Está en la página 1de 18

INFORME 2: COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE

MATERIA

IWQ 224: TRANSFERENCIA DE MATERIA

Ariadna López; Felipe Moreno

Ayudante: Amanda Varela

Fecha de Entre: 27 de abril de 2017

RESUMEN

La masa transferida dentro de una misma fase mediante difusión turbulenta depende de la
superficie, del tiempo y del gradiente de concentración, además de depender de las condiciones
hidromecánicas definidas, como la velocidad del flujo y su turbulencia. En esta experiencia se
trabaja con un agitador a dos diferentes revoluciones por minuto, 700 y 400 [rpm], se disuelve sal
final y gruesa en funetes separadas con un litro de agua, mediante un conductivimetro se mide la
varición de la conductividad del agua a través del tiempo. Para sal fina se realiza a 400 y 700 [rpm],
para sal gruesa solo a 700 [rpm]. Utilizando los datos obtenidos en el procediemiento y realizando
un balance de masa, es posible calcular el coeficiente de trasnferencia de materia para los tres casos,
% % %
los cuales dan 2,37 &
,226,64
&
y 0,0583
&
, siendo los dos primeros para sal fina a 400 y 700
[rpm] y el útlimo para sal gruesa, además utilizando una relación torque y revoluciones del
agitador se calcula el coeficiente de trasnferencia de materia teórico y se obtienen su respectivo
error porcentual, los cuales tienen un valor de 99,47%, 75,00% y 99,99%, siendo los dos primeros
para sal fina a 400 y 700 [rpm] y el útlimo para sal gruesa, respectivamente. Se lográ concluir que
los errores obtenidos se deben a una erronea toma de datos y el error arrastrado al utilizarlo en los
calculos posteriores. Además se estudia la relación entre el coeficiente y la potencia, donde se
concluye que al utilizar una mayor potencia que la mínima requerida para suspender los sólidos, el
coeficiente aumentará. Finalmente se interpreta que un menor tamaño de partícula, es decir, menor
diametro de partícula, implicará un menor tiempo de disolución.

1
INDICE:

Introducción o Teoría ……………………………………………….………………….………… 3

Objetivos ……………………………………………………………...…………………….……. 5

Procedimiento Experimental ……………………………………………..…………………….… 5

Resultados y Discusión …………………………………………………………………………… 6

Conclusiones …………………………………………………………..………………………... 12

Referencias ……………………………………………………………..…………………......… 13

Apendice …………...…………………………………………………..…………………..…… 14

2
INTRODUCCIÓN O TEORÍA

La masa transferida dentro de una misma fase mediante difusión turbulenta depende de la
superficie, del tiempo y del gradiente de concentración, además de depender de las condiciones
hidromecánicas definidas, como la velocidad del flujo y su turbulencia.
La rapidez de transferencia de una sustancia disuelta a través del fluido dependerá necesariamente
de la naturaleza del movimiento del fluido que prevalezca en las diferentes regiones.

𝐶𝐷/4 𝑋/0 − 𝑋/7


𝑁/0 = 𝛿
𝜑:;
Siendo

𝑐𝐷/4
𝛿 ?@
𝑘´; =
𝜑:;

El coeficiente de transferencia de materia depende de la concentración, de la constante de


difusividad y el espesor de la película.

Los coeficientes individuales de transferencia de masa son magnitudes complejas que dependen de
las propiedades físicas de la fase, como densidad, viscosidad. Por otra parte, depende del tipo de
flujo, sea laminar o turbulento.

Para la transferencia de masa hacia partículas en mezcladoras muy turbulentas y cuando la potencia
de agitación se aumenta más allá de lo necesario para suspender las partículas sólidas o líquidas,
se utiliza la ecuación de: (Geankoplis, 1998)

M
𝑃 N
𝜇
𝑘´A = 𝑆𝑐 C/E = 0,13 𝑉 J (1)
𝜌LC

Siendo Sc, el número de Schmidt, el que se calcula como:

𝜇J
𝑆𝑐 = (2)
𝜌L 𝐷/4

Teniendo que:
• 𝑘´A : coeficiente de transferencia de materia
R
• : potencia del agitador sobre unidad de volumen
S

