Está en la página 1de 15

NOTA: Las condiciones de cada crédito serán las aprobadas por el Consejo de Administración.

Favor

transcribir la información como consta en la resolución del Consejo de Administración. Las cláusulas

que no apliquen al crédito otorgado, deberán omitirse. LA MINUTA SOLO ES UNA GUIA.

COSTO POR REVISION DE LA PRIMERA MINUTA: Q.200.00, LA SEGUNDA Y POSTERIORES Q.100.00

MINUTA DE CONTRATO DE COMPRAVENTA Y CRÉDITO HIPOTECARIO CEDULARIO,

CON RESGUARDO DE CONFIANZA

Y MINUTA DE CONTRATO PRIVADO DE ADQUISICIÓN DE CEDULA HIPOTECARIA

NUMERO ***. En la ciudad de Guatemala, el *** del año dos mil ***, ante mi: ***, Notario en

ejercicio, comparece por una parte: (A) El señor ****, quien es de ***años de edad, casado,

guatemalteco, Ejecutivo, de este domicilio y vecindad, de mi anterior conocimiento y quien

actúa en su calidad de *** y Representante Legal de la entidad denominada VIVIBANCO,

SOCIEDAD ANÓNIMA, de nombre comercial “VIVIBANCO”, en adelante denominado

únicamente como “VIVIBANCO” o “LA ENTIDAD ACREEDORA”, calidad que acredita con el

acta notarial que transcribe su nombramiento como tal, autorizada en esta ciudad el ***del año **

por el notario ***, inscrita en el Registro Mercantil General de la República bajo el número *** folio

*** del libro *** de Auxiliares de Comercio y se encuentra facultado especialmente para el

presente acto de conformidad con el punto *** del acta número *** diagonal dos mil ***

correspondiente a la sesión celebrada por el consejo de Administración el día ***. Por la otra

parte comparece: (B) El señor ****, quien es de ***años de edad, ***, guatemalteco, ***, de este

domicilio, no es de mi anterior conocimiento por lo que se identifica con ****, extendido por ***, que se

le llamará indistintamente en esta escritura "LA PARTE DEUDORA", o "LA PARTE

EMISORA". A la entidad Corporación de Fianzas, Confianza, Sociedad Anónima se le podrá

mencionar con el nombre de "CONFIANZA" en el cuerpo de este instrumento. Yo el notario doy


fe: (A) De haber tenido a la vista los documentos de identificación personal y de representación

indicados; (B) De que la representación que se ejercita es suficiente de conformidad con la Ley

y a mi juicio para la celebración de este contrato; (C) De que los otorgantes se me identificaron

con los documentos de identidad personal precitados; (D) De que los otorgantes me aseguran

ser de las generales consignadas con anterioridad y hallarse en el libre ejercicio de sus

derechos civiles. (E) De palabra y en español me expresan y otorgan el CONTRATO DE

CRÉDITO HIPOTECARIO CEDULARIO conforme a las siguientes cláusulas: PRIMERA.

Declaran las partes que de conformidad con lo resuelto por el Consejo de Administración del

VIVIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, (VIVIBANCO o EL BANCO), éste le ha concedido un

crédito por la suma de *** al señor **** la cual le será entregada por medio de un solo

desembolso a solicitud escrita del deudor (COMO LO INDIQUE LA RESOLUCIÓN EN

“FORMA DE ENTREGA”) y le presente la siguiente documentación: (A) El primer testimonio

de esta escritura, en original y dos copias simples, debidamente inscrito y razonado por el

Registro de la Propiedad, indicando que el gravamen constituido a favor de “VIVIBANCO” en

virtud de este contrato ocupa el primer lugar; y (B) Certificación del Registro de la Propiedad

donde se haga constar que el gravamen así constituido ocupa el primer lugar y que el bien

gravado a su favor no ha sido objeto de gravámenes, desmembraciones, limitaciones o

cualesquiera otras anotaciones que pudieran afectar los derechos de “VIVIBANCO”; salvo que

con posterioridad a la firma de este crédito sobrevenga causa, a juicio de “VIVIBANCO”, que

ponga en peligro la asegurabilidad del crédito. SEGUNDA: El señor **** (la parte deudora o la

parte emisora en lo sucesivo) se reconoce lisa y llana deudora de “VIVIBANCO” por la cantidad

de *** , la cual destinará para ***** y pagará mediante la entrega de una cédula hipotecaria,

emitida en el tiempo y forma especificado en las cláusulas siguientes de esta escritura.

