Está en la página 1de 34

2

Cuadernillo de apoyo en Lectura y Escritura

Contenidos
1. Problemas comunes en la escritura

2. Algunas reglas ortográficas

3. Acentuación

4. Puntuación

5. Conectores

6. Verbos

7. Paratexto – Fuentes - Citas Bibliográficas

8. Sinónimos – Antónimos - Deixis

9. Conceptos a tener en cuenta


3
1. Problemas comunes en la escritura
El primer paso para poder trabajar con un texto –ya sea propio o ajeno- es identificar (poder
nombrar y señalar) aquellos problemas de escritura que presenta.

Los problemas más comunes son:

- El texto está escrito en lengua coloquial; ‘como se habla’. Es importante tener en cuenta que, jus-
tamente, no se escribe como se habla. Que hay muletillas, frases y palabras que sólo son utilizadas
en la oralidad.

- No tener en cuenta algunas cuestiones importantes: ¿para quién escribimos?, ¿con qué propósito
lo hacemos?, ¿qué efecto pretendemos lograr?

- No usar recursos para que el lector se interese por lo que dice el texto o no considerar sus esque-
mas de conocimiento para que pueda comprenderlo. Siempre se debe pensar para quién está
dirigido el texto y qué se pretende comunicar.

- Dificultades para organizar la información del texto.


Los párrafos y las oraciones son demasiados extensos y confusos.
Comienzos y finales sin funciones claras.
El texto presenta muchas repeticiones de palabras.
El texto presenta saltos temáticos.
Se adiciona información, pero no se la conecta.
El texto manifiesta bajo nivel de informatividad.
No se distribuye adecuadamente la información en partes o párrafos. Se mezclan los temas.

- Problemas de cohesión textual


Uso incorrecto de la cohesión referencial (pronombres demostrativos, personales, etc.). Al
lector, se le dificulta relacionar el referente y el elemento referido.
Textos con baja densidad léxica: abuso de palabras.
No respeto por las reglas de concordancia (género, número, persona).

- Problemas de concordancia
Debe coincidir el número (singular o plural) del verbo y del sujeto. “Ellos cantan muy bien”.
“Es (son) evidente las ganas que tiene de capacitarse para llegar a ser una buena profesional”.
Debe coincidir el género (femenino o masculino) del artículo y del sujeto.
“Había empezado a crear mi primer canción” (primera canción).
Debe coincidir el número y el género del adjetivo con el sujeto. “Esos libros viejos”.

- Omisión incorrecta de preposiciones


Un error gramatical bastante extendido es la supresión de una preposición delante de la con-
junción ‘que’ cuando esta viene exigida por el verbo o por alguna otra palabra del enunciado.
Acordarse de, alegrarse de, arrepentirse de, enterarse de, fijarse en, olvidarse de, preocupar-
se de / por, convencer de, insistir en, tratar de.
“En este momento de la historia me doy cuenta que estoy hablando de mí misma en tercera persona”
(cuenta de que).
- Uso incorrecto del gerundio
El gerundio indica siempre simultaneidad entre la acción del verbo principal y la suya propia:
“Vimos las nubes volando” (la acción de ver coincide temporalmente con la del vuelo). “Leyen-
4 do tu libro me dormí”.

Es incorrecto construir un gerundio de posterioridad:


Cuadernillo de apoyo en Lectura y Escritura

“Se nubló lloviendo a mares”.

Es incorrecto si se usa completando a un sustantivo:


“Di una limosna a un mendigo pidiendo en la acera” (que pedía en la acera).
“Tengo una botella conteniendo lavandina” (que contiene).
“Me mostraron una bolsa conteniendo armas” (que contenía).
“En enero de 1922, Emma recibió una carta anunciando la muerte de su padre” (que anunciaba).

Los pasos para tener en cuenta a la hora de escribir un texto son:


- Planificación: comprende la generación y organización de ideas y la determinación acerca
de lo que se quiere transmitir y de qué forma.
- Puesta en texto: comprende el poner en palabras en el papel ordenadamente lo planificado
anteriormente.
- Revisión o relectura: comprende la edición del texto: ortografía, puntuación, gramática,
tiempos verbales, si se adecua a la consigna, etc.
2. Algunas reglas ortográficas 5

Se escriben con b:
1. Terminaciones del pretérito imperfecto del modo indicativo de verbos de primera conjuga-
ción (-ar) (cantaba) y del verbo ir (iba).
2. Palabras que comienzan con bi o bis, cuando significan “dos” o “doble”.
3. Palabras que contienen el elemento bio (vida): biología, microbio.
4. Palabras terminadas en -bilidad y vocablos afines (excepto: movilidad, civilidad y sus compuestos) .
5. Verbos terminados en -bir, -buir y sus afines (excepto: hervir, servir, vivir y sus compues-
tos).
6. Palabras terminadas en -bundo o -bunda.
7. Después de las sílabas cu, ta y tur.
8. Palabras que comienzan con las sílabas bu, bur y bus.
9. Antes de cualquier consonante se escribe b. Ninguna palabra castellana se escribe con bb;
después de b siempre se escribe v.
10. Verbos beber, caber, deber, haber, saber, sorber.
11. Palabras derivadas de boca, bien y sílaba. Bien, bueno y bonito, derivan de un mismo
vocablo latino.

Se escriben con v:
1. Prefijo vice (significa que tiene las veces o autoridad de la persona o cosa nombrada).
2. Grupos clav y equiv.
3. Adjetivos terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo o -iva y sus afines.
4. Después de los grupos ad y ol.
5. Terminaciones -ívoro o -ívora, cuando significan “que devora”.
6. Después de las sílabas iniciales lla, lle, llo y llu.
7. Después de la sílaba inicial di (excepto dibujo y sus afines).
8. Todas las palabras que derivan de vivo.
9. Tiempos de pretérito de andar, estar, tener y compuestos, y los de presente del verbo ir.

Reglas para c, s, z:
1. Palabras terminadas en -acio, -acia, -icia, -icie, -icio y sus afines se escriben con c (excepto:
antonomasia, Asia, eutanasia, gimnasia, idiosincrasia, potasio, algunos nombres propios y
las conjugaciones de lisiar).
2. Palabras que en singular terminan en z, al pasar al plural o al hacer sus afines la cambian
por c antes de e o i. Muy pocas palabras llevan z delante de e o i: zeda, zéjel, zigzag, zipi-
zape. Muchas que antes se escribían con z inicial ahora se escriben preferentemente con c:
cinc, cizaña, cíngaro, cenit.
3. Terminaciones diminutivas -cico, -cito y -cillo se escriben con c (excepto palabras que ten-
gan s en la sílaba final).
4. Verbos terminados en -cer, -cir, -ciar y sus afines se escriben con c (excepto coser, ser,
asir, toser, ansiar, lisiar, extasiar y anestesiar).
5. Terminación -ción se escribe con c cuando la palabra tiene un afín en -dor o -tor.
6. Terminaciones -cción y -unción y sus afines se escriben con c.
7. Palabras terminadas en -ancia y sus afines se escriben con c (excepto: ansia).
8. Terminaciones -cencia, -ciencia y sus afines se escriben con c (excepto: ausencia, presen-
cia, esencia y sus afines). La palabra conciencia puede escribirse con sc, aunque se prefiere
la primera forma; lo mismo pasa con subconciencia. En cambio, inconsciencia acepta esta
sola forma. Los adjetivos aceptan una sola forma de escritura: consciente, inconsciente,
subconsciente.
9. Terminación -cida, cuando significa “que mata”, y sus afines, se escriben con c.
6
10. Palabras esdrújulas terminadas en -ice o -ícito y sus afines se escriben con c.
11. Palabras terminadas en -erso o -ersa y sus afines se escriben con s.
12. Terminación superlativa -ísimo/ -ísima se escribe con s.
Cuadernillo de apoyo en Lectura y Escritura