3
• 𝜇J : viscosidad de la mezcla
• 𝜌L : densidad mezcla
• 𝐷/4 : difusividad de la mezcla

Analizando cada una de las variables de las que depende el coeficiente de transferencia de materia,
se encuentra la relación existente entre el coeficiente y la temperatura:

Viscosidad (𝜇J ):
Los gases, aumentan su viscosidad al aumentar la temperatura, esto se debe por el aumento en el
movimiento de las moléculas, con esto se incrementa el choque entre las moléculas del fluido, por
lo que es mayor la unidad de contacto en un tiempo determinado.

Por otra parte, los líquidos disminuyen su viscosidad con el incremento de la temperatura, por lo
que el fluido presentara una disminución en los coeficientes de viscosidad.

Densidad (𝜌L ):

Tanto para gases como líquidos, la regla dice que al aumentar la temperatura su densidad
disminuirá.

1
𝜌L ∝
𝑇

Difusividad (𝐷/4 ):

Para una fase gaseosa, existe una relación directamente proporcional con el coeficiente convectivo,
según el método de FULLER.

𝐷/4 ∝ 𝑇 M,VW

Para fase líquida, existe la siguiente relación a partir del modelo de STOKES-EINSTEIN.

𝐷/4 ∝ 𝑇

El tamizado es un método de separación de partículas, que se basa en la diferencia de tamaño, es


decir, se pasa la mezcla de partículas diferentes por un tamiz, así las partículas de menor tamaño
pasan por los poros y las de mayor tamaño quedan retenidas en el tamiz. A través de este método
es posible medir el tamaño de las partículas, debido a que todas las que pasen por el tamiz tendrán
un tamaño menor que su apertura. Para esto es posible ocupar una serie de tamices de diferentes
aperturas con tamaños decrecientes, así lo que quede retenido en un tamiz, tiene un tamaño de
partícula comprendido entre la apertura del propio tamiz y la del tamiz anterior. (Wikipedia, s.f.)

4
Para medir el coeficiente de transferencia de materia existen diferentes métodos experimentales.

1. Se hacen fluir gases a través de varias geometrías humedecidas con líquidos en evaporación.
2. Para la transferencia de masa en una placa plana, se utiliza un papel secante humedecido
con un líquido y se analiza la difusión del líquido en el aire.
3. Un ejemplo para determinar el coeficiente de transferencia de materia en una esfera es
utilizar una esfera solida de ácido benzoico, sostenida de un apoyo en la parte posterior de
una tubería. En un comienzo se masa la esfera, luego de que el fluido difunde en un intervalo
de tiempo determinado, la esfera se retira y se masa nuevamente para obtener la cantidad
de masa transferida. Con la masa transferida y el área de la esfera, se puede calcular el flujo
de materia, por último obtenido el flujo de materia y el gradiente de concentración, se puede
obtener el coeficiente de transferencia de materia de la esfera de ácido benzoico.
(Quimicaitat, s.f.)

OBJETIVOS
§ OBJETIVOS PRINCIPALES:
- Estimar el coeficiente de trasferencia de materia de partículas sólidas-líquidas en un
tanque agitado.

§ OBJETIVOS SECUNDARIOS:
- Medir el efecto del tamaño de partículas e intensidad del uso de energía sobre el
coeficiente de transferencia de materia.
- Comparar los coeficientes de materia experimentales con los teóricos.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Para comenzar la experiencia se debe armar el agitador, acoplándolo en un soporte, luego se llena
un vaso precipitado con un litro de agua potable, este se coloca por debajo del agitador y luego se
coloca la hélice de modo que quede sumergida en el agua sin tocar el vaso precipitado. Luego se
introduce el electrodo del conductivímetro en el vaso precipitado afirmándolo con pinzas,
procurando que la hélice no lo toque.
Se masan 60 [g] de sal fina y gruesa en una balanza digital. Montado el equipo se procedió a
encender el agitador, configurándolo en 400 rpm, en ese momento se debe registrar el torque que
indica la pantalla del agitador. Por último, se verifica que las unidades de la medición sean las
correctas para la toma de datos [], y se registra el valor inicial de la conductividad. Verificado esto,
se agregan los 60 [g] de sal fina y se comienza a registrar la conductividad, la primera medida
pasado los 5 segundos y luego cada 10 segundos hasta que las lecturas comiencen a salir iguales
consecutivamente, en ese momento se detiene la agitación. Se apaga el conductivímetro, se retira
y limpia con agua destilada, para luego dejarlo en un vaso con agua destilada.