TERCERA. HIPOTECA CEDULARIA: "LA PARTE DEUDORA" manifiesta que para garantizar

el pago del crédito, sus intereses, comisiones y gastos, constituye PRIMERA HIPOTECA,
mediante la emisión de una Cédula Hipotecaria, sobre el inmueble ubicado en **** , jurisdicción

municipal de ***, departamento de ***(la dirección del Registro de la Propiedad tiene coincidir con la

dirección municipal. Si no coincide, debe inscribirla), la cual aparece inscrita en el Registro General de la

Propiedad al número: *** folio *** del libro *** de Guatemala, que tiene una superficie de *** metros

cuadrados, con las medidas y colindancias que constan en el Registro General de la Propiedad. La

hipoteca incluye el agua de que goza el inmueble, las construcciones y todo cuanto de hecho y

por derecho corresponda al inmueble. Bajo juramento tomado por el infrascrito Notario y

enterada de las penas relativas al delito de perjurio, “LA PARTE DEUDORA” declara que el

inmueble antes relacionado, está libre de gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan

afectar a VIVIBANCO, obligándose al saneamiento de ley. CUARTA. CARACTERÍSTICAS DE

LA EMISIÓN CEDULARIA: "LA PARTE DEUDORA" manifiesta que la Cédula hipotecaria se

emitirá conforme a las siguientes condiciones: (A) El valor de la hipoteca cedularia es de ******

suma por la que se reconoce deudor a favor del tenedor de la Cédula Hipotecaria, por su

capital e intereses, (B) La Cédula Hipotecaria será emitida AL PORTADOR, por el valor

descrito en el inciso anterior; (C) La Cédula Hipotecaria vencerá el último día del mes en que

se cumplan *** años de haber sido desembolsado el préstamo y se amortizará mensual y

consecutivamente de acuerdo con los pagos a capital e intereses que más adelante se indican;

(D) La tasa de interés inicial que devengará se fija a razón del *** por ciento (**%) anual sobre

saldos deudores, más el uno por ciento (1%) anual por el seguro de caución del crédito para

CONFIANZA, desde el día en que se efectúe el desembolso, réditos que serán pagaderos el

día último de cada mes; la tasa de intereses inicial mencionada será varia ble y conforme

VIVIBANCO establezca nuevas tasas de interés en el futuro, la tasa de interés inicial aquí

pactada irá variando aumentando o disminuyendo y ajustándose automáticamente a la tasa

máxima que establezca VIVIBANCO en sus créditos hipotecarios. La tasa de interés variable

antes referida, es una Tasa de Interés Simple; es decir, no capitalizada. En consecuencia, la tasa
de interés efectiva es igual a dicha tasa, en tanto los pagos de intereses se realicen en la forma

pactada. No obstante, la tasa de interés efectiva, aumentará si por razones de retraso en el pago

de intereses “VIVIBANCO” aplica recargos o capitalizaciones, de acuerdo con lo dispuesto en este

contrato. (E) La emisión Cedularía constará de una ÚNICA CEDULA HIPOTECARIA, con

número ****** (número que aparece en la resolución, parte superior derecha); (F) Actuará

como Agente Financiero de “CONFIANZA” el VIVIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, entidad que,

a su vez, ha sido designada como beneficiaria en el resguardo de asegurabilidad emitido por

