Protección de Distancia
Manual de Instrucciones
LZLS811I00
ZIV APLICACIONES Y TECNOLOGIA, S.A.
Licencia de Uso de Software
Si USTED INSTALA 0 UTILIZA EL EQUIPO, ELLO IMPLICA QUE ESTA DE ACUERDO CON LOS
TERMINOS DE LA PRESENTE LICENCIA. SI NO ESTA DE ACUERDO CON DICHOS TERMINOS,
DEVUELVA DE INMEDIATO EL EQUIPO NO UTILIZADO AL LUGAR DONDE LO OBTUVO.
1.-Objeto: El objeto del presente Contrato es la cesión por parte del Licenciante a favor del Usuario Final de una
Licencia no exclusiva e intransferible para usar los programas informáticos contenidos en la memoria del equipo
adquirido y la documentación que los acompaña, en su caso (denominados en adelante, de forma conjunta, el
"Software"). Dicho uso podrá realizarse únicamente en los términos previstos en la presente Licencia.
2.- Prohibiciones: Queda expresamente prohibido y excluido del ámbito de la presente Licencia el que el
Usuario Final realice cualquiera de las actividades siguientes: a) copiar y/o duplicar el Software licenciado (ni
siquiera con el objeto de realizar una copia de seguridad); b) adaptar, modificar, recomponer, descompilar,
desmontar y/o separar el Software licenciado o sus componentes; c) alquilar, vender o ceder el Software o
ponerlo a disposición de terceros para que realicen cualquiera de las actividades anteriores.
3.- Propiedad del Software: El Usuario Final reconoce que el Software al que se refiere este Contrato es de
exclusiva propiedad del Licenciante. El Usuario Final tan sólo adquiere, por medio del presente Contrato y en
tanto en cuanto continúe vigente, un derecho de uso no exclusivo e intransferible sobre dicho Software.
Las personas o entidades contratadas o subcontratadas por el Usuario Final para llevar a cabo tareas de
desarrollo de sistemas informáticos no serán consideradas terceros a efectos de la aplicación del párrafo anterior,
siempre y cuando dichas personas estén a su vez sujetas al compromiso de confidencialidad contenido en dicho
párrafo.
En ningún caso, salvo autorización escrita del Licenciante, podrá el Usuario Final revelar ningún tipo de
información, ni aún para trabajos subcontratados, a personas o entidades que sean competencia directa del
Licenciante.
5.- Resolución: La Licencia de Uso se concede por tiempo indefinido a partir de la fecha de entrega del equipo
que contiene el Software. No obstante, el presente Contrato quedará resuelto de pleno derecho y sin necesidad
de requerimiento en el caso de que el Usuario Final incumpla cualquiera de sus condiciones.
6.- Garantía: El Licenciante garantiza que el Software licenciado se corresponde con las especificaciones
contenidas en los manuales de utilización del equipo, o con las pactadas expresamente con el usuario final, en su
caso. Dicha garantía sólo implica que el Licenciante procederá a reparar o reemplazar el Software que no se
ajuste a dichas especificaciones (siempre que no se trate de defectos menores que no afecten al funcionamiento
de los equipos), quedando expresamente exonerado de toda responsabilidad por los daños y perjuicios que
pudieran derivarse de la inadecuada utilización del mismo.
7.- Ley y jurisdicción aplicable: Las partes acuerdan que el presente contrato se regirá de acuerdo con las leyes
españolas. Ambas partes, con expresa renuncia al fuero que les pudiera corresponder, acuerdan someter todas
las controversias que pudieran surgir en relación con el presente Contrato a los Juzgados y Tribunales de Bilbao.
ADVERTENC1A
Z I V Aplicaciones y Tecnología, S.A., es el legítimo propietario de los derechos de autor del presente
manual. Queda expresamente prohibido copiar, ceder o comunicar la totalidad o parte del contenido de
este libro, sin la expresa autorización escrita del propietario.
Z I V Aplicaciones y Tecnología, S.A., no se hace responsable de las consecuencias derivadas del uso
unilateral de la información contenida en este manual por terceros.