5
Este procedimiento se repite dos veces más a 700 rpm, con sal fina y sal gruesa.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Determine como cambia la velocidad de disolución con el tiempo, discuta las diferencias
entre los distintos casos respecto a lo esperado por usted.
Lo que se esperaría es que, a mayor diámetro de partícula, más tiempo se demora en disolverse
la sal, esto es porque a mayor diámetro disminuye el contacto con el fluido, es decir disminuye
el área de transferencia de materia, y a mayor área de transferencia de materia aumenta la
disolución del soluto.
En cuanto a la velocidad de la hélice, mientras esta aumenta, esta energía se transmite a las
moléculas de la solución, lo cual aumenta las colisiones entra ellas y por esto se esperaría que a
mayor velocidad haya más colisiones intermoleculares, y, por ende, debe aumentar la velocidad
de disolución.
En primera instancia se tienen que obtener las curvas de calibración para los conductivímetros
usados en la experiencia, se debe graficar la concentración en función de la conductividad y
obtener una relación entre las variables, para ello a ambos equipos utilizados se les aplicó un
ajuste polinómico de orden 2, se obtuvieron las siguientes ecuaciones experimentales (ver
apéndice A):
𝑔
𝐶 = 0,004𝜎 C + 0,3306𝜎 + 3,0196 (3)
𝐿
𝑔
𝐶 = 0,0016𝜎 C + 0,6937𝜎 − 5,5982 (4)
𝐿
La ecuación (3) corresponde a la calibración realizada al equipo 1 mientras que la ecuación (4)
corresponde al equipo 2. Hay que recalcar que la conductividad está en [𝑚𝑆].
Con la curva de calibración ya descrita es posible calcular los datos de concentración para la
medición del conductivímetro realizada en la experiencia (ver apéndice B), luego se graficó la
concentración en función del tiempo (ver apéndice C) y se obtuvieron las siguientes ecuaciones:
Sal fina a 400[𝑟𝑝𝑚]:
𝐶 = 5,9903 ln 𝑡 − 21,926 (5)
Sal gruesa a 700[𝑟𝑝𝑚]:
𝐶 = 15,443 ln 𝑡 − 42,908 (6)
Sal fina a 700[𝑟𝑝𝑚]:

6
𝐶 = 12,112 ln 𝑡 − 12,819 (7)
dJ
Ahora para obtener la velocidad de disolución en el tiempo se hace necesario calcular y luego
de

eso graficarlo en función del tiempo. Para realizar esto existen dos caminos, el primero es
derivar las ecuaciones (5), (6) y (7) con respecto al tiempo y luego con esa fórmula obtener la
dJ
gráfica de 𝑣𝑠 𝑡, obteniendo una curva potencial, la cual va tendiendo a cero, esto debido a
de

que a medida que transcurre el tiempo la transferencia de materia va disminuyendo. El otro


camino es calcular un delta de concentraciones y dividirlo en un delta de tiempo, pero este
camino no es muy recomendado debido a que los intervalos de segundos no son del todo
pequeños, y estos intervalos deben ser lo más pequeños posibles para que la diferencia entre dos
puntos se parezca mejor a la derivada. Por lo anterior, se toma el primer camino mencionado y
se calculan las derivadas de las ecuaciones anteriormente mencionadas, y luego se grafican en
función del tiempo (apéndice D), obteniendo las siguientes gráficas:
Sal fina a 400 [𝑟𝑝𝑚]:

dC/dt vs t
0,14

0,12

0,1
dC/dt[g/(Ls)]

0,08

0,06

0,04

0,02

0
0 100 200 300 400 500 600 700
tiempo[s]

Gráfico 1: velocidad de disolución en función del tiempo.