Confianza. (G) dicha Cédula expresará el lugar y fecha de la emisión; y será firmada y sellada

por "VIVIBANCO". QUINTA. AGENTE FINANCIERO: Las partes convienen que "VIVIBANCO”

funja como Agente Financiero del presente crédito y que la emisión del resguardo de

asegurabilidad referido en la cláusula octava, garantiza que el monto de la emisión Cedularía

guarda un margen razonable de seguridad con relación al valor del inmueble hipotecado, para lo

cual "CONFIANZA" comprobó su valor. Bajo esas condiciones “VIVIBANCO”, podrá: (A) Verificar

la correcta titulación e inscripción en el Registro de la Propiedad de las operaciones que se

originen de este negocio; (B) Comprobar que la "PARTE DEUDORA" cumpla con las

obligaciones que le impone este instrumento y las leyes; (C) Realizar visitas al inmueble

hipotecado, a efecto de constatar su buena conservación y así lo autoriza "LA PARTE

DEUDORA". (D) Pagar al tenedor de la Cédula, las amortizaciones a capital e intereses a que

se ha obligado "LA PARTE DEUDORA", siempre que previamente ésta haya efectuado los

pagos correspondientes; (E) Deberá ejecutar las demás funciones inherentes al cargo de

Agente Financiero. "VIVIBANCO" tendrá derecho de adquirir la Cédula Hipotecaria, en cuyo

caso gozará de todos los derechos que corresponden al tenedor de la misma, esto es, todos los

derechos que le corresponden al acreedor hipotecario. SEXTA. CASOS EN QUE SE PUEDE

DAR POR VENCIDO EL PLAZO DE LA OBLIGACIÓN HIPOTECARIA: Se podrá dar por

vencido el plazo de la obligación y cobrar ejecutivamente su saldo en cualquiera de los


siguientes casos, a excepción de lo previsto en la cláusula décima de éste instrumento; (A) Si

"LA PARTE DEUDORA" dejare de pagar en su oportunidad, una de las cuotas mensuales a

que se refiere esta escritura; (B) Si "LA PARTE DEUDORA" sin autorización de "VIVIBANCO "

enajenare total o parcialmente el inmueble hipotecado, lo hipotecare nuevamente o diere al

mismo un destino que no sea vivienda familiar; (C) Si el inmueble hipotecado fuere objeto de

embargo, anotación o demanda; (D) Si "LA PARTE DEUDORA" arrendare el bien hipotecado,

por un plazo mayor de dos años o cobrare anticipadamente las rentas de más de un mes; (E)

Si "LA PARTE DEUDORA" descuidare la buena conservación del inmueble o sin autorización

de "VIVIBANCO" efectuare en el mismo mejoras o trabajos que afectaren su seguridad,

arquitectura o distribución. (F) Si "LA PARTE DEUDORA" incumpliere cualquiera de las

obligaciones que contrae en este instrumento, o en los casos que de conformidad con la ley

fuera factible dar por vencido el plazo sin que lo hayan pactado las partes. (G) si cualquiera de

las declaraciones que haya hecho “LA PARTE DEUDORA” en los formularios de VIVIBANCO o

CONFIANZA, principalmente en lo que respecta a la ocupación del inmueble por ella misma y su

familia, se demuestra que es falsa o que no la cumpla. En estos casos, para determinar el saldo

deudor, bastará con certificación contable, extendida por "VIVIBANCO". SÉPTIMA.

NIVELACIÓN DE LAS CUOTAS MENSUALES: (LOS RUBROS QUE COMPRENDE LA

CUOTA MENSUAL, SERÁN LOS QUE SE INDIQUE EN LA RESOLUCIÓN DEL CONSEJO

DE ADMINISTRACIÓN, UNICAMENTE, ELIMINAR LOS RUBROS Y/O CLAÚSULAS QUE NO

APLIQUEN A SU CREDITO) Con el objeto de que "VIVIBANCO" pueda atender el pago de las

obligaciones, a cargo de "LA PARTE DEUDORA", ésta se obliga a pagar en quetzales, sin

necesidad de cobro ni requerimiento en las oficinas de "VIVIBANCO", situadas en la sexta

avenida número doce guión noventa y ocho zona nueve de esta ciudad, o en cualquier agencia

o lugar que le indique “VIVIBANCO”, por mensualidades vencidas, el día último de cada mes,

principiando el (LO QUE INDIQUE LA RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN) y


durante el plazo de **** años mediante *** cuotas sucesivas; la cuota inicial será de ****