13. Terminación numeral -ésimo se escribe con s (excepto: décimo y sus compuestos).
14. Adjetivos terminados en -oso, -osa, -sible, -sivo y sus afines se escriben con s (excepto:
derivados de verbos terminados en -cer/ -cir, y los vocablos apacible, irascible, nocivo, lasci-
vo y sus derivados).
15. Terminación -sión se escribe con s cuando deriva de otra palabra terminada en -so, -sor,
-sible o -sivo.
16. Pronombre se siempre se escribe con s.
17. Adjetivos y sustantivos no abstractos terminados en -és van en su mayoría con s.
18. Sufijo -zuelo/ -zuela se escribe con z (excepto cuando en la sílaba final hay una s).
19. Terminación -azo/ -aza, cuando indica golpe o es aumentativa, se escribe con z.
20. Sustantivos terminados en -anza se escriben con z (excepto: gansa).
21. Sustantivos abstractos terminados en -ez/ -eza se escriben con z.
22. Adjetivos agudos terminados en -az se escriben con z (excepto: demás).
23. Sustantivos colectivos terminados en -zal se escriben con z.
24. Conjugación de los verbos terminados en -acer, -ecer, -ocer y -ucir agrega una z delante
de la c radical, siempre que ésta tenga sonido fuerte.
25. Adjetivos terminados en -izo se escriben en su mayoría con z.

Se escriben con g:
1. Palabras que terminan en: -gio, -gia, -gión, -gional, -gionario, -gioso, -gírico (excepto: bujía,
herejía, apoplejía, hemiplejía o hemiplejia, crujía y algunas otras); -gélico, -genario, -géneo,
-génico, -genio, -génito, -gético, -ginal, -giénico; -gente, -gencia; -ígeno, -ígena, -ígero, -ígera.
2. Grupo gen (excepto: ajenjo, ajeno, berenjena, comején, jenjibre y jején) y palabras que
empiezan por gest-.
3. Prefijo geo (tierra) y los sufijos -logía (estudio) y -gogia/ -gogía.
4. Verbos terminados en -ger o -gir y sus afines (excepto: crujir, brujir, grujir, tejer y sus com-
puestos). En las conjugaciones de estos verbos, cambia la g por j delante de la a o la o.
Se escriben con j:
1. Palabras derivadas de voces que llevan j ante las vocales a, o, u.
2. Terminación -aje, -eje. (excepto: enálage, ambages). Garaje no es excepción; garage no es
una voz castellana.
3. Sustantivos y adjetivos terminados en -jero, -jera y -jería con sus afines (excepto: ligero y
sus afines) .
4. Conjugaciones de tiempos de pretérito de verbos terminados en decir, -ducir y traer.

Se escriben con h:
1. Palabras que comienzan con diptongos ia, ie, ue, ui y sus afines se escriben con h.
2. Palabras que comienzan con el grupo um seguido de vocal, y sus afines, se escriben con h.
3. Prefijos hecto (cien), hexa (seis), hepta (siete), hidro (agua), hipo (caballo o bajo), helio
(sol), hema (sangre), hemi (medio), hiper (abundante) y homo (igual) se escriben con h.
4. Formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar, habitar.
5. a-e van con “h” cuando son verbo. “He sido muy buena alumna”

Otras reglas útiles:


1. Antes de b y p se escribe m; antes de v y f se escribe n.
2. Palabras terminadas en -illo, -illa y sus afines se escriben con ll.
3. Verbos que terminan en -uir agregan en su conjugación antes de a, e, o, la letra y.
4. La conjunción y cambia por e delante de una palabra que comience con i o hi (ciencia e
7
historia), pero se mantiene cuando la i inicial forma diptongo (cobre y hierro; estratosfera y
ionosfera); también cuando encabeza una interrogación.
5. Después de l, n y s se escribe r (una sola), aunque se pronuncia rr. Va rr en términos com-
puestos (pararrayos, contrarreforma), siempre que el primer elemento no termine en l, n o s.
6. Prefijos ex (“que fue”, “hacia fuera” o “fuera de”) y extra (“fuera de”) se escriben con x.
7. Palabras que comienzan con exa, exe, exi, exo y exu se escriben con x.
8. Palabras que comienzan con sex se escriben con x.
9. La vocal u lleva diéresis para indicar que se pronuncia en las combinaciones gue y gui:
agüero, pingüino.
10. Pronombre personal reflexivo: “Se pasaron todo el día trabajando”. No es con “C”. Otros
ejemplos.
“… y su manera de manejarse….”
“Está bueno que los chicos pueden comunicarse y conocerse…”
11. Los gentilicios, que denotan la procedencia geográfica de las personas o su nacionalidad,
van siempre en minúscula. Por ejemplo: castellano, madrileño, andaluz, peruano, bonaeren-
se. “Costas argentinas”. “Sociedad argentina”.
8
3. Acentuación
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Cuadernillo de apoyo en Lectura y Escritura

 
Palabras agudas
Son las polisílabas (de más de una sílaba) cuya última sílaba es tónica (sílaba tónica de una
palabra es aquella sílaba que se pronuncia acentuada. De acuerdo a las reglas de acentua-
ción de las palabras, la sílaba tónica puede o no llevar tilde): menú, pared, amar, sutil.
  
Palabras graves
Son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica: árbol, volumen, fútil.
 
Palabras esdrújulas
Son aquellas cuyas tercera sílaba, empezando por el final de derecha a izquierda, es tónica:
eléctrico, árboles, régimen, volúmenes.
 
Palabras sobreesdrújulas
Son las palabras cuya cuarta sílaba, empezando por el final de derecha a izquierda es tónica:
repítemelo, cómanselas.
  
Las palabras se acentúan de acuerdo a lo siguiente:
 
 
Orientación de uso Ejemplos Excepciones
     
las palabras agudas llevan papá, Aragón, París, Cuando la palabra aguda termina en -s
tilde en la sílaba tónica café. precedida por otra consonante, no se le
cuando terminan en vocal, coloca tilde (robots, tic-tacs).
-n o -s.  
Tampoco llevan tilde cuando terminan en y
(virrey, paipay, convoy).
 
     
las palabras graves llevan tré-bol, már-mol, ár- Cuando termina la palabra en -s precedida
tilde en la sílaba tónica bol, án-gel. por una consonante, sí lleva tilde (bíceps,
cuando terminan en fórceps, cómics).
consonante que no sea -n  
o -s. También llevan tilde cuando terminan en y
(póney, jóquey).
 
     
las palabras esdrújulas E-lec-tró-ni-ca, tó-ni-
siempre llevan tilde en la co.
sílaba tónica.  
 
     
las palabras sobreesdrújulas De-mu-és-tra-me-lo,
siempre llevan tilde en la cár-ga-me-lo. 9
sílaba tónica  

Acento diacrítico

Permite diferenciar palabras que se escriben del mismo modo, pero que cumplen distintas
funciones en la oración.

