Está en la página 1de 6

PRUEBA DE HIPOTESIS

-postulado o proposición que se somete a prueba

- es un elemento fundamental en el proceso de la investigación

-luego de formular una prueba, el investigador enuncia la hipótesis que orientara el proceso y
permitirá llegar a conclusiones concretas del proyecto de investigación

PASOS QUE SIGUE UNA PRUEBA DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICA

Con el fin de resolver los problemas de pruebas de hipótesis de una manera metódica y sistemática
y de tal forma que nos conduzca con claridad y responsabilidad al fin último de la prueba que es
aceptar o rechazar la hipótesis nula, se recomienda seguir los siguientes pasos:

Formular la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. Es bueno insistir que debemos formular la
hipótesis nula de forma simple, es decir, utilizando solo el signo igual(=). También debemos
recordar que la hipótesis nula debe reflejar el no cambio, mientras que la hipótesis alternativa
debe reflejar lo que el investigador considera que está sucediendo.

Especificar el nivel de significación( alfa) Recordemos que ésta es la máxima probabilidad que le

asignamos al hecho de cometer un error de tipo I en la decisión. Entre más pequeña es (alfa) ,
mayor será (beta), que consiste en la máxima probabilidad de cometer un error de tipo II.

Formular la regla de decisión Esta debe de reflejar qué valores del estadístico se toman para
rechazar la hipótesis nula. Como ejemplo, podríamos formular la siguiente regla de decisión:
“Rechazamos la hipótesis nula si el valor de Z es mayor que 2.9.

Calcular el estadístico sobre el cual se tomará la decisión Este es calculado a través de los datos
muestrales. El estadístico que se calcule debe ser coherente con el parámetro poblacional que se
está sometiendo a prueba, es decir si por ejemplo estamos sometiendo a prueba una diferencia de
medias, el estadístico correspondiente que debemos calcular será la diferencia de medias
muestrales.etc.

Rechazar o aprobar la hipótesis nula. Si confrontamos el estadístico de prueba calculado con el

estadístico según el criterio de decisión, procedemos a rechazar o aceptar la hipótesis nula.

Se recomienda al estudiante analizar el gráfico que corresponda, cada vez que se realice un
problema, pues estos gráficos, no se seguirán presentando en el resto del capítulo
Ximena o Alexis hasme ese cuadro hay no se nota z , +-1.64, 1.96,2.98

También podría gustarte