Está en la página 1de 1

TALIDOMIDA

En junio del 2012 se cumplió el 50° aniversario del descubrimiento del efecto teratogénico
de la talidomida, y aunque se conocen otros fármacos teratogénicos, la talidomida sigue
preocupando a profesionales sanitarios y población general.
Se realizó por primera vez un análisis para determinar los tipos de malformaciones que
realmente produjo la talidomida. Para ello se compararon las proporciones de 13 grupos de
malformaciones de extremidades observadas en las series de niños expuestos prenatalmente
a talidomida de la literatura médica, frente a las de esos mismos 13 grupos en los 1491 niños
recién nacidos con malformaciones de extremidades del registro del Estudio Colaborativo
Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC) no expuestas al fármaco.
Martínez-Frías, M.. (2012, Junio 02). Medicina Clínica. Elsevier, 139, 25-32.
- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775311010359

- http://www.redalyc.org/html/3236/323627690008/ (PENDIENTE)
Los dos enantiómeros de la talidomida: la (R)-(+)-talidomida es sedante y no teratogénica;
su isómero óptico, la (S)-(-)-talidomida presenta acción teratogénica.

- Alcalde, I.. (2016, Febrero). Química Orgánica. Ingeniería en plásticos, Isomería, 39.
2018, Mayo 6, De Biblioteca Digital UAEMex Base de datos.

También podría gustarte