Está en la página 1de 2

El festival de jesus maria nace con la necesidad de solventar la atención de niños

escolares de la zona, por lo cual en el mes de mayo de 1965 la cooperadora de la


escuela teniente morandini realiza una primer reunión donde uno de sus miembros, el
Sr. Corrales sugiere realizar un festival de trascendencia con ese objetivo. La idea se
completa con la opinión aceptada de forma unánime del sr enrique jarbas pereyra de
que la temática principal sea la doma. Se decide entonces invitar a todas las escuelas
de Jesús María, en un principio fueron diez instituciones más tarde se adhirieron
cooperadoras de Colonia Caroya y Estación Caroya conformándose la “Unión de
Cooperadoras Escolares”. Además desde siempre el festival recibe la colaboración de
distintas instituciones municipales, provinciales como así también vecinos.
Cada cooperadora debió enviar un representante para elegir la Comisión Directiva del
Festival Nacional de Doma, dicho espectáculo sería complementado con el canto y la
danza nativa.

El asentamiento del Festival fue conseguido por gestiones del Sr Reimundo Colombo,
debió ser desmalezado y debidamente preparado Se construyó un escenario circular
de unos 15 metros de diámetro y 1,50 m de altura a unos cincuenta metros de la
actual entrada.
La pista de jineteada se cerró con alambre sujetos a postes prestados por la
Cooperativa de Servicios Públicos, los corrales y mangas se ubicaron hacia el norte
junto a unos viejos perales y los bretes hacia el este.
La primera edición tuvo lugar del 08 al 16 de Enero de 1966 y su primer presidente fue
el Sr. Manuel Corrales. La trasmisión radial se realizo por LW1 Radio Universidad de
Córdoba. Los campeones fueron: crina limpia Abel Garbuglia, gurupa surera Emilio
Toranzo y en recado con bastos Pedro Díaz. Las tropillas fueron de la zona cedidas
espontáneamente por sus dueños como Raúl Romanutti, Saporitti y otros. Los
relatores de jineteada Ascencio Iquis y Raúl Romanutti y los primeros payadores
Pachequito y Juan J. García.

Asistieron 45000 personas y se recaudaron $7.643.700 m/n.

Para el 2do Festival la Comisión Directiva se propuso realizar la construcción de un


amplio y cómodo anfiteatro. La cual estuvo a cargo de la empresa Rossi Hnos que
pidió garantía en bienes y todos los miembros de la comisión exceptuando uno,
aceptaron.

El 6 de Enero de 1967 se inaugura el escenario la primer noche de la 2da edición del


festival, la bendición estuvo a cargo de Monseñor Enrique Angelelli y lágrimas
escaparon con las palabras del Padre Mariani.

El festival confirma el éxito de su convocatoria con un público asistente de 75000


personas. Recaudación $26.154.970 m/n.
Así han transcurrido las sucesivas ediciones, y desde entonces hasta hoy se han
realizado numerosas mejoras en tamaño e incorporando tecnología. Cientos de
artistas pasaron por él, así como miles de participantes que año tras año se congrega
con ansias de ver lo auténtico de la tradición.
En la actualidad el festival es una ONG que llega a reunir 20 cooperadoras escolares
de Jesús María, Colonia Caroya y Colonia Vicente Agüero y que llega a cada rincón
del país a través de medios radiales, escritos, televisivos y redes sociales. Fomenta
los valores del respeto, el pluralismo, la solidaridad, el altruismo y el ejercicio
responsable de los derechos ciudadanos
Cada año los fondos recaudados son distribuidos entre un 50 y 60 %, según la
decisión de la Asamblea, entre las veinte escuelas en forma proporcional a la cantidad
de alumnos para cubrir las necesidades que cada comunidad educativa prioriza. Esta
práctica forma parte del discurso de que la educación es el pilar fundamental para el
desarrollo y el crecimiento de la sociedad y país. El resto del dinero se reinvierte en las
demás actividades sociales que tiene la Institución y fundamentalmente para solventar
gastos de la próxima edición.

El Festival de Jesús María es el de mayor convocatoria del país, el voluntariado se


multiplica cada año con una programación que tanto en el campo de jineteada como
en el plano musical responde a una propuesta Federal e Internacional.

También podría gustarte