Está en la página 1de 97

-1-

TEMA 1
CONCEPTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
I. FORMACIÓN HISTÓRICA DE LA SEGURIDAD
SOCIAL.
Los organismos surgen de la confluencia de dos factores como son:

La existencia de unos riesgos que pueden afectar a toda la masa social, que son
generalizados y le provocan una situación de necesidad.

La necesidad de que estos riesgos había que hacerlos frente de manera colectiva y
privada.

Los precedentes de la Seguridad Social comienzan con los gremios, que son
agrupaciones de trabajadores homogéneos, de la misma profesión; que constituyen
fondos comunes con el ahorro individual, con lo que al producirse uno de los riesgos
sobre una de las personas éste se paliaba con ese fondo. Se caracterizaban:

Ser muy rudimentarios, sólo participaban algunos miembros y además empleaban


cantidades de dinero escasas.

Además, era voluntario, quien no lo deseaba no participaba.

En el siglo XIX con la revolución industrial, surgen riesgos desconocidos y más


graves (por trabajar con máquinas o sistemas más sofisticados) que lleva al
desempleo masivo, por los débiles contratos, pérdida de salud, etc., y unido a la
ideología liberal del momento, hace que los trabajadores se encuentren en una
situación de desamparo lo cual provoca que riesgos sociales más graves tengan un
menor apoyo estatal.

Así comienza constituir agrupaciones para cubrirse de estos riesgos, con esto se
forma el precedente primero y más remoto de la Seguridad Social que son las
sociedades de socorros mutuos, que se caracterizaban por:

-2-
Se agrupaban para constituir fondos comunes con la aportación individual que
servían para sufragar situaciones de necesidades de uno de los individuos que lo
forman.

En principio se establecen teniendo en cuenta colectivos homogéneos.

Prohibía los grupos intermedios entre el estado y los trabajadores, además eran
clandestinos hasta 1823, después incluso son promocionados por los gobiernos por
su importancia social. Tras esto los trabajadores reclaman al estado mayor
intervención y ayuda, reclamando más derechos, así consiguen cosas a favor como
la situación de accidente de trabajo, si el trabajador logra probar que la culpa del
hecho viene por acción u omisión del empresario, éste debe correr con los gastos del
mismo. Pero el trabajador no podía permitirse acudir a litigios y sus recursos para
probar el hecho eran nulos. Lo que piden a los gobiernos es que cubran las
consecuencias de los accidentes de trabajo; así se practica el principio de
responsabilidad objetiva en contra del principio de responsabilidad subjetiva que
existía antes, que implica que el empresario debe hacer frente al accidente tenga o
no culpa del mismo. Aparecen las leyes de accidente de trabajo.

Después ya se exige a los empresarios el aseguramiento de su patrimonio; así


como nacerán las mutuas.

Los seguros sociales surgen para cubrir todos aquellos riesgos (enfermedad,
accidente no laboral), que no fueran un accidente laboral. Son ya gestionados por el
Estado para cubrir esos riesgos comunes que no previstos ni protegidos por las leyes
de accidente de trabajo. Es más, o menos simultánea a las leyes de accidentes de
trabajo y se caracteriza por:

 Obligatoriedad: para los colectivos que va fijando la ley, primero para los
desprotegidos, los trabajadores por cuenta ajena, y luego para el resto.
 Estatales: gestionados por los gobiernos por lo que se elimina el ánimo
de lucro y es más posible la cobertura por ser más barata.
 Financiación: al intervenir el estado, se produce de forma tripartita; el
trabajador beneficiario de la ayuda, el empresario que se beneficia del
trabajo y el estado que necesita que los trabajadores estén contentos.
 Gestión individualizada de los seguros: con lo que hay uno para
enfermedad, otro de jubilación, de invalidez, etc., con sus propios recursos
y autonomía, son independientes.
 Relación cuotas-prestaciones de los trabajadores: según lo ingresado

-3-
por cada trabajador así cobraba luego.

La aparición de la Seguridad Social se produjo en EE. UU en 1935 con las leyes


de la Seguridad Social, aunque un año antes la O.I.T en la recomendación 67 lo
propone y dice que ésta debe garantizar a los sujetos más protecciones mínimas.

Beveridge, economista inglés, observa que los seguros sociales no cubren todos
los riesgos, y expone una serie de lacras de la sociedad a proteger, primeramente, y
que los seguros no cubren como son:

- Indigencia, insalubridad, ignorancia, desempleo, falta de salud.

Va a mantener los seguros sociales, pero con cambios; no serán individuales e


independientes cada seguro, porque se pierden recursos, sino que deben unificarse
como único sistema, el conjunto de todos los seguros, con un mismo patrimonio, que
será la Seguridad Social. Además, varía la nota de correspondencia entre lo pagado
y lo recibido, sino que va a estar basado en una serie de principios:

- Gestión unificada de todos los colectivos.


- Principio de universalidad subjetiva: la seguridad social debe proteger a
todos los ciudadanos, no sólo a determinados colectivos, también incluso
a los que no trabajan.
- Principio de universalidad objetiva: debe proteger frente a todos los
riesgos que puedan sufrir los sujetos.
- Financiación tripartita: también como en los seguros sociales, pero
aportando el estado una cantidad superior a los otros dos sujetos.

II. CONCEPTO Y PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD


SOCIAL.
La seguridad social es un conjunto de instrumentos técnicos o normas jurídicas
creadas, gestionadas y facilitadas por los poderes públicos que tienen por objeto
ayudar a los sujetos que se encuentren en situación de necesidad como
consecuencia de haber sufrido un riesgo, riesgo que esté previsto en el régimen de la
seguridad social.

Los principios son los principios de tendencia a los que deberían aproximarse los
sistemas de la seguridad social:

 Principio de Universalidad Subjetiva: el sistema de la seguridad social


debe proteger a todos los ciudadanos, tanto trabajadores como no. Según

-4-
como se cumpla este principio puede haber varios modelos:
o Modelo Asistencial: la seguridad social protege a todos los ciudadanos,
pero no todos los modelos asistenciales son iguales.
 Residual: protege a todos, pero con un nivel mínimo de
prestación.
 Socialdemócrata: protege a todos y con prestaciones dignas y
elevadas.
o Modelo Contributivo: la seguridad social protege a los ciudadanos que
hayan participado en los fondos, es decir, a aquellos que hayan
cotizado.
o Modelo Mixto: la seguridad social protege a trabajadores y también a
personas que no hayan trabajado, aunque las prestaciones que
reciben son diferentes, son mayores las de los trabajadores porque
han cotizado.
 Principio de Generalidad Objetiva: la seguridad social protege frente a
todos los riesgos que provoquen una situación de necesidad. Las
modalidades de actuación bajo este principio son:
o Modalidad preventiva: está dirigido a evitar que esos riesgos se
produzcan.
o Modalidad reparadora: está dirigido a hacer frente al daño causado
por el riesgo si se produce.
o Modalidad recuperadora: está dirigido a la sustitución de lo que ha
perdido y además a intentar colocarle en la situación que tenía anterior
al riesgo.
 Principio de Igualdad: la seguridad social tiene que ser igual para todos,
tanto para trabajadores como no, y esto se conseguiría a través de
financiación vía presupuestos o también llamada solidaridad financiera que
consiste en que a través de la financiación única por parte del Estado vía
impuestos se consigue que pueda ser igualitaria para todos, sin
discriminación ni perjuicio para aquel que antes cotizaba.
 Principio de Gestión Pública: la seguridad social debe ser administrada por
el estado sin perjuicio de la gestión por parte de entes de naturaleza privada
que hayan sido autorizados por el estado.

-5-
TEMA 2
-6-
SISTEMA ESPAÑOL
DE LA SEGURIDAD
SOCIAL
I. FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA SEGURIDAD
SOCIAL EN ESPAÑA.
Se pueden distinguir dos fases:

1. Etapa anterior a la ley de bases de 1963; se van dando formas de previsión y de


hacer frente a las situaciones de necesidad de las personas. Pueden
diferenciarse tres etapas:
a. Mutualismo obrero que implica la agrupación de los trabajadores por los
grandes riesgos a los que estaban sometidos por la precaria situación
existente tras la revolución industrial. La primera sociedad de socorros
mutuos aparece en 1839 en Barcelona y era de los tejedores de algodón,
estaban formados por trabajadores que realizaban un mismo grupo
profesional, se trababa de cajas de resistencia frente a esos riesgos. En
un principio fueron prohibidas por creerlas como sublevaciones ante el
Estado y contra el régimen liberal.

Tras esto, en 1863 se crea la Comisión de reformas sociales que da cuenta de


las condiciones de los trabajadores y declara la posible ruptura de las bases del
Estado por el descontento del pueblo, así ahora, pasan a aceptar esas agrupaciones
de trabajadores antes prohibidas incluso aportando capital para sus fondos comunes.

b. Protección frente a accidentes de trabajo, es una etapa que nace con la


publicación de la ley de accidentes de enero de 1900, gracias a los
estudios y esfuerzos de esa comisión de reformas. En un principio
instaura el principio de responsabilidad objetiva que consistía en que el
empresario era responsable hubiera existido o no culpa por su parte.
Además, la definición que hace de accidente de trabajo es toda lesión
corporal causada como consecuencia del trabajo por cuenta ajena.

-7-
En 1903, los tribunales hacen incluir en la definición de accidente de trabajo
aquellas lesiones que se van formando poco a poco (es la idea de enfermedad
profesional) y motivadas por el trabajo ya no sólo aquellas producidas de forma
súbita y violenta.

Como consecuencia de esto en 1906 se crean los Tribunales industriales,


precedente de la actual jurisdicción laboral.

c. Seguros sociales; se diferencian dos partes dentro de esta etapa:


i. Aseguramiento voluntario: surge por iniciativa del instituto de
reformas sociales, órgano derivado de aquella comisión de
reformas sociales. Una conferencia sobre promoción de Seguros
Sociales del instituto en Madrid en 1904 considera que los poderes
públicos debían promocionar, subvencionando las cuotas, los
sistemas de previsión popular referido al retiro obrero voluntario.
Así, se crea un órgano coordinador, el instituto nacional en 1908.
En 1917 se produce otra conferencia sobre seguros sociales que
establece una red de seguros sociales, pero ahora obligatorios.
ii. Aseguramiento obligatorio: el estando financia los seguros y es su
principal gestor. Aparece un seguro llamado Retiro Obrero en 1919,
cubriendo el riesgo de cese del trabajador en su empleo por causa
de la vejez. Se utiliza un sistema de capitalización y está
financiado de forma tripartita (Estado-trabajador-empresa).
También se hace otro seguro contra el paro forzoso en 1919 pero
no es obligatorio únicamente se estimula al trabajador a cotizar.

Además, se reordena la ley de accidentes de trabajo, que regula ahora también


la imprudencia profesional, aquella que deriva de la confianza en el ejercicio de su
actividad.

Durante la dictadura de Primo de Rivera aparece el seguro obligatorio de


maternidad que cubre la asistencia sanitaria de la embarazada y también una
prestación económica por las cuotas dejadas de percibir por el parto. También se
crea el Código de Trabajo.

Durante la II República aparece la protección a la familia con prestaciones


económicas de ayuda, sobre todo, por la tenencia de hijos, y también por la creación
del seguro obligatorio contra el paro forzoso, que recibe el nombre de Caja nacional
contra el paro forzoso. En 1932 se establece la obligatoriedad de aseguramiento de
la responsabilidad empresarial.

-8-
En la Dictadura Franquista, hay una etapa de consolidación de los seguros
sociales y creación de otros; y otras ya de la Seguridad Social, pero está enmarcada
en la siguiente fase, por eso nos centramos en la primera. Se transforma el Retiro
Obrero en subsidio de vejez, modificando el sistema de capitalización por uno de
reparto. Se constituye el seguro obligatorio por enfermedad en 1945. Se crea el
seguro de cargas familiares que es una prestación por tener hijos menores, en 1947
se crea un seguro inexistente para casos de invalidez que se une al de vejez dando
lugar al Seguro obligatorio de vejez e invalidez (SOVI) y después se le añade en
1955, otra prestación, la de viudedad.

La gestión la sigue llevando el Instituto Nacional de Previsión, pero además se


crean otros entes para gestionar prestaciones complementarias por parte de las
mutualidades laborales, concretamente para la jubilación e invalidez.

Para recibir las prestaciones del SOVI, hay una serie de requisitos para cada
caso y otros generales.

- Condiciones para invalidez por riesgo común: tener al menos 50 años y


estar incapacitado para la profesión habitual o ser mayor de 30 años y
tener una incapacidad que supusiera pérdida de extremidades, de la
visión o enajenación mental incurable.
- Condiciones para vejez. Ser mayor de 65 años o en su defecto ser mayor
de 60 y estar incapacitado para la profesión habitual.
- Condiciones para viudedad. Ser mayor de 50 años en el momento de la
muerte del cónyuge y además ser mayor de 65 años para comenzar a
cobrarla y que hubieran convivido como matrimonio al menos durante 10
años.

Las condiciones generales es que hubiere cotizado al menos un día al retiro


obrero o 1.800 días al subsidio de vejez o al SOVI y además no tener derecho en ese
momento a una prestación de la seguridad social actual.

2. Después de la ley de bases de 1963; texto que instaura en España un auténtico


sistema de la Seguridad Social.

La ley de Bases recoge los principios del modelo ideal de la Seguridad Social,
universalidad subjetiva, generalidad objetiva, igualdad y gestión pública.

El texto articulado del 66 redacta los preceptos concretos y desarrolla la ley


anterior. Es más comedido y limitado, ya que no respeta la igualdad para todos, ni la
generalidad objetiva con lo que resulta un texto bastante menos progresista. Entra en

-9-
vigor en enero de 1967 y así comienza a funcionar la Seguridad Social, pero necesitó
ir perfeccionándose con sucesivas normas como:

- La Ley del 72, referida a la financiación y perfeccionamiento de la


Seguridad Social, que mejora la regulación de las prestaciones y
transforma el sistema de financiación, eliminando las anteriores bases
tarifadas (cantidad fija según la categoría profesional dando igual lo que
ganase) por unas bases en función del salario real (según lo que ganase).
Esto permite mayor riqueza a la Seguridad Social porque las anteriores
bases eran más reducidas.
- El Texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social del 74 que
recopila los preceptos del texto del 66, y de la ley del 72, eliminando todo
aquello que hubiese quedado derogado.
- El decreto ley de Gestión institucional de la Seguridad Social del 78
modifica la gestión de la Seguridad Social, elimina el anterior e implanta el
sistema actual con el INSALUD, INSERSO, INSS.
- La ley de protección al desempleo del 84 sigue vigente sus artículos en el
sistema actual.
- La ley de medidas urgentes para la racionalización de la estructura y
acción protectora de la Seguridad Social, modificación importante de las
prestaciones de invalidez y vejez para empeorar, por los requisitos que
exigía para recibir prestaciones.
- La ley de prestaciones no contributivas del 90 modifica el sistema de
prestaciones, pudiendo acceder a ellas tanto personas que cotizaban
como las que no, y pasa a ser un sistema mixto.
- El Texto refundido de la ley general del 94, en cuanto a la prestación de
asistencia sanitaria, se mantiene en el texto refundido del 74 porque este
no lo recoge.
- La ley de racionalización de la estructura de la Seguridad Social del 97
que modifica la prestación de jubilación y parte de las incapacidades.
- La ley de conciliación de la vida familiar del 99, que supone una
modificación importante de la prestación por maternidad e introduce
algunas nuevas para la familia.
- La Ley 47/2003 General Presupuestaria.
- Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de seguridad
social.
- Ley 4/2000, de 11 de enero, regula los derechos y libertades de los

- 10 -
extranjeros en España (preceptos sobre seguridad social).
- Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y
modernización del sistema de seguridad social.
- Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.
- RDL 8/2015, Ley General de la Seguridad Social.

II. LA CONFIGURACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA


SEGURIDAD SOCIAL.
Hay varios artículos en la constitución que se refieren a la Seguridad Social como
son:

 El art 25 que habla de los derechos de las personas internas a la Seguridad


Social.
 El art 39 se refiere a que los poderes públicos aseguran la protección social,
económica y jurídica de la familia (ayudas de la Seguridad Social).
 El art 43 se refiere al derecho a la protección de la salud (la Seguridad Social
lo realiza a través de una prestación sanitaria).
 El art 49 habla las políticas a realizar por los poderes públicos para la
integración de los discapacitados.
 El art 50 se refiere al colectivo de las personas de la tercera edad, y de la
necesidad de que los poderes garanticen un sistema de pensiones.
 Los arts. 148 y 149 se refieren a las competencias del estado y de las
comunidades autónomas también en materia de Seguridad Social.
 El art 41 se refiere a los principios que inspiran el modelo de la Seguridad
Social y se encuentra en el título constitucional que se refiere a los principios
rectores de la política económica y social y según el art 53.3 no es un artículo
de aplicación directa, sino que es orientativo.

El art 41 dice que los poderes públicos mantendrán un régimen público de


Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y
prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en
caso de desempleo. La asistencia y las prestaciones complementarias serán libres.

La relación con el art 41 de los principios de la seguridad social es ésta.

- Sujetos a los que protege la Seguridad Social: los poderes públicos lo


garantizan para todos; como no se aplica directamente sino por las leyes
que o desarrollan, se establece una Seguridad Social de naturaleza mixta,

- 11 -
según la LGSS, porque tiene prestaciones para todos, pero una minoría
son no contributivas y la mayoría son contributivas. Pero al ser un principio
rector debe tender a un modelo asistencial.
- Como objetivo de la Seguridad Social: en el art 41 dice que… asistencia y
las prestaciones suficientes… especialmente en caso de desempleo.

Esta definición ha hecho aparecer dos teorías sobre cual deberían ser las
prestaciones que facilite la seguridad social y una de ellas establece que solo se
debe entregar la prestación de desempleo por parte de la Seguridad Social y el resto
por impuestos. Mientras que otra dice que todas las prestaciones deben ser
entregadas y facilitadas por la Seguridad Social.

Las prestaciones que son entregadas por la seguridad social son:

 Servicios: asistencia sanitaria y servicios sociales.


 Económicas: pueden ser a su vez:
o Contributivas: IT, Invalidez permanente.
o No contributiva: muerte y supervivencia.

En el art 41 nos dice… que garantice las prestaciones sociales suficientes,


respecto a este término existe una diferenciación entre:

- Nivel básico: se considera la cantidad necesaria para poder subsistir, son


prestaciones mínimas y se corresponden con las prestaciones no
contributivas.
- Nivel profesional: se considera la cantidad que venía percibiendo el
trabajador mientras trabajaba, esto se corresponde con las prestaciones
contributivas.
- Plan de Pensiones: este tipo se refiere a complementos que como dice el
art 41 son libres y el concepto de suficiente por lo tanto será el que
libremente designe el sujeto.
 Gestión de la Seguridad Social: la gestión de la seguridad social será de
titularidad pública y será llevada a cabo por los poderes públicos, aunque en
ocasiones ceden el derecho a ejercer a alguna función a sujetos privados,
pero son muy limitados y bajo el control y principios que marquen los poderes
públicos.

- 12 -
III. COMPETENCIAS DE LAS COMUNIDADES
AUTÓNOMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL.
En lo que se refiere a las competencias entre el Estado y las comunidades
autónomas viene definido en los arts. 148 que se refiere a las competencias de las
comunidades y el art. 149 que se refiere a las competencias exclusivas del estado.

La capacidad de tener competencia sobre una determinada materia se resume


en tener capacidad para legislar sobre esa materia, que incluye tanto el poder dictar
normas básicas, como normas de desarrollo de esos principios marcados en las
normas básicas, así como capacidad para ejecutar.

