Está en la página 1de 22

CURSO : PROYECTO DE UNA EMPRESA

“ROPA DE LINCERIA FEMENINA”

ESTUDIANTE : CARMEN MUÑOZ

DOCENTE : MARTIN

ESPECIALIDAD : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TURNO : NOCHE

CICLO : V

2018
NOMBRE DE LA EMPRESA
INTRODUCCIÓN

El presente documento muestra todas las etapas que se tuvieron que realizar
para la selección y elaboración del producto que deseamos ofrecer, mediante
un proyecto “LA JUGUERIA YASBET & UNICA” denominado “Proyecto para la
Implementación de una Juguería”.
El cual consiste en otorgar un ambiente agradable en el que podrán consumir
jugos de buena calidad y a buen precio.

Nuestro principal objetivo como negocio, es la obtención de ganancias bajo un


esquema de rentabilidad, posteriormente ofrecer un lugar con una buena
atención y además que puede ser una oportunidad de trabajo los jóvenes que
contrataremos.
Esperamos que este trabajo sea de ayuda futura para aquellos que, al igual
que nosotros, estudian la carrera de administración y quieran llevar a la
realidad algún proyecto como este y poder salir adelante como buen
empresario exitoso.
Al estudiar la tendencia global en mercados y el comportamiento de sus
consumidores, el personal encontró que hoy en día la mayoría de personas
busca alimentarse en forma saludable, consumiendo productos alimenticios,
naturales y bajos en calorías que ayuden a conservar y a mejorar la salud.
Nuestra empresa, decidió ofrecer a sus consumidores todas las ventajas y
oportunidades para satisfacer las necesidades de este mercado potencial.
La empresa, espera obtener un desarrollo promedio en los próximos 3 años,
habiendo concretado sus metas de desarrollo. Debido al posicionamiento
estratégico en zonas accesibles y céntricas de la ciudad de Chiclayo.
Dedicatoria
Este proyecto queremos dedicar ante todo a Dios quien nos
permitió la elaboración de este último trabajo de nuestro
curso, con salud, sabiduría y el amor de nuestros familiares.
En segundo lugar a nuestros padres quienes con su apoyo y
respaldo han observado paso a paso para la realización y el
término proyecto. Por último y no menos importante a los
docentes de nuestro Instituto, que no olvidaremos por la
calidad de personas que son y brindarnos la debida
dedicación de un profesional que nos transmitieron sus
conocimientos a través de sus habilidades para interactuar
con los demás.
IDENTIFICACION DEL PROYECTO

El ritmo de vida agitado, la alimentación, el sedentarismo y otros factores hacen


que el estreñimiento sea un problema frecuente en la actualidad. Es un
problema cada vez más común en la población actual debido a que muchas de
sus causas se esconden en nuestro estilo de vida.
La evacuación anormal del intestino puede acarrear consecuencias menores
pero molestias como sensación de pesadez, dolor de cabeza, hinchazón y
flatulencia hasta dolencias mayores como hemorroides, fisuras, entre otras, es
por ello la tendencia creciente en mejorar nuestra salud ha devenido en mejorar
nuestras costumbres alimenticias por productos sanos y naturales.
Esta situación también se lleva a cabo bajo en el marco de una agenda
recargada en términos laborales y académicos la cual no permite en muchos
casos disponer para preparar refrigerios con alto contenido nutricional. Ante
esta necesidad, tenemos la oportunidad de brindar un producto de alta calidad
que lo satisfaga, que se encuentre al nivel adquisitivo del consumidor.
La propuesta de este proyecto plantea la idea de un servicio de elaboración y
venta de jugos de fruta hechos a base de linaza, que ayuda a aliviar el
estreñimiento y hacer más regular nuestro peristaltismo intestinal, aparte de
ello de los muchos más beneficios que se obtienen de esta semilla medicinal
por sus propiedades nutricionales.
La empresa de Juguería; esta constituida, bajo la Ley de Sociedad Comercial
de Responsabilidad Limitada S.R.L. Ya que está conformada por dos socios,
los cuales tienen participación de partes iguales.
Para la Constitución de la Juguería se tiene que realizar los siguientes la
Elaboración de la Minuta en una Notaria se realizara la Escritura Pública, y se
la hará la inscripción en la
SUNARP: Registros Públicos, SUNAT – RUC., se pedirá la Licencia de
Funcionamiento en la Municipalidad de Chiclayo y finalmente se Legalizara los
libros contables.
UBICACIÓN DE LA EMPRESA E INSTALACIONES

