Está en la página 1de 13

ESCUELA DE POST GRADO

DOCENTE: ARQ. Mg. EUSEBIO ECHEGARAY CABRERA


ALUMNO: ARQ. JUAN HERMES HANCCO DEZA
AREQUIPA - 2014

Plan Regulador Metropolitano de Santiago de Chile

CONTENIDO

1. Presentación

2. Identificación de Indicadores

2.1 Identificación del Problema.

2.2 Objetivos y/o Visión Principales del plan

2.3 Estrategias.

2.4 Planificación por condiciones.

3. Explicación

4. Conclusiones

5. bibliografía
1. Presentación

Santiago ha experimentado cambios notorios en los últimos 25 años. Su red vial ha mejorado ostensiblemente con el
aporte de las autopistas concesionadas y los planes de pavimentación ejecutados por municipios y el MINVU
(Ministerio de Vivienda y Urbanismo). Casi el 100% de los hogares tiene cobertura de agua potable y alcantarillado
y se desarrollan proyectos de inversión que permitirán limpiar las aguas de su principal río urbano.

Las políticas habitacionales han permitido reducir el déficit habitacional construyendo más de 1 millón de viviendas
en Chile, se han agregado sustantivas mejoras tanto en la calidad de la construcción como en mayores superficies
construidas por vivienda, más la incorporación de subsidios de localización, integración social y de compra para
viviendas usadas. Gracias a ello en la Región Metropolitana casi no existen campamentos y el 76% de los habitantes
son propietarios de su vivienda2. Todo un record en el contexto latinoamericano.

Esta gran metrópolis, con sus ventajas y problemas, seguirá creciendo y lo hará de forma independiente al tamaño y
extensión de su límite urbano. Por lo tanto, crecer o no crecer es una disyuntiva artificial.

El desafío real fue como guiar el crecimiento de manera sustentable. Cuando se promulgó el PRMS en 1994 se planteó
crecer ‘hacia dentro’ o en densidad, asumiendo que ello bastaría para garantizar una mejor ciudad. Con este objetivo
se redujo el área urbanizable a 75.000 hectáreas y se elevó la densidad promedio a 150 habitantes por hectárea,
incentivando el desarrollo de proyectos en altura mediante subsidios y normativas especiales. Sin embargo, el
crecimiento en expansión sigo siendo prioritario por varios años más tanto dentro como fuera de los límites urbanos.

Por otro lado, el desarrollo inmobiliario en altura ha amenazado la preservación de barrios con atributos
patrimoniales, motivando la participación activa de organizaciones ciudadanas que buscan frenar dicha densificación.
Por último, el modelo de crecimiento ‘hacia dentro’ ha generado problemas similares a los identificados en la
expansión: congestión vial, deterioro ambiental y los mencionados conflictos ciudadanos.

La modalidad de crecimiento físico (expansión v/s densificación) no es lo relevante. Lo que verdaderamente considera
importancia son las condiciones que se definen para que este crecimiento se produzca con infraestructura y servicios.
Un crecimiento que no excluya a grupos sociales vulnerables y que posibilite su integración; que reserve espacios
para aumentar la superficie de áreas verdes y que integre los notables atributos naturales de la cuenca (ríos, cerros
islas, parques), para que puedan ser aprovechados por todos sus habitantes.

Dentro de este contexto es que se trata de identificar los principales indicadores que permitirán posibilitar la
plasmación en la realidad de las intenciones del plan.
2. Identificación de Indicadores

PROBLEMA PROPUESTA VERIFICACION

INDICADORES OBJETIVO - VISION ACCIONES ESTRATEGIA

A Segregación Santiago Más Integrado: Reducir la segregación Planificar con


socio-espacial Condiciones.

B Carencia de áreas verdes Santiago Más Verde: Aumentar la Planificar con


disponibilidad de áreas Inversiones.
verdes

C Problemas de transporte Santiago Mejor Propiciar una mejor Dirigir las


Conectado: conectividad entre el Condiciones
centro y la periferia
2.1 Identificación del Problema.
SEGREGACIÓN Y NECESIDADES DE VIVIENDA SOCIAL

A Patrones de La Región Metropolitana de Santiago concentra 144 mil necesidades de


Segregación: ampliación o movilidad habitacional. Si asumimos un promedio de 3,6
personas por vivienda, el déficit de la región equivaldría a 518.000 personas
lo que equivale al 65% de la cabida total de casas del Gran Santiago.
B Carencia de Áreas Según varias encuestas consultadas más del 70% de los habitantes se
verdes: manifiestan satisfechos de vivir en su barrio, pero detectan carencias
importantes que afectan su calidad de vida. La más relevante, por lejos, es la
falta de áreas verdes, señalada por 7 de cada 10 habitantes de las áreas
metropolitanas.
C Conectividad: En varias comunas del Gran Santiago, el crecimiento urbano ha sido más rápido
que la capacidad del sector público y privado para habilitar infraestructura y
servicios. Las señales de este desequilibrio son evidentes: la congestión ha
aumentado y todo indica que lo seguirá haciendo. Por otro lado, la ausencia de
servicios aumenta la dependencia de la periferia con el centro metropolitano
generando viajes más largos y demorosos. Por último ante desastres naturales
comunes en la región es posible ver como barrios completos se inundan porque
fueron levantados en zonas de riesgo o sin la infraestructura necesaria.