(Q.***) quedando entendido que la cuota indicada podrá variar de conformidad con las

variaciones que se mencionan en el presente instrumento, debiendo pagar una cuota a más

tardar el último día hábil de cada mes. La cuota antes referida incluye los siguientes rubros: la

amortización del capital, los intereses y comisiones en la forma convenida de conformidad con

la cláusula cuarta, el uno por ciento anual (1%) de fianza Confianza para el pago del seguro del

crédito hipotecario contratado, la prima para el pago del seguro de vida decreciente a nombre del

señor ***** , la prima para el pago del seguro contra incendio y terremoto y el ahorro previsor.

El pago mensual se ha calculado de manera que aplicando mensualmente el valor de la cuota

a reducir del capital adeudado, previa deducción de la prima del pago del crédito hipotecario,

de los intereses y de la comisión de servicio de administración, calculados sobre saldos de

capital mensuales, la obligación quedará totalmente pagada al vencimiento del plazo fijado,

todo de conformidad con la tabla de amortización correspondiente. La parte deudora acepta

expresamente, que los intereses que genere el presente crédito a partir de la fecha de su

desembolso hasta el último día del correspondiente mes, no forman parte de la primera cuota

nivelada, por tanto, los mismos se pagarán en forma separada y anticipada. Si "LA PARTE

DEUDORA" no hiciere a la fecha convenida la provisión de fondos que cada mes debe entregar

a "VIVIBANCO", pagará a ésta un recargo para cubrir los gastos de cobranzas, cuyo monto no

excederá del diez por ciento (10%) por cada mes o fracción de mes de retraso computado

sobre el importe de la cuota o cuotas mensuales en mora por capital e intereses. “LA PARTE

DEUDORA” por este acto autoriza irrevocablemente a “VIVIBANCO” para que pueda debitar el

importe de las cuotas niveladas establecidas en esta escritura pública, de cualquier cuenta de

depósito, ahorro, inversión, certificado, título o derecho que posea en “VIVIBANCO”. OCTAVA.

GARANTÍA DE PAGO: "LA PARTE DEUDORA" se obliga a contratar con CONFIANZA, por medio

de "VIVIBANCO" una garantía para el pago del crédito hipotecario, establecido en el artículo treinta
tres (33) de la ley General de Vivienda y Asentamientos Humanos (Decreto setenta y cuatro guión

noventa y siete del Congreso de la República). La garantía de pago del crédito otorgado en esta

escritura ha sido prometido por "CONFIANZA" en el Resguardo de Asegurabilidad número *

diagonal* de fecha *. NOVENA: AVALÚO DEL INMUEBLE: El inmueble hipotecado fue

valuado por ******, y su valor asciende a la cantidad de ***** . Dicho valor sirve de base para la

emisión de la cédula hipotecaria relacionada en esta escritura pública. DECIMA. SEGURO DE

DAÑOS POR INCENDIO, TERREMOTO Y LINEAS ALIADAS, SOBRE EL INMUEBLE DADO EN

GARANTÍA: "LA PARTE DEUDORA" se obliga a contratar y a mantener en vigor durante el

plazo de la obligación un seguro sobre el inmueble que da en garantía y autoriza a

"VIVIBANCO" para que contrate el seguro por cuenta de "LA PARTE DEUDORA". El seguro

cubrirá los riesgos que considere necesarios "VIVIBANCO" y como mínimo por la cantidad de

**** (Q.**) (ver segunda hoja de la resolución). En la póliza se excluirá expresamente la

cláusula del coaseguro y se especificará que el único beneficiario será "VIVIBANCO ". En caso

de siniestro la indemnización que pague la compañía aseguradora podrá "VIVIBANCO",

aplicarla así: (A) a reparar o reconstruir la vivienda; o (B) a solventar total o parcialmente las

obligaciones de "LA PARTE DEUDORA", en cuyo caso, cualquier excedente se entregará a

"LA PARTE DEUDORA". La parte deudora manifiesta que es de su conocimiento que para hacer

efectivo un reclamo por daños a la vivienda causados por incendio, terremoto y líneas aliadas, el

mismo deberá hacerse dentro de los ocho días de lo sucedido ya que de lo contrario perderá el

derecho de ser indemnizado y además el préstamo deberá estar totalmente al día en el pago de

sus cuotas. Así también, en interés de la parte deudora, “VIVIBANCO”, podrá gestionar el

seguro de vida decreciente, en cuyo caso la contratación quedará sujeta a la calificación y

aprobación de “LA PARTE DEUDORA”, por parte de la compañía aseguradora. La parte

deudora manifiesta que es de su conocimiento que para hacer efectivo un reclamo por muerte, el

mismo deberá hacerse dentro de los ocho días de lo sucedido ya que de lo contrario perderá el
derecho de ser indemnizado y además el préstamo deberá estar totalmente al día en el pago de

sus cuotas. DÉCIMA PRIMERA: AHORRO PREVISOR (SOLO SI APLICA, VER

RESOLUCION) "LA PARTE DEUDORA" y “VIVIBANCO” convienen en que "LA PARTE

DEUDORA" pagará a “VIVIBANCO” juntamente con la cuota nivelada convenida, en concepto

de Ahorro Previsor, el cinco por ciento del valor de la cuota nivelada, en el entendido que dicho

porcentaje de ahorro no se aplicará en el caso de pagos anticipados o amortizaciones

extraordinarias. Dicho ahorro se sujeta a los reglamentos de ahorro emitidos por el Banco de

conformidad con la Ley y Reglamento de Bancos de Ahorro y Préstamo para la Vivienda

Familiar y constituye una reserva o provisión hecha por el deudor en su propio beneficio que

podrá utilizar, entre otras cosas, para cubrir cualquier cuota caída en mora o para garantizar

cualquier otra operación de crédito con el Banco permitida por la Ley. DÉCIMA SEGUNDA:

ALTERABILIDAD DE LAS CUOTAS: Las cuotas que se convienen pagar para cubrir las

obligaciones son alterables, si se aumentaran o disminuyeran los rubros que incluye la cuota

nivelada, en cuyo caso, "LA PARTE DEUDORA" se obliga a pagar el respectivo incremento, sin

que ello constituya novación de contrato. DÉCIMA TERCERA. PAGO ANTICIPADO,

AMORTIZACIONES EXTRAORDINARIAS: "LA PARTE DEUDORA", podrá hacer

amortizaciones extraordinarias, y también podrá pagar su obligación antes del vencimiento del

plazo, en ambos casos, depositando en "VIVIBANCO", el valor pendiente de la Cédula

Hipotecaria, más los intereses correspondientes hasta el siguiente vencimiento mensual y

adicionalmente para "VIVIBANCO" el dos por ciento (2%) sobre el saldo pendiente de amortización

o cancelación, según corresponda, en concepto de indemnización. El depósito deberá

comunicarse por "VIVIBANCO" al tenedor de la Cédula, por correo a la dirección de su

residencia o, si "VIVIBANCO" lo prefiere, mediante tres avisos publicados en el Diario Oficial,

durante el plazo de un mes. En la cancelación anticipada la cédula cesará de devengar

intereses a partir del vencimiento mensual siguiente al depósito. "LA PARTE DEUDORA" podrá
hacer amortizaciones extraordinarias a capital, con el propósito de acortar el plazo o de reducir

la cuota mensual nivelada, según sea su conveniencia. El pago extraordinario se aplicará a

reducir el capital adeudado una vez deducida la prima para el pago del crédito. En este caso

"VIVIBANCO" comunicará al tenedor en la forma antes indicada y le hará la liquidación del

capital amortizado anticipadamente, cesando la obligación de pagar intereses por la suma de

capital que se amortiza y por el tiempo que corresponda. DÉCIMA CUARTA. EXCLUSIÓN DE