El estudio de localización se orienta a analizar las diferentes variables que


determinan el lugar donde finalmente se ubicará el proyecto, buscando en
todo caso una mayor utilidad o una minimización de costos. El estudio de
localización comprende niveles progresivos de aproximación, que van desde
una integración al medio nacional o regional (macro localización), hasta
identificar una zona urbana o rural (micro localización), para finalmente
determinar un sitio preciso.
Toda empresa formalmente constituida tiene un domicilio fiscal de
conocimiento público o fácil de identificar, lo cual le permitiría a la empresa
que sus clientes puedan llegar a ella fácilmente a adquirir el producto que está
ofreciendo, lo cual muchas veces no sucede con la empresa informal y lo
grave de la informalidad es que muchas empresas que operan dentro de la
clandestinidad ofrecen productos que al final atentan contra la integridad física
del consumido la empresa, estará ubicada en el Centro de la Ciudad de Lima .
El proyecto tendrá una gran sala de exhibición de venta al público, con un
área de 11 metros de largo y 7 metros de ancho dentro de los cuales se
encontrarán diferentes maquinarias y equipos que se necesitarán para la
puesta en marcha del negocio y que serán distribuidas de acuerdo a la
adecuación, para que el cliente pueda apreciar el producto y se sienta
contento con el ambiente del negocio.
Tiene la capacidad para 1200 prendas, 2 escritorios ejecutivos, 2
computadoras, 2 maniquíes, 12 bustos, 600 ganchos medianos, 3Fibra slat
Wall, 1 extintor y 1 dispensador de agua.

RECURSOS DE FINANCIAMIENTO

La mayor parte de
las

inversiones del proyecto se concentran en aquellas que se deben realizar antes del
inicio de la operación como en equipos y maquinarias, y adicionalmente capital de
trabajo.

INVERSIONES VARIAS
Subtotal Total (USD)
CONCEPTO (USD)
Gastos de Puesta en marcha 28.888,00
Inst. Eléctrica y Cableado 1.000,00
Obras Complementarias 26.088,00
Patente o Marca Registrada 500,00
Línea Telefónica 200,00
Seguros 800,00
Software Contable 300,00
Gastos de Constitución 1.189,00
Total 30.077,00

ACTIVOS FIJOS
Costo Vida Depre Valor
Activos Cantid Unitari Costo Contabl c. en
ad o Total e Anual Libros
EscrItorios 2 300,00 600,00 10 30,00 270,00
Computadores 2 600,00 1.200,00 3 200,00 400,00
Camioneta pequeña 1 6.000,0 6.000,00 5 1.200,0 4.800,0
0 0 0
Archivador 1 200,00 200,00 10 20,00 180,00
Ventiladores 3 50,00 150,00 10 5,00 45,00
Teléfono 1 35,00 35,00 10 3,50 31,50
Sillas 10 25,00 250,00 10 2,50 22,50
Máquina de escribir 1 70,00 70,00 10 7,00 63,00
Calculadoras 2 75,00 150,00 10 7,50 67,50
Inversión en Activos 8.655,00 1.475,5
Durante el 0 periodo de
evaluación del proyecto
las reinversiones en activos fijos se harán a los primeros 3 años

Financiamiento
El financiamiento de la empresa será con aportes propios y créditos
bancarios.