2.2 Objetivos y/o Visión Principales del plan

La periferia del Gran Santiago crecerá en 1,6 millones de habitantes al año 2030. La experiencia indica que sin
planificación, este crecimiento generará costos sociales que afectarán la calidad de vida y la competitividad
económica del área metropolitana.

A Santiago Más Integrado: Revertir los patrones de segregación, acercando la vivienda social a los
centros de empleo, induciendo el desarrollo de barrios más mixtos e
invirtiendo en equipamientos e infraestructura.
B Santiago Más Verde: Aumentar de forma significativa el stock de áreas verdes y parques con
mecanismos que aseguren su financiamiento público y privado.
También se incluyen exigencias de mitigación de impactos ambientales,
evitando la urbanización en áreas de riesgo y valor ecológico.
C Santiago Mejor Conectado: Actualizar el trazado de la red vial estructurante, habilitando nuevos
anillos y vías radiales que conecten las zonas de expansión con los
centros y subcentros sin afectar la red actual. Junto con ello el nuevo
suelo urbanizable se ubicará en territorios cercanos a los subcentros
consolidados, a objeto de reducir el tiempo y la longitud de los viajes.

2.3 Estrategias.

Se definen tres estrategias principales:


A Planificar con condiciones: Se exigirán condiciones para asegurar un crecimiento
sustentable con barrios que tengan factibilidad para recibir los
nuevos hogares proyectados. Esta factibilidad dependerá de la
habilitación de infraestructura, servicios y áreas verdes.

B Planificar con inversiones: Un instrumento de planificación no puede basarse sólo en


regulaciones. El PRMS debe diseñar sus propuestas en
concordancia con otras iniciativas estatales de impacto
territorial como las autopistas o los parques públicos que
ejecutará el Estado. Asimismo, debe garantizar que existan
inversiones privadas para factibilizar los territorios que serán
incorporados.
C Dirigir las condiciones: Las exigencias para dar factibilidad territorial a las zonas
urbanizables serán predefinidas en el PRMS a nivel de
subsectores geográficos, a fin de facilitar su materialización.

2.4 Planificación por condiciones.

Tanto las zonas de expansión condicionada como las de reconversión industrial tendrán una densidad base de 16
habitantes por hectárea. Bajo el principio de la planificación por condiciones, los proyectos inmobiliarios podrán
optar a densidades de 150 hab/há sólo si el territorio donde se emplazan (expansión condicionada o reconversión
industrial) cuenta con la infraestructura necesaria, la cual se divide en tres categorías:

A Parques Intercomunales: Deberán ejecutarse parques intercomunales que permitan


alcanzar las metas de metros cuadrados por habitante,
descritas en la propuesta de áreas verdes. Estos territorios
quedarán afectos a utilidad pública.

B Vialidad Troncal: Deben ejecutarse vías troncales que resuelvan la conectividad


tanto al interior del territorio que se incorpora, como con el
resto de la ciudad.
C Áreas verdes forestadas: Su delimitación se especifica en la propuesta del Sistema de
Áreas Verdes y la Ordenanza. Junto con garantizar la
infraestructura vial y las áreas verdes, los proyectos que se
localicen en las zonas de expansión condicionada o de
reconversión industrial deberán destinar el 30% de su oferta a
viviendas subsidiables

3 Explicación.
El presente trabajo escogido para el análisis, es que básicamente se ha observado el procedimiento secuencial
y lógica como se desarrolla el proyecto, argumentando en todo momento tres puntos importantes sobre las que
se trabaja en las diferentes fases de una investigación, identifica básicamente tres problemas relevantes del
que se vivía y se especulaba sus consecuencias en un determinado futuro si no se toman las consideraciones
expuestas, y como condicionarían su materialización, a partir de normas y/o ordenanzas municipales. Se
intenta resumir en cuadros toda la literatura a fin de poder mostrar la parte relevante y observando la
metodología aplicada.
3.1 SEGREGACION
3.2 CARENCIA DE AREAS VERDES
3.3 PROBLEMAS DE TRANSPORTE

