Está en la página 1de 19
Tema 3 Fonologia y fonética espanolas ‘Manuel Esgueva Martinez Introduccion Fonologia y fonética Fonema,aléfono y grafia Rasgos distintivos de los fonemas Fonética articulatoria y actistica oR ON Produccién del sonido articulado. Los érganos de la fonacién 5.1. Organos infragléticos o aparato respiratorio 5.2. Organos laringeos o aparato fonador 5.3, Organos supragléticos 6. Clasificacién articulatotia de ios sonidos en espanol 6.1. Modo de articulacién 6.2. Lugar de articulacién 63, Accién de las cuerdas vocales 6.4, Acci6n del velo del palodar 7. Vocales 7.1, Clasificacién de las vocales 7.1.1. Modo de articulacion 7.1.2. Lugar de articulacién 7.2. Grupos vocdlicos 7.2.1, Diptongos 7.2.2. Thiptongos 7.23. Hiatos 8. Consonantes 8.1. Oclusivas 8.1.1. Fonemas oclusives orales 8.1.2. Fonemas oclusivos nasales 8.2. Fricativas 8.3. Africadas 8.4, Liquidas 8.4.1, Loterales 8.4.2. Vibrantes Ejercicios 48 INIRODUCCION A LA LENGUA ESPAROLA Introducci6n Este tema sirve de introduccién al estudio del sistema fonol6gico del espa- fiol. Las nociones son basicas y tratamos de seguir las descripciones tradi nales que nos parecen més funcionales; asf pues, consideramos imprescindible bbasarnos en el concepto de fonema y su distribucién alofénica. Nos parece que la breve descripcisn de estas nociones presenta gran utilidad para todo tipo de Investigaciones electrénicas y aciisticas, reconocimiento de vor, sistemat eign de lenguas, etc. y facilita la explicacidn de algunos fendmenos fénicos del espaol. 1. Fonologia y fonética El signo lingiistico, que, como es sabido, tiene dos componentes: el sig- nificame (imagen acistica) y el significado (concepto, idea). Aqui nos ocupa- ‘emos de! primero. Cuando hablamos, emitimos sonidos, pero no son realiza- dos de! mismo modo por todos os individuos ni tienen el mismo lugar de articulaciGn, pues se encuentran modificados por el contexto fonico que los, rodea. El significante puede estudiarse en el plano de la lengua, como modelo o sistema de reglas que organiza el aspecto f6nico (fonologia), y en et plano del hhabla, como aniiculacién de los éreanos fisiologicos que producen una corrien- te sonora perceptible por el ofdo (fomética). 2. __Fonema, aléfono y grafia La unidad fonolégica més pequefia en que puede dividirse un conjunto fonico recibe el nombre de fonema. Por ejemplo, al segmentar el signo lin- aiistico peso obtengo cuatro fonemas: /p/+ /é/+ /s/+ fol, pues son Tas unida- des minimas en que puede ser dividido y no es posible fragmentar cada tno de estos fonemas en elementos mas pequetios. Tanto la /p/, como la /é/, como la ‘5/0 1a /o/ son unidades indivisibles. + La Fonologia se ocupa de los sonidos del habla, del significante, pero en el plano de la lengua. No le interesan las diferentes realizaciones © ‘maneras de pronunciar; prescinde del estudio de las caracteristicas arti- culatorias y actisticas de esos sonidos y nos did que esa palabra peso se compone de cuatro fonemas o unidades fonoldgicas, con dos fun- ciones importantes en el lenguaje: formar y distinguir signos linguist cos. Las variantes fonéticas o al6fonos de los fonemas son sonidos concre- tos, individuales. Por accin de otros sonidos sufren modificaciones al FONOLOGIA Y FONETICA ESPANOLAS 49

También podría gustarte