Plan de Financiamiento
Detalle Valor %

Capital Propio 77.711, 48,23%


89
Préstamo 83.428, 51,77%
Bancario 11
Total 161140, 100%
00
Flujo de Caja

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3


INGRESO NETOS 126360 262600 445250
EGRESOS
PERSONAL OPERATIVO 11056 11056 11056
PERSONAL ADMINISTRATIVO 42566 42566 42566
PERSONAL DE VENTAS 15163.2 31512 53430

GASTOS DE VENTAS 15163.2 31512 53430


IMPUESTO A LA RENTA 11720 48438 97522
TOTAL EGRESOS 95669 16508 258004
5
SALDO OPERATIVO 30691 97515 187246

SERVICIO DE LA DEUDA E 25389 25389 25389


INTERESES
SALDO ANUAL 5302 72126 161856
SALDO ACUMULADO 5302 77428 239285

Flujo de Caja Económico y Financiero

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3


TOTAL INVERSION -85890

RENTA NETA 27346. 113023 227551


1
AMORTIZACION DE 876 876 876
INTANGIBLES
DEPRECIACION 5096.7 5096.73 5096.73
3
VALOR RESIDUAL

FLUJO ECONOMICO -85890 33319 118996 233524

PRESTAMO 57969

SERVICIO DE LA DEUDA E 25389. 25389.1 25389.1


INTERESES 1
EFECTIVO TRIBUTARIO 2608.6 1857.4 993.5
DEL INTERES
FLUJO FINANCIERO -27921 10539 95464 209128

Política Salarial
La política salarial se rige por los términos propuestos por la legislación
vigente; los trabajadores adquieren y gozan los beneficios que corresponden.
Los salarios se asignan con el mínimo establecido por la ley, en el caso del
administrador desarrollara actividades en planta.
El vendedor percibirá un ingreso básico mensual más comisiones por venta
antes de incluir el IGV y sin afectar el costo del producto; así mismo se contará
con una persona que apoye en efectuar requerimientos ocasionales con
SUNAT. Los servicios contables serán requeridos por servicios de un tercero.

JUSTIFICACION

Lima es una de las Ciudades de mayor progreso debido a su intensidad


comercial y al desarrollo de su industria agro productiva, gozando de una
buena posición en el mercado nacional.

Por tal motivo hemos decidido crear una empresa exclusiva de lencería con el
fin de ofrecer al mercado una nueva propuesta de ropa interior, brindando una
línea práctica, cómoda y divertida que responden a los distintos estilos y
necesidades de la mujer de hoy.

Empezaremos dando publicidad en los días previos a nuestra inauguración


para promocionar la empresa "SEXY FANTASIA” con esfuerzo e innovación
permanente para seguir creciendo día a día Mediante la aplicación de
diferentes teorías y herramientas básicas como la investigación de mercado,
estrategia de mercadotecnia, clima organizacional, reclutamiento y selección.
Permitirán ampliar diversos conceptos que aporten información para la
realización de este proyecto, a fin de obtener un beneficio y de tal manera
ofrecer un producto de buena calidad.

Propone cubrir una necesidad muy importante y esencial como es brindar una
prenda que se ajuste a cada estilo de mujer, confiable y que ayude a sentirse
cómoda.

Es necesario saber que la ejecución de este proyecto generara fuentes de


trabajo y beneficios económicos, pero al mismo tiempo será una alternativa de
compra para la población femenina Se realizara alianzas con las principales
distribuidoras de lencería para facilitar y asegurar el abastecimiento a bajos
precios de dichos productos. Además se establecerá actividades de mercadeo
para atraer la atención del cliente durante el primer semestre del año.

Mercado: Vamos a comercializar prenda a muy buen precio, accesible a todos


o casi todos los bolsillos. Nuestros productos se caracterizan por un gran
equilibrio entre calidad y precio, son productos con gran calidad y a muy buen
precio. Nuestra tienda se va a llamar "SEXY FANTASIA”. Es un nombre original
y romántico, que por su llamativo color centra todo la atención del cliente
El logotipo tiene cierta magia mezclada con el romanticismo que nosotras
reflejamos con dos hadas a cada lado del nombre; las instalaciones estarán
inspiradas en la esencia de magia y el amor, con hadas y con el decorado
pretendemos atraer la entrada del cliente a nuestra tienda; todo el mundo
dentro de sí tiene sentimientos de ternura, estrategia que ayudara a captar a
todos los clientes, además el producto se encontrara ordenado al gusto y talla
de cada mujer.

Precios: Los precios de nuestro establecimiento van a ser accesibles,


queriendo así atraer a un cliente que pueda disponer del producto sin
efectuarle grandes pérdidas. Si nuestra tienda pasa el periodo de un año
intentaríamos elevar un poco el coste de cada prenda. Ofreceremos
descuentos a nuestros clientes.

Ofertas: Rebajas en fechas especiales. Aceptaremos el patrocinio de algunos


eventos sociales, como pueden ser desfiles de moda o presentación de
complementos.
Sobre todo empezaremos poniendo mucha publicidad en los días previos a
nuestra inauguración para promocionar la tienda si es posible intentaríamos
prescindir de la ayuda de una empresa especializada en el sector publicitario
ya que creemos que nuestras ideas jóvenes y vitales tendrán buena
aceptación, además tampoco disponemos de un elevado capital.

Demanda: La demanda de lencería femenina ha crecido de forma pareja en


todos los sectores socioeconómicos del país. “En un nivel A o A-B el
crecimiento va por productos de moda, diseños, texturas son complementarios
por un tema de moda, mientras que en un nivel C-D se consumen más los
productos básicos, sin diseño, por un tema más funcional de abrigo”.
La consumidora peruana se ha vuelto cada vez más sofisticada, además las
mujeres tienen un patrón de compra quincenal o mensual de estos productos,
principalmente de pantys y medias.
En Perú este mercado ha crecido mucho en la última década pues los
fabricantes del sector han pasado de tener productos básicos y planos a
productos más elaborados, con diseños, colores y texturas, muy relacionados a
la moda.

Canales De Comercialización: Puesto que nuestra empresa no se adquieren


grandes cantidades, pero vamos a necesitar unos distribuidores que nos
proporcionen el producto que nosotras les compraremos y haremos llegar al
consumidor final.
Utilizaremos una distribución del producto de venta al por menor.
OBJETIVOS Y ESPECIFICOS

 Crear diseños innovadores: sexys, modernos que estilicen y


realcen la figura, cumpliendo con las expectativas de estas
mujeres.

 Utilizar materiales biodegradables de excelente calidad que se


ajusten a el diseño y características de nuestros productos.

 Crear productos accequibles a todos los niveles económicos

 Diseñar estrategias las cuales permitan competir en el mercado


internacional.
Misión Vision y Valores
VISIÓN:

Consolidarse como una empresa líder en la venta de lencería fina el


mercado local en un periodo no mayor a 24 meses.

MISIÓN:

Brindar comodidad y satisfacción femenina, incentivando así a despertar la


sensualidad que encierra cada mujer.

OBJETIVOS

 Fabricación de ropa para dama de acuerdo a las tendencias de


temporada, con los mejores materiales.
 Contar con una administración eficiente que les permita optimizar el
uso de sus recursos para poder posicionarse en el mercado como
líderes en preferencia del consumidor.

 Obtener un amplio grupo de clientes.

 Satisfacción al cliente.

 Ser reconocido en el mercado nacional.

 Crecimiento empresarial.

VALORES:

 Ética profesional

 Compromiso

 Confianza

 Lealtad

 Creatividad

 Responsabilidad

 Honradez
Análisis de Foda
Análisis Foda Análisis del entorno interno y externo de la empresa FODA

Fortalezas:

 Sets diseñados según las necesidades del mercado.

 Ubicación más cercana y accesible desde cualquier punto de la ciudad.

 Precios de acuerdo a la marca

 Gran variedad de estilos y marcas

 Únicos en el mercado

 Diseños exclusivos para diferenciarse en el mercado

 El capital humano, es altamente capacitado

 Servicio personalizado, dado que se asignará un espacio a cada talla de


Prenda, para que sea más fácil y atractivo

Oportunidades:

 Mercado atractivo en el que aún no existe un local exclusivo de lencería.

 Incremento de clientes potenciales por visitar un local nuevo en la ciudad.

