FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de ingeniería metalúrgica
Laboratorio de Aceros
Asignatura: Aceros.
Profesor: Santiago Riveros.
Fecha de experiencia: 11/04/2018
Fecha de entrega: 23/11/2018
SANTIAGO - CHILE
2018
Resumen
i
Tabla de Contenidos
Contenido
Resumen ..................................................................................................................................i
2. Marco teórico...................................................................................................................... 2
Capitulo IV .............................................................................................................................. 4
4. Resultados y discusiones....................................................................................................... 4
Capítulo V............................................................................................................................... 7
5. Conclusiones .......................................................................................................................... 7
ii
Índice de figuras
iii
Índice de Tablas.
iv
Capítulo I. Introducción
1.1. Objetivos
1.1.1. Principal.
1.1.1.1. Conocer las microestructuras, propiedades mecánicas y composición químicas
de los aceros analizados.
1.1.2. Secundarios.
1.2.1.1 Medir resistencia al desgaste en forma comparativa.
1.2.1.2 Analizar la influencia de la microestructura de suministro.
1.2.1.3 Determinar la influencia de la variables metalúrgicas (fases, cantidad de
carburos) y durezas en la resistencia al desgaste.
1.2.1.4 Aplicaciones del ensayo en otro tipo de aceros.
1.2.1.5 Comparación paralela entre acero antiabrasivo (hardfacing) y recargue duro con
fundición blanca.
1
1.2.1.6 Evaluación del porcentaje de carburos según la ecuación de Maratray
2. Marco teórico
El ensayo consiste en aplicar un desgaste abrasivo a una probeta con sus dimensiones
normalizadas y a través de una rueda de centro metálico y superficie de caucho es puesta a
girar a cierta rpm. Por medio de una palanca y un contrapeso de masa normalizada la probeta
es acercada a la rueda giratoria, en medio de estos dos elementos de adiciona un flujo
constante de arena seca, generando siempre la misma fuerza de contacto y la misma arena que
atraviesa ambos elementos. Todos los aspectos y valores están mencionados en la Norma
ASTM G-65 [1]
Capítulo III
3. Desarrollo experimental
3.1. Experiencia
3.1.1. Equipos
3.1.2. Material
3
Capitulo IV
4. Resultados y discusiones.
4
Tabla 4.4 Dureza
Dureza en Rockwell C
Hardfacing futong 6+6 Acero JFE 500 Acero Hardox 500
1° 57,0 41,0 49,0
2° 58,0 43,0 48,0
3° 59,5 43,0 46,0
promedio 58,2 42,3 47,7
Dureza Rockwell C
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Hardfacing futong Acero JFE 500 Acero Hardox 500
6+6
Tabla 4.5 Valores obtenidos ensayo de desgaste según norma ASTM G-65
5
Volumen Perdido (mm2)
43.057 43.822
45
40
35
30
Acero Hardox 500
25 19.11
20 Hardfacing futong 6+6
15 Acero JFE 500
10
5
0
Acero Hardox Hardfacing Acero JFE
500 futong 6+6 500
4.2. Discusiones
6
Ilustración 4.6 Probetas luego de ensayo de desgaste
Capítulo V
5. Conclusiones
Referencias bibliografía.