RESUMEN
El concepto de medición se define como "el resultado de una comparación cuantitativa, entre un
patrón predefinido y una magnitud desconocida". Al efectuar mediciones siempre existen variaciones
o errores ya sea que los realice la misma persona, con el mismo instrumento de medición y en el
mismo ambiente, mejor conocido como Repetibilidad o cuando son hechas por varias personas con
distintos instrumentos de medición y en ambientes diferentes (Reproducibilidad). En función de la
situación es imposible realizar mediciones sin que existan errores y, según el caso, serán
considerados intolerables o de poca importancia.
Medida del error una serie de lecturas sobre una misma dimensión constante
Por el operador o método de medición: cuando son efectuados por el operario pueden ser por
cansancio, fatiga, estrés, falta de concentración y capacidad visual. Dependiendo del método al cual
se le haya instruido este deberá estar documentado para evitar datos erróneos.
b) Por la fuerza ejercida al hacer mediciones: esto ocurre cuando los objeto estudio tiende a
deformarse a realizar la medición si es que aplicamos demasiada fuerza.
d) Por puntos de apoyo: suceden cuando se miden objetos de gran longitud, para ello es
necesario contar con puntos de apoyo especiales.
e) Por método de sujeción al instrumento
f) Por distorsión
g) De paralelaje
h) De posición
i) De desgaste
Por condiciones ambientales (humedad, polvo, temperatura):
Entre las causas de errores se encuentran las condiciones ambientales en que se hace la
medición; entre las principales destacan la temperatura, la humedad, el polvo y las vibraciones o
interferencias (ruido) electromagnéticas extrañas.
En conclusión no se puede obtener valores exactos. Además existen herramientas con menor
error que otras. También es bueno detallar que se debe tener un adecuado manejo de los
instrumentos así como documentar el proceso de medición.