Mi / Mí - Tu / Tú
Llevan tilde cuando son pronombres personales: “A mí me dijeron otra cosa”. “Tú eres muy
amable”.
No se tildan cuando los utilizamos con la función de adjetivo posesivo: “Esta es mi casa”.
“Tu auto no me deja pasar”.
Tampoco lleva tilde en el caso de referirse a la nota musical “mi”.

El / Él
Llevará tilde cuando actúe como pronombre personal: “Él me llevó allí”.
No llevará la tilde cuando sea un artículo definido: “El programa de hoy me gustó”.

Se / Sé
Lleva tilde cuando se use como verbo: “Yo sé que aprobarás”.
No lo hace cuando actúa como pronombre personal: “Se pasaron todo el día trabajando”.

De / Dé
Cuando sea verbo, sí llevará tilde: “Ella le dijo que se lo dé”.
Cuando sea preposición, no llevará tilde: “La luz de afuera no funciona”.

Si / Sí
Se tilda cuando es adverbio de afirmación: “Sí, estoy de acuerdo”.
También, cuando se trata del pronombre personal de la tercera persona: “Está muy ocupado
en sí mismo”.
Cuando se trate de una conjunción (condicional), no llevará tilde: “Si me parece adecuado lo
haré”.
Tampoco llevará tilde en el caso de hacer referencia a la nota musical “si”.

Mas / Más
Se tildará cuando signifique adverbio de cantidad: “Me gusta más la otra opción”.
En cambio, no se tildará cuando sea sinónimo de “pero”: “Esto me gusta, mas lo anterior era
mejor”.

Te / Té
Lleva tilde cuando se refiere a la infusión: “A las cinco tomaremos el té”.
No lleva tilde cuando se refiere al pronombre personal: “¿Te parece bien?”.

O/Ó
Únicamente será tildada cuando se encuentren números alrededor. Esto sirve para evitar la
ambigüedad con el número “0”: “¿Eran 2 ó 3 personas?”.
Solo / Sólo
Se escribirá con tilde cuando sea adverbio de modo y signifique “únicamente” o “solamen-
te”: “Yo sólo quería ayudar”.
10 Se escribirá sin tilde cuando sea adjetivo y signifique “sin compañía” o “en soledad”: “Él creó
todo lo que hizo solo”.
Cuadernillo de apoyo en Lectura y Escritura

Aun / Aún
Esta palabra llevará tilde cuando signifique en la oración adverbio de tiempo, es decir, sinóni-
mo de “todavía”: “La fiesta aún no comenzó”.
No llevará tilde cuando esta palabra sea componente del modo conjuntivo “aun cuando”:
“Aun cuando se lo prohibí, no me hizo caso”.
Otro caso en el que no llevará tilde es cuando tiene valor preposicional y significa “hasta” o
“incluso”: “Era difícil aun para los más experimentados”.

Demostrativos (Este/Ese/Aquel)
Llevarán tilde cuando actúen como pronombres: “Prefiero éste”.
No llevarán tilde cuando actúen como adjetivos: “Esta mañana es hermosa”.

Porque, por que, porqué, por qué 


Porque, sin acento y todo junto, funciona como conjunción causal, y marca una relación
causa-efecto. De alguna manera respondemos a una pregunta explícita o implícita. Por ej:
“Soy así porque me gusta”.
 
Por que, sin acento y separado, se corresponde con “por el cual, por la cual, por los cuales,
por las cuales”. Por ej.: “El motivo por que llegué tarde fue el paro de trenes”. También apa-
rece a menudo después de algunos verbos que rigen “por” como “rezar”, “brindar”, “rogar”
y otros, es el caso de “Brindo por que te vaya bien”.
 
Porqué, junto y con tilde, es un nombre masculino que significa “causa, motivo o razón”.
“Quiero saber el porqué de tu comportamiento”. Aquí debemos tener en cuenta que al ser
un sustantivo podemos verlo o ponerlo también en plural y así tendríamos una frase como la
que sigue: “Quiero saber los porqués de tu comportamiento”. 

Por qué, separado y con tilde, está compuesto por la preposición “por” y el pronombre inte-
rrogativo y exclamativo “qué” y su uso se corresponde con la interrogación directa o indirec-
ta: “¿Por qué eres así?”, o “Me gustaría saber por qué eres así”.
4. Puntuación 11

Los signos de puntuación son herramientas para separar las ideas, jerarquizarlas y ponerlas
en orden dentro del texto. Nos indican pausas obligatorias, supremacía de una frase sobre
otra y nos ayudan a interpretar y aclarar expresiones.

El Punto
El punto (.), es el símbolo de puntuación que se coloca al final de cada oración.
Existen tres clases de punto: punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
- Punto y seguido, separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa es-
cribiendo a continuación del punto, la primera palabra escrita en este caso irá en mayúsculas,
excepto en el caso de las abreviaturas. Por ejemplo: Historia de España. El descubrimiento de
América.
- Punto y aparte, separa dos párrafos con contenido diferente dentro del texto. A continua-
ción hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe de “san-
grar” la primera línea de texto del nuevo párrafo.
- Punto final, siempre se coloca al final cerrando un texto.

La Coma
La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa que se produce dentro
del enunciado.
Por ejemplo:
Se utiliza para separar los miembros de una enumeración. “Tengo perros, gatos, conejos y
ratones”. “María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama”.
También se utiliza para delimitar una aclaración o inciso: “Nacho, mi primo, acaba de conse-
guir su primer empleo”.
Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y segui-
das de coma, tales como: en efecto, es decir, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de
la misma clase. “Dame eso pronto, es decir, si te parece bien”. “Pasó una mala noche. Al día
siguiente, no obstante, aprobó su examen”.
El vocativo (hace referencia a quien se dirige el hablante) se escribe seguido de coma si va al
principio de la frase; precedido de coma si va al final; y entre comas si va en medio.
“Carlos, ven aquí”. “Ven aquí, Carlos”. “¿Sabes, Carlos, quién ha venido?”.

El Punto y Coma
El punto y coma (;) es se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase.
Por ejemplo:
“María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más”.
“Está lloviendo mucho; no podremos ir paseando”.

Los dos puntos


Desde el punto de vista de la sintaxis, los dos puntos son parecidos al punto y coma, y sepa-
ran dos partes de una oración a menudo constituidas por proposiciones independientes. No
se escribe en mayúscula después de dos puntos.
Los dos puntos se utilizan en los siguientes casos:
- Antes de una cita textual, en estilo directo:
Luis XIV dijo: “Yo me voy, Francia se queda”
- Introduciendo una explicación o una causa:
Me quedo en casa: llueve y estoy cansado.
- Introduciendo una consecuencia o una síntesis:
Llueve y estoy cansado: me quedo en casa.
12
- Antes de una enumeración:
Una alimentación equilibrada debe contener alimentos variados: fruta, verdura, carne, pescado,
etc.
Cuadernillo de apoyo en Lectura y Escritura

- Tras las expresiones «por ejemplo», «a saber», etc:


Me gustaría visitar alguna ciudad italiana, por ejemplo: Roma.
- Tras el encabezado de una carta (a continuación se suele introducir un salto de línea y una
sangría):
Querido sobrino Joel:
Estoy muy impresionado por lo que me cuentas de esa “oruga con cabañas”, en mi vida había
oído hablar de nada que se pareciera tanto a un tren.