 Somos la única empresa en la zona, lo cual ayuda a generar clientela y que


con ello
nos conozcan y empiecen a confiar en nosotros.

 Situación política y económica estable.


Debilidades:
 El desempleo, estas personas no van a generar ingresos necesarios para
comprar
bienes y servicios por lo tanto las ventas de las empresas se disminuyen
afectando
su rentabilidad y prefiriendo irse a otros países más rentables.

 Somos nuevos en el mercado y por ello la clientela no nos conoce y puede


Desconfiar del producto que vendemos.

Amenazas:

• falta de clientes en el mercado


• aumentos imprevistos de costos operativos dentro de los mercados
Actuales
Captar clientes potenciales, que no busquen la monotonía de comprar ropa
íntima y lencería en tiendas comunes, ya que nuestro propósito es brindar
nuevos conceptos en cuanto a la lencería y ropa íntima (femenina).

Actualizar al cliente constantemente sobre las nuevas tendencias en ropa


íntima y lencería.

Brindarle una atención personalizada y constante a cada cliente, para que no


se sienta desatendido, manteniendo una interacción entre el cliente y la
empresa.

CO
CONSTRUCCION DE LA MARCA YLOGO

Una identidad de marca requiere una evaluación mayor, porque cada elemento
y método de marketing tiene que reforzar los principios clave y objetivos de tu
empresa. Involucra a tus consumidores existentes y empleados en el proceso,
ya que ellos te pueden decir con certeza, en qué aspectos tu identidad de
marca y tus servicios son exitosos, y en qué aspectos necesitan mejorar.

-Identidad Institucional. Es el espíritu de la empresa, que será inyectado en


todo el proyecto de la marca.

- Cultura Organizacional. Es la expresión de la identidad, el modo de ser y


hacer de la empresa a través de la Visión, la Misión y los Valores que
guían sus decisiones y su conducta.

- Estrategia Corporativa. Es la estrategia general del negocio, a la cual se


Integrará la estrategia particular de la marca.
Para efectos de ese trabajo constante en nuestras marcas, y en resumen, es
fundamental tener presentes asuntos como:


Visibilidad: Atraer con colores, formas, texturas.


Estática: Despertar emoción, seducir.


Asociativa: Vincular a significados positivos.

 Recordable: Imponerse
en la memoria emocional.

 Comunicativa: Ser
simpático con la gente al momento de comunicar

 Designativa: Nombrar y
señalar correctamente

 Significativamente: Repr
esentar valores acordes a las expectativas

 Identificativa: Diferenciars
e en los aspectos que rodean a tu marca y negocio.

La marca llevara el nombre "SEXY FANTASIA” se tomó en consideración el


nombre de la empresa y como parte complementaria la línea del producto
hecho con el conocimiento técnico y aspectos que conlleva la realización de un
producto fashion good o de valor añadido, diferenciándolo de las demás
marcas.

LOGO “Expresión creativa de la identidad corporativa de la marca, por lo que


es uno de los elementos más importantes a la hora de comunicar los principios
y el espíritu de dicha marca al público cliente de la misma”.

Un logo bien creado trasmitirá al cliente potencial una apreciación del producto,
a la vez aporta un sentido confianza, autenticidad y sofisticación.

El diseño de la imagen de la marca cumple con varios aspectos para llegar al


grupo objetivo.

 Es legible.
 Trasmite la actitud y filosofía de la marca.
 Es atemporal.
 Posee una imagen memorable y lo vuelve único.
 Refleja exclusividad en la marca.

PROVEDORES DEL PROYECTO


Se debe medir que tanto poder de negociación tienen los proveedores, ya que
éstos en su mayoría negociarán por incrementar precios y disminuir o mantener
la calidad, será conveniente analizar puntos como:

• Insumos sustitutos.

• Concentración de proveedores.

• Amenaza de integración hacia adelante por parte del proveedor.

• Amenaza de integración hacia atrás.

Se debe analizar el número de competidores y quiénes son, costo de


almacenamiento elevado, diversidad de competencia, las barreras de
salida, crecimiento del sector, diferenciación del producto.

