Está en la página 1de 1

La moral en la sociedad esclavista

Moral en la sociedad esclavista


No había reglas para tratar a un esclavo porque éste no tenía ningún derecho y
estaba completamente sometido al poder de su amo. Eran empleados como
mano de obra, aunque hay excepciones, como los jenízaros, o cierta tribu
africana que raptan algunos individuos de otras tribus y los drogan con tal
decaimiento de sus funciones que sólo son usados como instrumentos
sexuales
Sociedad Esclavista
La esclavitud es la situación en la cual un individuo está bajo el dominio de
otro.
No había reglas para tratar a un esclavo porque éste no tenía ningún derecho y
estaba completamente sometido al poder de su amo.
Del siglo V a. C. al siglo I es la época de mayor implantación y extensión de la
esclavitud.
El esclavo era considerado como una cosa, sin nombre y en condiciones muy
en desventaja frente a los animales domésticos. El amo, el esclavista, tenía
todo el poder para comprar y para vender al esclavo, pues era dueño de su
vida y de su muerte, de sus hijos y de sus sentimientos.
MORAL
Se inicia cuando el hombre forma sociedades, abandona su naturaleza
puramente animal y comienza a sentirse miembro de una comunidad y, a partir
de entonces, crea reglas y normas de comportamiento que le permiten regular
sus relaciones con los demás.

También podría gustarte