NDICE
I
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
4.3 Elementos de conexión........................................................................ 4-3
4.3.1 Regletas de bornas 4-3
4.3.2 Conectores enchufables (no cortocircuitables) 4-3
4.3.3 Extraibilidad del sistema (no cortocircuitable) 4-3
4.3.4 Cableado 4-3
5. Rangos de Ajuste .............................................................................................. 5-2
5.1 Ajustes de configuración ..................................................................... 5-2
5.1.1 Claves de acceso 5-2
5.1.2 Permiso maniobras 5-2
5.1.3 Configuración entradas / salidas (digitales) 5-2
5.1.4 Comunicaciones 5-2
5.1.5 Fase de la tensión del lado B 5-3
5.2 Ajustes generales ................................................................................. 5-3
5.3 Ajustes de protección (Tablas 1, 2 ó 3)............................................... 5-3
5.3.1 Unidades de distancia 5-3
5.3.2 Unidad de detección de interruptor remoto abierto 5-5
5.3.3 Unidad de detección de oscilación de potencia 5-5
5.3.4 Unidad de sobreintensidad direccional 5-5
5.3.5 Unidades de tensión 5-5
5.4 Unidad de comprobación de sincronismo ......................................... 5-6
5.4.1 Máscara de energización 5-6
5.5 Ajustes del reenganchador (Tablas 1, 2,ó 3) ...................................... 5-6
5.5.1 Reenganchador en servicio 5-6
5.5.2 Selección del tipo de sincronismo 5-6
5.5.3 Temporización de reenganche 5-6
5.5.4 Temporización de control de ciclo 5-6
5.5.5 Control de ciclo 5-6
5.5.6 Permisos (máscara de inicio) de reenganche 5-7
5.6 Ajustes de lógica de protección (Tablas 1, 2 ó 3) .............................. 5-7
5.6.1 Supervisión de disparos por el detector de oscilación de
potencia 5-7
5.6.2 Bloqueo del disparo por detección del fallo de fusible de los
circuitos de tensión 5-7
5.6.3 Habilitar/Deshabilitar la actuación de las unidades de
zonas 1 - 4 5-7
5.6.4 Habilitar/Deshabilitar la actuación de las unidades auxiliares 5-8
5.7 Ajustes de lógica de mando (Tablas 1, 2 ó 3)..................................... 5-8
5.8 Ajustes de supervisión de interruptor ................................................ 5-8
5.9 Ajustes de supervisión de circuitos de maniobra ............................. 5-8
5.10 Históricos ............................................................................................ 5-8
5.11 Registrador oscilográfico................................................................... 5-9
5.12 Entradas digitales ............................................................................... 5-9
5.13 Salidas auxiliares................................................................................ 5-9
5.14 Señalización óptica............................................................................. 5-9
6. Principios de Operación ................................................................................... 6-2
6.1 Introducción .......................................................................................... 6-2
6.2 Unidades de medida de distancia ....................................................... 6-3
6.2.1 Característica de REACTANCIA 6-3
II
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
6.2.2 Característica MHO 6-5
6.2.3 Unidades de apoyo a la característica de REACTANCIA 6-9
6.2.3.1 Unidad direccional 6-9
6.2.3.2 Limitador resistivo 6-10
6.3 Unidades de supervisión hacia adelante y hacia atrás ................... 6-12
6.4 Combinación de unidades de distancia............................................ 6-13
6.4.1 Activaciones de unidades monofásicas 6-13
6.4.2 Activaciones de unidades bifásicas 6-15
6.4.3 Activaciones de unidades trifásicas 6-15
6.5 Esquemas de protección ................................................................... 6-16
6.5.1 Distancia escalonada 6-16
6.5.2 Disparo por subalcance permisivo 6-18
6.5.2.1 Condiciones de activación de canal 6-18
6.5.2.2 Condición de disparo 6-19
6.5.2.3 Operación 6-19
6.5.3 Disparo por sobrealcance permisivo 6-19
6.5.3.1 Condiciones de activación de canal 6-20
6.5.3.2 Condición de disparo 6-20
6.5.3.3 Operación 6-20
6.5.4 Bloqueo del disparo por comparación direccional 6-21
6.5.4.1 Condiciones de activación de canal 6-23
6.5.4.2 Condiciones de parada de canal 6-23
6.5.4.3 Condiciones de disparo 6-23
6.5.4.4 Operación 6-23
6.5.5 Disparo por esquema híbrido con alimentación débil 6-24
6.5.5.1 Condiciones de activación de canal 6-25
6.5.5.2 Condiciones de activación de la señal “eco” 6-26
6.5.5.3 Condiciones de disparo 6-26
6.5.5.4 Condiciones de disparo por alimentación débil 6-26
6.5.5.5 Operación 6-26
6.6 Unidades auxiliares ............................................................................ 6-28
6.6.1 Detector de interruptor remoto abierto 6-28
6.6.1.1 Detección de intensidad capacitiva 6-29
6.6.2 Detector de cierre sobre falta 6-30
6.6.3 Detector de fallo de fusible 6-31
6.6.4 Detector de oscilación de potencia 6-32
6.7 Unidades de tensión........................................................................... 6-34
6.7.1 Unidad de sobretensión 6-35
6.7.2 Unidad de subtensión 6-36
6.8 Unidad de sobreintensidad direccional ............................................ 6-37
6.8.1 Unidad instantánea 6-37
6.8.2 Unidad de tiempo 6-38
6.8.3 Unidad direccional 6-39
6.8.4 Bloqueo de la activación 6-40
6.9 Detector de falta.................................................................................. 6-40
6.10 Selector de fase ................................................................................ 6-42
6.11 Lógica de disparo ............................................................................. 6-43
6.11.1 Lógica de generación de la orden de disparo 6-43
6.11.2 Lógica de disparo del interruptor 6-45
III
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
6.11.2.1 Maniobra de apertura del interruptor 6-45
6.12 Unidad de sincronismo .................................................................... 6-45
6.12.1. Unidad de diferencia de tensión 6-46
6.12.2. Unidad de diferencia de fase 6-47
6.12.3. Unidad de diferencia de frecuencia 6-47
6.12.4. Unidad de tensión de lados A y B 6-47
6.13 Reenganchador................................................................................. 6-48
6.13.1 Disparos externos 6-48
6.13.2 Lógica de inicio de reenganche 6-48
6.13.3 Autómatas de reenganche 6-49
6.13.4 Ciclo de reenganches 6-51
6.13.4.1 Inicio del ciclo 6-51
6.13.4.2 Tiempo de reenganche 6-52
6.13.4.3 Espera de cierre 6-53
6.13.4.4 Tiempo de seguridad 6-53
6.13.5 Bloqueo interno 6-53
6.13.6 Bloqueo manual 6-54
6.13.7 Disparo definitivo 6-55
6.13.8 Reenganchador fuera de servicio 6-55
6.13.9 Contador de reenganches 6-55
6.13.10 Selección del tipo de sincronismo 6-55
6.14 Mando ................................................................................................ 6-56
6.14.1 Maniobra de apertura 6-56
6.14.2 Maniobra de cierre 6-56
6.15 Entradas / Salidas ............................................................................. 6-57
6.15.1 Entradas 6-57
6.15.2 Salidas auxiliares 6-59
6.15.3 Salidas de disparo 6-63
6.15.3.1 Maniobras sobre el interruptor 6-63
6.16 Supervisión de los circuitos de maniobra...................................... 6-64
6.16.1 Circuito de apertura 6-64
6.16.2 Circuito de cierre 6-65
6.16.3 Selección del modo de operación de las entradas digitales 6-65
6.16.4 Selección de entradas digitales y función de supervisión 6-66
6.17 Supervisión de interruptor ............................................................... 6-66
6.18 Número excesivo de disparos ......................................................... 6-67
6.19 Señalización óptica........................................................................... 6-67
6.20 Cambio de tabla de ajuste a través de las entradas digitales ...... 6-68
6.20.1 Operación 6-69
6.21 Registro de sucesos......................................................................... 6-70
6.22 Informe de falta ................................................................................. 6-75
6.23 Histórico de intensidades, tensiones y potencias ......................... 6-76
6.24 Característica intensidad / tiempo................................................... 6-77
6.25 Registro oscilográfico ...................................................................... 6-81
6.25.1 Generalidades 6-81
6.25.2 Función de captura 6-81
6.25.3 Datos almacenados 6-81
6.25.4 Modos de registro 6-81
6.25.5 Función de arranque 6-81
IV
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
6.25.6 Tiempo de inicio (Prearranque) 6-82
6.25.7 Longitud del oscilo 6-82
6.25.8 Número de registros 6-83
6.25.9 Tipos de arranques 6-83
6.25.10 Borrado 6-83
7. Teclado y Display Alfanumérico ...................................................................... 7-2
7.1 Teclado asociado al display alfanumérico ......................................... 7-2
7.2 Display alfanumérico............................................................................ 7-2
7.3 Generalidades ....................................................................................... 7-3
7.4 Estructura de programación y visualización...................................... 7-4
7.5 Acceso a funciones de protección utilizando una sola tecla (F2).... 7-5
7.6 Acceso a funciones de protección utilizando todo el teclado.......... 7-8
7.6.1 Configuración 7-14
7.6.1.1 Claves de acceso 7-15
7.6.1.2 Permisos de maniobras 7-16
7.6.1.3 Configuración de entradas (digitales) 7-18
7.6.1.4 Configuración de salidas (contactos auxiliares) 7-18
7.6.1.5 Comunicaciones 7-18
7.6.1.5.a Número de equipo 7-19
7.6.1.6 Cambio de fecha y hora 7-19
7.6.1.6.a Cambio de fecha 7-19
7.6.1.6.b Cambio de hora 7-20
7.6.1.7 Ajuste del contraste 7-20
7.6.1.8 Fase de la tensión de lado B 7-20
7.6.2 Maniobras 7-20
7.6.2.1 Maniobras sobre el interruptor 7-21
7.6.2.2 Maniobras sobre el reenganchador 7-22
7.6.3 Activar tabla 7-23
7.6.4 Modificación de ajustes 7-24
7.6.4.1 Ajustes generales 7-25
7.6.4.1.a Equipo en servicio 7-25
7.6.4.1.b Relaciones de transformación 7-26
7.6.4.2 Ajustes de protección 7-26
7.6.4.2.a Unidades de distancia 7-28
7.6.4.2.b Supervisión de unidades hacia adelante y
hacia atrás 7-34
7.6.4.2.c Esquema de protección 7-34
7.6.4.2.d Unidad de sobreintensidad direccional 7-35
7.6.4.2.e Detector de interruptor remoto abierto 7-38
7.6.4.2.f Detector de oscilación de potencia 7-39
7.6.4.2.g Unidades de tensión 7-39
7.6.4.3 Ajustes de la lógica de protección 7-40
7.6.4.4 Ajustes del reenganchador 7-43
7.6.4.4.a Máscara de inicio de reenganche 7-44
7.6.4.4.b Autómata de reenganche 7-45
7.6.4.4.c Sincronismo 7-45
7.6.4.5 Ajustes de la unidad de sincronismo 7-47
7.6.4.6 Ajustes de mando 7-48
7.6.4.7 Ajustes de supervisión de interruptor 7-49
V
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
7.6.4.8 Supervisión de circuitos de maniobra 7-51
7.6.4.9 Ajustes de históricos 7-52
7.6.4.10 Ajustes de oscilos 7-52
7.6.4.10.a Función de arranque 7-53
7.6.5 Acceso a la información 7-54
7.6.5.1 Información de ajustes 7-55
7.6.5.1.a Ajustes generales 7-56
7.6.5.1.b Ajustes de protección 7-56
7.6.5.1.c Ajustes de la lógica de protección 7-57
7.6.5.1.d Ajustes del reenganchador 7-59
7.6.5.1.e Ajustes de la unidad de sincronismo 7-63
7.6.5.1.f Ajustes de mando 7-64
7.6.5.1.g Ajustes de supervisión de interruptor 7-65
7.6.5.1.h Ajustes de supervisión de circuitos 7-65
7.6.5.1.i Ajustes de históricos 7-66
