Está en la página 1de 5

RESULTADOS:

La resistencia de los especímenes se define como:

𝟑𝑷𝑳
𝑴𝑹 =
𝟐𝒉𝒃𝟐

Dónde:
MR: Módulo de rotura (MPa)
P: Máxima carga aplicada en la media luz (N)
L: Luz libre (mm)
b: Ancho de la viga (mm)
h: Ancho de la viga (mm)

MUESTRA 1
Largo (cm) 75,1
Ancho (cm) 4
Espesor (cm) 4,2
Carga Máxima (N) 3077,20
Velocidad Primaria (mm/min) 10
Velocidad Secundaria (mm/min) 20

3(3077,20)𝑁(700)𝑚𝑚
𝑀𝑅 =
2(40)𝑚𝑚(42)2 𝑚𝑚

𝑴𝑹 = 𝟒𝟓𝟕, 𝟗 𝑴𝑷𝒂
MUESTRA 2
Largo (cm) 75,2
Ancho (cm) 4,1
Espesor (cm) 4,2
Carga Máxima (N) 2728,90
Velocidad Primaria (mm/min) 10
Velocidad Secundaria (mm/min) 20

3(2728,90)𝑁(700)𝑚𝑚
𝑀𝑅 =
2(41)𝑚𝑚(42)2 𝑚𝑚

𝑴𝑹 = 𝟑𝟔𝟔, 𝟐 𝑴𝑷𝒂

MUESTRA 3
Largo (cm) 75
Ancho (cm) 4,1
Espesor (cm) 4
Carga Máxima (N) 3400,26
Velocidad Primaria (mm/min) 10
Velocidad Secundaria (mm/min) 20

3(3077,20)𝑁(700)𝑚𝑚
𝑀𝑅 =
2(40)𝑚𝑚(42)2 𝑚𝑚

𝑴𝑹 = 𝟒𝟓𝟕, 𝟗 𝑴𝑷𝒂
MUESTRA 4
Largo (cm) 75
Ancho (cm) 4,3
Espesor (cm) 4,3
Carga Máxima (N) 3469,64
Velocidad Primaria (mm/min) 10
Velocidad Secundaria (mm/min) 20

3(3469,64)𝑁(700)𝑚𝑚
𝑀𝑅 =
2(43)𝑚𝑚(43)2 𝑚𝑚

𝑴𝑹 = 𝟒𝟓𝟖, 𝟐 𝑴𝑷𝒂
Esfuerzo/Deformación
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
11

29
1,47
2,17
2,86
4,06
5,45
6,84
8,23
9,62

12,4
13,8
15,2
16,6
17,9
19,3
20,7
22,1
23,5
24,9
26,3
27,7

30,4
31,8
33,2
34,6
0,779
0,0122
MUESTRA 5
Largo (cm) 75,1
Ancho (cm) 4
Espesor (cm) 4,2
Carga Máxima (N) 2822,57
Velocidad Primaria (mm/min) 10
Velocidad Secundaria (mm/min) 20

3(2822,57)𝑁(700)𝑚𝑚
𝑀𝑅 =
2(40)𝑚𝑚(42)2 𝑚𝑚

𝑴𝑹 = 𝟒𝟐𝟎, 𝟎 𝑴𝑷𝒂

Esfuerzo/Deformación
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
11

29
1,47
2,17
2,86
4,06
5,45
6,84
8,23
9,62

12,4
13,8
15,2
16,6
17,9
19,3
20,7
22,1
23,5
24,9
26,3
27,7

30,4
31,8
33,2
34,6
0,779
0,0122

MUESTRA 6
Largo (cm) 75,2
Ancho (cm) 4,2
Espesor (cm) 4,1
Carga Máxima (N) 3171,91
Velocidad Primaria (mm/min) 10
Velocidad Secundaria (mm/min) 20

3(3171,91)𝑁(700)𝑚𝑚
𝑀𝑅 =
2(42)𝑚𝑚(41)2 𝑚𝑚

𝑴𝑹 = 𝟒𝟕𝟏, 𝟕 𝑴𝑷𝒂
Esfuerzo/Deformación
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1,1

14
5,8
2,27
3,45

6,97
8,14
9,32
10,5
11,7

15,2
16,4
17,5
18,7
19,9

23,4
24,6
25,8
26,9
28,1
29,3

31,6
4,62

12,8

21,1
22,2

30,4
0,0117

CALCULO DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD

MUESTRA ANTES DESPUES DIFERENCIA %


(gr) (gr) (gr) HUMEDAD

1 770,00 661,90 108,10 14,04


2 800,10 786,34 6,76 1,72
3 930,10 816,78 113,76 12,18
4 922,60 900,56 22,04 2,39
5 792,63 756,90 35,73 4,51
6 668,60 598,12 70,48 10,54
Tabla I. - Diferencias de las masas de los cuerpos de madera antes y después de meterlos al
horno.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Realizamos el ensayo de seis muestras de madera distintas, donde se ensaya y se puede


obtener el módulo de rotura y su respectiva carga máxima, podemos destacar que entre las
muestras, la sexta muestra fue la mayor en tener una carga máxima con 3171,91N y el que
tuvo la carga máxima menor fue la muestra número tres con una carga de 2728,90 N, si
hablamos del módulo de rotura, la muestra seis fue la mayor con 𝟒𝟕𝟏, 𝟕 𝑴𝑷𝒂 y el módulo de
rotura menor fue para la muestra dos con 𝟑𝟔𝟔, 𝟐 𝑴𝑷𝒂, estando en la mitad la muestra
numero uno con una carga máxima de 3077,20 N y un módulo de rotura de 𝟒𝟓𝟕, 𝟗 𝑴𝑷𝒂.

También podría gustarte