Está en la página 1de 38
Fig. 63. Véalo con un ejemplo practico y facil de comprender. Este plano de planta es igual que el de la figura anterior, pero mucho mas pequeiio. Ahora bien; al reducirse las dimensiones, también se ha reducido en la misma proporcién la escala gfatica, por lo que se mantiene la relacién entre las magnitudes delineadas y las reales. hijos, cuya escala grafica aparece en el Angulo inferior derecho. Siel planose reduce de tamaiio, que es lo que se ha hecho en la figura 63, todas las medidas continuaran manteniendo su proporcionalidad con respecto a la escala grafica dibujada al pie del plano, la cual se habra reducido al mismo tiempo y exactamente en el mismo porcentaje que el resto del disefto. Y nada habré cambiado, excepto las dimensiones externas del dibujo: cualquier medida que se tome y se verifique en la escala grafica del modelo reducido (Fig. 63), dard exactamente el mismo valor que si se hace idéntica operacién en el plano original de la figura 62. Silo duda, compruébelo usted mismo Se comprende, entonces, que cuando se delinea un plano destinado a ilustra- cién de un articulo que se publicara en una revista, o que debe servir de figura o ejemplo en una obra técnica, se recurra siempre a la escala grafica INTERPRETACION DE ELEMENTOS EN LOS PLANOS DE PLANTA Los planos de alzada, suelen indicar las dimensiones de altura y longitud de los. elementos que aparecen representados graficamente Comentamos la figura 64, un alzado de fachada lateral correspondiente a un chalet de dos plantas. La interpretacin de este plano nos da las medidas del 67 | HE : aaaaaas aaanan Baanan Fig. 64. Los planos de alzada no acostumbran a presentar otro problema de interpreta- cién que el relativo a las dimensiones. El dibujo suele ser lo suficientemente expresivo como para que el lector reconozca facilmente los diversos elementos que componen el conjunto. edificio, en cuanto a su longitud, altura y pendientes del tejado, asi como las relativas a los diferentes elementos que intervienen en el proyecto de construccion. En un plano sin acotar las dimensiones son una incégnita. Pero al menos experimen- tado en la lectura de este tipo de documentos, sabe distinguir enseguida, a simple golpe de vista, la presencia de puertas y ventanas, la de dos tramos de peldafios para acceder al interior de la casa, la de un zécalo de picdra natural careada, la de una escalera exterior que lleva a la segunda planta, la de una chimenea adosada en el costado derecho, que se supone serd la salida de humos de un hogar-chimenea, asi como la existencia de una segunda salida de humos, en el lado izquierdo, que intuitivamente se asocia con la cocina. De manera que un plano de alzada, salvo raras excepciones, tiene una facil interpretacin. Pero en un plano de planta la cosa no es tan sencilla. Los elementos que aparecen representados “a vista de pajaro” son muy esquematicos, y muchas veces se identifican como un corte en seccién horizontal; como puede apreciarse en la figura 65, se han delineado varios de los elementos que intervienen en el proyecto, tales como tabiques, muros, pilares, puertas, ventanales, los armarios empotrados, una chimenea, las cortinas e incluso amparas de sobremesa. El plano que estamos comentando es muy sencillo y, por lo tanto y al menos teéricamente, facil de comprender. Ademas, cuenta con la ayuda de algunos textos explicativos, lo que para interpretar con absoluta correccién un plano siempre se agradece. 68 anb auati 40199] [2 “sepIpour se] ARIasdso1UT A9Ges ap syUtapE anb soy Ua ‘erUETA ap souRT So] 4999130 anb oysando oseD [9 Sq, teraz a1 UgIS|A Ua SopEruasaidas uasaiede anb sorusuMla[e So] op seUTONbsa so] UEDTsTUBIS anb of 1290409 ® Tea wauswiy> “co By 3

También podría gustarte