Sal gruesa a 700[𝑟𝑝𝑚]:

7
dC/dtvst
3,5

2,5

dC/dt[g/(Ls)] 2

1,5

0,5

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
tiempo[s]

Gráfico 2: velocidad de disolución en función del tiempo.

Sal fina a 700[𝑟𝑝𝑚]:

dC/dtvstiempo
3

2,5

2
dC/dt[g/(Ls)]

1,5

0,5

0
0 100 200 300 400 500
tiempo[s]

Gráfico 3: velocidad de disolución en función del tiempo.

En el caso del gráfico 1 la curva de velocidad de disolución se demora más tiempo en descender
que las otras dos, esto implica que se tarda más en diluirse en un principio, este hecho se puede
explicar debido a las revoluciones por minuto de la hélice, ya que a mayor velocidad aumenta la
colisión entre moléculas y esto beneficia a la difusión, es por esto que en el gráfico 3 la curva decae
mucho más rápido que en el uno, debido a que en el tres hay una mayor velocidad de la hélice.

En cuanto a la sal gruesa se puede decir que los datos están muy compactos, esto se debe a que la
8
sal se difundía de a poco ya que su área de transferencia de materia era más pequeña y por ende
era escasa la difusión molecular.

A continuación, se presenta un gráfico que contiene los tres gráficos anteriores juntos:

dC/dtvst
3,5

2,5
dC/dt[g/(Ls)]

2
sal fina a 400 rpm
1,5
sal gruesa a 700 rpm
1
sal fina a 700 rpm
0,5

0
0 200 400 600 800 1000
tiempo [s]

Gráfico 4: velocidad de disolución en función del tiempo para los tres experimentos realizados en el laboratorio.

Del gráfico anterior es posible observar que la línea que se queda atrás es la de la sal fina a 700
revoluciones por minuto (línea verde), esto es porque se diluye de forma más rápida ya que su área
de transferencia de materia es la más alta para los casos estudiados, y además la potencia entregada
también es la más alta, lo cual ayuda de sobremanera a que se difunda la sal.

2. Determinar el coeficiente de transferencia de materia a partir del balance de materia.


Nota: No debe suponer que el área de las partículas es constante, trabajar en función del
radio en el tiempo unifica los términos.
Los supuestos que se pueden realizar es que las propiedades físicas permanecen constantes en
0,0EM %ij &kj
cualquier instante de tiempo, y qué la solución está diluida ya que 𝑥 = , lo cual es
%ij &ijlLmóo

menor al diez por ciento, la agitación permite que la solución en cualquier posición tenga la misma
composición. Además, los granos de sal tienen forma esférica; el sistema es transiente; el flux es
constante y las propiedades físicas de la solución son aproximadas a las del agua.
Para calcular el coeficiente de transferencia de materia, por continuidad se tiene:
𝑑𝐶
𝑁/ ∙ 𝐴 = ∙ 𝑉 (8)
𝑑𝑡
Dónde el área depende del radio de la partícula de sal; cabe que mencionar el radio de la partícula

9
va disminuyendo en el tiempo hasta llegar a un término muy cercano a cero. 𝑉 representa el
volumen de solución.
Por otra parte, se tiene que la masa de sal (GTM, s.f.) que ingresó en el vaso precipitado es
constante, y hay que considerar que no toda la sal se alcanzó a diluir en el agua, por ende, se tiene:
𝑚&kj = 𝑚&kj dmjlmdk + 𝑚&kj oi dmjlmdk (9)
Un dato adicional que resulta necesario para encontrar el coeficiente de transferencia de materia es
estimar el número de partículas en la sal, las cuales se pueden calcular de la siguiente forma
(apéndice G):

𝑚&kj
𝑛°𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 = (10)
𝜌&kj ∙ 𝑉ykzeíLljk
Se supone que para cada tiempo, 𝑘´L = 𝑘´A (C.J.Geankopolis, 1998) tiene que ser constante, por lo
que para cada tiempo se calcula un coeficiente de transferencia de materia, y luego se calcule el
promedio, para obtener el dato más representativo, para ello se debe despejar 𝑘´𝑐 de la ecuación
(8), considerando que el área de transferencia de materia es el área de la partícula se tiene:
𝑑𝐶 𝑉
𝑘´L = ∙ C (11)
𝑑𝑡
3 𝑚&kj − 𝐶 𝑡 ∙ 𝑉 E
4𝜋 ∙ 𝐶k%k; − 𝐶k 𝑡
𝑛°𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 ∙ 4 ∙ 𝜋 ∙ 𝜌&kj

Los resultados se resumen en la siguiente tabla (apéndice H):

Tabla 1: resumen de los resultados obtenidos para los CTM.