De ello se evidencia la fácil medición para la obtención de información de cada una de ellas, en las que se
interpreten como indicadores a fin de poder realizar la verificación y el seguimiento respectivo. Sobre estos
tres puntos se desarrolla toda la base de datos entre estadísticas y planos que muestran los diferentes
niveles de aproximación a la problemática señalada. La preocupación radica básicamente en dotar de
vivienda y servicios manteniendo la integración entre sus ejes y manejando datos de densidad poblacional
con la finalidad de controlar la expansión de nuevas áreas urbanas, poniendo claramente el problema de la
gran ciudad metrópoli Santiago, que explica el crecimiento poblacional y la ocupación del suelo y la lenta
atención del sector público en dotar los servicios e infraestructura básica.

CUADRO DE MEDICION DE INDICADOR

INDICADORES UND DESCRIPCION

 De las que podríamos intepretar Servicios Mientras algunos viven de manera moderna y Segregación
como indicadores especificos Infraest. gozan de todos los beneficios del desarrollo, otros
 Promedio de densidad medida en
N° habit. siguen viviendo en el tercer mundo, con todas las
número de habitantes por hectárea.
% consecuencias que ello tiene para la
 Promedio de desplazamientos
diarios en la ciudad basados en
sustentabilidad del desarrollo y la democracia.

encuestas de transporte de origen y Ha, m2 por Contar con más parques y áreas verdes. Mientras Carencia de
destino. habitante los más prestigiosos estándares internacionales áreas verdes
% recomiendan un mínimo de 9 m2 de áreas verdes
 Promedio de índice de industrias por habitante, el Gran Santiago apenas cuenta con
de riesgo o molestas en zonas mixtas. 3,4 m2.
 Número de planes comunales
reguladores ajustados al Plan Regulador
Metropolitano de Santiago. Und. El crecimiento de la ciudad ha tendido a Problemas de
 Promedio de índice de
Vehículo: desarrollarse de modo asimétrico, implicando, en transporte
contaminación ambiental.
Distancia múltiples ocasiones, que el desarrollo
 Número de subcentros en la
% inmobiliario ocurra con antelación a la provisión
ciudad, de parques metropolitanos, de
bienes industriales.
adecuada de equipamientos e infraestructura.
Desarrollo concentrado de grandes proyectos
inmobiliarios en barrios sin capacidad vial
suficiente.

4 Conclusiones.
Es claro lo que persigue el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, básicamente tratar el problema que
agobia la ciudad en tres puntos sin más complicación y de fácil verificación, ello me ha permitido entender en
cómo abordar un problema urbano sin tanto rebuscar literatura que al final son poco trascendentes, tal como
eh venido revisando algunos planes urbanos de nuestro país. Sin embargo el PRMS realizado en el 2008, fue
presentado y discutido en el consejo regional (CORE) en el año 2010, la que resolvió rechazado. Se cuestionó
que el PRMS garantizaba sólo 8 por ciento para viviendas sociales en los proyectos que se construirían en la
zona de extensión, señalando que el mínimo debía ser de 20 %. Además explicaron, que la expansión del radio
urbano podría favorecer a grandes proyectos inmobiliarios y no necesariamente beneficiar la construcción de
viviendas sociales, y finalmente fue aprobada en el 2013 luego de sufrir varias modificaciones en cuanto al
área de crecimiento básicamente, generando controversias a tal punto que indican que se ocuparan áreas de
cultivos agrícolas con vías y viviendas, no muy lejanos a nuestra realidad en la que vivimos. Desde mi particular
opinión el PRMS muestra un trabajo metódico de lo que se perseguía o pretendía con una clara apreciación de
la realidad basada en datos estadísticos determinantes para la estimación de probabilidades, las propuestas de
solución y los mecanismos legales a fin de hacer cumplir para mejorar la calidad de vida de dicha metrópolis.
Finalmente entender la importancia de los indicadores en señalar sus posibilidades o limitaciones al momento
de poner en práctica y poder verificar sus aciertos como planes urbanos o territoriales, considerando en que
estos planes deben reflejar la real necesidad de ordenar nuestras urbes o territorios y no terminar como bonitos
documentos voluminosos de estantería.

5 BIBLIOGRAFIA
http://www.minvu.cl/opensite_20080421111026.aspx
http://prezi.com/ta9fnbzuefja/plan-regulador-metropolitano-de-santiago-de-chile-prms/
http://habitat.aq.upm.es/dubai/96/bp066.html
www.ignire.cl/index.php/.../16-plan-regulador-metropolitano-c-aguirre?
www.redalyc.org/articulo.oa?id=19618425009
http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/demografia/pdf/poblacion_sociedad_ener
o09.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Regulador_Metropolitano_(Chile)

También podría gustarte