Está en la página 1de 1

El término melodrama (del griego μέλος mélos 'canto con música' y δρᾶμα drâma 'acción

dramática'),1 similar al drama pero con varios personajes, tiene el significado literal de obra
teatral dramática en la que se resaltan los pasajes sentimentales mediante la incorporación
de música instrumental.
Con cualquier tipo de obra teatral, cinematográfica o literaria cuyos aspectos sentimentales,
patéticos o lacrimógenos estén exagerados con la intención de provocar emociones en el público.
Se refiere, algunas veces, a un efecto utilizado en la obra, otras como estilo dentro de la obra y
otras como género (teatro musical). Existe desde el siglo XVII principalmente en la ópera, en
el teatro, en la literatura, en el circo-teatro, en el cine, en la radio y en la televisión

En su acepción más amplia, el drama se refiere al t exto escrito para ser representado por
varios actores. Es decir, se utiliza como genérico para referirse al texto teatral. Sin
embargo, el término "drama" surge en el teatro francés de la Ilustraciónpara referirse a un
género situado entre la tragedia y la comedia. Los temas suelen ser graves, las situaciones
serias y el final triste, aunque no tiene por qué terminar con la muerte de alguno de los
personajes. El término drama lo podemos encontrar con adjetivos que especifican
otros géneros teatrales, como son el drama litúrgico o el drama sentimental.

El drama litúrgico se desarrolló durante la Edad Media a partir de pasajes de los


Evangelios; se representaba durante los oficios religiosos en algunas festividades. Las
primeras composiciones se basan en el Nacimiento y Resurrección de Cristo. La música
tuvo su importancia como complementos de estas representaciones.

También podría gustarte