Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

FACULTAD DE INGENIERIA

Carrera de Ingeniería Civil

TRABAJO INDIVIDUAL

ASIGNATURA: HIDROLOGIA

CURSO: NIVEL 4-B

TRABAJO AUTONOMO

TEMA: LA PRECIPITACION

FECHA: 26 DE JUNIO DEL 2017

ESTUDIANTE: CEDEÑO ALMEIDA ANGEL SANTIAGO

DOCENTE: ING. HORACIO CEDEÑO

MANTA- MANABI- ECUADOR


INTRODUCCION

Se entiende por precipitación a la caída de partículas liquidas o sólidas de agua. Es cualquier

tipo de agua que cae sobre la superficie de la tierra. Las diferentes formas de precipitación

incluyen lloviznas, lluvia, nieve, granizo, agua nieve, y lluvia congelada.

Las precipitaciones son importantes porque ayudan a mantener el balance atmosférico. Sin

precipitaciones, todas las tierras del planeta serian desiertos. Las precipitaciones ayudan a los

granjeros a crecer su siembra y nos proporcionan agua fresca para beber.

Las precipitaciones también pueden ser dañinas. Demasiada lluvia puede ocasionar

inundaciones severas y muchos accidentes automovilísticos. El granizo puede dañar siembras

y autos. La lluvia helada y el agua nieve pueden destruir árboles y torres de poder eléctrico.
CONTENIDO

La precipitación es el depósito de agua de la superficie de la Tierra, en forma de lluvia, nieve,

hielo o granizo.

Todos los valores de precipitación se expresan en milímetros (mm) de líquido equivalente de

agua para el intervalo de tiempo anterior (o pulgadas). Un milímetro de lluvia corresponde a

1 litro de agua por metro cuadrado de superficie, o alrededor de 10 mm de nieve.

La precipitación forma parte del ciclo del agua y gracias a este componente, los seres vivos

obtienen el agua dulce que necesitan para vivir. Después de caer, se evapora y se eleva a la

atmósfera en forma de gas, se condensa y desciende de nuevo. El proceso se repite una y otra

vez.

Cada año caen unos 505,000 km3 de agua: 398,000 km3 sobre los océanos y 107,000

km3 sobre la superficie terrestre.

Esto significa que en promedio, la precipitación anual es de 99 centímetros. Pero la

precipitación es diferente en cada región geográfica del mundo. Por ejemplo, en Georgia,

Estados Unidos, las lluvias caen de manera uniforme durante todo el año, es decir, con un

nivel de 102-127 centímetros anuales mientras que en Arica, Chile, no llovió durante 14 años

consecutivos. Entonces, las precipitaciones pueden variar en una región, área e incluso

ciudad.
Causas de la precipitación

Las precipitaciones caen a la Tierra después de un proceso de condensación. Esta palabra se

refiere a la conversión del vapor de agua en líquido que se acumula alrededor de

pequeñísimas partículas de polvo, dando formación a las nubes. Cuando las gotas se hacen

demasiado pesadas, descienden por este efecto en conjunción con la gravedad.

¿Cómo se mide la precipitación?

La precipitación se mide mediante instrumentos diseñados para calcular la precipitación

llamados pluviómetros o nivómetros. La precipitación líquida se mide utilizando

pluviómetros, el vapor medido es la profundidad de agua producida por una precipitación.

Otro método de medir el monto de precipitación es a través del uso de radares. El radar es un

dispositivo que detecta objetos transmitiendo y recibiendo las reflexiones de la radiación en

longitudes de onda de microondas.

Tipos de precipitación

Lluvia.-La lluvia es precipitación en forma de gotas de

agua. A diferencia de su representación popular, las

gotas son esféricas y no parecen lágrimas. Pueden

medir hasta 6 milímetros de diámetro; si éste es inferior

a 0.5 milímetros, se les denomina gotas de llovizna.

Nieve.-Es precipitación que desciende en forma de cristales

de hielo. Su formación tiene lugar en las nubes, cuando el

vapor de agua se sublima o se transforma en delicados

cristales de hielo. Cuando caen, se unen entre sí y forman

copos de nieve, así que cada copo tiene una compleja estructura basada en cristales de agua
congelada aunque son suaves al tacto. De acuerdo con la temperatura y la humedad del aire,

los copos desarrollan variados patrones.

Granizo.-Es precipitación sólida en forma de bolas o

trozos de hielo que se crean cuando las gotas de agua

muy frías se congelan en la parte superior de las nubes.

Cuando se vuelven más grandes (por efecto de la unión

de las gotas congeladas), las corrientes de aire de las

nubes no pueden mantenerlas a flote y los trozos de hielo caen en forma sólida. Dado su

tamaño, no se funden antes de llegar a la superficie. La mayoría de los trozos de granizo

tienen un diámetro de 25 milímetros pero pueden ser tan grandes que alcancen 150

milímetros o tan pequeñas con apenas 5 milímetros.

Aguanieve.-Es lluvia que se congela antes de llegar

al suelo, también conocida como hielo granulado.

Otro tipo de precipitación menos conocido es el

polvo de diamante, compuesto por pequeños cristales

de hielo formados a temperaturas que no sobrepasan los -30° centígrados.

Sobra decir que toda precipitación es base de la vida. Si el vapor de aire quedara

simplemente suspendido, los cuerpos de agua se secarían y no habría vida alguna.

Permite que crezcan las plantas, que la agricultura sea exitosa y provea alimentos a los

seres humanos.
CONCLUSION

Como conclusión podemos decir que la Precipitación es una fase del ciclo hidrológico y que

a través de los problemas ambientales recientes han generado gran interés por entender los

factores que controlan el clima, ya que cada año el clima varía además las precipitaciones son

importantes porque ayudan a mantener el balance atmosférico y pueden variar en una área e

incluso ciudad dependiendo la región geográfica.


BIBLIOGRAFIA

GEOENCICLOPEDIA

http://www.geoenciclopedia.com/precipitacion/

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2008/cordoba/1324/trabajo/precipitacion.html

https://content.meteoblue.com/es/ayuda/variables-meteorologicas/precipitacion

También podría gustarte