7.6.5.1.j Ajustes de oscilos 7-66
7.6.5.2 Información de configuración 7-67
7.6.5.2.a Permiso de maniobras 7-67
7.6.5.2.b Comunicaciones 7-68
7.6.5.2.c Fecha y hora 7-69
7.6.5.2.d Fase de la tensión del lado B 7-69
7.6.5.3 Información de actuaciones 7-69
7.6.5.4 Información de estado 7-70
7.6.5.4.a Interruptor y reenganchador 7-71
7.6.5.4.b Unidades de medida 7-71
7.6.5.4.c Entradas digitales 7-73
7.6.5.4.d Salidas digitales 7-73
7.6.5.5 Información de medidas 7-74
7.6.5.5.a Intensidades de fase 7-74
7.6.5.5.b Tensiones de fase 7-75
7.6.5.5.c Intensidades de secuencia 7-75
7.6.5.5.d Tensiones de secuencia 7-75
7.6.5.5.e Potencia 7-75
7.7 Método de acceso directo .................................................................. 7-76
8. Pruebas de Recepción ...................................................................................... 8-2
8.1 Generalidades ....................................................................................... 8-2
8.1.1 Precisión 8-3
8.2 Inspección preliminar........................................................................... 8-3
8.3 Ensayo de aislamiento ......................................................................... 8-3
8.3.1 Modo común 8-3
8.3.2 Aislamiento entre grupos 8-4
8.4 Instalación ............................................................................................. 8-4
8.4.1 Localización 8-4
8.4.2 Conexión 8-5
8.5 Comprobación del contacto "En servicio" y "Fuera de servicio" .... 8-5
8.6 Ensayo de las comunicaciones ........................................................... 8-5
8.7 Ensayo de las entradas digitales y Led’s ........................................... 8-5
8.8 Ensayo de las entradas de supervisión de circuitos de maniobra .. 8-6
8.9 Ensayo de las salidas auxiliares ......................................................... 8-6
VI
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
8.10 Configuración de prueba.................................................................... 8-7
8.10.1 Cambio de ajustes 8-7
8.10.1.1 Ajustes iniciales 8-7
8.11 Ensayo de medida ............................................................................ 8-13
8.12 Ensayo de las unidades de distancia.............................................. 8-14
8.12.1 Características para faltas monofásicas a tierra 8-14
8.12.1.1 Característica de REACTANCIA 8-14
8.12.1.2 Característica MHO 8-15
8.12.1.3 Tiempos de las zonas 8-16
8.12.2 Característica MHO para faltas entre fases 8-17
8.12.2.1 Tiempos de las zonas 8-18
Anexo 8A. Pruebas Complementarias .................................................... 8-19
8A.1 Ensayo de las unidades auxiliares ................................................. 8-20
8A.1.1 Detector de cierre sobre falta 8-20
8A.1.2 Detector de oscilación de potencia 8-20
8A.1.3 Detector de interruptor remoto abierto 8-21
8A.1.4 Detector de fallo de fusible 8-22
8A.2 Ensayo de las unidades de tensión................................................ 8-23
8A.2.1 Unidad de subtensión 8-23
8A.2.1.1 Arranques 8-23
8A.2.1.2 Tiempos 8-24
8A.2.2 Unidad de sobretensión 8-24
8A.2.2.1 Arranques 8-25
8A.2.2.2 Tiempos 8-26
8A.3 Ensayo de la unidad de sobreintensidad direccional ................... 8-26
8A.3.1 Unidad instantánea 8-27
8A.3.1.1 Arranques 8-27
8A.3.1.2 Tiempos 8-27
8A.3.2 Unidad temporizada 8-28
8A.3.2.1 Arranques 8-28
8A.3.2.2 Tiempos 8-28
8A.3.2.2.a Curvas inversas 8-28
8A.3.2.2.b Característica de tiempo fijo 8-29
8A.3.3 Unidad direccional 8-29
8A.4 Ensayo de la unidad de sincronismo ............................................. 8-29
8A.4.1 Ensayo de las unidades de tensión 8-30
8A.4.1.1 Arranques 8-30
8A.4.2 Ensayo de la unidad de diferencia de tensión 8-30
8A.4.2.1 Arranques 8-30
8A.4.3 Ensayo de la unidad de diferencia de fase 8-31
8A.4.3.1 Arranques 8-31
8A.4.4 Ensayo de la unidad de diferencia de frecuencia 8-32
8A.4.4.1 Arranques 8-32
8A.4.5 Ensayo de tiempos 8-32
8A.5 Ensayo del reenganchador y registro de informes de falta ......... 8-33
9. Figuras ............................................................................................................... 9-2
10. Esquemas y Planos de Conexiones ............................................................ 10-2
10.1 Esquema de dimensiones y taladrado............................................ 10-2
VII
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
10.2 Esquema de conexiones externas .................................................. 10-2
10.3 Ajustes de entradas, salidas, y Led’s para el ejemplo adjunto
en los planos ............................................................................................. 10-2
10.3.1 Configuración por defecto de las entradas digitales 10-2
10.3.2 Configuración por defecto de las salidas auxiliares 10-3
10.3.3 Configuración por defecto de los Led’s 10-3
VIII
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
Descripción
1. Descripción. Generalidades
1.1 Introducción
Los equipos 8ZLS-I combinan unidades de medida de distancia (con sus unidades
de medida complementarias, como son los detectores de cierre sobre falta,
interruptor remoto abierto, fallo de fusible y oscilación de potencia) con
unidades de medida de tensión (subtensión y sobretensión) y de sobreintensidad
direccional (instantánea y temporizada).
Los equipos 8ZLS-I presentan una lógica de disparo encargada de gestionar las
activaciones de las diferentes unidades, generar la orden de disparo, etc.
Los equipos 8ZLS-I incluyen además una lógica de Mando, encargada de efectuar
las maniobras de apertura y cierre del interruptor y de generar, a partir de estas
últimas y de las órdenes de disparo y reenganche, la información de fallo de la orden
de apertura o de cierre.