Las Comillas
Las comillas («,», “, ‘) son signos tipográficos utilizados para demarcar niveles distintos en
una oración. Se utilizan, por ejemplo:
- para citar textualmente algo;
- para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se
han seleccionado intencionalmente y no por error;
- para indicar la intención irónica del empleo de una palabra;
- para indicar algo sobre una palabra o expresión;
- para presentar el significado de una palabra o expresión.
- para destacar una expresión extranjera o un apodo o pseudónimo.
En español se utilizan tres tipos de comillas:
- comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles o guillemot («»);
- comillas dobles (o inglesas) (“);
- comillas simples (‘).
Asimismo se distingue entre comillas de apertura («,”,’) y comillas de cierre (»,”,’).
Cada uno de estos signos tiene su propio uso. Como norma general, se utilizan las comi-
llas castellanas. Si dentro de lo entrecomillado apareciera una segunda cita, se utilizarían
otras comillas. Lo más frecuente es entrecomillar desde fuera hacia dentro, en el orden:
«...”...’...’...”...».
Las comillas simples se utilizan para marcar ejemplos en casos en que no resulta apropiado
el uso de la cursiva. También se prefiere su uso para presentar el significado de una palabra:
El autor dijo: “las comillas (‘signos de puntuación utilizados para demarcar niveles distintos
en una oración’) se usan profusamente en mi obra”.

Los Paréntesis
Los paréntesis se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro. Los distin-
tos tipos son:
- los paréntesis propiamente dichos ( ),
- los corchetes [[ ]],
- las llaves { } y
- los paréntesis angulares o corchetes angulares < >.

Signos de interrogación
El signo de interrogación es un signo de puntuación que denota una pregunta.

Puntos Suspensivos
Los puntos suspensivos son un signo de puntuación que se utiliza al final de una frase, en
lugar del punto. Tienen el mismo significado gramatical que el punto, si bien indican al lector
que la frase precedente podría continuar.
13
Casos de uso:
- en un diálogo
- cuando una frase es interrumpida por el otro interlocutor
- para representar duda o titubeo
- para sobreentender la pronunciación de vulgaridades sin escribirlas
- indicación de presencia de algo sobreentendido en la frase anterior
- solicitación de la imaginación del lector
- sl final de listas no exhaustivas (mismo uso que etc. — nótese que etc. al tener el mismo
valor que …, jamás se escribe etc…)

Guión Largo
El guión largo se usa para separar elementos incidentales que se intercalan en una oración y
para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor. Es usado comúnmente en guio-
nes teatrales. Ejemplo: (Sandra)-¡No realizaré ese viaje! (Susana)-Claro que lo harás.
14
5. Conectores
Cuadernillo de apoyo en Lectura y Escritura

Los conectores o nexos se entienden como una relación entre dos elementos: el elemento
conector y el elemento presupuesto. Estos conectores se manifiestan en el nivel léxico gra­
matical tanto dentro de la oración como entre oraciones y contribuyen a que el texto sea
aprehen­dido como un todo coherente. Los que más se usan son las conjunciones. A conti-
nuación se presentan algunos conectores y su relación de significado:
- Causa y efecto: en concordancia, porque, por consiguiente, por esta razón, de ahí que, puesto
que, por lo tanto.
- Adversativa o de ruptura: pero, sin embargo, a pesar de, por el contrario, por más que, por otra
parte, aunque, aun­que.
- Temporal: después, antes, anteriormen­te, más tarde, ahora, actual­mente, entonces, últimamen­
te, cuando.
- Orden: primero, a continuación, lue­go, finalmente.
- Resumen: por dichas razones, en suma, en conclusión, resumiendo, en síntesis.
- Aditivas o Continuativas: también, además, sumando. lo anterior, más aún, ejemplo, al mismo
tiempo.
- Énfasis: ciertamente, lo que es más im­portante, enfatizando, repitamos.
- Concesión: en vista de (esos datos), con­cedido que, por supuesto, aunque.
- Comparativas: como, así, de esta forma, de este modo, ambos, al igual que.
- Espacial: a través, al frente, a lo largo, alrededor, detrás, por el otro lado, entre, debajo, detrás,
en el centro, afuera.
- Condicionales: si, como, cuando, con tal que, siempre que, dado que, ya que
- Conjuntivas: y, sin embargo, a pesar de, no obstante.
- Disyuntivas: o, u, ya, bien, sea, que.

A
A continuación...
A diferencia de...
A esas digresiones me ha conducido el...
A este propósito...
A mi modo de ver...
A partir de...
A partir de (que)...
A primera vista...
A veces, en cambio, hay...
Acaece, no obstante que…
Acéptese todo eso porque...
Acudimos a este ejemplo para...
Además, la...
Admitamos que...
Admito que aquí mi tema recuerda...
Adviértase que, a pesar de todo,...
Afirmaré ahora que...
Ahora bien: los…
Ahora veamos...
Al afirmar que...
Al contrario...
Al lado de ello...
Al llegar a este punto...
15
Al margen de...
Al mismo tiempo...
Al respecto conviene decir que...
Algo más que añadir...
Alrededor de...
Análogamente, cabe preguntarse si...
Anotaré que...
Ante todo, rectifiquemos la idea sabida de que...
Antes de continuar insistamos en...
Añádase a este una...
Aquí conviene detenerse un momento a fin de...
Aquí he de referirme también a...
Aquí nos preguntarnos como...
Aquí vale la pena hacer una pequeña digresión sobre...
Así empezamos a cercar, pues, el...
Así y todo...
Atengámonos ahora a...
Aún así...
Avanzando en el tiempo encontramos...

B
Basándose en...
Bien pareciera por todo lo anterior...
Bien se que...

C
Cabe concluir que...
Cabe señalar que...
Cabe señalar…
Cierto es que…
Claro que esto no lo explica todo...
Comencemos con…
Comencemos por evocar…
Comencemos dando algún ejemplo...
Como...
Corno breve conclusión, creo que...
Como dijimos al principio…
Como es natural…
Como es sabido...
Como quiera, las explicaciones.
Como quiera que sea, la...
Como se indicó…
Como se ve, los...
Como si fuera poco...
Corno ultima palabra deseo…
Como ya lo hice notar.
Comprenda. No es que…
Comprendemos que...
Con este ejemplo he querido...
Con esto en mente...
Con esto hemos cumplido una.
16
Con esto no quiero decir que…
Con lo que llevo dicho hasta aquí, me parece...
Con respecto al primer punto...
Cuadernillo de apoyo en Lectura y Escritura

Con sano criterio...


