Está en la página 1de 3
Jean Pierre Matus Acufta y M* Cecilia Ramirez Guzman §10. FALTA DE OMISION DE SOCORRO. (ART. 494 N° 14) A) Bien juridico protegido y discusién politico criminal El Art. 494 castiga como autor de una falta en su N° 14, al que “no sostut © auxiliare a una persona que encontrare en despoblado hetida, imaltratuds 0 ¢ peligro de perecer, cuando pudiere hacerlo sin detrimento propio”. Adiuciens gue los bienes juridicos protegidos son la vida y la integridad fisica y pafquic | que estd en peligro de perecer, la benévola la sancién prevista puede ciplicare la resistencia a imponer deberes positivos de accién en favor de terceros, In en situaciones graves, como los naufragios, los Arts. 102 y 112 DL. 2.272013 Ley de Navegacién, establecen solo una vaga remisién a este N° 14 del Are ¢ respecto del Capitén que no socorra otra nave, Esta resistencia s6lo ha sido perada en el Art. 195 la Ley de Transito, que castiga la omisiOn de woeorrs sigue a un accidente en el que se ha tomado parte, donde es esa conducta 1 y no un deber general el fundamento de la previsién penal. Luego, 1a, paris desacertado el criterio del legislador decimonénico, el cual, por cierto, m0 corregido en casi siglo y medio de legislaci6n posterior. Hay que tener presente, ademas, que en Espaiia, donde la teansformacit delito auténomo de la omisién de socorro llevé a parte de la doctrina o ci que su objeto de proteccién no es la vida e integridad fisica y psiquica i requiere auxilio, sino el cumplimiento de deberes de yolidivridae, Muice Od 278s., hace hincapié, en cambio, en el hecho de que tales deberes genitals parecen existis, sino Gnicamente en atencién a Jas circunstancias especl las que la omisién de socorrer a otro es castigada, Por otra parte, la cl (hasta cinco aiios de privacién de libertad y multa) prevista en el Art. 2° del Codigo francés para el que “se abstenga voluntariamente d persona en peligro la asistencia que podia prestarle, sin riesgo para él ceros, sea por su accién personal, sea provocando socorro”, se explica doctrina penal francesa nunca ha aceptado el concepto de homicidio 0 | por omisi6n (ni en general la nociGn de comisi6n por miisiGn), argent imposibilidad de una relacién causal entre una omisién y un reaattals resumida en el adagio le néant ne produit rien (la nada no produce nal B) Tipicidad, culpabilidad, participacion e iter criminis Tipicamente, la principal particularidad de esta figura es que st delito de omisién propia, donde tanto las caracteristicas personales il como de la victima son irrelevantes para la calificacién del hecho, Debe: se la idea sostenida por Garrido Ill, 238s, en orden a que no puede sr cesta falta “la persona que est obligada juridicamente a soportat el je “Manual de Derecho penal chileno. Parte especial a1 vidas © el policéa)”, puesto que no puede exigirse a nadie el herois- menos excusar de ayudar al que se encuentra herido, maltratado 0 {lig de pereses, segtin sea bu profesion de éste. omitida y que la ley ordena realizar es auxiliar o socorrer a otro, ayuda necesaria para eliminar o disminuir el peligro en que se en- fic, lo que puede realizarse tanto personalmente como a través de terceros, por no estar eapacirado objetivameste el obligado a ide explicarse s medias al que lo requiere (lo que sucedera evidentemente terceros. ine! (Seo pean cuidados médicos que el obligado a actuar no puede pres- fi por si mismo). Como resulta evidente, esta conducta puede verse también, en primer lugar, “oun a parte final de las conductas complejas de abandono de los Arts. 346 a 351 En estos casos, el hecho que puede ser completamente subsumido en aquellas searus y en la falta de omisién de socorro debe ser sancionado, de conformidad incipio de alternatividad, tinicamente con las penas de los delitos mas rive: Deliiama modo, l maltraco del Art. 403 bis preferira a esta falta, cuando Jovfiechos de que se trate sean subsumibles en ambas figuras. Incluso es posible nos supuestos, la omision de socorro no sea mas que un medio (como tina an shanderio en otros) para cometer un homicidio doloso en una sucesién com- osiquica del qu " s y omisiones, como en el ejemplo de Politoff: A, que trabaja en el Maiioz Cand {o.del mar, hace la seftal convenida a B, quien, desde el bote, debe hacer girar la hacer llegar oxigeno al primero, pero, en vez de hacer la operacién » B, con la intencién de matar aA, se aleja del lugar para que muera asfixiado (Politoff, Sergio (1999), Los actos preparatorios del delito. tits y frectraetiin, Santiago, 202s.). El deber de auxilio se encuentra limitado por la ley chilena a la concurrencia plca eee a ielos siguientes cuatro requisitos especificos, que generan la obligacién de actuar: idio 0 lesionicy 2} Que la victima se encuentte herida, maltratada o en peligro de perecer. Esto vumentando la importa una situacién fisicamente perceptible por las huellas que las heridas 0 lado irra, maltratos dejan en ella o por una valoracién ex ante del conjunto de la situacién, nada}, ’ tomando en cuenta los datos que de la realidad existen y que cualquiera podria normalmente llegar a conocer, Ello no supone, sin embargo, que la victima esté “gravemente herida”, sino que su vida o integridad corran un riesgo concreto, como el de la persona “que se encuentra precariamente sujeta de un matorral sobre la ladera de un precipicio” (Politoff/Bustos/Grisolia, 277). Tampoco se re- € trata de un quiere que la victima pida ayuda ni su consentimiento para auxiliarla. Ademas, el omnitenee ¢s indiferente para la ley el origen del peligro: la obligacién existe, aunque éste cae haya sido causado por el propio sujeto pasivo (como en el caso de quien se intenta oh le suicidar]; y atin por el propio obligado a socorrer, mientras dicho peligro no sea igro (como parte de un hecho doloso o culposo que deba sancionarse independientemente. 92 Jean Pietre Matus Acuiia y M? Cecilia Ramitex Guzmén En los casos especiales de peligros creados en accidentes de transito, el Art. 195 Ia ley del rubro establece una especial penalidad para los participes del accident que huyen del lugar del mismo sin socorrer a las victimas, segiin veremos en ¢! siguiente apartados 'b) Que la victima y el que debe salvarla se encuentren fisicamenie presentes tun mismo lugar. La obligacién de auxiliar sélo nace cuando una persona se “ cuentra” o “da con alguien” (buscado o no, segiin el Diccionario) herido, etc., no} siendo suficiente tener noticias de que alguien esta en peligro, ni aun el hecho que éste pida ayuda a través de los modernos medios de comunicaciéns ©) Que la victima se encuentre en despoblado. Despoblado significa, sexi Diccionario, “desierto, yermo 0 sitio no poblado, y especialmente el que cna tiempo ha tenido poblacién”. Esta definicién debe entenderse en el sentid ge trata de lugares donde, por la falta de poblacién, no parece esperable ¢! su miento de otros cursos salvadores, con independencia de los limites adminis vos de ciudades y pueblos; y d) Que ¢! auxilio pueda prestarse sin detrimento propio. Recoge aqui presupuesto de todo delito de omisién, a saber, la exigencia de una ponitil real de actuar. En este caso, no se refiere a la posibilidad de salvar a la victima'! ¢s requisito del tipo el dalo a su persona), sino a la exigibilidad de la conducts Obligado que se habra de valorar objetivamente, pero no respecto de las expt dades de cualquiera puesto en ese lugar y momento, sino de las propias del sus que enfrenta la posibilidad del salvataje En cuanto a la culpabilidad, cabe recordar que, traténdose de wn del sién propia, el dolo est4 compuesto tanto por el conocimiento de la sits genera la obligacién como por la voluntad de realizar una conducts di la obligada. La indiferencia ante la verificaci6n de la situacidn-de peligra.o de! consecuencias del actuar en direcci6n diferente a la obligada puede conser punible a titulo de dolo eventual. En cambio, aunque la nesligetsis es in eomo fundamento de una errada apreciacién de las circunstancias jue gene obligacién de actuar al ser este hecho punible como falta, no admite su ati este titulo. . Finalmente, por tratarse de un delito de omisién propia, no es posible tativa o frustracién, ni tampoco cabe apreciar situaciones de coautoria 0 pacién: cada intecviniente respondera de sus propios hechos, de mann iden diente.

También podría gustarte