Por último, los equipos 8ZLS-I incluyen las funciones de registro oscilográfico,
informes de falta (con localización de falta), registro de sucesos e históricos de
medidas de intensidad, tensión y potencia.
CAP1-2
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 1 Descripción
1.2 Funciones
• Sin teleprotección:
• Con teleprotección:
CAP1-3
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 1 Descripción
unidades de distancia ajustadas en contradirección, indicando
que la falta se encuentra detrás, en la línea adyacente.
• Localizador de faltas
Dispone de una unidad de detección de cierre sobre falta que tiene por
objeto dar un disparo no reenganchable cuando se detecta una falta que
se encontraba presente en la línea previamente al cierre del interruptor.
CAP1-4
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 1 Descripción
por un elemento de tiempo y otro instantáneo, con temporización
adicional ajustable.
• Reenganchador
CAP1-5
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 1 Descripción
Mediante ajuste se decidirá si pueden iniciar reenganche los disparos en
zonas 1, 2, 3 y 4 y los disparos producidos por la unidad de
sobreintensidad direccional instantánea y la unidad temporizada.
Otras funciones:
• Control
• Señalización óptica
• Entradas digitales
CAP1-6
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 1 Descripción
• Salidas auxiliares
• Salidas de alarma
Visualización de:
• Actuaciones:
- Último disparo
- Led´s activos
- Estado del reenganchador
• Medidas:
- Intensidades de fase
- Intensidades de secuencia (directa, inversa y homopolar)
- Tensiones de fase y tensión de lado B (barra)
- Tensiones de secuencia (directa, inversa y homopolar)
- Potencias activa y reactiva
• Autodiagnóstico y vigilancia
• Registro oscilográfico
CAP1-7
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 1 Descripción
Tablas de ajustes
El equipo dispone de tres tablas de ajustes (una activa y dos de reserva) para
algunos grupos de ajustes, según se presenta en la siguiente tabla:
CAP1-8
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 1 Descripción
ZLS- - 000
SELECCIÓN
Construcción en Rack de 19'' 8
FUNCIONES
21 (3F) A REVISIÓN
21 (1F/3F) B
21 (3F) + 79 + 25 C
21 (1F/3F) + 79 + 25 D
21 (3F) + 27 + 59 E
21 (1F/3F) + 27 + 59 F
21 (3F) + 79 + 25 + 27 + 59 G
21 (1F/3F) + 79 + 25 + 27 + 59 H
21 (3F) + 79 + 25 + 27 + 59 + 67N I
21 (1F/3F) + 79 + 25 + 27 + 59 + 67N J
OPCIONES
Modelo especial 0
Modelo básico (con oscilo) 2
Localizador de faltas + oscilo 4
Combinación de opciones *
* A definir
INTENSIDAD NOMINAL
5A N
1A E
TENSIÓN AUXILIAR
ENTRADAS ENTRADAS
ALIMENTACIÓN
DIGITALES SUPERVISIÓN
TENSIÓN DE MEDIDA
110 y 110√ 3 Vca / 50 Hz 1
120 y 120√ 3 Vca / 60 Hz 3
COMUNICACIONES
RS232 + RS232 1
RS232 + F.O.P. DE 1 mm 2
RS232 + F.O.C. (con SMA) 3
RS232 + F.O.C. (con ST) 4
MÓDULO ENTRADAS/SALIDAS
Estándar 0
TIPO DE CAJA
2 U x 1 de Rack de 19'' F
CAP1-9
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 1 Descripción
CAP1-10
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
Características Técnicas
CAPÍTULO 2 Características Técnicas
2. Características Técnicas
2.1 Tensión auxiliar
2.2 Cargas
In = 1 A ó In = 5 A
CAP2-2
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 2 Características Técnicas
Todas las entradas están separadas y son configurables. Existen dos tipos de
entrada: estándar y de aplicación, como supervisión de interruptor.
CAP2-3
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 2 Características Técnicas
Consumo
< 5 mA
CAP2-4
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 2 Características Técnicas
Según UNE 21-136 y CEI 255, clase de precisión E = 5 % ó 25 ms (el que sea
mayor).
2.11 Repetitividad
CAP2-5
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 2 Características Técnicas
Conector puerta remota DB-25 (25 pines), señales utilizadas:
Pin 2 - TXD
Pin 3 - RXD
Pin 4 - RTS
Pin 5 - CTS
Pin 7 - GND
Pin 13 - +5V, alimentación para módulos adaptadores
CAP2-6
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
Normas y Ensayos Tipo
CAPÍTULO 3 Normas y Ensayos Tipo
3.1 Aislamiento
3.8 Temperatura
CAP3-2
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 3 Normas y Ensayos Tipo
CAP3-3
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 3 Normas y Ensayos Tipo
CAP3-4
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
Arquitectura Física
CAPÍTULO 4 Arquitectura Física
4. Arquitectura Física
4.1 Generalidades
Los terminales de protección 8ZLS están formados básicamente por una tarjeta que
aloja las funciones de:
• Fuente de alimentación
• Módulo procesador
• Entradas analógicas de los secundarios de los transformadores de
intensidad
• Entradas y salidas digitales
ZIV 7 8 9
# ZLS
23 / 09 / 97 11 : 42 : 37 4 5 6
1 2 3 ENT
F1 F2 F3 F4 0 . ESC
En la parte trasera del equipo están los conectores de cada una de las tarjetas. Los
modelos 8ZLS tienen la disposición de los conectores indicada en la figura 2.
