Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“ANAPQUI”
Vigencia: Elab. Por: AMA
2018 - 2020 MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 2
1
11. Preparar informes periódicos financieros y de situación de cumplimientos de metas de las
distintas áreas y elevarlos al Directorio
12. Informar periódicamente a las regionales a través de las instancias correspondientes
V. ACTIVIDADES DIARIAS
1. Representar a ANAPQUI y apersonarse en su nombre y representación ante las autoridades
judiciales, administrativas, laborales, municipales, políticas y sectoriales, en cualquier lugar del
Estado Plurinacional de Bolivia o en el extranjero.
2. Organizar el régimen interno de la Asociación, usar el sello de la misma, expedir las
correspondencias y cuidar que la contabilidad esté al día.
3. Evaluar las acciones realizadas del día anterior para dar seguimiento y cumplimiento del mismo
4. Revisar las tareas asignadas a las Sub Gerencias con carácter evaluativo entorno al
cumplimiento de los plazos previstos
5. Coordinar con el Directorio las actividades del día y ejecutar conforme su determinación
6. Revisar los reportes de caja, bancos, cuentas por cobrar, cuentas por rendir y otros en sistema
SIAP, y ejecutar las acciones que se requieran.
7. Delegar e instruir a las Sub Gerencias los ajustes recurrentes que se requieren en cada área.
8. Informar al Directorio de los resultados del día y solicitar V. B. para las acciones posteriores de
magnitud en beneficio de ANAPQUI
VI. ACTIVIDADES PERIÓDICAS
1. Semanales:
a) Evaluar los resultados obtenidos de la semana pasada en cada área y subsanar las
debilidades detectadas.
b) Delegar e instruir a los Sub Gerentes la optimización del uso del tiempo, recursos
económicos, para lograr los objetivos del área.
c) Informar al Directorio los Resultados y acciones a ejecutar durante la semana orientada a
generar productividad y cumplimiento de normas y disposiciones establecidas.
2. Mensuales:
a) Evaluar y analizar los informes mensuales de las Sub Gerencias: (Cumplimiento de metas, de
objetivos, obtención de resultados y valorar técnicamente el rendimiento profesional)
b) Elaborar informe General Centralizado para el Directorio, cuyo contenido sea comprensible,
con datos precisos, gráficos, cuadros y anexos y fuera posible.
c) Implementar políticas de coordinación y control para cada área, facilitando mecanismos de
cumplimiento de metas con el menor esfuerzo posible.
d) Delegar e instruir a los Sub Gerentes se subsanen las debilidades y dificultades que se tuvo
durante la actividad mensual productiva, comercial, administrativo y financiero.
e) Someter al Directorio, para su aprobación, los estados financieros, los presupuestos de la
asociación, así como los programas de trabajo y demás actividades.
3. Semestrales:
a) Evaluar y analizar los informes de Sub Gerencias al semestre con carácter correctivo y
ajuste.
b) Evaluar los estados financieros y presentar al Directorio la opinión técnica basado en
conclusiones y recomendaciones.
c) Diseñar y ejecutar los planes de desarrollo, los planes de acción anual y los programas de
inversión, mantenimiento y gastos.
4. Anuales:
2
a) Evaluar y analizar los informes de Sub Gerencias al cierre de gestión con carácter
planificativo y ajustes.
b) Evaluar los estados financieros y presentar al Directorio la opinión técnica basado en
conclusiones y recomendaciones.
c) Diseñar y ejecutar los planes operativos anuales POA, los planes estratégicos de acción y los
programas de inversión, mantenimiento y gastos.
d) Determinar la inversión de fondos disponibles orientados al subsanar los problemas de
operación industrial.
5. Actividades eventuales:
a) Delegar todas las gestiones y trámites necesarios para la actualización e inscripción en los
Registros Públicos, de marca, licencias, certificaciones y otros
b) Negociar, celebrar, modificar, rescindir y resolver contratos, convenios y compromisos de
toda naturaleza incluidos los que tengan por objeto comercial de ANAPQUI, hasta por los
límites que le imponga el directorio y las normas internas.
c) Gestionar y planificar la participación en las ferias nacional e internacional delegando al
personal del área comercial, con el objeto de buscar nuevos clientes para productos
ANAPQUI.
VII. APOYA AL ÁREA DE:
1. Directorio Nacional
2. Comité de Fiscalización
3. Sub Gerentes
VIII. COORDINA EL TRABAJO CON EL ÁREA DE:
1. Sub Gerencia y Directorio Nacional - ANAPQUI
2. Centro Internacional de la Quinua CIQ.
3. Asociación de Organizaciones Productores Ecológicos de Bolivia AOPEB
4. Cámara Boliviana de Quinua – CABOLQUI
5. Cámara de Exportadores de Bolivia – CAMEX
6. Cámara Nacional de Comercio CNC
7. SEDEM y
8. Otros