Con todo...
Con todo y lo anterior...
Concibo, pues,...
Concluyamos, entonces, que...
Continuaremos la exploración de...
Contrapongamos a...
Conviene distinguir...
Conviene, sin embargo advertir que.
Corresponde preguntarse si
Creemos haber dicho lo suficiente para (sobre)...
Creo haber mostrado que...
Creo indiscutible la afirmación de que...
Creo que aquí se ve bastante bien como...
Creo que con estas indicaciones...
Creo que llegamos al núcleo de…
Cuando...
Cuando dije que...
Cuando se dice...

D
Dado que...
De acuerdo con...
De aquí, que...
De cualquier modo...
De entonces acá...
De esta circunstancia nace el hecho de que…
De esta manera…
De esta suerte es como...
De estas y otras páginas resulta que...
De igual modo...
De la misma manera...
De lo anterior...
De lo que llevo dicho...
De manera que…
De modo que el problema no es...
De otro lado...
De pronto...
De todos modos, cuando...
Debe quedar bastante claro que.
Debemos comprender...
Debo agregar que...
Dejando aparte por un momento al menos...
Dejando de lado....
Del mismo modo…
Dentro de este contexto...
Dentro de este marco ha de considerarse la...
Desde entonces, este...
17
E
En últimas...
Entendemos por…
Entonces...
Entonces resulta que...
Entre tanto, pedimos...
Es así como...
Es decir...
En el caso que por ejemplo,...
Es fácil comprender por que...
Es interesante examinar el problema también desde...
Es más…
Es natural que...
Es necesario recalcar que...
Es oportuno ahora...
Es por ello que...
Es prudente advertir que...
Es sabido por ejemplo, que.
Es significativa la importancia que tiene...
Es significativo que...
Es sintomático que...
Es verdad. El...
Esa iniciativa...
Eso es, pues,...
Estábamos diciendo lo que...
Esta descripción será incompleta si...
Esta línea de argumentación podría...
Esta revisión, tan somera como inevitablemente personal,...
Estas consideraciones fundamentan mi propuesta de...
Este argumento corresponde muy bien a lo que...
Este es, por decir así, el...
Este motivo puede entenderse también como...
Este punto se puede destacar observando…
Esto es absolutamente cierto. Si...
Esto es, pues, lo que...
Esto nos lleva a…
Esto quiere decir que...
Exactamente...
Examinemos brevemente...
Examinemos minuciosamente este problema...

F
Finalmente…

H
Habría que decir también...
Ha llegado el momento de...
Hasta ahora...
Hasta aquí lo...
Hasta donde yo sé, nadie ha...
18
Hay, como se ve, elementos...
Hay en el fondo un...
Hay más: las...
Cuadernillo de apoyo en Lectura y Escritura

Hay otro aspecto entre tantos del que...


Hay otro aspecto que...
Hay que advertir que...
Hay que reconocer que...
Hay que repetirlo: los...
Hay sin embargo, algunos...
He aquí, a mi juicio...
He aquí en pocas palabras como...
He aquí más o menos como pensaba...
He citado ya...
He hablado de...
He hallado...He intentado probar que...
He llegado al término de...
He traído a colación...
Hemos dejado para el final...
Hemos dicho que...
Henos aquí no obstante, apenas...
Hubiera podido escoger...

J
Es justo decir que...

L
La idea es que...
La respuesta es fácil...
La tesis que ahora voy a expresar es...
La verdad es que...
Lo cierto es que...
Lo curioso es que...
Lo que acontece es que...
Lo que importa observar es que...
Lo que me interesa ahora es...
Lo que nos interesa aquí no es tanto...
Lo que nos lleva a decir que...
Lo que quiere decir que...

LL
Llegado a este punto...
Llegamos aquí a...
Llegamos, pues, pues a...

M
Mas no se trata tan solo de...
Mas tarde, en efecto...
Me doy cuenta de que...
Me explicaré. Los...
Me gustaría dejar claro que...
Me parece que...
19
Me refiero, por supuesto a...
Mi propósito es (era)...
Mirándolo así...
Muy contrario de lo que pasa con…

N
Nada o mas expresivo que...
Naturalmente que...
No cabe duda que...
No continuaré exponiendo...
No digamos, pues que...
No diré que...
No en vano me he detenido en...
No es de olvidar que...
No es difícil descubrir que...
No es eso todo...
No es extraño pues que...
No es fantasía afirmar que...
No es fortuito que...
No es preciso...
No es una casualidad el hecho que...
No está probado que...
No estamos lejos de ver como el...
No gastamos muchas palabras en...
No hay que apresurarse a...
No hay que apresurarse con todo a...
No: la realidad es...
No pareciera necesario...
No pongo mas de un ejemplo: la...
No puede menos que...
No quisiera que más afirmaciones parecieran...
No se lo tome, sin embargo, por...
No se trata, a mi juicio de...
No teniendo pues, la urgencia de...
No voy a repetir aquí...
Notemos entonces cuán...

O
Observemos cómo...
Observo ya venir una objeción...
O sea, los...
Otra cosa que se dice con frecuencia es que...

P
Paralelamente a...
Para algunos...
Para empezar...
Para ilustrar mejor...
Para los fines de nuestro argumento...
Para mejor entender...
Para poner a prueba...
20
Para precisar como...
Para quienes sostienen que...
Para simplificar podríamos decir que...
Cuadernillo de apoyo en Lectura y Escritura

Parece perfectamente claro que...


Parece sin embargo como si...
Partiendo de...
Pasemos a...
Pero...
Pero antes de...
Pero antes de seguir adelante consideremos...
Pero dejando de lado la...
Pero el caso es que...
Pero hay más: la...
Pero hay otra definición...
Pero no nos perdamos en consideraciones...
Pero, no se juzgue por eso que...
Pero recapitulemos: ¿Es...
Pero quizá la respuesta que realmente corresponde...
Pero si se considera cuidadosamente...
Pero, sobre todo pienso en...
Pero tal vez debamos pasar primero revista a...
Pero todo eso... mas que...
Pero volvamos a nuestro asunto...
Pienso, por eso, que...
Podemos decir que...
Podemos distinguir...
Podemos interrumpir aquí esta...
Podemos observar como...
Podemos preguntarnos...
Pongamos otro ejemplo...
Por añadidura...
Por consiguiente...
Por ejemplo...
Por el contrario...
Por eso...
Por eso, cabalmente es...
Por eso, para mi,...
Por eso señalé que...
Por esta razón...
Por eso puede decirse que...
Por lo expuesto al inicio de…
Por lo general...
Por lo tanto...
Por lo pronto...Por lo que sigue...
Por mi (su) parte...
Por simplicidad, podemos suponer que...
Por lo que sigue...
Por otra parte...
Por supuesto que... Por todo esto creo que...
Por último...
Porque...
21
Porque, en teoría, la...
Porque no se trata de...
Precisa advertir que... Precisamente por… porque...
Presuponemos (decisivamente) que...
Procedo ahora a la...
Prosiguiendo con el tema...
Pudiera creerse que...
Puede afirmarse (pensar que)...
Puedo, por lo tanto, definir también...
Pues bien: los...
Pues lo mejor es que...

Q
Queda definido...
Queda por aclarar...
Queda todavía un hilo al que...
Quiero concluir esta (este)...
Quiero creer que...
Quisiera añadir que...
Quisiera hablar ahora de...
Quisiera insistir en...
Quisiera que, ahora que estoy por hablar de...
Quisiera señalar una característica
Quizá, entonces...

R
Recapitulemos: al…
Recapitulemos brevemente sobre...
Reconozcamos en cambio, que...
Recordaré, por último, los...
Recordemos que...
Referida a este contexto, las relaciones entre...
Registrado esto...
Respecto a lo que otros prefieren llamar...
Resulta que cuando...

S
Se comprende que...
Se deduce (infiere) que...
Se diría, pues, que...
Se enfrenta, pues, con...
Se ha dicho, (pretendido) que...
Se me figura, así de momento, que...
Se que mi planteamiento es...
Se trata desde luego de...
Sea, a modo de ejemplo...
Sea cierta o no esta...
Sea como (lo que) fuere...
Sea otro caso (ejemplo). Un...
Seguramente que...
Señalemos en pocas palabras...
22
Sería prudente...
Si bien...
Si echamos un vistazo sobre...
Cuadernillo de apoyo en Lectura y Escritura

Si llamamos...
Si pensamos que este...
Si quisiera escoger un símbolo propicio para...
Si se tiene en cuenta que...
Si se toma como punto de partida...
Si tuviera que decir...
Si volvemos atrás...
Si, ya lo sabemos...
Siempre me ha parecido...
Siento, en efecto, la necesidad de...
Sin duda alguna...
Sin duda, (Algunas...)
Sin embargo...
Sin embargo, también a menudo...
Sin entrar en consideraciones sobre...
Sin paradoja, puede investigarse...
Sobran razones para...
Sorprende comprobar...
Sorprenderá tal vez que...
Sostengo que...
Soy de los que creen...
Subyace en todos estos detalles...
Suele decirse que:..
Supongamos ahora...

T
Tal es, por lo demás...
Tal vez quepa hacer algunos comentarios, la...
Tales son algunos de los...
Tales son, en síntesis, (en general) los...
También cabe comparar...
También es cierto...
Tampoco nos corresponde exponer...Tan pronto como...
Tenemos en consecuencia, que...
Tenemos, pues, en grado...
Terminará diciendo que...
Tiempo hubo que...
Todavía mas: los...
Todo esto parece confirmar la...
Todo lo dicho hasta ahora, explica porque...
Todos reconocemos en cambio que...
Tomemos como punto de partida (ejemplo) la...
Torno a decirlo: esto...
Tras esta situación, abordemos...
Tratemos de...
U
Un corolario más...
Un poco de historia...
23
Una aclaración sobre...
Una última observación...Una vez hecha esta precisión...

V
Valga la verdad: el...
Vamos a intentar concluir pensando...
Vamos a recordar una vez más...
Vamos a ver rápidamente por que...
Veamos cuál es el contexto de...
Veamos. El...
Veamos un ejemplo muy sencillo
Veamos lo que significa...
Volvamos a...
Volvamos a examinar...
Volvamos a intentar ahora...
Volvamos a nuestro asunto: ese...
Volvamos ahora la mirada hacia...
Volvamos al comienzo: el...
Volviendo ahora a...
Voy a referirme brevemente a…
Vuelvo a decirlo: la...

Y
Y además: el...
Y ahora debemos abandonar…
Y así...
Y como siempre...
Y esto nos conduce... (lleva)…
Y llegamos a otro punto...
Y más frecuentemente todavía es...
Y no es mera coincidencia que...
Y no podría ser de otro modo, si...
Y ocurre indefectiblemente, porque...
Y por eso, la...
Y, sin embargo, ya estamos, sin lugar a dudas en...
Ya hemos hablado de...
Ya hemos, pues, descubierto...
Ya hemos visto como (que)...
Ya indiqué...
Ya lo veis: las...
Ya sabe que...
Yo creo, en realidad, que...
Yo estimo que, sea...
Yo no quería decir que...
24
6. Verbos
Cuadernillo de apoyo en Lectura y Escritura

Los verbos están formados por dos partes:


Una raíz en la que se expresa el significado del verbo
Y la desinencia que manifiesta los accidentes morfológicos:

Forma verbal Raíz Desinencia Información de la


desinencia
primera persona
Correremos Corr eremos número plural
tiempo futuro
modo indicativo

El modo es la forma en que se presenta la acción del verbo. Tenemos en español tres formas
para expresar estas acciones:
- Indicativo. Que señala la acción del verbo de una manera real y objetiva: “María estudia”;
“Juan trabaja”; “Luis regresará mañana”.
- Subjuntivo. Presenta la acción del verbo subordinada a otro verbo que comúnmente indica
negación, duda, deseo, creencia, mandato u opinión: “No creo que pases el examen”. “Espero
terminar temprano”. “Dudo que lleguen a tiempo”.
- Imperativo. Denota mandato, consejo o súplica. “Ven a comer”. “Trae la pelota”. “No roba-
rás”. Son las formas verbales que utilizamos para dar órdenes.

Tiempos Verbales

Tiempos simples: No llevan el auxiliar haber

1. presente Coincide con el momento en Duermo, bebo, doy.


que se habla o escribe

2. pretérito imperfecto Señalan acciones durativas, Dormía, bebía. Daba


menos precisas

3. pretérito perfecto simple Sin vinculación con el presente. Amó, temió, vivió (ya no vive
Acción terminada. más allí)

4. futuro imperfecto o Para expresar acciones futuras Trabajaré, comeré, vivirá, será.
simple en el habla cotidiana se
utiliza mucho la estructura ‘ir - ¿Qué hora será, Jorgito?   - La
a + infinitivo’, por ejemplo: verdad es que no sé... Serán
Jorgito mañana va a pescar. las tres.  
Pero también existe el futuro - ¿Dónde estará Carla?
imperfecto que también es
utilizado para expresar acciones
futuras relacionadas con el
presente. Por ejemplo: Mañana
Carla y yo iremos de excursión a
Cuzco.
5. condicional El condicional simple expresa una acción futura o posible:   Ejemplo:
imperfecto o simple Antes de recorrer la Ruta Maya tendrías que prepararte con lecturas
sobre la civilización maya.
25
    
Puede expresar: a) el consejo, b) el deseo y c) la cortesía:      
Ejemplos:
a) En tu lugar yo no viajaría sola a Centroamérica.      
b) Nos gustaría visitar Tikal.        
c) ¿Me prestarías tu guía de Guatemala?            

En oraciones subordinadas expresa un futuro en relación al pasado


(Es el futuro del pasado).                
Ejemplo:
La agente de viajes les dijo que tendría los boletos de avión listos
para el jueves.            
Puede expresar la probabilidad en el pasado.                
Ejemplo:
¿Por qué practicaban sacrificios humanos los mayas?
Los considerarían necesarios para asegurar la continuidad de la vida.