Existen tres modalidades de reparto:

 Bien el estado o la Comunidad Autónoma tiene todas las


competencias sobre dicha materia.
 El estado tiene capacidad sólo para dictar normas básicas y la
comunidad autónoma dictará las de desarrollo y ejecutará.
 El estado dicta todas las normas y la comunidad únicamente ejerce el
derecho de ejecución.

El reparto en la Seguridad Social se establece de la siguiente forma:

- El art 148 establece que podrán las comunidades autónomas asumir


competencias en las siguientes materias: en lo referido a la asistencia
social en modalidad de reparto para la comunidad autónoma, en lo relativo
a sanidad e higiene, pero con la exclusión de la sanidad exterior que es
materia exclusiva del estado por lo que será competente para la sanidad
interior y la higiene.
- El art 149 establece que será materia exclusiva del estado todo lo referido
al régimen económico, salvo la organización de los servicios de gestión.
Por tanto, la comunidad autónoma no puede asumir la tesorería general
de la Seguridad Social. Respecto al resto de las materias el estado tiene la
potestad de dictar las normas básicas y la comunidad autónoma podrá
realizar normas de desarrollo de acuerdo con las normas básicas del
estado y ejecutarlas.

- 13 -
IV. EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL:
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN.
El sistema de la seguridad social viene integrado por los siguientes regímenes:

o Régimen General de la Seguridad Social.


o Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
o Régimen Especial Agrario.
o Régimen Especial de Trabajadores del Mar.
o Régimen Especial de Funcionarios civiles, públicos y militares.
o Régimen Especial de Empleados de Hogar.
o Régimen Especial de Estudiantes.

El régimen general es aquel régimen que agrupa a los trabajadores por cuenta
ajena que desarrollan una actividad de características que no se encuentran incluidas
en ningún régimen especial.

Las características de interrelación de los regímenes especiales y el régimen


general son:

 La tendencia a la homogeneidad entre los regímenes especiales para que no


haya diversidad de acción protectora, es decir, distinto trato entre los
miembros de un régimen diferente.
 La tendencia a la integración que consiste en incluir siempre que se pueda a
los regímenes especiales dentro del régimen general o en otros regímenes
especiales.
 La coordinación que responde a que los regímenes funcionen
cohesionadamente, aunque sean independientes porque existe la posibilidad
de cambiar a alguno de ellos a lo largo. Con relación a esto aparece el
término de cómputo recíproco que se refiere a que cuando una persona va
quedando incluida en distintos regímenes a lo largo de su vida laboral, las
cotizaciones que hayan sido realizadas de forma sucesiva o alternativa se
sumarán los periodos cotizados en distintos regímenes de cara a cubrir los
periodos de carencia de las prestaciones. La prestación será entregada por el
último régimen en que haya cotizado, si reúne los requisitos, o en aquel en el
que los reúna si en el último no ocurre y si no cumple en ninguno los
requisitos en aquel que más haya cotizado.

Cuando las cotizaciones hayan sido realizadas de forma simultánea si no cumple

- 14 -
los requisitos en ningún régimen no se le entregará ninguna prestación, pero si los
cumple en las dos le deberán ser abonadas en los dos regímenes.

- 15 -
TEMA 3
LA SEGURIDAD
SOCIAL EN EL
ÁMBITO
INTERNACIONAL
- 16 -
I. LA SEGURIDAD SOCIAL EN LOS TEXTO
INTERNACIONALES.
Hay casos en los que las leyes internacionales no resuelven todas las relaciones
que puedan existir en cuanto a la Seguridad Social por ello deben crearse normas
internacionales para regular las situaciones de ciudadanos con un país. Así surgen
los tratados internacionales en materia de Seguridad Social y surgen dos tipos los
que tratan de coordinar que intenta evitar conflictos entre las leyes de los diferentes
países y los que tratan de armonizar que tratan de establecer modelos de aplicación
de estos surgen una serie de textos internacionales.

En 1942 la Carta del Atlántico entre Roosvelt y Churchill; comenzaron a


negociar sobre la necesidad de normas para llegar a un estado de bienestar de todos
los países. Se habla ya de promover la seguridad social como símbolo de progreso
económico de los distintos estados. Se convierte en tratado en el año siguiente, en
1942. En 1944 se produce la Declaración de Philadelphia en el seno de la OIT,
es una de sus conferencias. Se dice que deben darse medidas de protección
gestionadas por el estado para todos los ciudadanos que comprenden todas las
contingencias que dañen al ciudadano, que le provoquen situación de necesidad.

En 1948, en la Declaración universal de los derechos del hombre de la ONU


en el art 22 dice que toda persona en cuanto que es miembro de una sociedad tiene
derecho a la Seguridad Social y en su art 25 desarrollo quien tiene derecho a la
Seguridad Social. Es el derecho a un nivel de vida suficiente para asegurar su salud,
su bienestar y el de su familia especialmente de alimentación, vestido, vivienda,
cuidados médicos y servicios sociales necesarios, tiene derecho a la seguridad social
en caso de paro, enfermedad, invalidez, viudedad, vejez y cualquier otro caso de
pérdida de los medios de subsistencia a causa de circunstancias independientes a su
voluntad.

En 1952, el convenio 102 de la OIT Relativo a la norma mínima sobre


Seguridad Social. Este sirve de modelo a futuros tratos de la legislación europea y
de los diferentes países. Regula ya las distintas prestaciones que debe recoger un
sistema de la Seguridad Social. Es coordinadora, establece criterios para resolver
conflictos de leyes entre varios países y también es armonizadora porque fija
modelos a seguir por los países firmantes.

En 1953, el acuerdo provisional europeo con exclusión de los regímenes de


vejez, invalidez y supervivencia. Hecho en el consejo de Europa, es una norma

- 17 -
coordinadora porque fija bases para resolver conflictos de leyes generados por el
desplazamiento de ciudadanos por diferentes países. Los nacionales de cualquiera
de los estados firmantes se benefician de todos aquellos tratados que firmen por su
parte dos países que también hayan firmado este.

En 1961 con la carta social europea, también en el seno del consejo europeo,
es armonizadora. Ya prevé dos niveles de prevención, uno asistencial y otro
contributivo, diferencia entre prestaciones para todos los ciudadanos y otras sólo
para los que coticen.

En 1964 el código europeo de la Seguridad Social, también en el consejo


europeo y también armonizadora que tiene por objeto perfeccionar el convenio 102
de la OIT.

En 1972 el convenio europeo de la Seguridad Social para aclarar un artículo.


De la norma anterior, 73, quedando como norma coordinadora porque busca
igualdad de trato con los que provienen de otros países.

En 1972 la declaración de Buenos Aires se celebra en la organización


iberoamericana de la Seguridad Social con sede en Madrid para coordinar los
organismos administrativos de la Seguridad Social de los países miembros para
poner en común experiencias e intentar armonizar legislaciones.

II. LA ARMONIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE LA


SEGURIDAD SOCIAL EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL.
PRINCIPIOS RECONOCIDOS EN DERECHO
INTERNACIONAL.
La coordinación se encuentra justificada porque los ciudadanos pueden
desplazarse por los diferentes países, y una vez que sale de su país, la legislación de
este país no la va a ser aplicable porque entabla relaciones con otras legislaciones de
otros países, con lo que entran en conflictos varias normas, en este caso de
Seguridad Social.

La solución a ese conflicto debe ser un acuerdo bilateral o multilateral entre los
estados implicados, ese acuerdo constituye un tratado internacional.

Lo primero que se hace es determinar cuál es la ley aplicable, la de qué lugar,


por medio de un punto de conexión (que puede ser el último lugar en el que ha

- 18 -
cotizado, o en el que más ha cotizado, etc.) según lo que para cada tratado se
establezca.

La armonización es cuando se establecen modelos comunes en Seguridad


Social para que los estados firmantes lo sigan y tengan así en ellos un modelo básico
para fijarse y por el que regirse.

Existe una serie de principios reconocidos por el derecho internacional que


son fundamentales porque están admitidos por todos o casi todos los países:

- El principio de igualdad de trato que se refiere a que no debe darse


diferentes prestaciones ni establecer diferentes requisitos para
ciudadanos de distintos países.
- El principio de unicidad de la legislación aplicable que establece que en
todos los tratados internacionales se establezcan los criterios para
determinar cuál es la legislación que se debe aplicar al entrar en conflicto
y será siempre sólo una de ellas.
- El principio de los derechos adquiridos o vías de adquisición establece
que un ciudadano tiene derecho a sean mantenidos sus derechos
adquiridos en un país distinto al suyo.
- El principio de supresión de cláusula de residencia que establece que para
tener derecho al percibo de prestaciones; que cuando una persona es
beneficiaria de la prestación en un país, no lo pueden obligar a residir en
un determinado país, a no ser que la residencia sea un requisito necesario
para tener derecho a la prestación.

III. CONFLICTO DE LEYES EN MATERIA DE


SEGURIDAD SOCIAL.
Cuando se plantea esta situación que implica la intervención de distintos países,
la solución es acudir a un tratado internacional que implique a los países en cuestión,
tras esto, se examina y específica la ley competente de todas las que entran en
conflicto, y para determinar esto se acude al punto de conexión que para cada caso
dirán cuál es esa ley competente. También, esta ley nos dirá el órgano al que
tendremos que ir a solicitar la prestación, también determinar los requisitos y
condiciones para acceder a ella, y además la cuantía. Pero cuando se trate de
prestaciones económicas, hay que tener en cuenta dos reglas.

 Totalización de los periodos cotizados: cualquiera que sea el país cuya

- 19 -
legislación haya sido declarado competente, debe computar todos los
años que haya cotizado en los diferentes países.
 Prorrata Temporis: una vez haya sido un estado declarado competente, el
pago de la prestación lo abona ese estado, pero el estado que no ha sido
declarado competente deberá abonar al país la parte proporcional por los
años cotizados en su país por esa persona.

IV. LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA INTEGRACIÓN EN LA


COMUNIDAD EUROPEA. NORMATIVA DE LA UNIÓN
EUROPEA EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL.
España se vio obligada a adoptar la normativa europea a la suya propia por la
incorporación a la CEE, en diversas materias, en las que se incluye también la
Seguridad Social.

Supuso una serie de cambios. La primera consecuencia es que las normas


europeas son vinculantes para los estados miembros y tienen supremacía sobre ellos.
Además, la incorporación implica la derogación de todos aquellos tratados que
España hubiese firmado bilateralmente con otros países miembros.

La Unión europea cuenta tanto con normas coordinadoras como normas


armonizadoras respecto a las normas coordinadoras los países deberán respetar los
derechos adquiridos de los trabajadores, así como mantener las prestaciones que
estos hubieran generado.

El Reglamento 1408/71, de 29 de abril, relativo a la aplicación de los regímenes


de la Seguridad Social a los trabajadores por cuenta ajena, por cuenta propia y a sus
familias que se desplacen dentro de la CEE. Desarrollado por diversos reglamentos a
lo largo de estos años.

El ámbito subjetivo de aplicación de este reglamento es:

- Trabajadores por cuenta ajena y propia que estén o hayan estado


sometidos en algún momento a la ley de cualquiera de los países
miembros de la Unión Europea y que además sean nacionales de un país
miembro, o que sean refugiados pero residentes en un país de la Unión
Europea.
- Se aplica a estos sujetos o a sus parientes que obtengan prestaciones por
esos trabajadores.

- 20 -
El ámbito objetivo de aplicación de este reglamento es:

- Tanto prestaciones contributivas como a las que no lo son, quedando


excluida la asistencia social.
- Los puntos de conexión que suele fijar son el lugar de trabajo o el lugar
donde resida.

También se debe tener en cuenta el Reglamento 883/2004, de 23 de abril, sobre


la coordinación de los sistemas de Seguridad Social, donde se recoge lo mismo que
en el reglamento anteriormente mencionado.

Las normas de armonización se utilizan para lograr la igualdad entre los países
de la Unión europea en tanto se busca, es necesaria la armonización de los sistemas
de protección social de esos países. Los mecanismos que deben mantenerse son las
reuniones de los organismos, puesta en común de logros, estudios, dictámenes para
mantener esos sistemas de protección social semejante.

TEMA 4
LA RELACIÓN
JURÍDICA DE
SEGURIDAD SOCIAL

- 21 -
I. LA ESTRUCTURA DE LA RELACIÓN JURÍDICA DE
SEGURIDAD SOCIAL.
Entre el sujeto que recibe una prestación y el ente que la concede existe una
relación y está tiene carácter jurídico porque está regulado por el derecho. En esta
relación aparecen unos elementos:

Los sujetos son dos; el protector que otorga la protección en nombre de los
poderes públicos bajo las instituciones gestoras de la Seguridad Social y por otro
lado el protegido que es el que recibe esa protección o prestación.

El objeto de la relación jurídica es la protección de los entes jurídicos sobre los


ciudadanos.

El contenido son una serie de relaciones jurídicas que se entablan para lograr el
fin de la protección; una de ellas es la de afiliación al sistema de la Seguridad Social,
otras es la de cotización para recibir protección contributiva y también la de
protección que indica cómo, para quién y por quién se lleva a cabo la prestación.

Cada una de estas relaciones se estructura igualmente en un elemento subjetivo


doble.

 Relación jurídica de afiliación.


o Sujetos:
 Tesorería General: ante quien se práctica la afiliación.
 Afiliante: es quien realiza la afiliación.
 Afiliado.
o Objeto: el propio acto de afiliación.
o Contenido: conjunto de derechos y obligaciones que derivan de esta
relación jurídica.
 Relación jurídica de cotización.
o Sujetos:
 Receptor de la cuota: Tesorería General de la Seguridad
Social.
 Pagador de la cuota: empresario y trabajador.
o Objeto: es la cuota, para unos pagada y para otros recibida.
o Contenido: conjunto de derechos y obligaciones derivados de esta
relación.
 Relación jurídica de protección.

- 22 -
o Sujetos:
 Protector: los entes gestores.
 Protegido: el beneficiario de las protecciones.
o Objeto: las prestaciones, para unos es darla y para otros recibirlos.
o Contenido: conjunto de derechos y obligaciones que derivan de la
relación jurídica de protección.

El principio es el de solidaridad que es el que rige toda la relación jurídica de


la de la Seguridad social.

II. SUJETOS PROTEGIDOS: CAMPO DE APLICACIÓN


DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.
Debe diferenciarse a los sujetos a efectos de prestaciones contributivas y de
prestaciones no contributivas.

El art 7 de la LGSS establece que los sujetos protegidos a efectos de las


prestaciones contributivas son los españoles que residen en España o extranjeros
que estén legalmente en España siempre que ejerzan en territorio español una de las
actividades siguientes:

 Trabajadores por cuenta ajena según las condiciones del art 1.1 ET.

No serán trabajadores por cuenta ajena, el cónyuge y parientes del empresario


por afinidad o consanguinidad hasta el 2º grado ocupados en su centro de trabajo y
que convivan con el empresario salvo que pruebe lo contrario.

 Los trabajadores por cuenta propia, debiendo ser mayor de 18 años


obligatoriamente.
 Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado.
 Estudiantes.
 Funcionarios civiles, públicos y militares.

Además, podrán ser protegidos contributivamente, aunque no estén afiliados por


los lazos que le unen con el auténtico sujeto protegido.

Los españoles que no cumplan el requisito de la residencia en el territorio


nacional podrán acceder a la prestación en dos situaciones:

- Si prestan servicios en organismos internacionales representando a


España, a través de un convenio especial, les permite seguir en alta en el

- 23 -
Régimen que tenía en España o bien el que el organismo internacional
que representa le ofrezca.
- Españoles que realizan su trabajo en países con los que exista algún
tratado que permita al trabajador seguir en la Seguridad Social del país de
referencia.

Respecto a los sujetos protegidos a efectos de las prestaciones no contributivas


nos establece que serán los españoles que residan en territorio nacional; los
hispanoamericanos, portugueses, brasileños y filipinos, etc. que residan en territorio
nacional se les equiparará a los ciudadanos españoles y pueden acceder a estas
prestaciones en las mismas condiciones.

También los nacionales de otros países con los que exista un tratado
internacional en el que España decida que esos ciudadanos puedan acceder también
a las prestaciones en las mismas condiciones.

El campo de aplicación de los distintos regímenes se refiere a que sujetos se


encuentran incluidos o excluidos en cada régimen.

El régimen general de la Seguridad Social se encuentra regulado en la LGSS a


partir del art 136 que se refiere a que se incluirán obligatoriamente a los trabajadores
por cuenta ajena o asimilados a los que se refiere el art 7.1 de la ley general que son
los españoles y extranjeros mayores de 16 años que residan y trabajen en España
por cuenta ajena en los trabajos previstos por el art. 1.1 ET.

Los colectivos que también se encuentran incluidos en este régimen y que


pudieran presentar alguna duda son:

A. Trabajadores y socios trabajadores por cuenta ajena de sociedades


mercantiles capitalistas, sean socios o no, sino realizan funciones de dirección
y gerencia y poseen el control efectivo de la sociedad. Con tener el control
efectivo de la sociedad nos estamos refiriendo a que el socio posea al menos
la mitad del capital social y está presunción es iuris et de iure, es decir, que no
admite prueba en contrario.

Otros supuestos, cuya presunción es iuris tantum, es decir que se admite prueba
en contrario, son cuando al menos el 50% del capital esté dividido entre su cónyuge o
parientes hasta el 2º grado con los que conviva, no hace falta que él sea socio, las
acciones pueden tenerlas sus familiares. También cuando su participación social sea
al menos el 33% (una tercera parte) del capital social, se presume que tiene el control

- 24 -
efectivo de la sociedad, además cuando posea al menos el 25% de las acciones y
realice funciones de gerencia y dirección para la sociedad.

Los consejeros y administradores de la sociedad siempre que no tengan el


control efectivo y que reciban una retribución por llevar a cabo ese cargo, irán al
régimen general, pero sin estar protegido para las prestaciones de desempleo ni por
las que pueda dar el FOGASA.

B. Conductores de vehículos turismo al servicio de particulares.

C. Personal civil no funcionario dependiente de organismos del Estado y también


de la administración local siempre que no estén incluidos en otro régimen obligatorio
previsto por una ley especial.

D. Laicos y seglares que prestan sus servicios retribuidos en instituciones


eclesiásticas y también los ministros de culto, sacerdotes están incluidos en el
régimen general.

E. Personas que presten servicios retribuidos en entidades benéficas, sin ánimo


de lucro.

F. Personas contratadas al servicio de notarías, registro de la Propiedad y demás


oficinas y centros similares.

G. Funcionarios contratados en prácticas que van a acceder a ser funcionarios,


personal de nuevo ingreso en la administración de las comunidades autónomas y
personal que ocupa puesto de alto cargo en la administración que no son
funcionarios sino cargos de confianza.

H. Funcionarios transferidos a la Comunidad Autónoma que opten por el régimen


general y no el de clases pasivas.

I. Miembros de las corporaciones locales que se dediquen a ese cargo


exclusivamente.

J. Cualesquiera otras personas que por su actividad sea objeto de la asimilación


prevista en el art 136.1.

Por otra parte, quedarán excluidos según el art 137 aquellos que pese a reunir
los requisitos del art 136 por razón de su actividad deban quedar incluidos en otro
régimen especial previsto para dicho colectivo. También aquellas personas que
ejecuten ocasionalmente trabajos por amistad, buena vecindad o familiaridad.

Los regímenes especiales no se encuentran regulados en la ley general de la

- 25 -
Seguridad Social, sino por normas concretas para cada uno de ellos.

El régimen especial de trabajadores autónomos se encuentra regulado en la Ley


20/2017, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo.