RESPONSABILIDAD: "VIVIBANCO" no asume obligación alguna por cuenta de "LA PARTE

DEUDORA", por concepto de la amortización de la Cédula Hipotecaria, del pago de intereses

ni demás cargos que se refiere esta escritura, sin que previamente "LA PARTE DEUDORA"

haya efectuado los pagos correspondientes. DÉCIMA QUINTA. OBLIGACIÓN ADICIONAL: Las

partes contratantes se obligan a otorgar, las escrituras aclaratorias o de modificación de la

presente que fueren necesarias, a fin de que la Hipoteca Cedularía se inscriba en el Registro

General de la Propiedad DÉCIMA SEXTA. RECIPROCIDAD: La parte deudora se obliga a

realizar sus operaciones financieras a través de los distintos departamentos de VIVIBANCO,

abriendo una cuenta de depósitos monetarios, de ahorros o de inversión para el giro normal de

sus fondos, obligándose a mantener fondos suficientes para tal efecto durante el plazo del

presente crédito y sus prórrogas. En caso de que VIVIBANCO compruebe que no existe tal

reciprocidad podrá incrementar la tasa de interés que rija el presente crédito. DÉCIMA

SEPTIMA: PACTOS PROCESALES: “LA PARTE DEUDORA” expresamente renuncia al fuero

de su domicilio y se somete a los tribunales que VIVIBANCO elija para el caso de ejecución y

acepta expresamente: (A) Que VIVIBANCO pueda, a su elección, utilizar el procedimiento que

señala la Ley de Bancos, el Código Procesal Civil y Mercantil o cualquiera otra Ley que al

respecto se emita en el futuro; (B) Que los depositarios e interventores que VIVIBANCO pueda

nombrar con motivo de ejecución en su contra no deban prestar fianza o caución alguna y que

VIVIBANCO no es responsable de las actuaciones de éstos: (C) Que cualquier notificación, sea
judicial o extrajudicial, citación, emplazamiento, correspondencia o cualquiera otra

comunicación se le dirija a su residencia ubicada en el inmueble hipotecado, dándolas desde

ya por válidas y bien hechas las que en ese lugar se le haga, salvo que por escrito y con

quince días de anticipación haya dado aviso a VIVIBANCO de haberla mudado, para lo cual

deberá presentar aviso de recepción de dicha noticia por parte de VIVIBANCO. DÉCIMA

OCTAVA. AUTORIZACIÓN. En caso de retraso en el cumplimiento del pago, en la forma y

tiempo estipulado en la cláusula SEPTIMA del presente instrumento, “LA PARTE DEUDORA”

por este acto autoriza a la empresa empleadora a la que presta sus servicios para que de su

salario mensual le sea descontada la cuota nivelada mensual a que se ha obligado por medio

de la presente escritura pública y se entregue directamente a "VIVIBANCO". DÉCIMA

NOVENA: ACEPTACIONES: "VIVIBANCO" acepta el cargo que se ha conferido, así como la

hipoteca cedularia constituida en los términos y condiciones de la presente escritura pública;

"LA PARTE DEUDORA" y "VIVIBANCO" acepta expresamente la hipoteca constituida en los

términos referidos. "LA PARTE DEUDORA" acepta que son de su cuenta los gastos, costas y

honorarios de esta escritura. "LA PARTE DEUDORA" y "VIVIBANCO" aceptan las comisiones

pactadas, gastos y demás cargos de "CONFIANZA", así como los derechos y obligaciones que les

corresponden en sus respectivas calidades. "LA PARTE DEUDORA" acepta que son de su cuenta

los gastos, costas y honorarios de esta escritura. VIGESIMA. PETICIONES AL REGISTRO DE

LA PROPIEDAD: Las partes ruegan al Registrador de la Propiedad, que además de operar el

contrato aquí contenido, haga constar que la hipoteca Cedularía ocupa el primer lugar, y que la

finca hipotecada no puede venderse ni gravarse sin el consentimiento expreso de

"VIVIBANCO". Yo, el Notario DOY FE: (A) De todo lo expuesto. (B) De que tuve a la vista lo

siguiente: (a) La documentación con la cual se acreditó la personería que se ejercita; (b) Las