Puerto remoto de comunicaciones
F E D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
C B A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
TX RX
Entradas analógicas
Entradas / salidas digitales y alimentación
CAP4-2
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 4 Arquitectura Física
4.2 Dimensiones
Es posible extraer las tarjetas electrónicas de que consta el equipo, para ello
se deberá tener en cuenta que el conector de intensidad no es
cortocircuitable por lo que deberá cortocircuitarse externamente los
secundarios de los T.I. antes de proceder a su extracción.
La tarjetas electrónicas tienen unos tornillos que deberán de ser retirados antes
de proceder a la extracción antes citada.
4.3.4 Cableado
CAP4-3
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 4 Arquitectura Física
CAP4-4
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
Rangos de Ajuste
CAPÍTULO 5 Rangos de Ajuste
5. Rangos de Ajuste
5.1 Ajustes de configuración
Interruptor desde:
Teclado local SÍ/NO
Puerta frontal SÍ/NO
Puerta remota SÍ/NO
Reenganchador desde:
Teclado local SÍ/NO
Puerta frontal SÍ/NO
Puerta remota SÍ/NO
Entradas por pulso SÍ/NO
Entradas por nivel SÍ/NO
Activación de tabla activa (ajuste remoto) desde:
Entradas SÍ/NO
Teclado local,
Puerta frontal,
Puerta remota SÍ/NO
5.1.3 Configuración entradas / salidas (digitales)
Para modificar acceder a través de la puerta local con ayuda del programa de
®
comunicaciones ZIVercom .
5.1.4 Comunicaciones
Número de Equipo: 0 a 254
Velocidad: 300 a 19200 Baudios
Bits de parada: 1ó2
Paridad: 0 (ninguna) ó 1 (par)
NOTA: La configuración de las comunicaciones necesaria para efectuar la
conexión local (puerta frontal RS-232) es la siguientes:
CAP5-2
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 5 Rangos de Ajuste
CAP5-3
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 5 Rangos de Ajuste
Impedancia paralelo
Módulo de secuencia directa 0.01 - 10000 ### (en pasos de 0.01
###)
Ángulo de secuencia directa 25 - 90º (en pasos de 1º)
Módulo de secuencia homopolar 0.01 - 10000 ### (en pasos de 0.01
###)
Ángulo de secuencia homopolar 25 - 90º (en pasos de 1º)
Impedancia de fuente local
Módulo de secuencia directa 0.01 - 50 ### (en pasos de 0.01###)
Ángulo de secuencia directa 25 - 90º (en pasos de 1º)
Módulo de secuencia homopolar 0.01 - 50 ### (en pasos de 0.01###)
Ángulo de secuencia homopolar 25 - 90º (en pasos de 1º)
Impedancia de fuente remota
Módulo de secuencia directa 0.01 - 50 ### (en pasos de 0.01###)
Ángulo de secuencia directa 25 - 90º (en pasos de 1º)
Módulo de secuencia homopolar 0.01 - 50 ### (en pasos de 0.01###)
Ángulo de secuencia homopolar 25 - 90º (en pasos de 1º)
Unidades de distancia
Dirección zona 1 Adelante/Atrás
Dirección zona 2 Adelante/Atrás
Dirección zona 3 Adelante/Atrás
Dirección zona 4 Adelante/Atrás
Alcance zona 1 0.01 - 50 ### (en pasos de 0.01###)
Alcance zona 2 0.01 - 50 ### (en pasos de 0.01###)
Alcance zona 3 0.01 - 50 ### (en pasos de 0.01###)
Alcance zona 4 0.01 - 50 ### (en pasos de 0.01###)
Limitación resistiva zona 1 (2 - 10) x React (en pasos de 0.01)
Limitación resistiva zona 2 (2 - 10) x React (en pasos de 0.01)
Limitación resistiva zona 3 (2 - 10) x React (en pasos de 0.01)
Limitación resistiva zona 4 (2 - 10) x React (en pasos de 0.01)
Tiempo de basculamiento zona 1 0 - 0.5 s (en pasos de 0.01 s)
Temporización zona 2, faltas a tierra 0 - 300 s (en pasos de 0.01 s)
Temporización zona 2, faltas entre fases 0 - 300 s (en pasos de 0.01 s)
Temporización zona 3, faltas a tierra 0 - 300 s (en pasos de 0.01 s)
Temporización zona 3, faltas entre fases 0 - 300 s (en pasos de 0.01 s)
Temporización zona 4, faltas a tierra 0 - 300 s (en pasos de 0.01 s)
Temporización zona 4, faltas entre fases 0 - 300 s (en pasos de 0.01 s)
Tipo de unidad para faltas a tierra Reactancia y/o Mho
CAP5-4
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 5 Rangos de Ajuste
CAP5-5
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 5 Rangos de Ajuste
CAP5-6
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 5 Rangos de Ajuste
CAP5-7
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 5 Rangos de Ajuste
CAP5-8
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 5 Rangos de Ajuste
CAP5-9
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 5 Rangos de Ajuste
CAP5-10
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
Principios de Operación
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
6. Principios de Operación
6.1 Introducción
Los equipos 8ZLS-I combinan unidades de medida de distancia (con sus unidades
de medida complementarias, como son los detectores de cierre sobre falta,
interruptor remoto abierto, fallo de fusible y oscilación de potencia) con
unidades de medida de tensión (subtensión y sobretensión) y de sobreintensidad
direccional (instantánea y temporizada).
Los equipos 8ZLS-I presentan una lógica de disparo encargada de gestionar las
activaciones de las diferentes unidades, generar la orden de disparo, etc.
Los equipos 8ZLS-I incluyen además una lógica de Mando, encargada de efectuar
las maniobras de apertura y cierre del interruptor y de generar, a partir de estas
últimas y de las órdenes de disparo y reenganche, la información de fallo de la orden
de apertura o de cierre.
Por último, los equipos 8ZLS-I incluyen las funciones de registro oscilográfico,
informes de falta (con localización de falta), registro de sucesos e históricos de
medidas de intensidad, tensión y potencia.
CAP6-2
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
CAP6-3
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Característica de REACTANCIA
Falta Fop Fpol Criterio
Z 0F
AG Ia + I0 ⋅ − 1 ⋅ Z1F − Va
j⋅Ia2
Z1F
Z0F
BG Ib + I0 ⋅ Z1F − 1 ⋅ Z1F − Vb
j⋅Ib2 [
90º ≤ arg(Fop) − arg(Fpol) − γ ≤ 270º ]
Z0F
CG Ic + I0 ⋅ Z1F − 1 ⋅ Z1F − Vc j⋅Ic2
C2
F
F’ γ
Z1F IF ⋅ (3 ⋅ RF) IF ⋅ ( 3 ⋅ RF)
C2
α C1 Z1F γ
F F’
Vφ
C1
Iφ2 Vφ
CAP6-4
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Z0F
Ieq = Iφ + I0 ⋅ − 1
Z1F
CAP6-5
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Característica MHO
Falta Fop Fpol Criterio
Z 0F
AG Ia + I0 ⋅ − 1 ⋅ Z1F − Va
Va1M
Z1F
Z0F
BG Ib + I0 ⋅ Z1F − 1 ⋅ Z1F − Vb Vb1M
Z0F
CG Ic + I0 ⋅ Z1F − 1 ⋅ Z1F − Vc
Vc1M [
90º ≤ arg(Fop) − arg(Fpol) ≤ 270º ]
AB Iab ⋅ Z1F − Vab Vab1M
CAP6-6
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Z1F Z1F
F
F IF ⋅ (3 ⋅ RF) IF ⋅ ( 3 ⋅ RF)
F’ F’
Vφ Vφ
Iφcarga Ieq Ieq
I1φ
ZG ⋅ (Ieq − I1φ)
ZG ⋅ (Ieq − Iφcarga)
Ieq − Iφcarga
ZG ⋅
Ieq
Ieq − I1φ
ZG ⋅
Ieq
CAP6-7
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Z1F Z1F
F
F IF ⋅ RF IF ⋅ RF
F’ F’
Vφφ Vφφ
I2φφ
ZG ⋅ I2φφ
ZG ⋅ (Iφφ − Iφφcarga)
Iφφ − Iφφcarga
ZG ⋅
Iφφ
I2φφ
ZG ⋅
Iφφ
CAP6-8
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Z1F C2
F IF ⋅ (3 ⋅ RF)
F’
Vφ
Iφ2 Ieq C3
CAP6-9
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Unidad direccional
Falta Fop Fpol Criterio
AG Va Ia2
BG Vb Ib2 [
0 º ≤ arg(Fop) − arg(Fpol) ≤ 180 º ]
CG Vc Ic2
Los equipos 8ZLS-I presentan tres unidades de limitación resistiva, una por
fase, con un ajuste de alcance diferente para cada zona. Dichas características
están polarizadas por la intensidad equivalente de la fase considerada, por lo
cual son paralelas al eje de reactancia.
Z1F C2
F IF ⋅ ( 3 ⋅ RF)
F’
C5 Vφ C4
θ1
-Ieq·RLC Iφ2 Ieq Ieq·RLC C3
-RLC RLC
Z0F
Ieq = Iφ + I0 ⋅ − 1
Z1F
CAP6-10
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
CAP6-11
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
En la tabla siguiente se muestra una lista de las unidades de supervisión junto con la
intensidad de operación y el ajuste de arranque utilizados por cada una de ellas.
Además, se indica la salida generada por cada unidad.
CAP6-12
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Las salidas de activación de las unidades AG, BG, CG, AB, BC, CA y trifásicas de
las zonas 1, 2, 3 y 4 se obtienen combinando las unidades descritas hasta ahora.
Además, si el ajuste de Bloqueo por Fallo de Fusible toma el valor SÍ, se
comprueba el estado de la salida del detector de fallo de fusible (FF) y de la entrada
digital Fallo de Fusible (FF_ED), de forma que si existe fallo de fusible detectado
bien por el propio equipo o bien por entrada digital, se bloquean las activaciones
mencionadas.
• unidad de REACTANCIA
• unidad MHO
• unidad direccional
• limitador resistivo
• unidad de supervisión monofásica hacia adelante
• unidad de supervisión monofásica hacia atrás
CAP6-13
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
AJUSTES UNIDADES
Característica Dirección Unidad Unidad Unidad Limitador Superv. Superv.
Faltas a Tierra zona REACT. MHO Direccional resistivo adelante atrás
REACTANCIA Adelante 9 9 9 9
Atrás 9 (negada) 9 9 9
MHO Adelante 9 9
Atrás 9 9
REACTANCIA Adelante 9 9 9
Y MHO Atrás 9 9 9
CAP6-14
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Así, por ejemplo, supóngase que se detecta una falta BC en zona 1 (ajustada
hacia adelante), estando a SÍ el ajuste de Bloqueo por Fallo de Fusible.
Entonces, la salida I_BC (no programable, genera suceso) se activará según
la lógica que aparece en el diagrama de bloques siguiente:
Así, por ejemplo, supóngase que se detecta una falta trifásica en zona 2
(ajustada hacia atrás) estando a NO el ajuste de Bloqueo por Fallo de Fusible.