Experimento k´c[m/s]
sal fina 400 [rpm] 2,37
sal fina 700 [rpm] 226,64
sal gruesa 700 [rpm] 0,0583

3. Comparar los resultados con los de la literatura y discutir las razones de la diferencia.
El coeficiente de transferencia de materia teórico se obtiene a partir de la ecuación (1), la
correlación para un estanque agitado, con los datos del torque y las revoluciones por minuto se
puede calcular la potencia, y luego el 𝑘´L , cuyos resultados se resumen en la siguiente tabla:

10
Tabla 2: resumen de los resultados obtenidos, con su respectivo error porcentual (ver apéndice I).

Experimento k´c[m/s] k´c teórico[m/s] %error


sal fina 400 [rpm] 2,37 0,0125 99,47%
sal fina 700 [rpm] 226,64 0,0145 75,00%
sal gruesa 700 [rpm] 0,0583 0,0143 99,99%

Los errores presentados son bastante significantes, y se deben a los supuestos planteados al inicio
del ejercicio, ya que muchos de ellos no se cumplen y afectan las mediciones y por ende los
resultados, un ejemplo de esto es que la hélice mantenga la solución homogénea, este supuesto es
muy difícil que ocurra y por lo tanto la medición que toma el conductivímetro no es necesariamente
una muestra acorde a la solución agitada.

4. En base al artículo de la referencia 2 (publicado en Aula), calcular la potencia mínima


requerida para mantener todos los sólidos en suspensión, compare con la potencia
utilizada y discuta si se observa este fenómeno durante la experiencia.

Para calcular la potencia mínima requerida es necesario utilizará la correlación Zwietering que
relaciona la densidad de la mezcla, el número de potencia, la velocidad mínima para suspender
todos lo sólidos y el diámetro del agitador
E W
𝑃|} = 𝜌%?~Ljk 𝑁y 𝑛|} 𝐷

Siendo:

𝑃m%ylj&iz
𝑁y =
𝜌𝑛E 𝐷W

Siendo “n” la cantidad de revoluciones por segundo.

Para obtener este valor es necesario obtener la velocidad mínima requerida, la cual se obtiene con
la siguiente ecuación:

𝜌& − 𝜌j 0,NW
𝑛|} = 𝑆𝜌0,M 𝑋 0,ME 𝑑y0,C 𝐷•0,€W
𝜌j

11
Siendo “S” una constante que depende del tipo de agitador que esté actuando (en este caso S=2),
“X” siendo la carga sólida, X=0,063, 𝑑y el diámetro de partícula y “D” el diámetro del recipiente
utilizado, D= 105 [mm].

Tabla 3:Valores de potencias y velocidades mínimas.

Soluto 𝐍𝐩 𝐫𝐞𝐯 𝐏𝐉𝐒 [𝐖] P utilizada[W]


𝐧𝐉𝐒
𝐬
Sal gruesa 700[rpm] 7,17 7,76 45,32 153,94
Sal fina 700[rpm] 6,82 3,91 5,50 146,61
Sal fina 400[rpm] 26,12 3,91 21,05 104,72

La potencia mínima para levantar las partículas del fondo del vaso precipitado es la que se calculó,
se utiliza una mayor a esta, no se producirá un aumento del coeficiente de transferencia de masa, a
menos que las fuerzas de turbulencia se vuelvan más grandes que las fuerzas gravitatorias y ahí se
podría ver un aumento del coeficiente, lo que implicaría gasto de energía y costo en la operación,
por otra parte, si se disminuye no se logrará suspender todos los sólidos.

CONCLUSIONES

Se logra estimar el coeficiente de transferencia de materia experimental de partículas sólido-líquido


en un tanque agitado mediante un balance de materia, además se calcula el valor teórico para el
C.T.M., y se obtiene el error porcentual, dando los siguientes resultados

Tabla 4: Muestra resultados obtenidos de kc para cada tipo de sal con diferentes rpm.

Experimento k´c[m/s] k´c teórico[m/s] %error


sal fina 400 [rpm] 2,37 0,0125 99,47%
sal fina 700 [rpm] 226,64 0,0145 75,00%
sal gruesa 700 [rpm] 0,0583 0,0143 99,99%

El error se puede asociar una mala medición por parte de los experimentadores, lo que entre datos
imprecisos, y produce un error de arrastre a la hora de obtener los coeficientes, y como
consecuencia se obtienen valores muy diferentes a los esperados teóricamente. Además, puede
existir una mala decisión a la hora de elegir la ecuación para representar el fenómeno visto en el
laboratorio, puede que esta no se ajuste de manera precisa.

12
Por otra parte, fue posible calcular la potencia mínima para levantar todas las partículas del fondo
del vaso precipitado dando para sal fina a 700 [rpm] y a 400 [rpm], 5,50 [W] y 21,05 [W]
respectivamente y para sal gruesa, 45,32 [rpm].

Si se utilizaran potencias mayores a estas, no se producirá un aumento del coesficiente de


trasnferencia de masa, a menos que la fuerza de turbulencia se vuelva mas grande que la fuerza
gravitatoria, ahí existiría un pequeño aumento del coeficiente, pero en este caso solo siginificaría
un gasto de energía y costo de operación, por otra parte, si se disminuye no se logrará suspender
todos los sólidos.

En el caso de la sal fina y gruesa a las mismas revoluciones por minuto, se disolverá mas rápido
las partículas de menor tamaño, entonces la potencia también se determinaría por el tamaño de la
partícula, es decir, por la que tuviera un menor diámetro.

Referencias

C.J.Geankopolis. (1998). Procesos de transporte y operaciones unitarias. México: CECSA.

Geankoplis, C. J. (1998). Procesos de transporte y operaciones unitarias. (V. 3. Edición, Ed.)

Wikipedia. (s.f.). Obtenido de Tamizado: https://es.wikipedia.org/wiki/Tamizado

Quimicaitat. (s.f.). Obtenido de Ejercicios resueltos :


https://quimicaitatljmm.files.wordpress.com/2014/12/ejercicios-iv-unidad-lab-int-i-
ad14.pdf

13
APÉNDICES
A. Curvas de calibración:

Equipo 1
160
C = 0,004σ2 + 0,3306σ + 3,0196
140
R² = 0,9996
120

100

80

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160

Gráfico 5: curva de calibración correspondiente al equipo 1.

Equipo 2
160
C = 0,0016σ2 + 0,6937σ - 5,5982
140 R² = 0,9992
120

100

80

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Gráfico 6: concentración en función de la conductividad, para el equipo 2.

B. Ejemplo de cálculo para la concentración a partir del conductivímetro:


Para una conductividad de 15[𝑚𝑆] se tiene la siguiente concentración:
Equipo1:

𝑔
𝐶M = 0,004(15)C + 0,3306(15) + 3,0196
𝐿
𝑔
𝐶M = 8,87
𝐿

14
Equipo 2:
𝑔
𝐶C = 0,0016(15)C + 0,6937(15) − 5,5982
𝐿
𝑔
𝐶C = 5,16
𝐿

C. Gráficos de concentración en función del tiempo:


Sal fina a 400[𝑟𝑝𝑚], equipo 2:

Cvst
18
16
14
Concentración[g/L]

12
10
8 C = 5,9903ln(t) - 21,926
6 R² = 0,9874
4
2
0
0 100 200 300 400 500 600 700
tiempo[s]

Gráfico 7: concentración en función del tiempo con un ajuste logarítmico.