Se entiende por actividad por cuenta propia a aquella que se realiza de forma
habitual, personal y directa, entendiendo de forma directa que sea el mismo el que
lleva a cabo la actividad y sea personalmente realizada por ella y que además sea
con ánimo de lucro, sin estar sujeto a un contrato de trabajo e independientemente de
que tenga contratadas a terceras personas. Dicha actividad podrá realizarse a tiempo
parcial o a tiempo completo (aunque esto queda suspendido hasta enero de 2019).

Esta ley, además de aquellos que cumplan los requisitos del art.1.1. habla de
otros sujetos que reuniendo dichos requisitos presentan alguna peculiaridad en el
trabajo que desarrollan.

1. Socios industriales de sociedades colectivas y comanditarias.


2. Los comuneros de las comunidades de bienes y los socios de sociedades
civiles irregulares, salvo que su actividad se limite a la mera
administración de los bienes puestos en común.
3. Quienes ejerzan las funciones de dirección y gerencia que conlleva el
desempeño del cargo de consejero o administrador, o presten otros
servicios para una sociedad mercantil capitalista, a título lucrativo y de
forma habitual, personal y directa, cuando posean el control efectivo,
directo o indirecto de aquélla
4. Los trabajadores autónomos económicamente dependientes
5. Cónyuge y parientes hasta el 2º grado, también en autónomos siempre
que convivan con él y que demuestren la no condición de asalariados.

Siempre es obligatoria el alta que sirve para ejercer cualquier actividad por
cuenta propia que implique su inclusión en el RETA.

Los sujetos excluidos serán aquellas personas que por la especial naturaleza de
su actividad sean incluidos en cualquier otro régimen.

Por Ley 28/2011 de 22 de septiembre (BOE del 23) quedan integrados en el


Régimen General de la Seguridad Social desde el 1 de enero de 2012, fecha de
entrada en vigor de la presente ley, los trabajadores por cuenta ajena que figuren
incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social a 31 de diciembre de
2011, mediante la creación de un sistema especial, así como los empresarios a los
que presten sus servicios.

- 26 -
Asimismo, quedarán integrados en el Régimen General de la Seguridad
Social los trabajadores por cuenta ajena que, en lo sucesivo, realicen labores
agrarias, sean propiamente agrícolas, forestales o pecuarias o sean
complementarias o auxiliares de las mismas en explotaciones agrarias, así como los
empresarios a los que presten sus servicios.

La cotización correspondiente a los trabajadores agrarios por cuenta ajena y a


los empresarios a los que presten sus servicios se regirá por la normativa vigente en
el Régimen General de la Seguridad Social, con las siguientes particularidades:

A efectos de cotización a la Seguridad Social en el Sistema Especial para


Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, se distinguirá entre los períodos de
actividad y de inactividad.

El régimen especial de empleados de hogar se encuentra regulado por el RD


1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter
especial del servicio del hogar familiar, y establece que estarán incluidas aquellas
personas que sean españoles o extranjeros residentes en España mayores de 16
años y que ejerzan también en territorio español y que ejerzan también en territorio
español actividades que se ajusten a las siguientes características:

 Tareas domésticas (art 1.4 RD).


 Trabajaos realizados para el hogar familiar.
 Que se trate de tareas remuneradas.

Las exclusiones de este régimen son los siguientes colectivos:

 Las relaciones concertadas por personas jurídicas, de carácter civil o


mercantil, aun si su objeto es la prestación de servicios o tareas
domésticas, que se regirán por la normativa laboral común.
 Las relaciones concertadas a través de empresas de trabajo temporal.
 Las relaciones de los cuidadores profesionales contratados por
instituciones públicas o por entidades privadas.
 Las relaciones de los cuidadores no profesionales consistentes en la
atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio,
por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de
atención profesionalizada.
 Las relaciones concertadas entre familiares para la prestación de servicios
domésticos cuando quien preste los servicios no tenga la condición de
asalariado en los términos del artículo 1.3, e) del Estatuto de los

- 27 -
Trabajadores.
 Los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena
vecindad.

El régimen de los trabajadores del mar se encuentra regulado por la Ley 47/2015,
de 21 de octubre, reguladora de la protección social de las personas trabajadoras del
sector marítimo-pesquero.

Los sujetos incluidos dentro de este régimen son los españoles o extranjeros que
residan legalmente en España y que ejerzan una actividad marítimo-pesquera y que
además sea ejercida de forma habitual, directa y personal.

Estarán incluidos en el ámbito subjetivo de este régimen especial los


trabajadores por cuenta ajena retribuidos, empleados en determinadas actividades
enumeradas en dicho precepto:

 Los referidos a la marina mercante.


 La pesca marítima en cualquiera de sus modalidades.
 La extracción de otros productos del mar.
 Tráfico interior de puertos y embarcaciones deportivas y de recreo.
 Plataformas fijas o artefactos o instalaciones susceptibles de realizar
operaciones de exploración o explotación de recursos marinos, sobre el lecho
del mar, anclados o apoyados en él.
 Trabajo de carácter administrativo, técnico y subalterno de las empresas
dedicadas a cualquiera de dichas actividades.
 Personas trabajadoras dedicadas a la acuicultura desarrollada en la zona
marítima y marítimo-terrestre.
 Buceadores.
 Rederos y rederas.
 Estibadores portuarios.
 Prácticos de Puerto.
 Cualquier otro colectivo de personas trabajadoras que desarrolle una
actividad marítimo-pesquera y cuya inclusión en este Régimen sea
determinada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Así mismo se incluyen los trabajadores por cuenta propia que realicen de forma
habitual y directa cualquiera de las actividades que se enumera, siempre que
constituya su medio fundamental de vida y que se trate de actividades
marítimo-pesqueras a bordo de las embarcaciones o buques que se relacionan a

- 28 -
continuación, figurando tales personas trabajadoras o armadores en el Rol de los
mismos como técnicos o tripulantes:

1º. De marina mercante.

2.º De pesca marítima en cualquiera de sus modalidades.

3.º De tráfico interior de puertos.

4.º Deportivas y de recreo.

b) Acuicultura desarrollada en zona marítima o marítimo-terrestre.

c) Los mariscadores, percebeiros, recogedores de algas y análogos.

d) Buceadores extractores de recursos marinos.

e) Buceadores con titulación profesional en actividades industriales,


incluyendo la actividad docente para la obtención de dicha titulación.

Quedan excluidos los buceadores con titulaciones deportivas-recreativas.

f) Rederos y rederas.

g) Prácticos de puerto.

El régimen especial de la minería del carbón se encuentra regulado por el


decreto 298/1973, de 8 de febrero y la orden ministerial de 3 de abril de 1973.

Los sujetos incluidos serán sólo los trabajadores por cuenta ajena mayores de 16
años que sean españoles o extranjeros que residan en España y trabajen y cuya
actividad este incluida en las reglamentaciones de trabajo referidas a la minería del
carbón, quedan incluidos todos los trabajadores, incluso el personal de alta dirección
siempre que sean trabajadores por cuenta ajena.

El régimen especial de estudiantes o seguro escolar se establece en base al


artículo 10.2 d) del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social 2015,
que lo menciona expresamente. Se trata de un Régimen cuya regulación es
tremendamente antigua, pues sigue siendo de aplicación Ley de 17 de julio de 1953,
de establecimiento del Seguro Escolar, y la Orden Ministerial de 11 de agosto de
1953 por la que se aprueban los Estatutos de la Mutualidad del Seguro Escolar. Es
característico de este Régimen Especial que los sujetos protegidos no desarrollan
actividad productiva, sino que su actividad consiste en el desarrollo de determinados
estudios.

- 29 -
El ámbito de aplicación del Régimen es ciertamente complejo. De un lado los
artículos 2 y 3 de la Ley de 17 de julio de 1953 señalan que van a ser sujetos
protegidos los que cumplan con los siguientes requisitos:

a) En primer lugar, estudiar. Pero es característico de este Régimen Especial


que no están protegidas todas las actividades que consisten en estudiar, sino
tan sólo determinados estudios señalados expresamente por la normativa.
Concretamente el artículo 2 Ley del Seguro Escolar nos dice que en una
primera fase se aplicará dicha Ley a los estudiantes de enseñanza
universitaria y de escuelas técnicas superiores; autorizándose al Gobierno a
extender a los demás grados de enseñanza. A partir de aquí se ha producido
un complejo proceso de ampliación del ámbito subjetivo, incluyendo a muy
diferentes estudios: los estudios universitarios de grado medio o superior
(artículo 46.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de
Universidades), enseñanzas universitarias de tercer ciclo (Real Decreto
270/1990, de 16 de febrero); además el Real Decreto 63/2006, de 27 de
enero, por el que se aprueba el Estatuto del personal investigador en
formación, extiende la protección del Régimen General a los becarios de
investigación (vid. la Resolución de 28 de febrero de 2005, de la Secretaría de
Estado de Universidades e Investigación, BOE de 30 de marzo); las
enseñanzas de bachillerato, Formación Profesional (artículo 6.1, letra h), de la
Ley Orgánica del Derecho a la Educación, de 3 de julio de 1985), Formación
Profesional Especial (Resolución de la Dirección de Régimen Jurídico de
Seguridad Social de 28 de marzo de 1990), Formación Profesional Específica
(Resolución de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social de
6 de noviembre de 1996), etc.
b) En segundo lugar, estos estudiantes deben ser españoles, si bien la Ley del
Seguro Escolar establece en el artículo 2 la ampliación de la protección por
decisión del Gobierno, a los estudiantes hispanoamericanos, portugueses y
filipinos, así como a los de los restantes países, cuando existan Tratados o
convenios sobre el particular o una reciprocidad pactada o expresamente
reconocida. A través de diversas normas se ha ido produciendo una
importante ampliación del ámbito de protección a estudiantes extranjeros.
c) Que sean menores de veintiocho años (artículo 3 de la Ley del Seguro
Escolar).

El régimen especial de funcionarios públicos del estado de la administración de


justicia y de las fuerzas armadas no están gestionados por los mismos entes que la

- 30 -
Seguridad Social y por eso puede ocasionar confusión, pero son iguales en derechos
y deberes.

Las pensiones se rigen por derechos pasivos gestionados por el ministerio de


administraciones públicas o ministerio del interior para las fuerzas armadas y sobre
subsidios y asistencia sanitaria se encuentran regulados por:

Los funcionarios del estado por MUFACE y están incluidos en el régimen de


funcionarios de estado regulado por el RD Legislativo 4/2000, de 23 de junio, que
aprueba el Texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los funcionarios
civiles del estado y regula el MUFACE. Pertenecen a este régimen los funcionarios
de carrera y en prácticas y están excluidos del mismo los funcionarios de las
administraciones locales, de los organismos autónomos, de las administraciones
militares, administración de justicia, administración de la Seguridad Social, de nuevo
ingreso de las comunidades autónomas, de orden y de servicios propios de la
comunidad.

Los funcionarios de las fuerzas armadas por el INSFAS y están incluidos en el


régimen de las fuerzas armadas que se encuentra regulado por el RD Legislativo
1/2000, de 9 de junio, y también regula el INSFAS. Se encuentran incluidos los
militares de carrera, de complemento mientras tenga relación con las fuerzas
armadas, alumnos de las academias y personal civil sin condición militar a los que se
les permite optar entre este régimen y el de funcionario civiles del Estado. También
están incluidos los retirados o jubilados de los apartados anteriores.

Los funcionarios de la administración de justicia por el MUGEJU y están incluidos


en el régimen de la administración de justicia que se encuentra regulado por el RD
Legislativo 3/2000, de 23 de junio, que también regula el MUGEJU.

Pertenecen a este régimen las personas que trabajan en la orden de justicia y


funcionarios en prácticas que hayan aprobado la oposición y estén en acceso a la
carrera judicial.

- 31 -
- 32 -
TEMA 5
LA GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
I. PRINCIPIOS INFORMADORES.
Los principios informadores de la gestión de la seguridad social son:

- Principio de la unidad gestora y de la pluralidad de entes gestores:


existe un titular en la gestión de la Seguridad Social que es el estado
según establece la LGSS por lo que posee la coordinación y la alta gestión
de la Seguridad Social lo que no impide la existencia de los entes gestores
que son tutelados por el Estado y que son los que realizan los actos

- 33 -
concretos de gestión.
- Principio de participación de los interesados: los interesados tienen
derecho a participar en los órganos de gestión.
- Principio de ausencia de ánimo de lucro: todos los actos de gestión de
la Seguridad Social que realicen entidades de naturaleza pública o privada
no podrán servir de fundamento de lucro mercantil.
- Principio de descentralización territorial: los distintos organismos
gestores de la Seguridad Social cuyo ámbito de aplicación es nacional se
divide en organismos con las mismas funciones, pero en ámbitos más
reducidos.

II. GESTIÓN PÚBLICA O PRIVADA DE LA SEGURIDAD


SOCIAL.
El art 41 de la constitución establece que los poderes públicos mantendrán un
régimen público de Seguridad Social, donde muestra claramente que la titularidad de
la gestión debe ser pública, siendo el Estado el único que puede gestionarlo, pero en
determinadas funciones el ámbito se reduce a la Comunidad Autónoma.

La gestión privada está tolerada a pequeña escala, son parcelas muy limitadas
las que se permiten a los sujetos privados, y está condicionada a la supervisión del
sujeto titular y bajo las condiciones del Estado.

Por lo tanto, la titularidad de la gestión de la Seguridad Social es pública.

III. LA GESTIÓN DEL SISTEMA ESPAÑOL DE


SEGURIDAD SOCIAL: ENTIDADES GESTORAS:
COLABORACIÓN EN LA GESTIÓN.
Las entidades gestoras se encuentran reguladas por el derecho público y tienen
naturaleza y participa la Tesorería General, que es un organismo común y tienen
personalidad jurídica propia para el cumplimiento de sus funciones.

Tienen derecho exclusivo al uno del nombre, puede ser utilizado por ellas el
nombre que se le ha asignado. Ejercen sus funciones bajo el principio de
descentralización, tienen delegaciones provinciales territoriales para realizar sus
funciones y la Tesorería tiene ramificaciones que son las administraciones de la
Seguridad Social, pero con ámbito comarcal.

- 34 -
INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social): organismo autónomo adscrito al
Ministerio de Trabajo. Se estructura en:

 Consejo General: está integrado por 13 representantes sindicales, 13


representantes de asociaciones empresariales y 13 representantes de la
administración y lo preside un secretario. Sus funciones son:
o Fijar los criterios de actuación.
o Elaborar el proyecto del presupuesto.
o Aprobar la memoria anual.
 Comisión Ejecutiva: está formado por 3 miembros de cada grupo que
participa en el consejo, lo preside el director general del INSS y su función
consiste en ejercitar las directrices del consejo.
 Comisión Ejecutiva provincial: vela por el cumplimiento de las decisiones
generales e integrada por 3 representantes sindicales, 3 representantes
empresariales y 3 representantes de la administración.
 Dirección general: se encuentra situada en cada una de las provincias al
frente de la que está el secretario general, que se encarga también de las
relaciones exteriores. Sus funciones son:
o Reconocer el derecho y pagar las prestaciones económicas de la
Seguridad Social salvo las no contributivas de jubilación e invalidez.
La prestación de desempleo tampoco la reconoce el INSS, debiera
gestionarla según la norma de la ley de presupuestos, pero sigue sin
regularlo nadie.
o Reconocimiento de las prestaciones no contributivas no así el pago de
las mismas.

INSALUD (Instituto Nacional de la salud): se estructura de la misma forma que el


INSS, pero éste depende del ministerio de sanidad. Su función principal es la de la
prestación de la asistencia sanitaria en aquellas comunidades autónomas en las que
no se haya transferido esta competencia.

IMSERSO (Instituto de Migraciones y Servicios Sociales): su estructura es igual


al de los anteriores y depende del ministerio de trabajo. Sus funciones son:

 Lleva la política de migraciones.


 Gestiona las prestaciones no contributivas de jubilación e invalidez.
 Plan de ayuda de las personas de la 3ª edad, y todos los servicios sociales
relacionados con la 3ª edad.
 Plan de acción para personas discapacitadas y todos los servicios sociales

- 35 -
relacionados con este colectivo.

ISM (Instituto Social de la Marina): se encarga de gestionar las prestaciones que


llevan el INSS y el INEM para los trabajadores incluidos en el régimen especial de
trabajadores del mar. En un principio no se le consideraba entidad gestora, pero
según disposición adicional de la LGSS establece que es una entidad gestora más, y
que depende del ministerio de trabajo.

INEM (Instituto Nacional de Empleo): no goza del mismo régimen, pero es un


organismo autónomo y se rige por el derecho público que gestiona la prestación por
desempleo y el subsidio por desempleo y además establece quien tiene derecho o no
a recibirlo.

Los servicios comunes de la Seguridad Social son unos organismos cuya


principal función es la de mejorar el funcionamiento de las entidades gestoras y estos
órganos son:

Tesorería General de la Seguridad Social: tiene personalidad jurídica propia,


regida por el principio de descentralización, que tiene direcciones provinciales e
incluso de ámbito inferior que son las administraciones de la Seguridad Social. Sus
funciones son:

- Carácter económico: ser titular y administrador del patrimonio de la


Seguridad Social, así como ser el receptor de las cuotas.
- Actos de encuadramiento: reconoce las afiliaciones a la Seguridad Social,
las altas, las bajas, las variaciones de datos, las inscripciones de
empresas.

Gerencia de Informática: es un órgano que no tiene personalidad jurídica que


depende de la Tesorería General y cuyo objeto es la creación, dirección y control de
los procesos informáticos de la Tesorería General de la Seguridad Social y las
entidades gestoras.

Los sujetos de naturaleza privada que también colaboran en la gestión de la


Seguridad Social son:

 Las mutuas de accidentes de trabajo que se encuentran reguladas en


los arts. 80 a 101 de la LGSS. Las define como asociaciones privadas
debidamente autorizadas en el mercado de trabajo que estén
constituidas por 50 o más empresarios sin ánimo de lucro y que
reúnan en total al menos 30.000 trabajadores, y con objeto de cubrir

- 36 -
los riesgos profesionales de sus trabajadores.

Los requisitos necesarios son:

- Registrarse en el régimen de entes colaboradores de la Seguridad


Social del Ministerio de Trabajo adquiriendo personalidad jurídica y
capacidad para ejercer funciones.
- Prestar una fianza para avalar que pueden hacer frente a las
responsabilidades que han asumido, que son obligaciones
mancomunadas cada una responde de sus trabajadores.
- No pueden perseguir lucro, no pueden obtener beneficios, el superávit
que puedan obtener al final de un ejercicio se destina a reserva para
años posteriores.

Si un empresario en vez de constituir una mutua quiere asociarse a una ya


constituida deberá:

 Hacerlo sobre una mutua, la que él decida pero que ya esté constituida y que
actúe en el territorio del domicilio del empresario. Si el empresario está dentro
del ámbito de la mutua, ésta está obligada a aceptarla.
 La asociación se realiza mediante un acuerdo denominado convenio de
asociación, y que se materializa a través de un documento de asociación;
este convenio tiene una vigencia que se prorroga tácitamente cada año
mientras el empresario no lo denuncie y decida que no quiere seguir en esa
mutua, que lo deberá hacer con al menos un mes de antelación al
vencimiento. Incluso si durante un tiempo deja de ser empresa porque se
queda sin trabajadores no les obliga a que den de baja, pero no cotizarán y
cuando vuelva a contar con trabajadores automáticamente vuelve a cotizar.
 El documento de asociación debe contener:
o Los datos de la empresa.
o Los riesgos protegidos (si sólo los profesionales o también la IT por
riesgos comunes).
o El lugar donde es realizada la actividad por los trabajadores protegidos,
tanto para ver si esa mutua está en su ámbito territorial como para ver
las características de la empresa.
o Determinar las circunstancias de peligrosidad del trabajo que llevan a
cabo (para ver la cuantía de las cuotas que pagan).
o El epígrafe de la actividad es un número que reúne a trabajadores de
características similares en cuanto al riesgo de su trabajo.

- 37 -
o La fecha y la hora en la que comienza a producir efectos la asociación
a la mutua.

Lo que se firma es la propuesta de asociación que contiene los mismos datos


que el documento pero que no posee ese valor formalizado. Esta propuesta se hace
para acreditar la asociación a una mutua y así poder constituirse como empresario
presentándola en la Tesorería sin necesidad de esperar a los trámites necesarios
para que se dé válidamente un documento de asociación.

Esa propuesta se hace por triplicado; una copia se la queda la empresa y las
otras dos se llevan a la Tesorería, que se quedará con la una y la otra la enviará a la
mutua, después el documento de asociación se hace por duplicado, enviando uno a
la empresa y quedándose la mutua con la otra copia.

Las mutuas para su mejor funcionamiento cuentan con una serie de órganos que
son:

La junta general que es como una junta de accionistas, está formada por todos
los empresarios de la mutua, y pueden votar todos los asociados siempre que estén
capacitados porque cumplen con las cuotas. Se encarga de fijar las directrices de la
mutua respetando los límites legales.

La junta directiva que es un órgano de ejecución de la mutua es el encargado de


velar por el cumplimiento de los acuerdos.

La comisión de control y seguimiento se encarga de controlar y verificar que la


mutua actúa correctamente. Está integrada por representantes de trabajadores y
empresarios y la preside el presidente de la mutua.

La comisión de prestaciones; es un órgano que existe en algunas mutuas y que


llevan a cabo prestaciones complementarias que la mutua puede otorgar con dinero
que le haya podido sobrar de su ejercicio.

Las empresas tienen dos formas de colaboración, bien de forma voluntaria o de


forma obligatoria impuesta por la Seguridad Social.

La forma voluntaria consiste en que pueden colaborar en la función de


asistencia sanitaria y la IT por contingencias profesionales y por riesgos comunes. El
empresario se hace cargo del pago sin que le devuelva nada la Seguridad Social,
aunque como beneficio se le reducen las cuotas.

La forma obligatoria es más común. La colaboración a la que la Seguridad

- 38 -
Social las obliga son prestaciones por desempleo parcial sigue trabajando, pero sólo
una parte porque se lo han reducido ahora trabaja menos de 1/3 de su anterior
jornada, donde la empresa deberá adelantar la prestación que es obligación con lo
que el empresario al final de cada mes debe incluir en la nómina del trabajador una
partida y el INEM se lo devolverá posteriormente.

La otra prestación es sobre incapacidad temporal, tanto por riesgo común como
profesional y aquí la colaboración es igual, el empresario tiene que adelantar la
prestación mientras dura la incapacidad y después se lo descontará cuando liquide
las ventas respecto del mes con que lo ha pagado. Pero esa colaboración obligatoria
del empresario nace a partir del día siguiente al de la baja médica cuando la IT es por
riesgo profesional, y cuando sea por riesgo común, la colaboración nace a partir del
cuarto día de la baja, pero además, desde el día cuarto hasta el 15, la prestación la
pagará la propia empresa, sin adelantarlo ni posibilidad de recuperarlo, y a partir del
día 16 hasta que dure la IT, si habrá colaboración, lo adelantará el empresario y
tendrá derecho a que cuando liquide sus cuentas el INSS se lo devuelva.

Cuando se trate de pequeñas empresas que tengan menos de 10 trabajadores y


que alguno de sus trabajadores sufre IT, y que lleven al menos 6 meses adelantando
la prestación por IT se les permite solicitar al INSS o a la mutua que poseen ellos a
abonar directamente la prestación.

- 39 -
TEMA 6
LA RELACIÓN
JURÍDICA DE
AFILIACIÓN
I. LA RELACIÓN INSTRUMENTAL DE AFILIACIÓN.
Los sujetos que van a intervenir son un sujeto en representación de un poder
público que es la Tesorería General de la Seguridad Social y del otro, el sujeto
afiliado, pero también intervendrá el sujeto que lleva a cabo la afiliación, que será el
empresario.

- 40 -
A efectos de la Seguridad Social, es empresario todo aquel sujeto que tenga al
menos un trabajador a su servicio.

La inscripción de empresas consiste en registrar a empresas en la Seguridad


Social.

La inscripción se realiza en la Tesorería General de la Seguridad Social situada


en la provincia en la que corresponda al domicilio de su empresa.

La documentación necesaria será presentar la solicitud de inscripción en un


modelo oficial en el que se señale:

 El nombre y apellidos del empresario.


 El nombre, domicilio y actividad de la empresa.
 El lugar y la fecha de la solicitud.
 Firma del solicitante.

Se deberá presentar por triplicado la propuesta de asociación a una mutua y dar


al menos de alta a un trabajador.

El momento en el que se llevará a cabo este acto será antes del inicio de la
actividad de la empresa en el correspondiente régimen de la Seguridad Social, y la
actividad comenzará cuando sea considerada empresa por la Seguridad Social, es
decir, cuando contrate al primer trabajador.

Los efectos que produce la inscripción en el régimen general es que está será
permanente, es decir, que persistirá mientras esa empresa se mantenga y el número
de inscripción será el mismo durante todo este periodo y este es el código cuenta de
cotización de la empresa.

Los trámites adicionales que debe llevar a cabo la empresa en el momento de la


inscripción son:

 La empresa debe hacerse con un libro de visitas que debe ser diligenciado
por la inspección de trabajo y que recoge las citas de inspectores de trabajo al
centro de trabajo, y sólo puede ser rellenado por él, nunca por otra persona.
 Y además tiene que comunicarse la apertura del centro de trabajo, también en
la inspección de trabajo en un modelo oficial, y los datos que se citan se
refieren al propio centro.

Esa Ley de acompañamiento de 2002 también dice que todos los documentos
deben conservarse al menos 4 años desde que esos documentos pierden su valor

- 41 -
práctico.

El cese de la empresa se produce cada vez que la empresa deje de ser empresa
a efectos de la seguridad Social por un tiempo breve no hará falta comunicarlo
siempre ni tampoco cuando el cese de la actividad de la empresa va a ser inferior a
12 meses.

Los elementos de la relación jurídica son:

- Los sujetos:
o Representante del poder público, en este caso, la Tesorería
General que reconoce la afiliación.
o Sujeto afiliado es el que va a entrar a formar parte del sistema
de la SS, es el trabajador.
o El empresario para todos los regímenes de trabajadores por
cuenta ajena, que es el sujeto Afiliante, es el obligado a llevar a
cabo la afiliación de sus trabajadores y de no hacerlo se le
acarrearán a él todas las consecuencias negativas que
produzca.
o También existen otros sujetos que serán facultados, que
pueden llevar a cabo la afiliación, RD 84/1996, que será el
propio trabajador que tendrá derecho a solicitar su afiliación en
caso de incumplimiento del empresario y también la propia
Tesorería, que lo realizará de oficio, y que además procederá a
sancionar al empresario por incumplimiento.
- El objeto que se persigue es incorporar a un trabajador al sistema de la
Seguridad Social, según el art 6 del RD 84/1996 lo define como acto
administrativo según el que el sujeto queda incluido en el sistema de la
Seguridad Social, con carácter vitalicio, obligatorio, general, exclusivo.

De esta definición se pueden extraer conceptos que necesitan una breve


explicación como son:

Acto administrativo: se extrae porque lo realiza una entidad administrativa, la


Tesorería, que actuará según la reglamentación de funcionamiento administrativo,
pero presenta una especialidad y es que la jurisdicción a la que se debe reclamar es
la jurisdicción de lo social y no la de lo contencioso-administrativo, que es a la que se
reclama para todo acto administrativo.

Obligatorio: el empresario está obligado a afiliar a un trabajador cuando éste

- 42 -
reúna los requisitos necesarios para estar incluido a la Seguridad Social.

Vitalicio: se produce una única vez en la vida de un trabajador, el número que se


le otorgue será permanente.

General: cuando un trabajador es afiliado, lo es a todo el sistema de Seguridad


Social, y no a un régimen u a otro, aunque luego ya se encuadre en un régimen
especial determinado o en el general.

Exclusivo: porque una vez la persona entra en el sistema de la Seguridad Social,


no puede ser obligado por esa misma actividad a estar incluido en otro sistema de
previsión obligatorio.

El procedimiento que se llevará a cabo se encuentra recogido en el art 27 del RD


84/1996, de 26 de enero y consta de dos fases.

1ª Fase. La Solicitud. El empresario, el primer obligado deberá presentarlo a la


dirección provincial de la Tesorería General de la misma provincia, en que esté
domiciliada la empresa en la que preste sus servicios el trabajador, y deberá hacerlo
con anterioridad a la iniciación de la prestación de los servicios por cuenta ajena del
trabajador o excepcionalmente en contrataciones especiales, de última hora, una
contratación inmediata y en un día inhábil son algunos de los casos en los que se
podrá presentar la solicitud después de iniciada la actividad y deberá hacerse al
siguiente día hábil.

La documentación necesaria será:

 La solicitud deberá presentarse en modelo oficial (A1), rellenando los


datos que solicita.
 Una copia del DNI del trabajador.
 Una solicitud de alta del trabajador en un régimen (porque claro, es la
primera afiliación y está se hace en el primer trabajo, y como va a trabajar
en algo, hay que determinar e incluirle en el régimen correspondiente).

A cambio el funcionario nos entregará una copia-resguardo de la solicitud de


afiliación y de alta.

2ª Fase. Reconocimiento. Es un acto administrativo de la Tesorería declarando la


existencia de esa afiliación que hace mediante la inscripción el Registro de afiliados
de la Seguridad Social, otorgando un número de afiliación al trabajador, número que
será también su número de la Seguridad Social que identifica al sujeto frente a la
Seguridad Social cuando éste tiene algún tipo de relación con la Seguridad Social,

- 43 -
bien porque es afiliado o beneficiario de alguna prestación de dicha entidad.

En este último caso cuando es o era beneficiario si alguna vez se afilia a la


Seguridad Social se le dará el mismo número que tenía como beneficiario.

III. ALTAS Y SITUACIONES ASIMILADAS AL ALTA: EL


CONVENIO ESPECIAL CON LA SEGURIDAD SOCIAL.
Es un acto administrativo, además del más significativo que implica la
incorporación de un trabajador a un determinado régimen de la Seguridad Social y
además se caracteriza por estar constituido por actos múltiples, ser un acto
obligatorio, ser particular, no ser un acto excluyente. El alta es:

- Actos múltiples: porque se pueden repetir varias veces durante la


vida del trabajador.
- Obligatorio: el empresario está obligado a dar de alta a un trabajador
cuando éste reúna los requisitos para estar incluido en un régimen de
la Seguridad Social.
- Particular: porque se da de alta en un régimen determinado de la
Seguridad Social y no en todo el sistema.

Al igual que para la afiliación y pese a ser un acto administrativo, en caso de


impugnación del alta, se acudirá a la Jurisdicción de lo social y no a lo
contencioso-administrativo.

El procedimiento al igual que en la afiliación consta de dos fases.

1ª Fase. Solicitud. El empresario es el sujeto responsable de realizar el alta del


trabajador, en caso de que el empresario no cumpla, como sujetos facultados están
los trabajadores y la Tesorería. Deberá presentarlo a la Tesorería en modelo oficial
antes del inicio de la prestación de servicios para el trabajador, adjuntado una
solicitud de alta correctamente completada, más fotocopia del DNI, en caso de que el
sujeto aún no esté afiliado a la Seguridad Social, o fotocopia del documento de
afiliación de la Seguridad Social si lo estuviera, además de las firmas del trabajador y
empresario.

2ª Fase. Reconocimiento. Si todo lo presentado está en regla, la Tesorería


reconocerá el alta de ese trabajador y entregará una diligencia al empresario que
debe conservarla, así como todos esos documentos, al menos 4 años.

Existen varios tipos de alta y estos son:

- 44 -
Alta Real: aquella que se produce cuando un trabajador se encuentra prestando
servicios para dos o más empresas de forma simultánea por cuenta ajena.

Puede que se produzca:

 Pluriempleo: implica que el trabajador se encuentra prestando servicios


para dos o más empresas de forma simultánea por cuenta ajena.
 Pluriactividad: implica que el trabajador se encuentra dado de alta en
varios regímenes de la Seguridad Social.

Alta Presunta: el trabajador cumple los requisitos para estar dado de alta pero el
empresario no ha cumplido con la obligación de solicitarlo; la ley presume que el
trabajador está dado de alta pero sólo a efectos de determinadas prestaciones que
son:

- Prestación por desempleo.


- Prestaciones motivadas por riesgo profesional.
- Prestación de asistencia sanitaria motivada por riesgo común.

Necesita demostrarse que el trabajador reúne las condiciones para acceder a un


régimen de la Seguridad Social, que está prestando sus servicios para un empresario
y que éste ha incumplido la obligación de darlo de alta.

Alta asimilada o situación asimilada al alta: el trabajador ha dejado de estar


dado de alta realmente, pero está es una situación que la ley considera que sigue
estando de alta para determinar prestaciones. Se considera en situación asimilada al
alta cuando se encuentre en las siguientes situaciones:

 Situación legal de desempleo total y subsidiado, que están recibiendo la


prestación por desempleo, siempre que se mantenga como inscrito en la
oficina de empleo.
 Excedencia forzosa.
 Excedencia para el cuidado de hijos con derecho a reserva del puesto.
 Traslado del trabajador fuera de España.
 Períodos de inactividad entre trabajos de temporada.
 Periodos de prisión por los supuestos de la ley 46/1977.
 Trabajadores que no están de alta ni en otra situación asimilada tras prestar
sus servicios en un puesto con riesgo de enfermedad profesional, y sólo si se
le declara una incapacidad permanente por ese trabajo.
 Artistas y profesionales taurinos que no trabajan durante todo el año, solo en

- 45 -
su temporada se les considera en alta por todos aquellos días del año en que
no trabajen y coticen.
 Trabajadores que causan baja en un régimen determinado de la Seguridad
Social, si el trabajo al menos 90 días en el año anterior, contarán con la
prestación de asistencia sanitaria.
 Trabajadores despedidos que estén pendientes de la resolución de la
jurisdicción laboral como procedente, improcedente o nulo, contarán con la
asistencia sanitaria hasta que salga la sentencia.
 Trabajadores autónomos que causen baja en el RETA, estarán en situación
asimilada al alta durante los 90 días siguientes al último día del mes en que
produzca dicha baja.
 Personas que reciban ayudas de fomento del cese anticipado de la actividad
agraria, durante el tiempo que las reciban estarán en situación asimilada al
alta.
 Todas aquellas que determinen el Ministerio de Trabajo.

Trabajadores que han suscrito un convenio especial con la Seguridad Social. Se


define como el acuerdo firmado por la Tesorería General y por un trabajador o un ex
trabajador que ha estado dado de alta en algún régimen de la Seguridad Social pero
que ha causado baja y tiene como objeto que dicha persona esté en situación
asimilada al alta para determinar las prestaciones y que siga cotizando por esas
prestaciones que son:

 Asistencia sanitaria.
 Jubilación.
 Pensiones de incapacidad permanente y prestaciones por muerte y
supervivencia si son motivadas por riesgos comunes.

Los requisitos para suscribirlo son:

1º El sujeto debe estar en una de las situaciones que permitan acceder a


suscribirlo:

 Trabajadores que causen baja en algún régimen de la Seguridad Social y que


no estén comprendidos en ningún otro.
 Personas que reciban prestación por incapacidad permanente total para su
profesión habitual y cesan en la otra actividad que estaba realizando, pueden
suscribir convenio especial.
 Pensionistas declarados capaces o inválidos pero parciales por expediente de

- 46 -
revisión por mejoría y pensionistas de jubilación e incapacidad permanente
que se les anulen su prestación.
 Trabajadores que hayan causado baja en correspondiente régimen para
solicitar una determinada pensión y está no les sea concedida.
 Personas que estén en IT por más de 18 meses se les concede un plazo de
12 meses más antes de que se les declare incapacidad permanente, pero en
ese año prorrogado, la empresa le ha dado de baja y no cotiza por él, con lo
que puede suscribir un convenio especial.

2º Solicitarlo a la Tesorería en plazo de 90 días naturales desde que se produce


la circunstancia que motiva la suscripción a un convenio especial.

3º Tener cotizados al menos 1.080 días en los últimos 7 años a la Seguridad


Social.

COTIZACIÓN.

CUOTA = Base de cotización x % x Coeficiente reductor (porque el convenio


especial no protege frente a todas las contingencias).

1. Base media del año anterior.


2. Base mínima del tipo general por 0’94 – Convenio sin tener subsidio por IT,
embarazo y contingencias comunes vigente. 28’3 x maternidad.
3. Una base comprendida entre las 0’77-Convenio especial suscrito antes de
1998.
a. Dos bases mínimas o máximas.

Si el suscriptor del convenio sólo es un ex trabajador, el tipo que pagará será el


general, el 28’3% si lo suscribe él con el empresario, éste pagará un 23’6% y el
trabajador un 4’7%.

Los efectos los producirá de acuerdo con que el suscriptor puede optar porque el
convenio produzca efectos desde la solicitud del mismo o desde la fecha en que se
produjeron las causas que suscitaron el convenio especial. La más normal es ésta
última para impedir que esos días queden descubiertos.

Existen una serie de convenios especiales, como el que pueden suscribir las
personas mayores de 52 años perceptores del subsidio de desempleo para mayores
de 52 años, con derecho a cotización por contingencia de jubilación.

El subsidio dura hasta que la persona alcance los 65 años o se jubile. El INEM
cotiza por el trabajador para la contingencia por jubilación, como si siguiera

- 47 -
trabajando, aunque solo por la base mínima.

Existen otra serie de convenios especiales que son:

 Trabajadores en situación de huelga o cierre patronal por los días que dure
esta situación.
 Trabajadores contratados a tiempo parcial para cotizar lo suficiente para llegar
a la base mínima.
 Trabajadores que reduzcan su jornada para el cuidado de un menor,
minusválido o pariente dependiente, para mantener sus bases de cotización
pese a trabajar menos.

IV. BAJAS Y VARIACIONES DE DATOS.


Las bajas también son actos administrativos, múltiples y particulares, pero se
diferencian de las altas en que en estos casos el sujeto deja de estar incluido dentro
del campo de aplicación de un régimen determinado de la Seguridad Social.

El procedimiento consta de 2 fases: la Solicitud que debe presentarla el


empresario en el momento en que deja de prestar sus servicios al trabajador, con un
plazo de 6 días naturales desde el día de la baja, y de no presentarla, al empresario
le seguirán cobrando la cotización por ese trabajador, ante la Tesorería, mediante el
mismo parte de alta y la firma solo del empresario y, por último, la fase de
reconocimiento de la Tesorería.

La variación de datos se define como la alteración en los datos facilitados del


trabajador al realizarse su alta o afiliación; debe comunicarse a la Tesorería para que
lo notifique y también con un plazo de 6 días naturales desde el día del conocimiento
de la variación.

Respecto al RETA existen matizaciones en lo que se refiere a su afiliación, etc.,


en este caso el responsable de la afiliación es el propio trabajador y también de
solicitar los actos relacionados con ella, las altas y bajas, y esto es porque, a
diferencia del régimen general, no existe un tercer sujeto, Afiliante que lleve a cabo la
afiliación.

Los plazos de afiliación y de alta son de 30 días naturales desde el inicio de su


actividad en la empresa para comunicar su alta y afiliación a la Tesorería.

Los efectos del alta y de la baja se producirán en el caso del alta desde el día 1º
del mes que se fija como fecha de inicio de la actividad y la baja desde el día 1º del

- 48 -
mes siguiente al fijado como cese de la actividad.

En este régimen no existe el alta presunta.

- 49 -
TEMA 7
FINANCIACIÓN DE
LA SEGURIDAD
SOCIAL
I. FUENTES DE FINANCIACIÓN Y PATRIMONIO DE LA
SEGURIDAD SOCIAL.
Las fuentes de financiación de la Seguridad Social son el propio patrimonio que
tiene la Seguridad Social. Este patrimonio es único para todo el sistema de la
Seguridad Social y se rige por sus propias normas, si bien con carácter supletorio se
rige por las normas del Estado. El titular y administrador del patrimonio de la
Seguridad Social es la Tesorería General de la Seguridad Social.

El patrimonio de la Seguridad Social se constituye por las aportaciones de los


siguientes sujetos:

- Las aportaciones progresivas del Estado, que se consignan en los


presupuestos generales del Estado, es aproximadamente el 30% de la
financiación.
- Las cuotas de empresarios y trabajadores, es aproximadamente el 60%
de la financiación.
- Los recargos que se establecen a los sujetos obligados, las sanciones
y otros recursos de naturaleza análoga.
- Los frutos, rentas o intereses y cualquier otro producto de los recursos
patrimoniales de la Seguridad Social.

La Seguridad Social distribuye sus gastos de la siguiente forma:

- En el pago de prestaciones un 64%.


- En asistencia sanitaria un 30’2%
- En servicios sociales un 1’8%
- En gastos de gestión.

- 50 -
II. SISTEMAS FINANCIEROS DE LA SEGURIDAD
SOCIAL.
El sistema financiero de la Seguridad Social es la relación que se establece entre
la formad de aportar las cuotas y la forma de obtener las prestaciones. Los sistemas
financieros de la Seguridad Social pueden ser de dos tipos:

A. Reparto. La relación que existe no es directa, consiste en que la persona


recibe la prestación que surge de aplicar una serie de normas para
determinarlo y que no establecen una relación directa entre lo cotizado y lo
aportado como prestación.

Las prestaciones se financian con las aportaciones de las cotizaciones del


momento en que se dan.

Este sistema es más justo, aunque más costoso e incierto por saber si se contará
con los recursos necesarios para financiarlo.

B. Capitalización. Es el sistema por el que una persona recibe como


prestación la misma suma de dinero que ha aportado como cotización
más los intereses que ha generado, estableciéndose así una relación
directa.

Las prestaciones se financian con la aportación de cada persona.

El sistema financiero español para contingencias comunes es de reparto,


mientras que en las contingencias profesionales en materia de accidentes de trabajo
se adoptará el sistema de financiación que las características exijan, así cuando se
han generado prestaciones de invalidez permanente o muerte y supervivencia y los
responsables sean una mutua o una empresa el sistema de pagos es el de
capitalización.

III. LA RELACIÓN JURÍDICA DE COTIZACIÓN:


SUJETOS; CUOTAS; DINÁMICA DE LA OBLIGACIÓN
DE COTIZAR.
Se refiere a la financiación de la Seguridad Social, en qué medida los sujetos que
se benefician del sistema contribuyan a financiar el mismo.

Los sujetos de la relación jurídica de cotización son dos:

- 51 -
- Los sujetos que paga, es decir, los trabajadores y los empresarios.
- El sujeto que recauda, es decir, la Tesorería General de la Seguridad
Social.

Los sujetos que pagan: los trabajadores y los empresarios. La cuota es el


montante total de las aportaciones de ambos, aunque en algunos casos no.

Contingencias comunes: prestaciones surgidas por aquellos riesgos que no


tengan que ver con el trabajo que sean comunes. Como pueden ser la maternidad,
jubilación, IMS, asistencia sanitaria. Está integrada por la aportación de ambos.

Contingencias profesionales: prestaciones surgidas por riesgos sufridos por


accidente de trabajo o enfermedad profesional. Está integrada únicamente por la
aportación del empresario.

Desempleo: prestación surgida tras la pérdida del trabajo. Está integrada por la
aportación de ambos.

FOGASA: prestación surgida para en caso de insolvencia del empresario


garantizar un mínimo de salario al trabajador. Está integrada únicamente por la
aportación del empresario.

Formación profesional; está integrada por la aportación de ambos.

Horas extraordinarias: en caso de que las realice estará integrada por las
aportaciones de ambos.

En cuanto al sujeto responsable del ingreso de las cuotas es el empresario, y el


empresario deducirá de los ingresos del trabajador la parte que le corresponde
aportar al trabajador.

El empresario no puede hacer cargo de pagar de su propio patrimonio la parte


del trabajador, ni el trabajador se puede hacer cargo de pagar la parte del empresario.
Si el empresario no deduce la parte del trabajador dentro de plazo, es decir, en el
mes de devengo no podrá hacerlo posteriormente.

Cuando el responsable principal, el empresario, no cumple con su obligación la


ley prevé que haya otros sujetos responsables subsidiarios y solidarios:

Responsabilidad subsidiaria: la persona a la que le afecta tiene que responder en


caso de que el responsable principal no cumpla por causas de insolvencia o de poder
responder a la obligación.

1.a. Contrata o subcontrata de obra o servicio que no corresponda con la

- 52 -
actividad de la empresa, se hará responsable del pago de las cuotas por los
trabajadores que hagan la obra el empresario para el que se haga la obra en caso de
la insolvencia del empresario subcontratista. Salvo cuando se trate de un cabeza de
familia que subcontrate para la reparación o construcción de su vivienda.

1.b. Empresa usuarias por incumplimiento de cotización por las ETT’s por los
trabajadores que han sido cedidos a esa empresa.

Responsabilidad solidaria: la persona a la que le afecta responde sin necesidad


de demostrar que el principal es insolvente o no puede cumplir con la obligación.

2.a. La sucesión mortis causa o intervivos: el adquirente responderá


solidariamente con el titular anterior o sus herederos de las cuotas que estos dejaron
por abonar o pagar.

2.b. Cesión temporal de mano de obra: la ETT responderá solidariamente del


pago de cuotas de los trabajadores cedidos si la empresa usuaria no cumpliera con
ello.

2.c. Subcontrata de obras y servicios: el empresario principal responderá


solidariamente con el pago de las cuotas suyas y de los trabajadores de la
subcontrata durante el periodo de vigencia de la contrata o durante el año siguiente a
la terminación de la contrata, en el caso de que la empresa subcontratista no
cumpliera con el pago de las cuotas de sus trabajadores.

2.d. Las entidades depositarias de bienes embargados, las personas encargadas


del depósito actúan con responsabilidad solidaria del abono del importe por los
bienes levantados si se permitiera que se levantasen.

El objeto de la relación jurídica de cotización es la cuota, que es la suma de las


aportaciones que el trabajador y el empresario hacen.

La cuota es el resultado de multiplicar la base de cotización por el tipo de


cotización.

Las bases de cotización son las siguientes:

- La base de cotización por contingencias comunes o generales.


- La base de cotización por contingencias profesionales.
- La base de cotización por desempleo.
- La base de cotización por fondo de garantía salarial.
- La base de cotización por formación profesional.

- 53 -
- La base de cotización por horas extraordinarias.

La base de cotización para todas las contingencias está constituida por la


remuneración total que percibe el trabajador al mes, más las percepciones superiores
al mes prorrateadas por meses. No se computarán en la base de cotización los
siguientes conceptos:

A. Las dietas y asignaciones para gastos de viaje, gastos de locomoción y


los pluses de transporte urbano.

Son dietas y asignaciones para gastos de viaje, las percepciones para cubrir la
manutención y alojamiento siempre que el trabajador se tenga que desplazar a una
localidad distinta a la del centro de trabajo. Además, estarán excluidas de la base de
cotización las dietas y asignaciones para gastos de viaje hasta el límite establecido
por el reglamento del impuesto de la renta, el exceso de ese límite si se incluirá en la
base de cotización.

Son gastos de locomoción los gastos normales del trabajador para desplazarse a
un centro de trabajo distinto al habitual, y son pluses de transporte los gastos de
desplazamiento del domicilio del trabajador hasta el centro de trabajo y viceversa. En
estos casos están excluidos de la base de cotización las percepciones hasta el 20%
del salario mínimo interprofesional.

B. Las indemnizaciones por fallecimiento y las indemnizaciones por


traslados, suspensiones, despidos y ceses están excluidas en su totalidad
de la base de cotización.
C. Las cantidades que se abonen en concepto de quebranto de moneda,
desgaste de útiles o herramientas y para la adquisición de prendas de
trabajo. Estos gastos para que estén excluidos de la base de cotización
tienen que ser un gasto normal y justificado, además, estarán excluidos de la
base de cotización hasta el 20% del salario mínimo interprofesional.
D. Los productos en especie concedidos voluntariamente por la empresa
están excluidos de la base de cotización hasta el 20% del salario mínimo
interprofesional.
E. Las percepciones por matrimonio están excluidas en su totalidad de la
base de cotización.
F. Las prestaciones de la Seguridad Social y las mejoras y las
asignaciones asistenciales concedidas por las empresas. Entre las
asignaciones asistenciales de las empresas incluimos las siguientes:
a. Las cantidades destinadas para cursos de actualización, capacitación

- 54 -
y reciclaje del trabajador hasta la cuantía establecida por el
reglamento del impuesto de la renta no se computarán en la base de
cotización. Si además de los gastos y los cursos el empresario
también abona al trabajador dietas estas se computarán como las
dietas normales. Si no están directamente vinculados con el puesto de
trabajo y está obligado por convenio colectivo es un pago en especie y
si es voluntario quedará excluido hasta el 20% del salario mínimo
interprofesional.
b. La entrega de productos a precios rebajados que se realicen en
cantinas, comedores y economatos. Se considera retribución la
diferencia entre el precio en el mercado y el precio de venta en el
economato o comedor, estarán excluidos de la base de cotización
hasta los límites que marca el reglamento del impuesto de la renta.
c. Las cantidades o el uso de instituciones sociales o culturales que
entrega la empresa a sus trabajadores. En este caso la totalidad de la
cantidad está excluida de la base de cotización.
d. La entrega gratuita o por un precio inferior al mercado de acciones o
participaciones por parte de la empresa a los trabajadores estarán
excluidas de la base de cotización, siempre que no excedan de los
límites establecidos por el Reglamento del IRPF.
e. La venta de productos de las empresas a sus empleados a precios
más bajos que el de mercado estará excluido de la base de cotización
siempre que no supere el 20% del salario mínimo interprofesional. La
diferencia entre precio de mercado y el precio de venta de la empresa
a sus trabajadores es el concepto excluido de la base de cotización.
f. Cuando las empresas conciertan seguros las primas de estos seguros
nos incluyen dentro de la base de cotización. En caso de seguros de
enfermedad quedará excluido en la cantidad máxima establecida por
el reglamento de la renta.
G. El importe de las horas extraordinarias percibidas por el trabajador en un
mes tampoco forma parte de la base de cotización de ese mes por
contingencias comunes.

En la base de cotización por contingencias profesionales entran las mismas


partidas retributivas que en las contingencias comunes y se excluye las mismas
partidas con excepción de las horas extraordinarias que si se computan en la base de
cotización por contingencias profesionales.

- 55 -
La base de cotización por desempleo, por FOGASA y por formación profesional
es la misma que la base de cotización pro contingencias profesionales.

La base de cotización por horas extraordinarias está integrada únicamente por el


importe de horas extraordinarias realizadas en un mes natural por un trabajador, por
tanto, no será una cuota fija todos los meses ni existirá todos los meses.

Una vez que tenemos halladas las bases de cotización hay que realizar la
comprobación para ver si las bases se encuentran dentro de los máximos y mínimos
establecidos. Los límites máximos y mínimos afectan a todas las bases de cotización
excepto a la de horas extraordinarias

Si la base de cotización de la persona es mayor que el límite máximo de


cotización su base de cotización será el límite máximo, aunque el trabajador este
pluriempleado, e igualmente tampoco podrá haber una base de cotización por debajo
del límite mínimo, excepto en los contratos a tiempo parcial. Hay dos límites máximos
y mínimos que son:

 Una base máxima y mínima del sistema. Las bases de cotización por
contingencias profesionales, desempleo, FOGASA y formación tienen como
límite máximo y mínimo los límites del sistema.
 Una base máxima y mínima de cada grupo de cotización. La base de
cotización por contingencias comunes tiene como límite máximo y límite
mínimo los límites del grupo de cotización al que pertenece el trabajador.

Respecto a los tipos de cotización del Régimen General de la Seguridad Social


son los siguientes:

 Para Contingencias comunes es el 28’3% le corresponde abonar al


empresario 23’60% y el 4’7% al trabajador.
 Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas establecida en
la disposición adicional cuarta de la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado para el año 2007, siendo las primas
resultantes a cargo exclusivo de la empresa.
 Para el FOGASA, que es a cargo exclusivo del empresario el 0’20%.
 Para la formación profesional el 0’70%, del que el 0’60% es a cargo del
empresario y el 0’1% restante a cargo del trabajador.
 Para el desempleo dependerá de las clases de contratos, así que:
o El contrato indefinido, incluidos los contratos indefinidos a tiempo

- 56 -
parcial y fijos discontinuos, así como la contratación de duración
determinada en las modalidades de contratos formativos en
prácticas y para la formación y el aprendizaje, de relevo, interinidad
y contratos, cualquiera que sea la modalidad utilizada, realizados
con trabajadores que tengan reconocido un grado de discapacidad
no inferior al 33 por ciento el tipo es el 7’05% del cual el 5’50% lo
pagará el empresario y el 1’55% el trabajador.
o Los contratos de duración determinada que no estén dentro de los
citados anteriormente, si son a tiempo completo su tipo será el 8’30%
del que el 6’7% será a cargo del empresario y el 1’6% a cargo del
trabajador, y si son a tiempo parcial el tipo será el mismo que si
fuese a tiempo completo.
 Para las horas extraordinarias de fuerza mayor el tipo es del 14% del cual
el 12% está a cargo del empresario y el 2% a cargo del trabajador,
mientras que el resto de las horas extraordinarias tiene un tipo del 28’3%,
el 23’6% a cargo de la empresa y el 4’7% a cargo del trabajador.

Por último, hay que señalar una serie de situaciones especiales dentro de la
dinámica de cotización estas son:

Situación de pluriempleo: se refiere a cuando un mismo trabajador por cuenta


ajena está dado de alta en más de 1 trabajo del mismo régimen.

La base de cotización resultará de la suma de las retribuciones totales de todos


los trabajos que realice, pero sin poder superar la base máxima. Para determinar la
parte de la base de cotización de la que se hace cargo cada empresa en la que
trabaja esa debe hacerse en proporción a las retribuciones que recibe en cada
empresa.

Base máxima x retribución empresa A

Retribuciones totales x Retribución empresa B

Esta situación se debe comunicar a la Tesorería que será quien realice la


distribución.

Situación de incapacidad temporal: durante el tiempo de incapacidad temporal el


trabajador no tiene remuneración por lo que tomará como base de cotización por
contingencias comunes la base del mes anterior a la baja. Pero como lo normal es
que un trabajador esté dado de baja todos los días de un mes, los días en situación
de incapacidad temporal seguimos dos pasos:

- 57 -
- Se divide la base de cotización del mes anterior entre 30, y así
tendremos la base de cotización diaria del mes anterior. Base de
cotización del mes anterior/30 = Base de cotización diaria.
- La base de cotización diaria se multiplica por 30 menos los días
trabajados en el mes de baja. Base de Cotización diaria (30-nº de días
trabajados).

La base de cotización de los días trabajados se halla como la de un mes normal


en proporción a los días trabajados.

Para la base de cotización por contingencias profesionales, si no hay horas


extras la base es la misma que la de contingencias comunes, pero si hay horas
extraordinarias se hacen las siguientes operaciones:

- Se toma la base de cotización por contingencias profesionales del mes


anterior menos las horas extras y se divide entre 30. BCCP mes
anterior – horas extras/30=X
- Se toma el importe de las horas extraordinarias del año
inmediatamente anterior al día de la baja y se divide entre 365. Importe
horas extras del año anterior/365=Y
- La base de cotización por contingencias profesionales será la suma de
las dos operaciones anteriores (X+Y).

Esta base de cotización por contingencias profesionales será diaria por lo que se
multiplica por 30 menos los días trabajados y así hallamos la base de cotización por
contingencias profesionales por IT.

La base de cotización de los días trabajados se halla como la de un mes normal


en proporción a los días trabajados.

Situación de desempleo: un trabajador sin empleo recibiendo la prestación


contributiva por desempleo sigue cotizando sólo por contingencias comunes, una
parte el trabajador y otra el INEM y la base de cotización será la media de los 6
meses anteriores a la situación de desempleo y el tipo de cotización, el 28’3% se
repartirá en un 23’6% que abonará el INEM y el 4’7% del trabajador que sólo tendrá
que abonar el 65% del 4’7%.

Situación de convenio especial: se le aplicará un coeficiente reductor a la base


de cotización.

Trabajadores contratados por menos de 7 días: en esta serie de casos la parte

- 58 -
de la cuota que le corresponde pagar al empresario se incrementará en un 36%, y el
trabajador pagará lo mismo.

Trabajadores con contratos de formación: la cotización de formación está al


margen de la base de cotización y de las retribuciones del trabajador, ya que en estos
contratos se establecen unas cuotas fijas para cada año en la ley y en la orden de
cotización. La cotización a la Seguridad Social constará de una única cuota mensual
distribuida de la siguiente forma:

 Para contingencias comunes 40’13 € de los que 33’46 serán a cargo del
empresario y 6’67 a cargo del trabajador.
 Para contingencias profesionales 4’60€ a cargo del empresario.
 Para el FOGASA 2’54€ que corre únicamente a cargo del empresario.
 Para formación profesional, 1’39€ de los cuales 1’23 son a cuenta del
empresario y 0’16 a cuenta del trabajador.

Trabajadores a tiempo parcial: se caracteriza porque cotiza en función de las


horas trabajadas y sus bases mínima y máxima también están determinadas en
proporción a las horas.

El nacimiento de la obligación de cotizar lo marca el inicio de la prestación de


servicios, independientemente de que el trabajador este dado de alta o no. El cese de
la obligación de cotizar no se produce con la extinción de servicios sino con la
comunicación formal de la baja del trabajador, de manera que sí, un empresario no
da de baja a un trabajador, aunque éste haya dejado de prestar servicios, el
empresario tendrá que seguir cotizando por él, si bien es cierto que, si el empresario
demuestra que actuó de buena fe en el retraso de la comunicación de la baja, podrá
solicitar la devolución de las cuotas.

Desde el nacimiento de la obligación de cotizar hasta el final de la obligación se


mantendrá la cotización, aun en situaciones de suspensión laboral, aunque en el
caso de huelga y cierre patronal y de excedencia el empresario podrá solicitar que se
suspenda la obligación de cotizar.

IV. RECAUDACIÓN: ENTIDADES RECAUDATORIAS;


RECAUDACIÓN TEMPORÁNEA DE CUOTAS Y
RECAUDACIÓN EXTEMPORÁNEA.
El procedimiento recaudatorio tiene dos fases.

- 59 -
1ª. Recaudación voluntaria: el empresario abona sus cuotas sin que la Seguridad
Social intervenga. Está compuesta por dos fases:

 Plazo reglamentario o recaudación temporánea: implica que el


pago se hace dentro del plazo que le han marcado ya sea por:
o Pago dentro del plazo reglamentario.
o Pago dentro de los plazos marcados por concesión de un
aplazamiento.
 Recaudación extemporánea: el empresario paga voluntariamente
sin que la Tesorería intervenga sus bienes, pero fuera del plazo
reglamentario y sin solicitar aplazamiento:
o Paga antes de que la Tesorería lo reclame.
o Se emite reclamación de deudas.
o Se emite acto de liquidación de cuotas.

2ª. Recaudación ejecutiva: la Tesorería pasa a cobrarse la deuda por


incumplimiento empresarial. Está compuesta por las siguientes fases:

I. Situaciones que abren la vía ejecutiva.


II. Procedimiento ejecutivo:
a. Notificación de la providencia de apremio.
i. Causas.
ii. Causas de oposición.
b. Ejecución: embargo y venta.
III. Impugnación del procedimiento recaudatorio.

El plazo para entregar las cuotas es el mes natural, siguiente al de devengo. Si


los últimos días son inhábiles, deberá hacerse antes de ellos y dentro del mes,
aunque si los dos últimos días son inhábiles el legislador puede establecer días
hábiles.

El lugar donde se deben ingresar las cuotas es en la Tesorería, aunque está


observado que el pago realmente se realiza en entidades colaboradoras (bancos,
cajas) que estén autorizadas por la Tesorería y por tanto se realizará en dichas
entidades bancarias.

La documentación necesaria para hacer efectivo el pago de las cuotas además


del importe de las mismas éstas deberán acompañarse de los boletines de cotización
correctamente rellenados.

Hay ocasiones en las que para que el pago sea correcto no sólo hay que acudir

- 60 -
ante las entidades financieras con las cuotas y los boletines, sino que también con
carácter previo hay que pasar por la Tesorería de la Seguridad Social para que ésta
dé el visto bueno a los documentos. Esta circunstancia se produce en los siguientes
supuestos:

- Cuando las cuotas se ingresan fuera de plazo, ya sea por voluntad del
empresario, entonces se cobrará al empresario un recargo, por
circunstancias ajenas al empresario, en este caso no hay recargo,
como por ejemplo por atrasos debidos a un nuevo convenio que se
firma en junio y tiene efectos retroactivos.
- Cuando el empresario ha presentado los boletines de cotización
dentro del plazo e ingresa la parte de los trabajadores, pero no la suya
por no tener liquidez.
- Cuando se han presentado los boletines de cotización dentro del plazo,
pero sin pagar las cuotas porque el empresario no tiene dinero.
- Cuando la liquidación de las cuotas a la Seguridad Social sale a cobrar
por el empresario.
- Las cuotas por salario de tramitación.

Hay que destacar que a algunas empresas se les ha permitido mediante


autorización e incluso se les ha obligado, a que las cuotas no se acompañen de los
boletines de cotización sino del sistema RED (Remisión Electrónica de Datos).

Cuando se realiza el pago de las cuotas se realiza en las condiciones que hemos
visto. Este pago tiene carácter liberatorio, es decir, que el deudor queda liberado de la
deuda y además el empresario podrá descontarse las cuotas que la Tesorería
General de la Seguridad Social le debía por adelantar el pago de IT y descontarse las
reducciones y bonificaciones que la ley establezca.

Las fases del periodo recaudatorio son:

Periodo voluntario: es cuando el empresario paga las cuotas sin que haya
ninguna resolución que implique la venta de sus bienes para el pago de la deuda. El
periodo voluntario comienza el primer día del plazo reglamentario y finaliza cuando se
inicia la vía de apremio. Dentro del periodo voluntario distinguimos dos modalidades
de recaudación:

 La recaudación temporánea, implica que se ha pagado dentro del periodo


permitido:
o El plazo reglamentario. El plazo de ingreso de las cuotas y

- 61 -
presentación de los boletines es todo el mes natural siguiente al de
devengo de las cuotas. En los supuestos en los que el último día de
plaza se inhábil se habilita el día hábil siguiente.
o El aplazamiento de pago admite dos modalidades.
o El aplazamiento ordinario es el que va a producir cuando el
empresario antes de que acabe el plazo reglamentario prevé que no
va a poder pagar las cuotas y lo solicita y requiere un mayor control en
lo que se refiere a su concesión.
o El aplazamiento extraordinario, es aquel aplazamiento que se solicita
dentro de cualquier momento del procedimiento recaudatorio, siempre
que sea antes de que se identifiquen los bienes del deudor para el
pago de la deuda. Es una situación excepcional.

El aplazamiento ordinario tiene que ser solicitado por el empresario dentro de los
primeros 10 días de plazo reglamentario ante la Tesorería general, a través de la
correspondiente dirección provincial o la administración de la Seguridad Social.

Esta solicitud debe contener los datos identificativos, el importe de la deuda que
pretende aplazar, las razones que justifican el aplazamiento, también hay que hacer
referencia al plazo que se solicita para el pago de la deuda y, por último, los períodos
de amortización. La solicitud de aplazamiento se tiene que acompañar con los
siguientes documentos:

 Garantías suficientes del pago aplazado (por ejemplo, avales bancarios) no


se tendrán que presentar en los siguientes casos:
o Cuando la deuda sea inferior a 30.000€.
o Cuando la cantidad aplazada sea inferior a 90.000€ y se acuerde el
ingreso de al menos 1/3 antes de que transcurran 10 días desde la
notificación y el resto en un plazo de 2 años.
 Un boletín de cotización.
 Una certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social de que está
al tanto del pago de las cuotas a la Seguridad Social.

Si el empresario cumple todos los requisitos lo normal es que se le conceda el


aplazamiento, si se cometiera algún error en los requisitos se concederá un plazo de
10 días para corregir el error.

Si la Tesorería General concede el aplazamiento al empresario, los pagos que


haga el empresario en estos plazos se consideraran como si hubiera pagado dentro

- 62 -
del plazo reglamentario a todos los efectos, es decir, el empresario no tendrá que
pagar recargos y además puede descontarse las cuotas que había adelantado por IT
y descontarse las bonificaciones y reducciones de la cuota que tenga. Aunque como
contrapartida por solicitar el aplazamiento, el empresario tendrá que pagar unos
intereses, son los que hubieran producido a la Tesorería las cuotas de haber sido
abonadas a tiempo. El tipo de interés será el interés legal del dinero vigente en cada
momento.

Si al empresario se le deniega el aplazamiento, tendrá que realizar el pago en los


5 días naturales siguientes para que se considere que ha realizado el pago dentro del
plazo. En el caso de que la denegación del aplazamiento se produjera porque el
empresario no cumple los requisitos, entonces no se le concederán cinco días, de
manera que, si ya pasó el plazo reglamentario, el empresario es moroso.

El aplazamiento extraordinario se puede solicitar en cualquier momento del


procedimiento, siempre que no se hayan identificado los bienes que van a ser
subastados para pagar la deuda.

El aplazamiento extraordinario no es tan rígido en sus plazos y sólo se concede


cuando el interés público así lo aconseje, es decir, sobre todo en los supuestos de
grandes empresas. El pago por aplazamiento extraordinario también se considera
hecho dentro del plazo reglamentario.

La recaudación extemporánea, implica que se ha pagado fuera del plazo


permitido, es decir, que no se ha pagado dentro del plazo reglamentario o no se ha
solicitado el aplazamiento o si se ha solicitado se le ha denegado. En este caso la
Administración enviará al empresario una reclamación de deuda por cuotas o un acta
de liquidación de cuotas, si el empresario hiciera caso omiso a estas reclamaciones
se inicia el periodo ejecutivo.

La reclamación de deuda. Vencido el plazo reglamentario sin ingreso de las


cuotas debidas, la tesorería general de la Seguridad Social reclamará al sujeto
deudor el importe de dichas cuotas, incrementando su importe con el recargo de
mora.

Los importes de las reclamaciones de deudas tendrán que pagarse dentro de los
plazos siguientes:

 Las reclamaciones de deuda que se notifiquen entre el 1 y el 15 de cada


mes hasta el día 5 del mes siguiente o el día hábil inmediatamente
posterior.

- 63 -
 Las reclamaciones de deuda que se notifique en la segunda quincena de
cada mes, el plazo es hasta el día 20 del mes siguiente o el día hábil
inmediatamente posterior.

La falta de pago dentro de estos plazos abre automáticamente la vía de apremio.


Se da la posibilidad al deudor de recurrir, para que el recurso tenga efectos
suspensivos, es decir, para que el recurso pare el procedimiento es necesario que el
deudor garantice su deuda, normalmente mediante aval bancario, de manera que si
el deudor recurre sin tener garantías de la deuda que entonces el recurso no tenía
efectos suspensivos y por tanto el procedimiento sigue su curso mientras se resuelve
el recurso.

El acta de liquidación de cuotas. Cuando la Inspección de Trabajo y Seguridad


Social detecta la falta de liquidación de cuotas de un deudor, redacta un acta
provisional de liquidación de cuotas, ese acta es presentado ante el deudor para que
presente las alegaciones que crea convenientes, y tras las alegaciones la inspección
redacta el acta definitiva de liquidación de cuotas, que se volverá a notificar al deudor,
y el deudor tendrá que pagar antes del último día del mes en el que se le notifica, de
manera que si no paga se iniciará la vía de apremio.

El período ejecutivo o vía de apremio se inicia cuando el empresario hace caso


omiso a la reclamación de deuda o acta de liquidación que la Administración le envía.

La ejecución contra el patrimonio del deudor se hará mediante la providencia de


apremio. La providencia de apremio tiene como finalidad indicar al deudor que a
partir de ese momento se va a proceder contra sus bienes para cobrar la deuda. El
plazo de notificación de la providencia de apremio no siempre es el mismo, sino que
puede notificarse en cualquier momento antes de 5 años. La notificación de apremio
tiene que cumplir los siguientes requisitos:

 La fecha y lugar de notificación.


 Los recursos que caven contra la providencia de apremio, los órganos
ante los que se interponen y el plazo.
 Los motivos de oposición a la providencia de apremio.
 En caso de impugnación, las causas que llevan a la impugnación. Sólo
serán admisibles como motivos de impugnación de la providencia de
apremio los siguientes:
o El pago.
o La prescripción.

- 64 -
o El error material o aritmético en la determinación de la deuda.
o La condonación de la deuda (perdón), el aplazamiento de la deuda
o la suspensión del procedimiento.
o La falta de notificación de la reclamación de la deuda o el acta de
liquidación de las cuotas.

Si se formula impugnación por estos motivos el procedimiento de apremio se


suspenderá sin necesidad de la presentación de garantías como el aval.

Si tras la notificación de la providencia de apremio en el plazo de 15 días el


deudor no paga, se iniciará la ejecución de los bienes del deudor y el siguiente paso,
es la venta de esos bienes en subasta pública para cubrir la deuda (las cuotas, el
recargo de apremio y los costes).

En los supuestos que la Tesorería tuviera un aval o una consignación por el aval
de la deuda por que se interpuso un recurso, entonces la Tesorería general solicitara
el aval o la consignación sin necesidad de embargar los bienes.

Respecto a la impugnación del procedimiento de apremio, se puede oponer


recursos administrativos, estos se interponen frente a resoluciones definitivas o
resoluciones en trámite que impidan la continuación del procedimiento o produzcan
indefensión. Los recursos que se pueden interponer son:

- El recurso de alzada se interpone ante el superior jerárquico y cabe


contra las resoluciones que no agoten la vía administrativa. Este
recurso es obligatorio antes de interponer un recurso judicial. El plazo
para interponer este recurso es de 1 mes a contar desde la notificación
de la resolución administrativa.
- El recurso de reposición se interpone contra las resoluciones que
agotan la vía administrativa. Este recurso es potestativo y se interpone
ante el mismo órgano. El plazo para presentar este recurso es de 1
mes a contar desde la notificación de la resolución administrativa.
- El recurso judicial, se interpone ante la jurisdicción
contencioso-administrativo y se hace en dos fases:
o La presentación del recurso escrito, donde se comunica al
tribunal la intención de recurrir contra la resolución de la
administración. El plazo de presentación del recurso escrito es
de 1 mes desde la notificación de la resolución administrativa.
o La interposición del recurso, es decir, la presentación de la
demanda. El plazo de interposición del recurso es de 1 mes

- 65 -
desde la presentación del recurso, es decir, desde la
notificación de la resolución administrativa.

V. EL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD SOCIAL.


Según el art 307 CP se considera delito contra la Seguridad Social aquel que por
acción u omisión defraude a la Seguridad Social para:

 Eludir el pago de las cuotas y conceptos de recaudación conjunta (como


Formación profesional o FOGASA).
 Obtener indebidamente devoluciones de las mismas.
 Disfrutar de deducciones por cualquier concepto también indebidamente y
con ánimo fraudulento, siempre que la cuantía de las cuotas defraudadas
o de las devoluciones o deducciones indebidas que excedan de 50.000€.

La sanción será el castigo con pena de prisión entre 1 y 5 años y multa del tanto
al séxtuplo, es decir, desde la misma cantidad defraudada hasta 6 veces esa
cantidad como máximo.

Para determinar esta cantidad se computará lo defraudado durante los últimos 4


años.

losI. LAS CONTINGENCIAS PROTEGIDAS.


Las contingencias que protege el sistema de la Seguridad Social son las
siguientes:

 La pérdida de salud motivada por una enfermedad común, una


enfermedad profesional, un accidente de trabajo, un accidente no laboral,
la maternidad o una situación de riesgo por embarazo.
 La pérdida de la capacidad de trabajar, con la consiguiente pérdida de
salario motivada por la incapacidad temporal.
 La pérdida de la capacidad para trabajar de forma permanente motivada
por accidente laboral, accidente no laboral o enfermedad común o
profesional.
 La maternidad.
 La jubilación contributiva motivada por la edad de la persona.
 El desempleo.
 Las cargas familiares, ya sean por hijo a cargo, es decir, por hijos menores
de 18 años o mayores de 18 años, pero incapacitados, por tener al menos

- 66 -
tres hijo o partos múltiples.
 El fallecimiento del sujeto, es decir, el sujeto que aporta ingresos, cuando
éste deja personas a su cargo.
 La situación de invalidez contributiva.
 La vejez, es decir, ser mayor de 65 años, con independencia de que la
persona tenga capacidad para trabajar o no.

II. LA ESPECIALIDAD DE LAS CONTINGENCIAS


PROFESIONALES. EL ACCIDENTE DE TRABAJO:
CONFIGURACIÓN LEGAL. LA ENFERMEDAD
PROFESIONAL.
El riesgo común es la enfermedad común y accidente no laboral. El riesgo común
viene definido en la ley general de la Seguridad Social por exclusión, ya en el art 158
lo define como todo riesgo que no es profesional.

El riesgo profesional es la enfermedad profesional y el accidente laboral o de


trabajo.

El accidente de trabajo viene definido en el art 156 de la LGSS. Se entiende por


accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por
consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. De esta definición podemos
deducir tres elementos necesarios para que existe un accidente de trabajo.

 Que exista una lesión corporal.


 Que el trabajo sea realizado por cuenta ajena.
 La relación de causalidad, es decir, que el trabajo haya sido el
causante de la lesión.

La Lesión Corporal.

Para que exista un accidente de trabajo es necesario que el accidente en el


trabajo haya causado al trabajador una lesión corporal.

En un principio sólo las lesiones físicas eran consideradas como accidente de


trabajo, pero posteriormente la jurisprudencia ha incluido también a las lesiones
psíquicas (estrés, depresión, etc.). Además, la jurisprudencia reconoce como
accidente de trabajo tanto las lesiones corporales que se producen de forma brusca o
imprevista como las lesiones corporales que se producen de una forma paulatina y a

- 67 -
lo largo del tiempo pruebe que el trabajo es el causante de la lesión.

El accidente de trabajo se distingue de la enfermedad profesional en que la


enfermedad profesional tiene que estar incluida dentro de una lista de enfermedades
profesionales para una profesión concreta.

Por tanto, tendrán la consideración de accidente de trabajo:

 Las enfermedades, no incluidas en el punto siguiente, que contraiga el


trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se
pruebe que la enfermedad tiene como causa la realización del trabajo.
 Las enfermedades padecidas con anterioridad por el trabajador pero que
se agraven como consecuencia de una lesión sufrida por un accidente de
trabajo.
 Las enfermedades intercurrentes, que son todas aquellas enfermedades
consecuencia de un accidente de trabajo que resulten modificadas en su
naturaleza, duración, gravedad o terminación a causa del medio donde se
sitúa al paciente para su curación o los medios que se utilizan para su
curación. Por ejemplo, un trabajador tiene un accidente de trabajo y
estando en el hospital se contagia de hepatitis, esta enfermedad se
considerará un accidente de trabajo.

El Trabajo por cuenta ajena.

Para que exista un accidente de trabajo es necesario que el trabajador realice


una actividad por cuenta ajena, ya sea dentro del Régimen General o en cualquier
otro Régimen Especial, a excepción de los trabajadores del Régimen Especial de
Trabajadores del Hogar, porque en este régimen no está prevista la figura del
accidente de trabajo.

Frente a esta regla general también hay trabajadores por cuenta propia que, si
están protegidos frente a accidentes de trabajo, estos son los trabajadores agrarios y
los trabajadores del mar, aunque es cierto que la protección no es tan amplia para los
trabajadores por cuenta propia.

La relación de causalidad.

Para que exista un accidente de trabajo las lesiones tienen que tener como
causa el trabajo. La necesidad de la existencia de una relación de causalidad entre el
trabajo y la lesión viene dada en la definición de accidente de trabajo en el art 156:
“Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con

- 68 -
ocasión o por consecuencia del trabajo”. Según esta definición tenemos que
distinguir dos tipos de causalidad:

 Una causalidad directa: por consecuencia del trabajo.


 Una causalidad indirecta: con ocasión del trabajo.

La relación de causalidad directa se expresa en el art 156.3, se presume que es


accidente de trabajo, salvo prueba en contrario, las lesiones que sufra el trabajador
durante el tiempo de trabajo y en el lugar de trabajo. El lugar de trabajo es todo el
recinto de la empresa y el tiempo de trabajo es desde que comienza la jornada
laboral hasta acabar la misma.

La relación de causalidad indirecta, en este caso el trabajo no es el causante


directo de la lesión, sino que es el causante indirecto. El accidente de trabajo ocurre
fuera del lugar de trabajo y fuera del tiempo de trabajo, es el accidente in itinere.

El accidente in itinere es el accidente que sufre el trabajador al ir o volver del


lugar de trabajo, ya que sea la empresa, el taller o el lugar donde han mandado al
trabajador. Se considera que el trabajador va o vuelve del trabajo cuando va desde su
domicilio habitual a la empresa y viceversa, se considera como domicilio habitual el
adoptado en cada caso siempre que ello no implique un aumento del peligro en el
recorrido.

La jurisprudencia da una serie de requisitos que deben cumplirse para que un


accidente in itinere sea considerado como un accidente de trabajo:

 Un elemento teleológico: el fin que se busca con el desplazamiento es ir al


lugar de trabajo o volver del lugar de trabajo.
 Un elemento topográfico: que el camino que se elija para ir o volver del
trabajo sea el habitual siempre que ese camino no añada peligrosidad al
recorrido.
 Un elemento cronológico: que el tiempo utilizado para ir o volver del
trabajo sea un tiempo prudencial, se entenderá por un tiempo prudencial
el utilizado con la diligencia de un buen padre de familia, no añadiendo
peligrosidad al recorrido.
 Un elemento mecánico: que el medio de transporte que se utilice para el
desplazamiento sea el adecuado, que no esté prohibido de forma
justificada por el empresario y que el medio de transporte sea utilizado
razonablemente por el trabajador.

- 69 -
Si algunos de estos elementos se incumplen no se considerará que existe un
accidente de trabajo. En todos los casos el trabajador tendrá que ser el que
demuestre que el accidente es in itinere.

Además, también tendrán la consideración de accidentes de trabajo:

- Los accidentes con ocasión o por consecuencia de la realización de


tareas que, aun no siendo las propias del trabajador, las realiza por
mandato del empresario o por propia iniciativa buscando el buen
funcionamiento de la empresa, esto es el accidente de trabajo en
misión. El accidente de trabajo en misión puede tener una causalidad
tanto directa como indirecta.
- Los accidentes que sufra el trabajador con ocasión o por consecuencia
del desempeño de funciones de representación sindical, o al ir o al
volver de dichas funciones.
- Los accidentes sucedidos en actos de salvamento y en otros de
naturaleza análoga, siempre y cuando tengan conexión con el trabajo.
Estos actos de salvamento no son por la propia actividad del
trabajador, pero tiene que ver con la actividad laboral.

Hay una serie de supuestos en los que la lesión que sufre en el trabajo es
causada por la imprudencia, pero no se rompe la relación de causalidad y, por tanto,
son accidentes de trabajo, estos casos son:

 La imprudencia simple o la negligencia cuando una persona sufre un


accidente por propia negligencia simple entonces no se rompe la relación
de causalidad y, por tanto, se considera accidente de trabajo.
 La negligencia que se produce realizando el trabajo y que se deriva de un
exceso de confianza que tiene el trabajador por la repetición continuada
de una misma actividad, esta negligencia no rompe la relación de
causalidad y se considera accidente de trabajo.
 La culpa o dolo de un tercero, ya sea el empresario, otro trabajador o una
persona ajena a la empresa, que provoca una lesión en un trabajador no
rompe la relación de causalidad y, por tanto, se considera accidente de
trabajo.

Hay una serie de supuestos que pese a que el accidente se ha sufrido en el


trabajo no existe relación de causalidad y, por tanto, no existe accidente de trabajo,
estos son:

- 70 -
- Los accidentes debidos a un fenómeno de fuerza mayor que sea ajeno
al trabajo. No se considerará fuerza mayor ajena al trabajo la
insolación, el rayo u otros fenómenos análogos de la naturaleza.
- La lesión provocada por imprudencia temeraria o dolo del propio
trabajador que sufra el accidente.

La enfermedad profesional es la enfermedad causada por el trabajo. La


enfermedad profesional se diferencia de la enfermedad común en que la causa de la
enfermedad es el trabajo, mientras que en la enfermedad común el trabajo no es el
causante.

La diferencia entre una enfermedad profesional y un accidente de trabajo


causado por una enfermedad consiste en que para que una enfermedad sea
profesional es preciso, no solo que sea causada por el trabajo si no que la misma
aparezca recogida en una lista de enfermedades profesionales referida a una
profesión determinada y causada por unos agentes concretos.

La enfermedad profesional tiene una serie de privilegios que el accidente de


trabajo no posee, estos privilegios son:

 Cuando una persona sufre una enfermedad profesional el empresario está


obligado a cambiarla de puesto de trabajo.
 Todas las empresas que tengan puestos de trabajo con riesgo de
enfermedad profesional están obligadas a practicar un reconocimiento
periódico para cada tipo de enfermedad.

En el caso de que el empresario incumpla estas obligaciones se le declarará


responsable del pago de todas las prestaciones que pueda generar el trabajador por
enfermedad profesional.

Si el empresario no pudiera cambiar el puesto de trabajo a un trabajador


entonces el trabajador tendrá que cesar con derecho a que la empresa le abone el
salario íntegro durante los doce meses siguientes, después de estos doce meses
tendrá derecho a otros seis meses de salario íntegro por el INSS y tras estos seis
meses pasa a percibir una prestación por desempleo durante doce meses de salario
íntegro. En todo este tiempo, el trabajador tendrá que estar apuntado como
demandante de empleo, teniendo un derecho de preferencia a la hora de buscar un
empleo.

Cuando existen sospechas de que los síntomas que tiene un trabajador pueden
ser constitutivos de enfermedad profesional, mientras se somete al trabajador a un

- 71 -
diagnóstico para valorar si dicha enfermedad profesional, el trabajador se encontrará
en período de observación. El período de observación tiene una duración máxima de
seis meses prorrogables en otros seis meses y durante este período se considera al
trabajador como en un periodo de incapacidad temporal.

- 72 -
TEMA 9
LA ACCIÓN
PROTECTORA DE LA
SEGURIDAD SOCIAL.
I. LA RELACIÓN JURÍDICA DE PROTECCIÓN.
La relación jurídica de protección es una relación jurídica instrumental de la
Seguridad Social, en virtud de la cual un sujeto (entidad gestora o colaboradora) va a
satisfacer prestaciones determinadas legalmente a otro sujeto (beneficiario) con el fin
de hacer frente a una situación de necesidad actual de este último.

Hay una serie de requisitos necesarios para que se produzca una relación
jurídica de protección:

 Tiene que existir una situación de necesidad en las prestaciones contributivas


se presume que existe dicha situación de necesidad sin tener que
demostrarlo, mientras que en las prestaciones no contributivas el beneficiario
tendrá que demostrar que está en una situación de necesidad.
 Un hecho causante, el hecho causante es el que hace nacer la prestación. El
hecho causante es tener una enfermedad común o profesional, o sufrir un

- 73 -
accidente de trabajo o no laboral que incapacite a la persona para seguir
trabajando.

El hecho causante se producirá sobre un sujeto determinado, que es el sujeto


causante. El sujeto causante es aquel que reúne las condiciones necesarias para que
nazca la prestación. El sujeto causante puede coincidir o no con el sujeto beneficiario.
El sujeto beneficiario es aquel que sufre la situación de necesidad actual, ya sea real
o presunta, y que va a recibir la prestación.

Las condiciones para ser sujeto causante son:

- Estar afiliado a la Seguridad Social, este requisito es indispensable


para las prestaciones contributivas.
- Estar dado de alta o en una situación asimilada al alta para tener
derecho a la incapacidad permanente en los grados de absoluta y gran
invalidez, a una pensión de viudedad u orfandad y a la prestación de
jubilación.

El hecho de ser beneficiario de otra prestación del sistema implica que esa
persona está en situación de alta real o en una situación asimilada al alta para otra
prestación.

- Tener cubierto el periodo de carencia, es decir, el periodo mínimo de


cotización exigido que se fija en las normas. El periodo de carencia en
principio sólo se exige en la enfermedad común, por lo que no se exige
para la prestación por accidente de trabajo o enfermedad profesional.
Hay una excepción, ya que en el accidente no laboral si el sujeto no
está dado de alta o en situación asimilada al alta también se le exige
un período de carencia.

Los elementos de la relación jurídica de protección son:

 Los sujetos que intervienen en la relación jurídica de protección, estos


son:
o Los sujetos responsables del pago de la protección que son o una
entidad gestora o una entidad colaboradora.
o El beneficiario, que es el sujeto que sufre la situación de necesidad
real o presunta y que por estas circunstancias va a tener derecho a
una prestación real y actual, ya sea de forma directa o indirecta, es
decir, ya sea él el sujeto causante o sea otra persona.
 El objeto de la relación jurídica de protección son las distintas

- 74 -
protecciones.
 El contenido es el conjunto de actos o circunstancias que rodean a la
relación jurídica de protección.
o El nacimiento.
o El desarrollo.
o La extinción.

El nacimiento para que nazca la relación jurídica de protección se necesita una


situación de necesidad y un hecho causante. Pero las prestaciones no nacen de
oficio, sino que tienen que ser solicitadas por los interesados, por tanto, además de
los dos requisitos (situación de necesidad y hecho causante) para que nazca la
prestación tendrá que ser solicitada por el interesado y tendrá que ser reconocida por
el sujeto responsable del pago de la misma.

La prestación tiene que ser solicitada por el sujeto beneficiario ante el sujeto
responsable del pago de la misma, la entidad gestora o la entidad colaboradora.

Respecto al plazo para solicitar la prestación, en principio no hay ningún plazo,


aunque la ley general de la Seguridad Social indica que el derecho al reconocimiento
de las prestaciones prescribe a los cinco años a contar desde el día siguiente al día
en que se produce el hecho causante, salvo los casos en que la ley indique que una
prestación no prescribe. Las prestaciones que no prescriben:

- La jubilación.
- La prestación por muerte y supervivencia, a excepción del auxilio por
defunción.

Cuando se solicita una prestación prescrita pero más allá del hecho causante se
produce una retroacción de 3 meses a la fecha de la solicitud, siempre después del
hecho causante salvo que las normas establezcan otras cosas.

El reconocimiento de la prestación le corresponde a la entidad gestora o


colaboradora y se produce el reconocimiento cuando la entidad comprueba que el
sujeto beneficiario y el sujeto causante, en los casos que exista, reúnen los requisitos
necesarios para el reconocimiento de la prestación.

El desarrollo de la prestación se divide en el momento de devengo y el momento


de pago.

El devengo es el momento a partir del cual nace el derecho a la prestación. No


en todas las prestaciones el momento de devengo es el mismo, por eso distinguimos

- 75 -
entre:

 La prestación cuyo momento de devengo es cuando nace el hecho


causante.
 La prestación cuyo momento de devengo es el momento de la solicitud.
 Las prestaciones cuyo momento de devengo se puede retrotraer hasta
tres meses antes del momento de la solicitud, pero siempre después de la
fecha en que se produjo el hecho causante.
 Las prestaciones cuyo momento de devengo se produce en una fecha
posterior a la de solicitud.

El pago es la entrega del importe de la prestación y siempre se hará con efectos


desde la fecha de devengo.

El pago de las prestaciones son doce pagas ordinarias y dos extraordinarias que
se abonarán en junio y noviembre. El medio normal de pago de las prestaciones es a
través de transferencia bancaria.

La extinción. Las causas generales de extinción son:

 El cumplimiento del pago de una prestación.


 La pérdida de la condición de beneficiario, es decir, cuando una persona
deja de cumplir los requisitos para recibir la prestación.
 Que desaparezca el hecho causante.
 Cuando al beneficiario se le aplica una sanción que lleva consigo la
pérdida de la prestación.
 La muerte del sujeto beneficiario.

II. RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA


DE PRESTACIÓN: SUPUESTOS DE IMPUTACIÓN Y
ALCANCE.
Hay una serie de supuestos en los que quien es responsable del pago de la
prestación no es una entidad gestora o una entidad colaboradora, sino que es el
empresario, en estos casos se hace al empresario responsable del pago por las que
se ha dado alguna de las siguientes circunstancias:

- No ha afiliado ni dado de alta a un trabajador.


- Falta absoluta o parcial de cotización por un trabajador o casos de
infracotización.

- 76 -
- No llevar reconocimientos médicos previos y posteriores a
trabajadores que van a ocupar un puesto con riesgo.

Los supuestos de imputación derivada del empresario son:

 Responderá solidariamente por cesiones ilegales de mano de obra o


incumplimiento de transmitente, en casos de sucesión de empresas si se
dieran errores de afiliación, alta, etc.
 Responderá subsidiariamente por las personas que subcontrate para
obras o servicios de su propia actividad y también por incumplimiento del
empresario que subcontrate sobre cotización, afiliación y alta.

También será responsable de un recargo sobre la prestación (porque la


prestación en si la seguirá pagando una entidad gestora o colaboradora), en los
casos en que el trabajador sufra un accidente de trabajo o enfermedad profesional
por máquinas o instalaciones que carezcan de los elementos de seguridad o
prevención imprescindibles. El recargo oscilará entre el 30% y el 50% del total de la
prestación, según la gravedad de la falta.

III. PRINCIPIO DE AUTOMATICIDAD DE LAS


PRESTACIONES; PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
SUBSIDIARIA DE LA ADMINISTRACIÓN.
Cuando el empresario tiene que hacerse cargo del pago de una prestación, el
beneficiario tendrá una serie de garantías que le aseguren la prestación, estas
garantías vienen recogidas en dos principios:

 Principio de automaticidad de las prestaciones, en aquellos supuestos en


los que funciones este principio quien paga al beneficiario la prestación va a
ser una entidad gestora o una entidad colaboradora, y luego estas cantidades
se tendrán que dirigir contra el empresario para que liquide la deuda. Esta es
la máxima garantía que el beneficiario puede tener de cobrar la prestación.
Este principio no funciona en todos los casos, a pesar de que el responsable
de pago es el empresario.

Se distinguen dos tipos:

- Plena: para asistencia sanitaria, desempleo y las motivadas por


accidente profesional o enfermedad profesional, siempre que se
demuestre que ha trabajado para un determinado empresario.

- 77 -
- Relativa: sólo funciona para prestaciones causadas por riesgo común,
pero siempre que el sujeto haya sido dado de alta.

Cuando no estén amparados por este principio estarán amparados por el de


responsabilidad subsidiaria de la administración.

 Principio de responsabilidad subsidiaria de la Administración, según


este principio el beneficiario tiene que reclamar la prestación al empresario y
en el caso de que el empresario fuera declarado insolvente, entonces
responderá subsidiariamente la entidad gestora o la entidad colaboradora
correspondiente.

Este principio tampoco funciona en todos los casos. Se trata de supuestos muy
limitados.

Si no se cumplen ninguno de estos principios, entonces el beneficiario no tiene


garantía de pago.

Se ha producido una modificación restrictiva por la cual actualmente se limita el


importe de la cantidad entregada hasta 2 veces y media el salario mínimo
interprofesional.

- 78 -
- 79 -
TEMA 10
LA ACCIÓN
PROTECTORA DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
(I)
I. LAS PRESTACIONES: CONCEPTO Y CLASES.
La prestación es una entrega patrimonial, que puede consistir en dinero o en
especie, que tiene por objeto hacer frente a una situación de necesidad que se ha
actualizado en el beneficiario.

Prestaciones económicas o en especie.

- 80 -
 Las prestaciones económicas son aquellas prestaciones que consisten en la
entrega de una cantidad de dinero.
 Las prestaciones en especie son aquellas prestaciones consistentes en la
entrega de un bien o un servicio, por ejemplo, la asistencia sanitaria y los
servicios sociales.

Dentro de las prestaciones económicas hay dos modalidades básicas que


afectan a la forma de pago:

- Las prestaciones de tracto único o de pago único, son aquellas que


consisten en la entrega de una única cantidad de dinero, por ejemplo,
el auxilio por defunción, la indemnización por lesión permanente.
- Las prestaciones de tracto sucesivo o de pago periódico, son
aquellas consistentes en la entrega de cantidades periódicas, por
ejemplo, la prestación de incapacidad temporal, la prestación de
maternidad.

Dentro de las prestaciones de tracto sucesivo existen dos tipos:

 Los subsidios son aquellas prestaciones económicas de pago periódico que


tiene limitada en el tiempo su duración máxima, por ejemplo, el desempleo, la
maternidad.
 La pensión son aquellas prestaciones económicas de pago periódico que no
tienen a priori limitado el tiempo de duración máxima. Por ejemplo, la
jubilación, la viudedad.

Prestaciones de cuantía fija y de cuantía variable.

 Las prestaciones económicas de cuantía fija son aquellas prestaciones


consistentes en la entrega de una cantidad de dinero igual para todos los
beneficiarios y puede afectar tanto a prestaciones de tracto único como de
tracto sucesivo.
 Las prestaciones económicas de cuantía variable son aquellas cuya cuantía
va a depender de las circunstancias que afectan al beneficiario. El periodo de
cotización, la base de cotización.

II. CARACTERES DE LAS PRESTACIONES.


La cuantía de las prestaciones.

Las reglas que rigen la cuantía de las prestaciones son las siguientes:

- 81 -
 La cuantía de cualquier prestación siempre se va a hallar multiplicando la
base reguladora por un porcentaje, la base reguladora se halla partiendo de la
base de cotización del sujeto que tenga que ver con la contingencia causante
de la prestación.
 Con carácter excepcional para hallar la base reguladora de la prestación por
desempleo se tomará la base de cotización por desempleo menos las horas
extraordinarias, es decir, la base de cotización por contingencias comunes.
 La ley establece un límite máximo para las prestaciones, es decir, la cuantía
de la prestación no puede superar un límite superior que fija la ley para cada
ejercicio. También la base reguladora tiene un límite máximo de manera que
la base reguladora nunca podrá ser superior a la base de cotización máxima
fijada por la ley para ese ejercicio.
 El límite mínimo. Una pensión no puede estar por debajo de un mínimo que se
establece para cada pensión.

En el caso de que la pensión esté por debajo del mínimo se abonará al sujeto
beneficiario de esa prestación un complemento para mínimos, que es una cantidad
que le abona la Seguridad Social para que la pensión llegue al mínimo.

Los complementos para mínimos no se perciben en todos los casos, ya que


tienen una naturaleza no contributiva y, por tanto, hay que demostrar la situación de
necesidad del sujeto para que se le conceda el complemento para mínimos.

La situación de necesidad se dará cuando las rentas del sujeto no superen una
cantidad que se determina para cada año. En el complemento para mínimos se
pueden dar dos circunstancias:

- Que el sujeto reciba una única pensión.


- Que el sujeto reciba más de una pensión.

Cuando el sujeto recibe una única pensión, para que un pensionista mayor de 65
años con cónyuge a cargo reciba el complemento para mínimos entero, sus rentas no
deben superar los 8.321,85 € al año. Si el pensionista supera esta cantidad, pero no
llega a la pensión mínima, no se le dará el complemento para mínimos entero sino
una parte, que se hallará haciendo las siguientes operaciones:

 Se suma la pensión mínima más la cantidad mínima para tener derecho al


complemento para mínimos.
 Se suman las rentas reales de la persona (rentas de trabajo y de capital) más
la pensión de la persona.

- 82 -
 Entonces, cuando el resultado de la segunda suma sea menor que el de la
primera, el complemento para mínimos es la diferencia.
 Si la segunda suma fuese superior a la primera, el pensionista no cobra el
complemento para mínimos.

Cuando existe concurrencia de pensiones, por ejemplo, una persona cobra una
pensión de viudedad y una pensión de jubilación, entonces el complemento para
mínimos será la mínima más alta de todas las pensiones menos la suma de las
pensiones que cobra la persona.

La revalorización. Las pensiones contributivas de la Seguridad Social serán


revalorizadas al comienzo de cada año en función del IPC previsto para dicho año,
con el fin de que no pierdan valor dichas pensiones.

Si el IPC real de un año fuera superior al IPC previsto para ese mismo año por la
Seguridad Social, entonces se procederá a la correspondiente actualización de
acuerdo con la ley de presupuestos generales del estado. A tal efecto, a los
pensionistas cuyas pensiones hayan sido subidas con un IPC previsto por debajo del
IPC real, sufren una pérdida de poder adquisitivo, se le abonará la diferencia en una
paga que se dará antes del 1 de abril del ejercicio siguiente, mientras que si el IPC
previsto para un ejercicio fuera superior al IPC real de ese ejercicio los pensionistas
no tendrán que pagar la diferencia.

Las prestaciones no contributivas también son revalorizadas periódicamente por


el gobierno, a propuesta del ministerio de trabajo, teniendo en cuenta el nivel medio
de los salarios, el IPC y la evolución general de la economía, así como las
posibilidades económicas del sistema de la Seguridad Social.

La intangibilidad de las prestaciones.

Las prestaciones no pueden ser objeto de cesión ni de transmisión total o


parcialmente. Además, las prestaciones de la Seguridad Social son inembargables,
aunque a esta característica la ha puesto límite el tribunal constitucional, diciendo
que pueden ser embargables las prestaciones en todo lo que superen al salario
mínimo interprofesional.

Las prestaciones no pueden ser objeto de retención, descuento o compensación,


aunque hay excepciones a esta regla, así cuando el beneficiario de una prestación
deba alimentos a su cónyuge o hijos se le podrá retener la prestación y se le podrá
compensar la prestación cuando el sujeto tenga deudas con la Seguridad Social.

- 83 -
La prelación de créditos.

La prelación de créditos sucede en aquellos supuestos en los que el beneficiario


de una prestación tiene que concurrir como acreedor en un concurso de acreedores.

El concurso de acreedores se produce cuando hay varios acreedores y un


deudor que no tiene dinero para pagar a todos los acreedores, en este caso la ley
determina cuál es el orden para el cobro de los créditos de los acreedores.

En el caso de que uno de los acreedores tenga un crédito que consista en el


cobro de una prestación, por ejemplo, un empresario que adeuda a un trabajador
suyo una prestación, este sujeto beneficiario de una prestación tiene preferencia
absoluta por todo lo que afecta a los 30 últimos días de la prestación y hasta el doble
del salario mínimo interprofesional, pero para el resto del crédito cobrará después de
los acreedores que tengan garantizado el crédito con un derecho real y cobrará hasta
el triple del salario mínimo interprofesional por cada día que le adeuden.

La incompatibilidad de las prestaciones.

Ningún beneficiario tendrá derecho a percibir dos o más prestaciones


simultáneamente, de manera que si cumpliera los requisitos para percibir dos o más
prestaciones el beneficiario tendrá que elegir la que más le convenga, aunque
excepcionalmente una ley puede señalar que una prestación sea compatible con
otras como la de viudedad.

La preinscripción y caducidad.

La preinscripción afecta al derecho al reconocimiento de una prestación. La


preinscripción se produce cuando pasan cinco años desde el día siguiente a
producirse el hecho causante de la prestación.

La caducidad afecta al cobro de una prestación ya reconocida. La caducidad en


las prestaciones a tanto alzado o de cobro único se produce al año a contar desde el
día siguiente de notificar al beneficiario la concesión de la prestación, y en las
prestaciones de pago periódico lo que caduca en cada cobro mensual una vez ha
pasado un año desde el vencimiento del pago de la prestación de ese mes.

El reintegro de las prestaciones indebidas.

El reintegro de las prestaciones indebidas es la obligación de devolver las


cantidades indebidamente percibidas por el beneficiario de una prestación, ya sea
por un error, por unos datos incorrectos.

- 84 -
En la actualidad, en muchos casos los tribunales si existe buena fe por parte del
sujeto beneficiario y negligencia por parte de las entidades gestoras entonces decide
que el beneficiario como máximo devuelva las prestaciones indebidas de los tres
últimos meses.

TEMA 12
LA INCAPACIDAD
TEMPORAL
I. CONCEPTO Y CAUSAS QUE MOTIVAN ESTA
SITUACIÓN.
La situación de incapacidad temporal es aquella situación en la que el trabajador
se encuentra incapacitado temporalmente para la realización de su trabajo, y esta
incapacidad temporal está motivada por la necesidad de un tratamiento médico.

La situación de incapacidad temporal se inicia siempre con la baja médica del


trabajador, de tal manera que una persona puede estar enferma, pero si no tiene la
baja médica no está en situación de incapacidad temporal.

Las situaciones que hacen nacer una incapacidad temporal son:

 La enfermedad común.
 La enfermedad profesional.
 El accidente de trabajo.
 El accidente no de trabajo.
 Los períodos de observación por enfermedad profesional.

La duración máxima de la situación de incapacidad temporal es de 18 meses


prorrogables en otros 6 cuando se estime necesario.

Al contabilizar la duración de la situación de incapacidad hay que tener en cuenta


los períodos de recaída y de observación.

- 85 -
En el caso de recaída, hay una baja por incapacidad temporal, un tiempo
intermedio y una nueva baja del trabajador se pueden producir varios casos:

 Cuando existe dos bajas consecutivas o con cierta cercanía en tiempo y entre
el alta de la primera IT y la baja de la segunda IT hay más de 6 meses, al
margen de que la segunda baja fuera provocada por la misma enfermedad
que la primera, en este caso, no se considera recaída.
 Cuando existen dos bajas consecutivas y la segunda IT tiene como
consecuencia la misma enfermedad de la primera IT y han mediado menos de
6 meses entre ambas, entonces la segunda IT se considera como una recaída
de la primera IT y, por tanto, a la hora de contar el período máximo de
duración de la segunda IT hay que descontar el tiempo de la primera.
 Cuando existen dos bajas consecutivas entre las que han mediado menos de
6 meses y la segunda IT no tiene como consecuencia la misma enfermedad
que la primera IT, tampoco se considera recaída.

Las causas de extinción de la incapacidad temporal son:

- Por el transcurso del plazo máximo.


- Por ser dado de alta médica, con o sin declaración de incapacidad
permanente.
- Por el derecho a percibir una pensión de jubilación.
- Por fallecimiento del beneficiario.

II. PRESTACIÓN ECONÓMICA: NACIMIENTO,


DURACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL
DERECHO DE SUBSIDIO.
La prestación por incapacidad temporal va a nacer:

 En el caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional desde el día


siguiente al de la baja, estando a cargo del empresario el salario íntegro del
día de la baja.
 En caso de enfermedad común o accidente no laboral la prestación por
incapacidad temporal nace a partir del 4º día a contar desde la baja, desde el
4º al 15º día la prestación correrá a cargo del empresario y desde el 16º día
en adelante la prestación corre a cargo del INSS.

Durante el período de huelga o cierre patronal el trabajador no tendrá derecho a

- 86 -
la prestación por incapacidad temporal.

Los beneficiarios del subsidio por incapacidad temporal tienen que cumplir las
siguientes condiciones:

- El beneficiario tiene que estar afiliado a la Seguridad Social y estar


dado de alta en el régimen general.
- En el caso de enfermedad común, el beneficiario tiene que haber
cotizado 180 días en los 7 últimos años.
- En el caso de enfermedad profesional y accidente de trabajo o no de
trabajo, no se exige ningún período previo de cotización.

La cuantía de la prestación por incapacidad temporal se haya multiplicado una


base reguladora por un porcentaje. El porcentaje será diferente según los casos:

 Si se trata de un riesgo profesional el porcentaje es el 75% de la base


reguladora.
 Si se trata de un riesgo común, desde el día 4º, a contar desde la baja,
hasta el día 20º, el 60% de la base reguladora y a partir del 21º el 75% de
la base reguladora.

El modo de hallar la base reguladora varía si la causa de la incapacidad temporal


es un riesgo común o un riesgo profesional:

1) Base reguladora por contingencias comunes = base por contingencias


comunes del mes anterior/30 (retribución mensual) o días naturales (diaria).
2) Base reguladora por contingencias profesionales = A+B
a. Base por contingencias profesionales del mes anterior-horas
extraordinarias mes anterior/30
b. Horas extraordinarias/365

La causa de pérdida o suspensión del subsidio por incapacidad temporal son las
siguientes:

- Cuando el beneficiario haya actuado fraudulentamente para obtener o


conservar dicha prestación.
- Cuando el beneficiario trabaje por cuenta propia o ajena.
- Cuando sin causa razonable el beneficiario se niega o abandona el
tratamiento médico indicado.

Durante el período en el que el trabajador cobre esta prestación estará también


obligado a cotizar a la Seguridad Social.

- 87 -
- 88 -
TEMA 13
LA PRESTACIÓN DE
- 89 -
MATERNIDAD Y LA
DE RIESGO DURANTE
EL EMBARAZO.
I. LA MATERNIDAD.
A efectos de la prestación por maternidad se considera que la situación protegida
es la pérdida del salario producida como consecuencia de una suspensión del
contrato de trabajo por la maternidad, la adopción o el acogimiento preadoptivo, pero
siempre que los sujetos disfruten de ese descanso.

En el caso de maternidad biológica, el período de duración de la situación de


maternidad es de 16 semanas y si el parto es múltiple, el trabajador tendrá derecho a
incrementar en dos semanas la situación de maternidad por cada hijo más habido en
el mismo parto.

Además, estas semanas tendrán que ser disfrutadas de una forma


ininterrumpida y necesariamente seis semanas deben disfrutarse después del parto y
será necesariamente la madre, el resto se pueden disfrutar antes o después del
parto.

En el caso de la adopción, si el hijo es menor de 6 años, los padres tendrán


derecho a una situación de maternidad de 16 semanas. También aumenta en número
de semanas en 2 por cada hijo cuando se trate de adopción múltiple.

Estas 16 semanas tendrán que disfrutarse ininterrumpidamente y podrán


disfrutarse, o bien, desde la decisión administrativa o judicial del acogimiento, o bien
desde la resolución judicial de adopción, esto es a elección de los padres.

Si el menor fuera mayor de 6 años e incapacitado por las circunstancias


personales del menor o por ser extranjero tiene una difícil adaptación, entonces los
padres adoptivos también tendrán derecho a una situación de maternidad de 16
semanas.

El sujeto beneficiario de la prestación de maternidad tradicionalmente ha sido la


mujer, aunque en la actualidad si la madre presta su conformidad se puede permitir al

- 90 -
padre ser el sujeto beneficiario, y por tanto, disfrutar de la situación de maternidad,
siempre y cuando la madre disfrute al menos de las 6 semanas posteriores al parto y
la cesión al padre de este tiempo no implique riesgo de incorporación de la madre al
trabajo, se exige para que el padre pueda disfrutar que se encontrase trabajando
antes. Si la madre fallece, el padre puede disfrutar del resto del permiso, aunque no
sea trabajador.

En este caso, el disfrute de la situación de maternidad no tiene por qué ser


sucesivo, sino que podrá ser simultáneo, es decir, que disfruten la situación de
maternidad el padre y la madre a la vez, de manera que la situación sumando el
descanso del padre y el de la madre no supere las 16 semanas. También se puede
disfrutar la prestación a tiempo parcial excepto las 6 semanas siguientes al parto.

En la adopción y el acogimiento previo cualquiera de los adoptantes podrá ser


sujeto causante de la adopción y también si ambos trabajan podrán disfrutar
simultáneamente del período de maternidad.

Por tanto, serán beneficiarios de la prestación por maternidad los trabajadores


por cuenta ajena, cualquiera que sea su sexo, que disfruten de alguno de los
descansos anteriores, que se encuentren afiliados, en situación de alta o asimilada al
alta, y que tengan un período mínimo de 180 días cotizados dentro de los 7 años
anteriores al parte, la decisión administrativa o judicial de acogimiento o la resolución
judicial de adopción.

Esta prestación se aplicará en las mismas condiciones que en el Régimen


General en los regímenes especiales, aunque para poder acceder tiene que estar al
corriente del pago cuando él sea quien deba ingresar las cuotas.

La duración de la prestación de maternidad coincide con la duración de la


situación de maternidad.

En caso de parto prematuro, excepto las 6 semanas posteriores al parto, el resto


se podrá disfrutar tras el parto o cuando salga el niño del hospital.

La prestación económica por maternidad consistirá en un subsidio equivalente al


100% de la base reguladora correspondiente. La base reguladora será la misma que
la base reguladora de la prestación por incapacidad temporal por contingencias
comunes.

La prestación económica por maternidad la paga íntegramente el INSS y el


empresario no está obligado a adelantar el pago de la prestación.

- 91 -
En el caso de parto múltiple el trabajador beneficiario de la prestación por
maternidad tiene derecho a un subsidio especial por cada hijo a partir del segundo,
igual al subsidio correspondiente al primero. Este subsidio especial se percibe
durante el periodo de descanso obligatorio, que son 6 semanas.

El derecho al subsidio por maternidad podrá ser denegado, anulado o


suspendido en los siguientes casos:

- Cuando el beneficiario haya actuado fraudulentamente para obtener o


conservar las prestaciones.
- Cuando el beneficiario trabaje por cuenta propia o ajena durante los
períodos de descanso.

Durante el período en el que el trabajador cobra esta prestación estará también


obligado a cotizar a la Seguridad Social.

II. LA PRESTACIÓN POR RIESGO DURANTE EL


EMBARAZO.
La prestación pro riesgo durante el embarazo protege los períodos de
suspensión del contrato de trabajo en los supuestos en los que el puesto de trabajo
de una mujer embarazada causa riesgos para su salud o para la de su feto, siempre
que estos riesgos sean verificados pro los médicos correspondientes y, además, ante
esta situación de riesgo la mujer trabajadora no puede ser cambiada de puesto de
trabajo, ya que, si se cambia a la trabajadora a otro puesto donde no se le cause
ningún daño no se producirá la suspensión del contrato y, por tanto, no tendrá
derecho a la prestación.

El sujeto causante de esta prestación será la persona que pueda sufrir un riesgo
en su puesto de trabajo durante el embarazo y el período de lactancia.

Para poder exigir esta prestación una mujer trabajadora tiene que cumplir los
siguientes requisitos:

 Que sea una persona afiliada y dada de alta o en situación asimilada al


alta.
 Que exista una situación de riesgo durante el embarazo o durante el
período de lactancia.
 Que la trabajadora tenga al menos 180 días cotizados en los 7 años
anteriores a la suspensión del contrato por esta causa.

- 92 -
La prestación económica consistirá en un subsidio equivalente al 75% de la base
reguladora correspondiente. La base reguladora para esta prestación es la misma
que para la prestación por incapacidad temporal por contingencias comunes.

La duración de esta prestación será la siguiente, la prestación nacerá el día que


se suspenda el contrato de trabajo por riesgos durante el embarazo y acabará el día
anterior a que se inicie la prestación por maternidad, desaparezca el riesgo para el
embarazo o se encuentre otro puesto para la trabajadora.

Esta prestación está gestionada directamente por el INSS y, por tanto, no tendrá
que colaborar el empresario con el pago de la prestación.

- 93 -
TEMA 14
LA INCAPACIDAD
I. LA INCAPACIDAD PERMANENTE.
La incapacidad permanente es la situación de un trabajador que ha estado
sometido a un tratamiento médico y que tras haber sido dado de alta de una
incapacidad temporal presenta reducciones físicas o psíquicas graves que le
incapacitan para realizar su trabajo de forma permanente.

Estas lesiones tienen que ser valoradas objetivamente por los profesionales
médicos correspondientes. Además, basta con que la posibilidad de curación sea
incierta para que se pueda declarar la incapacidad permanente, es decir, no es
necesario que se certifique que es absolutamente imposible la curación.

- 94 -
Los grados de la incapacidad permanente vienen determinados por la reducción
de la capacidad de trabajo que sufre el trabajador afectado, estos grados son:

 La incapacidad permanente parcial, es aquella incapacidad que supone al


menos una pérdida de la capacidad de trabajo en un 33% pero no impide la
realización del trabajo habitual al incapacitado.
 La incapacidad permanente total, es aquella incapacitación que impide al
trabajador el desempeño de su actividad laboral habitual pero no la
realización de otras actividades laborales.
 La incapacidad permanente absoluta, es aquella incapacidad que supone la
imposibilidad de que el trabajador desempeñe cualquier otra actividad
profesional.
 La gran invalidez, es aquella incapacidad absoluta por la que el trabajador
además de ser incapaz para realizar cualquier actividad profesional también
debe valerse de la ayuda de otra persona para realizar los actos comunes de
la vida como comer, vestirse.

Los requisitos necesarios para que nazca la prestación de incapacidad


permanente son los siguientes:

- Que el INSS declare la incapacidad permanente del trabajador.


- Que el trabajador este afiliado a la Seguridad Social.
- Que el trabajador este dado de alta o en situación asimilada al alta,
aunque hay una excepción, ya que no es necesario estar dado de alta
o en situación asimilada al alta en los grados de invalidez permanente
absoluta y gran invalidez.
- En el caso de que la incapacidad permanente sea causada por un
accidente de trabajo, una enfermedad profesional o un accidente no
laboral (si el trabajador está dado de alta), el trabajador no necesitará
periodo de carencia para percibir la prestación, pero si no está dado de
alta necesitará un periodo de cotización de al menos 15 años.

Si el trabajador no estuviera dado de alta y la invalidez fuera causada por una


enfermedad común el periodo de cotización es de 15 años y si el trabajador estuviera
dado de alta el periodo de cotización variaría dependiendo de la edad del
incapacitado:

 Para los trabajadores menores de 31 años, el período de carencia es 1/3 de


los años que han transcurrido desde los 16 años hasta la fecha del hecho

- 95 -
causante. La fecha del hecho causante es el día siguiente al alta si la
incapacidad permanente viene precedida por una incapacidad temporal o si la
incapacidad permanente no es precedida por una incapacidad temporal será
la fecha que figura en la declaración de incapacidad permanente del INSS.
Por ejemplo, si un trabajador tiene 25 años debe acreditar 3 años porque: 25
-16 = 9, y 1/3 de 9 años son 3 años. Si este mismo trabajador tuviera 28 años
debería acreditar 4 porque 28 – 16 =12 y 1/3 de 12 años son 4 años.
 Para los trabajos con más de 31 años: se exige la ¼ parte del tiempo
transcurrido entre la fecha en que cumplió los 20 años y la fecha del hecho
causante de la pensión con un mínimo de 5 años obligatoriamente hasta los
40 años. Carencia genérica. Y que en los últimos 10 años anteriores al hecho
causante se haya cotizado al menos 1/5 del período de carencia exigido.
Carencia específica. Es decir, se exige un periodo de carencia genérica y otro
específica, quiere esto decir que a partir de los 31 años se endurecen los
requisitos de cotización para conseguir una incapacidad. Por ejemplo,
supongamos que nuestro trabajador tiene 44 años: Debe acreditar 6 y
acredita: (44 – 20) = 24. En cuanto al requisito de 5 años como mínimo, lo
cumple con creces al acreditar 24. Que en los últimos 10 años anteriores
cotice al menos 1/5 parte. Debió acreditar 6 años, que son 2.190 días,
entonces tenemos que 1/5 parte de 2.190 días son 438 días. Resultado: en
los últimos 10 años debe tener acreditados como mínimo 438 días.

Las causas de extinción de la prestación por incapacidad permanente son:

- La muerte del incapacitado.


- La curación de la persona incapacitada o la transformación de la
incapacidad permanente en una incapacidad temporal. Aquí entra en
funcionamiento la revisión, la revisión no solamente tiene como objetivo
que la prestación por incapacidad permanente se extinga, sino que
también sirva para comprobar si el grado de incapacidad se ha modificado.
La revisión puede ser solicitada tanto por el INSS como por el sujeto
afectado sin tener en cuenta los plazos fijados de revisión. En cada
revisión se fijará el plazo de la siguiente revisión y a partir de los 65 años
ya no se permite la revisión.
- Cuando el sujeto beneficiario alcanzará la edad de 65 años, en este caso
las pensiones de incapacidad permanente pasarán a ser pensiones de
jubilación, aunque se mantiene la cuantía de la prestación.
- La prestación por incapacidad permanente parcial es perfectamente

- 96 -
compatible con la realización de un trabajo, la percepción de la prestación
por incapacidad permanente total es incompatible con el trabajo habitual
pero es compatible con otro trabajo, y la percepción de la incapacidad
permanente absoluta o gran invalidez es totalmente incompatible con la
realización de cualquier trabajo, aunque se permite a estas personas la
realización de actividades que serían difíciles para personas no
incapacitadas.

Para hallar la cuantía de las prestaciones habrá que tener en cuenta el grado de
incapacidad permanente.

La incapacidad permanente parcial.

La prestación por incapacidad permanente parcial consiste en la entrega de una


cantidad a tanto alzado de 24 mensualidades de la base reguladora que sirvió para el
calculo de la incapacidad temporal.

La incapacidad permanente total, absoluta y gran invalidez.

La incapacidad permanente total, consiste en un 55% de la base reguladora. Se


incrementará un 20% a partir de los 55 años cuando por diversas circunstancias se
presuma la dificultad de obtener empleo en actividad distinta a la habitual.

La incapacidad permanente absoluta, consiste en el 100% de la base reguladora.

La gran invalidez, se obtiene aplicando a la base reguladora el porcentaje


correspondiente a la incapacidad permanente total o absoluta, incrementada con un
complemento.

- 97 -

También podría gustarte