Está en la página 1de 2

Título supletorio

El título supletorio es una expresión del Derecho Ci-


vil utilizada para designar al documento que otorga una
autoridad judicial para fundamentar el derecho de pro-
piedad, en los casos cuando este derecho no se halle am-
parado por la titulación ordinaria basada en los registros.
Conforme a la doctrina jurídica se considera que el tí-
tulo supletorio no concede propiedad sobre un bien sino
que tan sólo otorga la garantía del registro a los propie-
tarios que, a veces por eventos extraordinarios o fuera de
su dominio quedan desprovistos de los títulos ordinarios.
En ciertas situaciones se hace muy difícil probar la exis-
tencia de un legítimo derecho de propiedad sobre bienes
sujetos a registro, problema surgido por causa del sim-
ple descuido de anteriores propietarios, o por destrucción
(por violencias públicas, incendios, o desastres naturales)
del registro de la propiedad.
Por ello se utiliza la denominación de “título supletorio”,
por cuanto la declaración del juez “suple” la ausencia del
título de propiedad hasta la fecha de su adquisición en el
tribunal; cabe agregar que la resolución del juez que recae
en el respectivo proceso sirve de titulación suficiente para
satisfacer la exigencia de los Registros de propiedad, y es
sólo impugnable por un posterior juicio.

1 Referencias
• Cabanellas, Guillermo (1981). Diccionario Enciclo-
pédico de Derecho Usual. Buenos Aires: Heliasta.
ISBN 950-0065-08-8.

1
2 2 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

2 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias


2.1 Texto
• Título supletorio Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo_supletorio?oldid=74332977 Colaboradores: Ivanb78, Elvisor y
Rauletemunoz

2.2 Imágenes

2.3 Licencia del contenido


• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte