Está en la página 1de 4

Taller de psicología industrial

Estudiante:

Pompeyo Rodriguez llamas

U. de Cartagena
Métodos motivacionales

Jerarquía de necesidades: este consiste básicamente en darle prioridad a las necesidades por su
importancia saber que procesos laborales o de cualquier este deben realizarse primeros que otros
y saber el rol de cada empleado a las hora de realizar estas actividades. Estas se dividen en no
sociables y sociables la primera tiene que ver las relaciones afectivas, posición social, auto realiza y
la segunda con necesidades de seguridad y las necesidades fisiológicas.

Higiene-motivación: debemos tener en cuenta que como entidades laborales tenemos que hacer
cumplir con la reglamentaciones de seguridad e higiene ya que un cumplimiento de esta
mejorara el desarrollo productivo de la empresa este modelo motivacional consiste básicamente
en incentivar al empleado por mantener higiene en su puesto de trabajo podría ser con salario
justo , diversión ,capacitaciones , bonificaciones y en los factores motivacionales con trabajo
interesante, responsabilidad , reconocimiento.

Poder-logro-afiliación: hay que hacer sentir al empleado en una posición de poder que el sienta
que tiene una posición de autoridad en la empresa por lo que hace hacerlo sentir orgulloso por el
trabajo que realiza cada día y a causa de este buen desempeño resaltar sus logros al público y
asociarlo a entidades a causa de su buen desempeño haciendo una mejor calidad de vida en el
empleado .
Intercambio equidad: consiste en el ofrecimiento equitativo entre las virtudes y esfuerzo que
ofrece el trabajador y las condiciones laborales que la ofrece la empresa.

Expectativa: es el juicio personal en donde se estima el resultado de una labor bien realizada que
desea lograr en una empresa.

Reforzamiento: consiste en darle al trabajador condiciones que según las conductas del trabajador
ya sea buena o mala, facilitar que se repita o que el trabajador la evite, ya que sea un refuerzo u
castigo.

La más importante para nuestro equipo de trabajo:

Poder –logro-afiliación: porque nosotros como empresa debemos hacer ver al trabajador en una
posición de poder en la cual él se sienta importante y a medida que este mejore y obtenga
incentivarlo y reconocer un buen trabajo.

Refuerzo ya que si se le da un refuerzo este estará motivado y si se le castiga este evitara las
malas conductas

También podría gustarte