Está en la página 1de 3

Escuela E-20

Nuestra Señora de la Candelaria


Caspana “ENRIQUECIDOS CON EL LEGADO ANCESTRAL”

PLANIFICACIÓN TALLER CULTURAL PRIMER SEMESTRE 2018


EDUCADORA TRADICIONAL: BEATRIZ COLAMAR ANZA CURSOS: 1°-3°-5°-6°-7°-8°
TIEMPO AULA: 4 HRS TIEMPO PLANIFICACIÓN: 8 HRS
OBJETIVO PROYECTO EIB: Conocer y difundir las costumbres, tradiciones de la cultura Lickanantai para
promover aspectos relevantes de su cultura para que los estudiantes se sientan orgullosos de ella.
ACTIVIDADES TRANSVERSALES: Recolección de semillas, recopilación de cuentos tradicionales de mi comunidad, arte
rupestre.

MES FECHA ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN


 Bienvenida  Guía reforzamiento Monitoreo en
09/03  Retroalimentación conceptos aprendidos en clases.
año anterior.

16/03  Cambio de escenario pedagógico, Visita a la  Bitácora de salida Bitácora


MARZO FEPLOA, CALAMA.

23/03  Terminar trabajos de Arte Rupestre,  Pintura, yeso, madera, Trabajo final
pendientes año anterior. pinceles, rodillo, en sala
taller
Escuela E-20
Nuestra Señora de la Candelaria
Caspana “ENRIQUECIDOS CON EL LEGADO ANCESTRAL”

 Conocer y aprender el trabajo a telar, tipos  PC, data, video, internet,


06/04 de lana a usar. Ven video instructivo. sala de audio. Registro en aula
ABRIL

 Practica en telar manual.  Telares manuales, Mi Muestra de tejido.


primer telar.
13 – 20/04

02  Visten cruz de la escuela  Lana de colores Productos finales

MAYO 03  Participación en Celebración Fiesta de las


Cruces.
 Lana, telares.
04 – 11  Confeccionar cintillos y chuspas

18 - 25  Confeccionan trabajos a telar, como bajadas


de cama, bufandas, fundas cojín.

JUNIO 01-15-22  Confeccionan trabajos a telar, como bajadas  Lanas y telares Producto final
de cama, bufandas, fundas cojín.
JULIO 1° Semana  Exposición cierre de semestre  Materiales varios Exposición
productos.
Escuela E-20
Nuestra Señora de la Candelaria
Caspana “ENRIQUECIDOS CON EL LEGADO ANCESTRAL”

También podría gustarte