Cédulas de vecindad relacionadas; (c) El documento con que se acreditó la propiedad del bien

inmueble objeto de este contrato, consistente en ***, (d) El Resguardo de Asegurabilidad


expedido por "CONFIANZA"; (C) Que por designación expresa de los otorgantes, di íntegra

lectura del presente instrumento y que los impuse acerca de: la obligación de registro; de su

contenido, objeto, validez y demás efectos legales quienes así lo aceptan ratifican y firman.

DOY FE.
OBLIGACIÓN IRREVOCABLE DE ADQUISICIÓN DE CEDULA HIPOTECARIA
CON GARANTÍA FIDUCIARIA

I
ANTECEDENTES

Expresa el señor (nombre del deudor o deudores)***, que tiene conocimiento de que el
VIVIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, de nombre comercial -VIVIBANCO- actuará como
AGENTE FINANCIERO de la cédula hipotecaria número 200*-**-*-**-000****-*, del (misma
fecha de la escritura del crédito)** de ** del año dos mil cinco, por la cantidad de ***(Q.***), la
cual originó (nombre del deudor o deudores)***, en los términos, condiciones y demás
estipulaciones que constan en escritura pública número (escritura del crédito)*** autorizada el
***, ante los oficios del notario ***. VIVIBANCO, en su calidad de Agente Financiero de la
emisión quedó facultado para adquirir por sí mismo la referida cédula hipotecaria, en cuyo caso
tendría la condición, además de la de Agente Financiero, de acreedor hipotecario, o bien, para
colocar, total o parcialmente la referida cédula en la o las personas que quisieran invertir en la
misma.

II
OBJETO DEL PRESENTE ACUERDO

Por virtud del presente acuerdo el señor (nombre del deudor o deudores), se obliga en
forma personal, ante el legítimo tenedor de la cédula hipotecaria referida en el presente
acuerdo, a ADQUIRIRLA, sin necesidad de cobro o requerimiento alguno, por la suma que
represente el saldo de la obligación que representa la cédula, el cual se determinará de
conformidad con certificación de saldo deudor extendida por VIVIBANCO –VIVIBANCO-, en la
que conste el importe de la suma original y el saldo debido con sus intereses correspondientes.

La exigibilidad de las sumas debidas queda sujeta a los siguientes términos y


presupuestos:
(a) El saldo inicial de la obligación es el que corresponde al valor de la cédula
hipotecaria, el cual asciende a la cantidad de ***, con una tasa de interés pagadera
cada mes en forma variable, equivalente al **** por ciento anual, menos los pagos que
la parte deudora efectúe, de tiempo en tiempo, al importe de la obligación, de tal
suerte que el importe exigible será el que certifique el VIVIBANCO, SOCIEDAD
ANÓNIMA, en su calidad de Agente Financiero de la obligación. En tal virtud y, para
los efectos de la ejecución de las sumas de dinero que sean debidas, se tendrá como
saldo deudor exigible el importe de las sumas que el VIVIBANCO, SOCIEDAD
ANÓNIMA certifique que son debidas con cargo de la cédula hipotecaria a que se
refiere el presente acuerdo;

(b) El momento de la exigibilidad se sujeta a la condición suspensiva de


incumplimiento al pago, por parte del deudor o de los deudores de la cédula
hipotecaria a que se refiere el presente contrato y, a partir de tal incumplimiento el
señor (nombre del deudor o deudores), se obliga adquirir, sin necesidad de cobro o
requerimiento alguno, por el saldo deudor debido, las tantas veces citada cédula
hipotecaria, para lo cual declara:
1. Que todo pago lo hará sin necesidad de cobro o requerimiento alguno;
2. Que todo pago lo hará la parte deudora en las oficinas centrales del Agente
Financiero de la cédula hipotecaria, esto es, en las oficinas centrales del
VIVIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA –VIVIBANCO-, las que declara conocer;
3. Que la parte deudora renuncia al fuero de su domicilio y señala como lugar para
recibir notificaciones, citaciones y emplazamientos, la dirección que se cita en el
presente acuerdo.

III
FUERZA EJECUTIVA

El otorgante acepta que el presente acuerdo tendrá fuerza ejecutiva y que, el mismo, se rige
por los siguientes acuerdos y disposiciones:

(a) EN CUANTO AL LUGAR DE EJECUCIÓN: La parte deudora renuncia al fuero de su


domicilio y se somete al de los tribunales del Departamento de Guatemala, para cuyos
efectos señala, como lugar para recibir notificaciones en *****.
(b) EN CUANTO A LA INDEPENDENCIA SUSTANTIVA Y PROCESAL: La parte
deudora acuerda y reconoce que la presente obligación es totalmente independiente y
distinta a la que representa la cédula hipotecaria que la parte deudora se obliga
adquirir conforme los términos del presente acuerdo, de manera que una y otra son
totalmente independientes, ya que, mientras la presente obligación entraña un
compromiso personal de la parte deudora, la que corresponde a la cédula hipotecaria
es de tipo real, respaldada con el bien inmueble que la respalda;

(c) EN CUANTO A LA INDEPENDENCIA PROCESAL: La parte deudora reconoce,


también, que el cobro que se origine de la presente obligación es independiente al que
corresponde a la obligación representada en la cédula hipotecaria a la que se refiere la
presente negociación, de tal manera que no puede condicionarse o vincularse con el
pago y/o el cobro de una con la otra que cada una es independiente de la otra y el
hecho de que se cobre una u otra en forma conjunta o separada, en nada disminuye o
perjudica el cobro que a cada una corresponde. En el presente caso, la fuerza
ejecutiva del presente acuerdo es de tipo personal, irrevocable y mancomunadamente
solidario;

(d) EN CUANTO AL EJERCICIO DEL DERECHO PROCESAL DE COBRO Y EL


DERECHO DE SUBROGACIÓN: Las partes acuerdan que, a los efectos del cobro
procesal de la presente obligación, el VIVIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, en su
carácter de Agente financiero de la cédula hipotecaria a que se refiere el presente
acuerdo, podrá proceder al cobro del compromiso de adquisición de la misma,
independientemente al hecho de quien sea el titular del derecho de propiedad y/o
participación en la cédula hipotecaria. No obstante lo que queda dicho, el
VIVIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, en su carácter, también, de Agente Financiero
de la cédula hipotecaria a que se refiere el presente negocio, procederá a ejecutarla
en la vía legal correspondiente, en el entendido de que, cuando la parte deudora del
presente acuerdo pague el importe de las sumas debidas con sus intereses costas y
gastos, la propiedad de la cédula, en forma automática y sin necesidad de formalidad
o condición alguna le corresponderá a quien, de la parte deudora, efectúe el pago y,
en tal virtud, el pagador se subrogará, con todo cuanto de hecho y por derecho
corresponda a la misma.
IV
ACEPTACIÓN

En los términos que quedan referidos la parte deudora acepta el presente acuerdo; acepta
la fuerza ejecutiva de las sumas que le sean reclamadas y, fundamentalmente, que su
obligación de pago será exigible sin necesidad de cobro o requerimiento alguno, en fe de lo
cual firma la presente obligación, a los *** días del mes de *** del año dos mil ***.

f) ______________________________

En la ciudad de Guatemala, a los * días del mes de *del año dos mil ***, yo, el infrascrito
notario doy fe que la firma que antecede es AUTENTICA por haber sido puesta el día de hoy,
en mi presencia, por *** quien por no ser de mi anterior conocimiento se identifica
con**extendida por **. El otorgante firma al pié de un documento privado de obligación de
compra de cédula hipotecaria, el cual queda contenido en ** hojas de papel bond., el cual
numero, sello y firmo conjuntamente con el otorgante. Doy Fe.

f) ______________________________

También podría gustarte