreso.
b. considera que toda comprensión tiene una
estructura circular, que se funda en una pre-
2. John H. Newman comprensión y avanza gracias a la anticipación de
sentido. Este movimiento constituye el denominado
círculo hermenéutico.
c. manifiesta que una “educación general” no significa
una “educación abstracta”, sino que la escuela
3. Hans Georg debe favorecer que los estudiantes comprendan
Gadamer y aprecien las ideas y valores morales y estéticos
mediante el contacto con la ficción, la poesía, el
ensayo la filosofía, etc.
d. sostiene que cuando se pretende propiciar el
enriquecimiento interior de los destinatarios de
4. Mortimer J. Adler:
un mensaje, el método más adecuado es la
comunicación indirecta.
a. 1b, 2c,3d,4a
b. 1d, 2a,3b,4c
c. 1c, 2b,3a,4d
29. La filosofía de la educación de Paulo Freire que nos heredó es acerca de:
a. una ciencia que ejerce sobre otra una Filosofía, más concretamente, al
“hábito filosófico” de la inteligencia
b. que se extendió a lo social pues vio como sociedades democráticas por
una parte, pero a las que llamó calificó de opresoras
c. una concepción del mundo y de la vida, una visión del hombre y la
sociedad, una reflexión constante sobre la educación, sus problemas y
desafíos, componentes y retos.
13
La Universidad Católica de Loja UTPL
Tarea: Filosofía de la Educación
30. Según María Montessori la libertad del niño debe tener como límite el
interés colectivo, y por lo tanto de debe impedir:
a. al niño todo aquello que pueda ofender o perjudicar a los otros y todo lo
que significa un acto indecoroso o grosero.
b. Una educación “generalicia” para todos los ciudadanos, en la que por
medio del acto filosófico de diferencia entre el acto moral y la esencia
del mal.
c. toda manifestación que tenga un fin útil, cualquiera que éste sea, debe
ser no sólo tolerada, sino observada por la (el) maestra (o)
Puntaje: 6 puntos.
Rúbrica de evaluación:
Retroalimentación:
Por parte del Docente Tutor se establecerá las pautas para acercarse a la respuesta
correcta, más no se le dará la contestación correcta. Eso promoverá su dedicación
a la lectura, el desarrollo del pensamiento lateral y del argumento, capaz de no
llegar a meros conocimientos, sino hacia niveles más altos de comprensión hacia la
aplicación de las temáticas.
SEÑOR ESTUDIANTE:
Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no
está permitido el uso de ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros,
Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.)
Las pruebas presenciales están diseñadas para desarrollarlas sin la utilización
de estos materiales.
14
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea
Segundo bimestre
Actividad de aprendizaje:
Presenta una infografía sobre la educación como principio humanizador y centro del
pensamiento humanista.
Tema de la tarea:
15
La Universidad Católica de Loja UTPL
Tarea: Filosofía de la Educación
16
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea: Filosofía de la Educación
Puntaje: 6 puntos.
Retroalimentación:
Será la observaciones dadas por parte del (a) Docente Tutor al revisar las preguntas
el cual le podrá hacer observaciones por cada una de ellas o le dará un solo informe
en caso de no encontrar algún error y se promediará la calificación de acuerdo a la
rúbrica de calificación.
Rúbrica de evaluación:
Cumple el estándar,
Se aproximan
Cumple el estándar pero tienen alguna
Criterios al estándar
6 puntos deficiencia
2 puntos
3 puntos
Evidencia revisión del
Evidencia Evidencia revisión
tema en la mayoría
comprensión y del tema únicamente
de los aspectos. El
Revisión revisión del tema de algunos aspectos.
texto contiene más
del tema y en todos los El texto contiene más
tres o cuatro errores
Redacción. aspectos. Redacción, de cuatro errores
gramaticales pero
puntuación y gramaticales y/o
la ortografía es
ortografía perfectas. errores ortográficos.
correcta.
Expresa con claridad
los argumentos Expresa argumentos
Calidad de la La argumentación
basados en fuentes críticos a partir de la
argumentación es limitada, realiza
bibliográficas y experiencia personal
y análisis el resumen de las
en experiencias sin acudir a fuentes
crítico fuentes bibliográficas.
objetivas desde una bibliográficas
posición crítica
17
La Universidad Católica de Loja UTPL
Tarea: Filosofía de la Educación
Cumple el estándar,
Se aproximan
Cumple el estándar pero tienen alguna
Criterios al estándar
6 puntos deficiencia
2 puntos
3 puntos
El aporte del
El aporte del
estudiante tiene El aporte no se
Aportación con estudiante se
relación con la relacionan con el
respecto al relaciona con la
pregunta propuesta. tema o son copias
tema propuesto pregunta pero
Es claro y se textuales de otros
de la idea. carece de claridad y
sustenta con bases autores
sustento
teóricas
Las referencias
Las referencias
provienen de sitios Las fuentes
provienen de sitios
web reconocidos consultadas
web reconocidos
Cita las fuentes y/o de artículos provienen de
y/ o de artículos
consultadas científicos y cita no artículos no
científicos y cita
adecuadamente científicos pero no
adecuadamente
según las normas cita.
según normas APA.
APA.
SEÑOR ESTUDIANTE:
Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no
está permitido el uso de ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros,
Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.)
Las pruebas presenciales están diseñadas para desarrollarlas sin la utilización
de estos materiales.
18
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA