Está en la página 1de 3

 Finalidades de las normas ISO

Las normas ISO se crearon con la finalidad de


ofrecer orientación, coordinación, simplificación y unificación de criterios a las
empresas y organizaciones con el objeto de reducir costes y aumentar la
efectividad, así como estandarizar las normas de productos y servicios para las
organizaciones internacionales. Como fin tienen la obligación de:

 Reconocer la importancia de los diferentes sistemas de gestión orientados


en las normas ISO, así como el escenario sistémico donde se aplican
dichas normas.
 Promover la publicación de una especificación sobre Sistemas de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo normalizada por ISO.
 Entender el proceso de auditoría orientado en la ISO 19011:2012.
 Conocer la estructura de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS
18001.
 Entender la diferencia en la aplicación de la norma de gestión de la
calidad, la norma de gestión ambiental y la norma de seguridad y salud
ocupacional.
 Estudiar la integración de la norma de gestión de la calidad con la norma
de gestión ambiental y la norma de seguridad y salud ocupacional.
 demostrar a las partes interesadas la responsabilidad y compromiso en
materia de Seguridad y Salud en el trabajo.

Las normas ISO se han desarrollado y adoptado por multitud de empresas de


muchos países por una necesidad y voluntad de homogeneizar las
características y los parámetros de calidad y seguridad de los productos y
servicios.

La “Organización Internacional de Normalización” o ISO, es el organismo


encargado de promover el desarrollo de normas internacionales, tanto de
productos como de servicios, a través de la estandarización de normas
voluntarias que se usan en las empresas para su mayor eficiencia y rentabilidad
económica.

Son muchas las posibles certificaciones a implantar según el sector y ámbito en


el que se quiera mejorar:
CALIDAD MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD Y SALUD RESPONSABILIDAD SOCIAL

GESTIÓN del RIESGO SEGURIDAD ALIMENTARIA

GESTIÓN FORESTAL FORMACIÓN

I AUDITORÍA e INSPECCIÓN

Pero todas ellas tienen un mismo fin: servir para mejorar los resultados de la
empresa, demostrar nuestro liderazgo e innovación, y diferenciarnos en el
mercado.
La elección de una certificación para nuestra empresa no sólo sea hace
necesaria, sino que cada vez lo será aún más: exigencias de la economía global,
peticiones de clientes, de la sociedad, nuevos requerimientos legislativos, y la
mejora económica que la implantación de estos procesos supone. No obstante
estas soluciones deben compaginarse con una armonización económica que no
sobrecargue aún más los costos y gastos de las empresas, y así se implanten
las normas ISO de una manera más barata pero igual de eficaz: de hecho una
tarificación básica ha pasado de casi 1.000 €/año a 500€/año.
La certificación acreditada de un producto o servicio funciona como garantía de
un estándar que va más allá del simple cumplimiento de la Ley. En un mercado
internacional en el cual la rentabilidad de los negocios tiende a ser menor, es
necesaria la integración de estas normas ISO en la cadena de suministro de
nuestra corporación para ganar valor mediante la optimización de los
procesos. Para ello es determinante cambiar los modelos tradicionales de una
estructura rígida del siglo XX a una estructura flexible en forma de red del siglo
XXI.
Así lo han creído instituciones internacionales al proponer la futura edición de la
norma ISO 9001:2015 de Calidad. Modificando la anterior del 2008, esta regla
desarrolla una herramienta de gestión eficaz para el logro de los objetivos
relacionados con el enfoque en el cliente, potenciando su integración efectiva en
el negocio y aumentando la confianza que da la empresa. La futura norma
contiene ya los requisitos necesarios para identificar los cambios necesarios,
evaluar su impacto identificando riesgos y oportunidades, planificar el cambio y
evaluar su eficacia.
Bibliografia
http://ajemadrid.es/2015/03/02/para-que-sirven-las-normas-iso/

https://www.isotools.org/2015/03/19/que-son-las-normas-iso-y-cual-es-su-finalidad/

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/mod/page/view.php?id=10699

También podría gustarte