Tiempos compuestos: HABER + participio

1. Pretérito anterior Acción pasada anterior pero Cuando hubo terminado de


inmediata en el tiempo a otra hablar, se fue.
también pasada. Nosotros usamos más el
pretérito perfecto: cuando
terminó de hablar, se fue.
2. Futuro perfecto o Acción futura ocurrida con Saldré al escenario y ya
compuesto anterioridad a otra también habrás subido el telón
futura
3. condicional perfecto o Utilizamos el condicional Sabiendo que era mi hermana,
compuesto compuesto para expresar una tú habrías hablado con ella.
acción futura y posible relacionada Sin las fijaciones de seguridad
con el pasado: usted se habría roto la pierna.
Creíamos que ya se habría acabado Creíamos que ya se habría
la temporada de lluvias acabado la temporada de lluvias.
Dijeron que dentro de veinte años Dijeron que dentro de veinte
ya habrían descubierto una cura años ya habrían descubierto una
contra esta enfermedad. cura contra esta enfermedad.  
Como el condicional simple, este
tiempo también puede expresar el
consejo, el deseo y la cortesía:
Yo habría intentado hablar con él
Habrías querido divertirte más.
Usted habría podido ser un poco
más amable.
4. pretérito Tiempo que indica una En indicativo, había
pluscuamperfecto acción o un estado de cosas amado, había temido,
26 acabados antes de otros había vivido; en subjuntivo,
también pasados. hubiera o hubiese amado,
hubiera o hubiese temido,
Cuadernillo de apoyo en Lectura y Escritura

hubiera o hubiese vivido.

5. pretérito perfecto Expresa un hecho que ha amado, ha temido, ha


compuesto se acaba de verificar vivido; haya amado, haya
en el momento en que temido, haya vivido
hablamos, o bien un hecho
cuyas circunstancias o La guerra ha terminado.
consecuencias tienen cierto (Hoy ya no estamos
modo de relación con el en guerra) Lo mismo
presente. que decirlo en pretérito
perfecto simple: La guerra
terminó. La diferencia es
a qué tiempo hacemos
referencia.
Ejemplos: Esta mañana
ha llovido (el presente es
‘hoy’); Esta mañana llovió
(es ‘esta tarde’); La guerra
terminó hace tres meses (es
‘este mes’); La guerra ha
terminado hace tres meses
(el presente es ‘este año’).

Verbos Regulares – Irregulares

Los verbos regulares son aquellos cuya raíz no sufre modificaciones a lo largo de la conjuga-
ción. Por ejemplo: comer, comí, comiste, comió. Temí, temiste, temió.
En cambio, el verbo es irregular cuando al conjugarlo, se producen irregularidades. Por ejem-
plo:

Deten – er (infinitivo)
Detien – e (conjugado) cambia la raíz.

Hay dos criterios para agrupar las irregularidades:

1. Tiempos en los que se presenta la irregularidad


Despert – ar
Despierta (presente del indicativo)
Que - despierte (presente del subjuntivo = imperativo)

Estar
Estuve (pretérito perfecto simple del indicativo)
Estuviera o estuviese (pretérito imperfecto del subjuntivo)
Estuviere (futuro del subjuntivo)
27
Saber
Sabré (futuro simple del indicativo)
Sabría (condicional simple)

2. Tipo de irregularidad

Diptongan 1. Verbos que teniendo una “e” o una “o” en la Apretar - Aprieto
vocales de la raíz raíz, las convierten en “ie” y “ue” Calentar – Caliento
Sentar – Siéntese
Dormir – Duermo
Morir – Mueren

Añaden 2. Verbos terminados en “acer”, “ecer”, “ocer” Agradecer – agradezco


consonantes y “ucir” agregan una Z antes de la C Crecer – crezco
a la raíz Nacer - nazco

3. Los verbos tener, poner, venir, valer, salir, Tener – tengo


suman una G detrás de la N o la I. Venir – vengo

4. Verbos terminados en uir añaden una Y. Huir – huyendo


Concluir – concluyendo

Otras reglas:
5. los infinitivos terminados en zar cambian la Z por una C. Suavizar – Suavice

Tiempos verbales (en gráficos)

Pretérito Perfecto Simple

Acciones Puntuales

Señala una acción pasada, concluida en el momento presente. En la semirrecta de tiempo,


equivale a un punto; por lo que se dice que su aspecto es puntual. Esto quiere decir que no
presenta la acción en desarrollo, sino perfectamente concluida.
Pretérito Imperfecto
Señala una acción pasada, pero en desarrollo. Por ello, en la semirrecta de tiempo equivale
a un segmento, o a una aserie de puntos. Así, en lugar de aspecto puntual, como el pretérito
28
simple; el imperfecto tiene aspecto durativo.
Esto lo hace muy adecuado para usar en los siguientes casos:
Cuadernillo de apoyo en Lectura y Escritura

Acciones Habituales

Para referirse a acciones que se han reiterado regularmente. Ejemplo: El año pasado; me
levantaba todos lo días a las 7, salía de casa a las 7 y 30, y entraba a la escuela a las 7 y 45.

Descripciones y Retratos

Ejemplo: La sala era grande, y tenía tres ventanas.


Pablo era delgado, y llevaba siempre el cabello despeinado.

Oposición de acciones durativas y puntuales

Una acción que se da en desarrollo es cortada por una concluida.


Ejemplo: Pepe dormía, cuando sonó el teléfono.

Segmento de tiempo:
El tiempo de sueño de Pepe
Pretérito Pluscuamperfecto

Acciones que expresan anterioridad en el pasado


29
Indica una acción pasada anterior a otra acción pasada.
Ejemplo: Cuando su novia llegó al cine, Juancho ya se había ido.

Ejemplo: Lo llevaron al hospital porque se había roto un hueso.


30
7. Paratexto - fuentes - citas bibliográficas
Cuadernillo de apoyo en Lectura y Escritura

Paratexto

El paratexto es todo aquellos que acompaña y rodea al texto (para en griego significa “junto
a”, “al lado de”) Por ejemplo, la tapa, la contratapa, la solapas y las ilustraciones de un libro,
así también como el diseño gráfico y tipográfico, el formato y el tipo de papel, los prólogos,
las notas al pie, los epígrafes, dedicatorias, índices, apéndices, resúmenes, glosarios, las citas
bibliográficas. “El paratexto es lo que queda de un libro sacando el texto principal”1. Ofrece
al lector una primera aproximación al libro cuya lectura va a iniciar, anticipan y enriquecen la
lectura.

Fuentes y citas bibliográficas

Si bien existen varias formas de citar, esta es la más común:

- Un libro

APELLIDO/s, Nombre/s. Título del libro. Lugar: Editorial, fecha.

Ejemplo:
BOIVIN, M; ROSATO, A. y ARRIBAS, V. Constructores de otredad. Una introducción a la An-
tropología Social y Cultural. Buenos Aires: Eudeba, 1999.

HUERGO, Jorge A. Cultura Escolar, Cultura Mediática / Intersecciones. Bogotá: Universidad


Pedagógica Nacional, 2000.

- Un capítulo de un libro

APELLIDO/s, Nombre/s. “Nombre del capítulo”. En Autor del libro. Título del libro. Lugar:
Editorial, fecha.

Ejemplo:
DURANDIN. Cap 3.: “La definición de la mentira y e la desinformación”. En DURANDIN. La
información, la desinformación y la realidad. Barcelona: Paidós, 1993.

QUIN, Robin. “Estereotipos negativos”. En APARICI, Roberto (Comp). La Revolución de los


Medios Audiovisuales. Madrid: De La Torre, 1993.