Sal gruesa a 700[𝑟𝑝𝑚], equipo 1:

15
Cvst
70
60
50

Concentración[g/L]
40
C = 15,443ln(t) - 42,908
30
R² = 0,9281
20
10
0
-10 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
-20
-30
tiempo [s]

Gráfico 8: concentración de sal en función del tiempo, con un ajuste logarítmico y su correspondiente coeficiente de
correlación.

Sal fina a 700[𝑟𝑝𝑚], equipo 1:

Cvst
70

60
Concentración[g/L]

50

40
C = 12,112ln(t) - 12,819
30 R² = 0,9619
20

10

0
0 100 200 300 400 500
tiempo[s]

Gráfico 9: concentración en función del tiempo, se realizó un ajuste logarítmico y se presenta su coeficiente de
correlación.

16
Cvst
70

Concentración [mol/m^3]
60

50

40
sal fina 400 rpm
30
sal gruesa 700 rpm
20
sal fina 700 rpm
10

0
0 200 400 600 800 1000
tiempo[s]

Gráfico 10: concentración en función del tiempo para los tres casos estudiados en la presente experiencia.

D. Derivadas:
Sal fina a 400[𝑟𝑝𝑚]:
𝑑𝐶 5,9903
=
𝑑𝑡 𝑡
Sal gruesa a 700 [𝑟𝑝𝑚]:
𝑑𝐶 15,443
=
𝑑𝑡 𝑡
Sal fina a 700[𝑟𝑝𝑚]:
𝑑𝐶 12,112
=
𝑑𝑡 𝑡
E. Deducción radio en función del tiempo:
𝑚dmjlmdk = 𝐶(𝑡) ∙ 𝑉
4 E
𝑚oi dmjmlmdk = 𝑛°𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 ∙ 𝜋𝑟 𝑡 ∙ 𝜌&kj
3
Luego despejando del balance de materia se tiene:
M/E
3 𝑚&kj − 𝐶(𝑡) ∙ 𝑉
𝑟 𝑡 =
𝑛°𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 ∙ 4 ∙ 𝜋 ∙ 𝜌&kj

17
F. Conversión a diámetro a partir de la malla Tyler (SPT, s.f.):

Tabla 5: conversión y ponderación de la malla Tyler para la obtención del diámetro de partícula de la sal fina.

Malla Tyler Masa [g] diámetro diámetro


[mm] ponderado[mm]
sobre 30 140,1600 0,5950 0,1552
70 222,4300 0,2100 0,0869
100 99,8800 0,1490 0,0277
150 40,0700 0,1300 0,0097
170 10,6200 0,0880 0,0017
200 9,3700 0,0740 0,0013
250 0,1000 0,0580 0,0000
270 7,7400 0,0530 0,0008
325 1,2900 0,0440 0,0001
bajo 325 5,5500 0,0370 0,0004
diámetro 0,2839
ponderado

G. Número de partículas:
Sal fina:
0,06 𝑘𝑔
𝑛°𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 = = 2,31 ∙ 10Œ 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠
4 •E E E
𝑘𝑔 𝜋 0,142 ∙ 10 𝑚
2,165 ∙ 10E E ∙ 3
𝑚 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠
Sal gruesa:
0,06 𝑘𝑔
𝑛°𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 = = 103,77𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠
4 •E E 𝑚E
𝑘𝑔 𝜋 4 ∙ 10
2,165 ∙ 10E E ∙ 3
𝑚 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠

H. Ejemplo de cálculo de un 𝒌´𝒄 :


• dJ • •
Sea 𝐶 𝑡 = 25,17 = 0,48, 𝐶%k; = 𝐶0 + 60
, = 63,6
A de A A
𝑔
0,48 ∙ 1[𝐿] 𝑚
𝑘´L = 𝐿∙𝑠 = 70,8
C/E 𝑠
𝑔
𝑔 60 𝑔 − 25,17 ∙1 𝐿
63,6 − 25,17 ∙4∙𝜋∙ 3 𝐿
𝐿 𝑔
2,31 ∙ 10Œ ∙ 4𝜋 ∙ 2165
𝐿

I. Error porcentual:

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟?;y − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟e?i
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∙ 100%
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟?;y

18

También podría gustarte