Otro tipo de competencia al cual se enfrenta el negocio, que se ha


considerado como competencia
indirecta, ya que no se comercializa
a través de venta directa como en
nuestro caso, son todas los

empresas o negocios departamentales que


se dirigen a una venta por catálogo.
ESTRUCTURA ORGANICA DE LA EMPRESA

GERENTE

AUX. ENCARGADO DE
VENDEDORA
ADMINISTRATIVO ALMACEN

CAJERA

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

Gerente general la administración de los recursos a través de una definición


de responsabilidades y autoridades para asegurar una eficacia y eficiencia de
la organización. Los pasos son, primero una planeación estratégica, en la que
se establecen las directrices que orientan a la organización, así como las
pautas para el diseño y la comercialización de los productos, segundo una
actividad de administración, que se logra a través de la identificación de los
procesos y promover la implementación del sistema de gestión de la calidad,
tercero la asignación de recursos humanos, físicos y monetarios necesarios
para el desarrollo de las actividades de la organización, así como definición y
comunicación de la responsabilidades y autoridades dentro de la organización;
cuarto una actividad de análisis y seguimiento llevada a cabo por la gerencia a
través de un análisis de los datos resultantes de los procesos en la empresa.
Sus funciones de un gerente general
 1) Planeación. Es el punto de partida del proceso administrativo, incluye
el establecimiento de objetivos y metas, y el diseño de estrategias para
alcanzarlos. Los resultados de esta operación marcan el rumbo de la
organización: en esa dirección se encaminan los esfuerzos de sus
miembros.
 2) Organización. Esta función operacionaliza y da sentido práctico a los
planes establecidos. Abarca la conversión de objetivos en actividades
concretas, la asignación de actividades y recursos a personas y grupos, el
establecimiento de mecanismos de coordinación y autoridad (arreglos
estructurales) y la fijación de procedimientos para la toma de decisiones.
 3) Dirección. Es la activación, orientación y mantenimiento del esfuerzo
humano para dar cumplimiento a los planes. Incluye la motivación de las
personas para la realización de sus labores, la instauración de un liderazgo
como guía, la coordinación de los esfuerzos individuales hacia el logro de
objetivos comunes y el tratamiento de conflictos.
 4) Control. La función de control busca asegurar que los resultados
obtenidos en un determinado momento se ajusten a las exigencias de los
planes. Incluye monitoreo de actividades, comparación de resultados con
metas propuestas, corrección de desviaciones y retroalimentación para
redefinición de objetivos o estrategias, si fuera necesario

Auxiliar Administrativo.- Comercial. Planear y ejecutar estrategias


comerciales que conllevan a crecimientos en el volumen de ventas. Las
actividades de este proceso se reúnen específicamente en la administración de
las ventas, mercadeo y seguimiento se les toman y sugieren pedidos, y se
supervisa y controla el personal de ventas a su cargo; en la actividad de
mercadeo se realiza la investigación del mercado, se analizan las ventas, se
desarrollan planes publicitarios, estrategias de marca y de comunicación; y
finalmente se hace seguimiento al verificar los requisitos de negociación
acordados

Vendedores.- El vendedor juega un papel importante en una empresa ya que


tiene la responsabilidad de comunicarse con el cliente para así poder persuadir
e incitarlo a realizar una compra efectiva.

Encargado de Almacen: Organiza, coordina y dirige las actividades


del almacén. Es responsable por el recibimiento, almacenamiento y
distribución de equipos, materiales que se adquieren en la instalación.
Elabora guías de despacho y órdenes de entrega y despacha la mercancía
solicitada al almacén. Lleva el control de las salidas de mercancía en el
almacén registrándolo en el archivo manual (kardex) y/o computarizado.
Elabora inventarios parciales y periódicos en el almacén.