- Un artículo de una revista

APELLIDO/s, Nombre/s. “Título del artículo”. En Revista/Diario, Nro., Fecha, fecha.

Ejemplo:
CABALLERO, Zulma“Silencios, resistencias y desafíos. La educación sexual en la provincia de
Santa Fe”. En Revista Novedades Educativas, Nro. 184, Abril de 2006.

1 Alvarado, Maite (1994). Paratexto, Enciclopedia Semiológica, Oficina de Publicaciones del CBC, UBA, Buenos Aires.
- Una nota de un diario

“Título de la nota”, Diario, Fecha.


31
Ejemplo:
“Fallo del superior tribunal de Justicia. La ley de salud reproductiva porteña no es anticonsti-
tucional”, Clarín, 16/10/03

O también:

APELLIDO, Nombre. “Título de la nota”, “Suplemento”. Diario, Fecha.

Ejemplo:
PEKER, Luciana. “Razones para elegir”, Suplemento “Las12”. Página 12, 21/10/05

¿Cómo citar una obra dentro de un texto?

La ley 25.673 considera al niño como “beneficiario, sin excepción ni discriminación alguna, del
más alto nivel de salud y dentro de ella de las políticas de prevención y atención en la salud
sexual y reproductiva (…) En las consultas se procurará la asistencia de un adulto, en particular
en los casos de los adolescentes menores de 14 años. Las personas menores de edad tendrían
derecho a recibir información clara, completa y oportuna; manteniendo confidencialidad sobre
la misma y respetando su privacidad” (Petracci, 2004, 46)
(Apellido, Año, Pág)

A estas cuestiones hay que sumarle, también, la crisis que atraviesa nuestro sistema educa-
tivo. “Es ahora, en los momentos en que los desajustes entre lo que las instituciones escola-
res ofrecen y lo que la sociedad demanda son más chirriantes, cuando es necesario realizar
diagnósticos más precisos que faciliten la comprensión de los porqués del estado actual de la
educación (…)” (Torres Santomé, 1991, 9)

Esta forma de citar permite que el lector siga de corrido el texto sin tener que desviar su aten-
ción leyendo una nota al pie de página.
32
8. Sinónimos y Antónimos - Deixis
Cuadernillo de apoyo en Lectura y Escritura

Sinónimos y Antónimos (denotación y connotación)

Los sinónimos son palabras o expresiones que tienen una misma o muy parecida significa-
ción, o alguna acepción equivalente, pero se escriben de manera distinta. Por ejemplo, coche
y automóvil, muerto y difunto. Usar sinónimos es decir lo mismo con palabras distintas.
Por el contrario, los antónimos son palabras que se oponen por su significado. Por ejemplo,
guerra y paz, cerca y lejos, alto y bajo.
En este sentido, un mismo enunciado, según el contexto, puede emplearse con significado
denotativo o connotativo.
La denotación es cuando significamos objetivamente, literalmente.
La connotación es cuando agregamos otra significación al vocablo o expresión.
Por ejemplo, “otra vez me quedé en la calle”, denotativamente significa que me quedé en la
calle, que no puedo entrar a mi casa, pero connotativamente puede significar que me quedé
sin trabajo. Por ejemplo, “como siempre, se lavó las manos”, connotativamente significa que
no se hizo cargo de lo que hizo, pero denotativamente es que efectivamente se lavó las manos
en la canilla.

Deixis

Palabras o expresiones cuyo sentido depende del contexto de situación particular. Los deícti-
cos señalan aspectos fuera del texto. Hay deixis personales (yo, tu, él, ella, ellos, mío, nuestro),
deixis temporales (ahora, entonces, ayer, hoy, mañana) y deixis de lugar (aquí, allá, lejos). Par-
te del interés de estas palabras aparentemente triviales está en el modo en que modifican su
sentido de un contexto a otro cuando denotan entidades diferentes. Por ejemplo, “yo” denota
a quienquiera que hable en el momento de la locución. Tener en cuenta términos deícticos
ayuda a entender que el sentido no reside en las solas palabras, sino que depende del contex-
to.2
33
9. Conceptos a tener en cuenta
Edición
Identificar problemas de escritura y proponer soluciones tendientes a mejorar la legibilidad o
calidad estética del texto.

Resumen
Según el Diccionario de la Real Academia Española, resumir significa reducir a términos bre-
ves y precisos, repetir lo esencial de un asunto o materia. Es una imagen condensada de un
texto mayor. El resumen se caracteriza por su claridad, economía y precisión y por no contener
opiniones o interpretaciones del lector, sino por retomar las palabras del redactor.
Para poder realizar un resumen se debe:
leer atentamente el texto para comprenderlo
tener claras las ideas principales y secundarias del texto
apuntar las palabras claves

Síntesis
La síntesis de un texto conduce a su interpretación holística. Esto es, a tener una idea cabal del
texto como un todo. Se integran las ideas del texto favoreciendo la comprensión del mismo
utilizando nuestras propias palabras.
Para poder realizar una síntesis se debe:
Analizar el texto
Ordenar las ideas más sencillas hasta llegar a la más compleja, suponiendo un orden incluso
allí donde no hubiera
Interpretar el texto, integrando sus partes.

Ejemplo

Texto original
Tenemos muchos motivos valiosos por los cuales trabajar; trabajamos para ganar el sus-
tento diario, para poder contribuir al desarrollo de nuestra familia, para desarrollar nuestras
capacidades, etc. Sin embargo parece que estas razones no son suficientes para evitar consi-
derar que el trabajo “es un enemigo”. Basta mirar como anhelamos los fines de semana y los
días feriados, es decir la primera oportunidad para no trabajar o para hacerlo con el mínimo
esfuerzo. En el extremo opuesto, se encuentran los adictos al trabajo, aquellos para los que
no hay otra cosa que trabajar, han renunciado a su familia, amigos y quién sabe qué cosas
más por su obsesión.
Pero para vivir el trabajo verdaderamente, sin eliminar nada y sin renegar de nada es preciso
reconocer en lo cotidiano el significado profundo de nuestra acción, o dicho de otra manera,
es preciso tener las razones que nos hacen descubrir el gusto por lo que hacemos.

Síntesis del texto


Son muchos los motivos para trabajar, el sustento, la familia, desarrollo personal; pero a
pesar de esto no somos amigos del trabajo, preferimos los días de fiesta y fines de semana,
aunque hay muchos que se apegan al trabajo amándolo de tal modo que abandonan todo.
Para no vivir esta contradicción es importante entender el porqué profundo de lo que hace-
mos.
Resumen del texto
Es preciso conocer las razones por las que trabajamos, el significado profundo de lo que ha-
cemos, sino se crean dos posturas del hombre ante el trabajo: encontrar la primera oportuni-
34 dad para no trabajar, o ser un adicto al trabajo, descuidando lo demás.

Posteo
Cuadernillo de apoyo en Lectura y Escritura

Continuidad, reflexión. Españolización de “to post” (enviar, publicar, mandar). Acción de


enviar un mensaje a un grupo de noticias o newsgroup. Los mensajes incluidos ya en el ser-
vidor son llamados “post” (mensaje, artículo).

También podría gustarte