Está en la página 1de 4

UNIDAD 1 Y 2: ETAPA 5 –

PRESENTAR LA PROPUESTA DE PROYECTO DE GRADO

SIMULADOR PACIENTE PARA EL MANTENIMIENTO


PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE ELECTROCARDIOGRAFO

EDWIN ALBERTO HERNANDEZ QUIRAMA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
INGENIERIA ELECTRONICA
MEDELLIN
2018
OBJETIVO GENERAL

El proyecto a realizar el estudio, diseño e implementación de un simulador paciente en su etapa

potencia, control y digital si es necesario.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

 Definir características que debe tener un simulador, para ser adaptado generada a nuestro

medio de consumo tecnológico.

 Presentar las diferentes etapas que llevan al diseño del simulador paciente.

 Definir los componentes a utilizar.

 Adaptar el equipo al servicio tecnológico del país.


INTRODUCCIÓN

La ingeniería electrónica es madre de otras disciplinas - por mencionarlo así - nacieron como materias de
pensum, electivas o semilleros de investigación; por su demanda laboral y académica se independizan, una
de ellas es la electromedicina.
En la actualidad existen carreras profesionales tales como la Bioingeniería, Ingeniería Biomédica; carreras
técnicas como Técnico en electromedicina y Tecnólogo en Mantenimiento de equipo biomédico. Estas
disciplinas necesitan de herramientas de medida - fuera de las ya conocidas dentro de la ingeniería
electrónica, osciloscopio, Medidores de voltaje, corriente, resistencia - existen los llamados simuladores
biomédicos que ayudan al mantenimiento, ajuste y calibración de los equipos médicos. Uno de ellos el mas
utilizado y por qué no decirlo es la herramienta básica que debe existir en una entidad hospitalaria es el
simulador paciente o llamado también simulador de electrocardiógrafo.

También podría gustarte