Cajera: El cajero debe recepcionar, entregar y custodiar dinero en efectivo,


cheques, giros y demás documentos de valor, a fin de lograr la recaudación de
ingresos a la institución y la cancelación de pagos que correspondan a través
de caja, conforme al rubro de cada empresa

Funciones, actividades y/o tareas


1. Recibe y entrega cheques, dinero en efectivo, depósitos bancarios y otro
documentos de valor.
2. Registra directamente operando una computadora o caja los movimientos de
entrada y salida de dinero.
3. Realiza arqueos de caja.
4. Suministra a su superior los movimientos diarios de caja.
5. Sellar, estampar recibos de ingresos por caja, planillas y otros documentos.
6. Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral
establecidos por la empresa.
7. Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
8. Realiza cualquier otra tarea a fin que le sea asignada.

Estrategia de promoción
Nuestra empresa que enfatiza su campaña de promoción en el consumidor
final está aplicando la estrategia de “JALAR”, es decir incentivando al
consumidor por medio de publicidad, promoción de venta.

 Por inauguración, realizaremos un desfile de Lencería "SEXY


FANTASIA”.
 Descuento por la adquisición de dos prendas, la tercera saldrá a mitad
de precio.
Somos una tienda de especialidad, porque nos especializamos en el
comercio de determinadas líneas de productos, por lo que nuestras ventas
se realizan dentro del local comercial.
 El producto Lencería "SEXY FANTASIA” está dirigido a mujeres entre los
20 a 35 años de edad, quienes en su mayoría prefieren modelos
juveniles, y compran mayormente por ¼ de docena, así mismo la
adquieren cada 3 meses.

PROCESO PRODUCTIVO
Durante la investigación para desarrollar el proyecto de Creación de una
empresa de corsetería de alta moda, se consideraron varios temas que parten
desde los aspectos legales, tributarios, organizacionales; identidad corporativa,
estrategias de marketing viables para la factibilidad de establecer como
empresa sustentado en un mercado femenino insatisfecho dentro de la
categoría de lencería de lujo. Para concluir se desarrollaron dos colecciones
con un estilo romántico propio del rococó.
PROCESO
PRODUCTIVO

Departamento de Departamento de Departamento de


adquisiciones diseño producción

Propuesta de
Bodega diseño Corte

Ensamblar
prendas

Acabados

Terminados

Embalaje

Entrega

Facturación guía
de remisión
CONCLUSIONES

El proyecto es rentable y viable, como lo demuestra el análisis financiero, los


beneficios del proyecto hacen que sea competitivo en el mercado y atractivo
para los clientes La creación de una empresa exclusiva de compra y venta de
lencería.
Brindaría un ambiente en el grado de comodidad y satisfacción para los
clientes, para mujeres jóvenes, adultas y público en general, por el hecho de
cubrir las actuales necesidades y exigencias de este gran mercado .Las
mejores vías a emplear para concretar este cometido serán la ubicación
apropiada para el nuevo negocio, variación de las prendas en cada sets como
son en color, tamaño, diseño e infraestructura general.
La afluencia de nuestros clientes potenciales (36.814 mujeres), representan
más del 50% del rubro de ingresos para el proyecto. Por ende, se puede decir
que la visión y el retorno del proyecto se cumplen al evaluar las expectativas
del mercado. Teniendo en cuenta la magnitud de este proyecto, el tiempo de
recuperación de la inversión inicial (tres años) es corto, índice que reafirma la
rentabilidad del proyecto.
Desde el punto de vista comercial, los precios de los productos comercializados
en los catálogos son elevados con respecto a productos similares que se
comercializan en el medio por lo tanto para poder entrar al mercado
ecuatoriano debe ser con algún tipo de descuento al consumidor fin

RECOMENDACIONES

• Dar un único descuento para todos los clientes y no por líneas de productos, ya
que esto podría ocasionar confusión al consumidor final.

• Entrar al mercado ecuatoriano con un descuento al consumidor final no menor


al10% para colocar el producto en nivel relativamente competitivo.

• Crear una relación a largo plazo con los proveedores en el proceso logístico,
para de esta manera ser más productivo en tiempos y costos.

• Establecer programas de capacitación constante a la fuerza de venta sobre el


trato al cliente y el orden de la mercadería con respecto a los colores, medidas,
etc.

También podría gustarte