Entonces, la salida II_3F (no programable, genera suceso) se activará según
la lógica que aparece en el diagrama de bloques siguiente:
CAP6-15
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
CAP6-16
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Una vez temporizados los arranques de las zonas según los ajustes Tiempo
Tierra y Tiempo Fases correspondientes, se producirá disparo siempre y
cuando los bits respectivos del ajuste de Máscara de Zona estén a 1 (SÍ).
IMPORTANTE
Dado que el ajuste de Máscara de Zona permite inhibir el disparo por las unidades de
tierra y fases de las cuatro zonas, debe asegurarse que en dicho ajuste existe alguna
unidad de medida no enmascarada. En caso contrario, la protección estaría incapacitada
para disparar por distancia escalonada.
CAP6-17
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Las activaciones de las cuatro zonas podrán bloquearse en caso de que exista
una oscilación de potencia siempre y cuando los bits correspondientes de la
máscara de Bloqueo por Oscilación de Potencia estén a 1 (SÍ). En caso
contrario, las zonas se activarán independientemente del estado de la salida
de dicho detector.
CAP6-18
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
6.5.2.3 Operación
T1
ARRANQUE UNIDADES DE TIERRA ZONA 1 (F_IG)
0
ARRANQUE UNIDADES DE FASE ZONA 1 (F_IF)
ACTIVACIÓN DE
ACTIVACIÓN UNIDAD SOBREINT. DIR. INST. (ACT_I_67N) CANAL
50 ms
(ENVÍO)
AJUSTE
MÁSCARA
BLOQUEOS POR
OSC. POTENCIA
El disparo por canal y la activación del mismo podrán verse bloqueados bien
por la activación de la entrada digital Bloqueo del Disparo por Canal
(BLOQ_DISP_CANAL) o bien por la detección de oscilación de potencia (sí se
permite que dicho fenómeno bloquee el funcionamiento de los esquemas
mediante el bit correspondiente de la Máscara de Bloqueos por Oscilación
de Potencia).
CAP6-19
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
6.5.3.3 Operación
T2
ARRANQUE UNIDADES DE TIERRA ZONA 2 (F_IIG) TCOORD ACTIVACIÓN
ARRANQUE UNIDADES DE FASE ZONA 2 (F_IIF) ESQUEMA DE
PROTECCIÓN
0 (DISP CANAL)
T1
ARRANQUE UNIDADES DE TIERRA ZONA 1 (F_IG) 0
ARRANQUE UNIDADES DE FASE ZONA 1 (F_IF) ACTIVACIÓN DE
CANAL
ACTIVACIÓN UNIDAD SOBREINT. DIR. INST. (ACT_I_67N) 50 ms
(ENVÍO)
AJUSTE
MÁSCARA
BLOQUEOS POR LEYENDA
OSC. POTENCIA
TCOORD AJUSTE TIEMPO COORDINACIÓN
CAP6-20
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
El disparo por canal y la activación del mismo podrán verse bloqueados bien
por la activación de la entrada digital Bloqueo del Disparo por Canal
(BLOQ_DISP_CANAL) o bien por la detección de oscilación de potencia (sí se
permite que dicho fenómeno bloquee el funcionamiento de los esquemas
mediante el bit correspondiente de la Máscara de Bloqueos por Oscilación
de Potencia).
CAP6-21
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Con este esquema, si la intensidad de falta vista por uno de los extremos es lo
suficientemente baja para que no arranque la unidad de contradirección, el
resto de los terminales podrán disparar con este esquema ante faltas vistas por
la unidad de sobrealcance (con el riesgo de que esas faltas estén fuera de la
línea protegida). Lo mismo ocurre si el canal de comunicaciones falla y no se
puede enviar la señal de bloqueo.
CAP6-22
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
6.5.4.4 Operación
T2
ARRANQUE UNIDADES DE TIERRA ZONA 2 (F_IIG) 20 ms
ACTIVACIÓN
ARRANQUE UNIDADES DE FASE ZONA 2 (F_IIF)
ESQUEMA DE
0 PROTECCIÓN
(DISP_CANAL)
ARRANQUE UNIDADES DE TIERRA ZONA 1 (F_IG)
ARRANQUE UNIDADES DE FASE ZONA 1 (F_IF)
ACTIVACIÓN DE
CANAL
ACTIVACIÓN UNIDAD SOBREINT. DIR. INST. (ACT_I_67N) (ENVÍO)
T1
0
ARRANQUE UNIDADES DE TIERRA ZONA 4 (F_IVG)
ARRANQUE UNIDADES DE FASE ZONA 4 (F_IVF)
40 ms
PARADA DE
CANAL
(SAL PARADA)
AJUSTE
MÁSCARA
BLOQUEOS POR
OSC. POTENCIA
El disparo por canal podrá verse bloqueado bien por la activación de la entrada
digital Bloqueo del Disparo por Canal (BLOQ_DISP_CANAL) o bien por la
detección de oscilación de potencia (sí se permite que dicho fenómeno
bloquee el funcionamiento de los esquemas mediante el bit correspondiente de
la Máscara de Bloqueos por Oscilación de Potencia).
CAP6-23
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
CAP6-24
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
6.5.5.5 Operación
CAP6-25
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Va DETECTOR
DE NIVEL ALIMENTACIÓN
DÉBIL FASE A
(DISP AD A)
Vb DETECTOR
DE NIVEL ALIMENTACIÓN
DÉBIL FASE B
(DISP AD B)
Vc DETECTOR
DE NIVEL ALIMENTACIÓN
DÉBIL FASE C
(DISP AD C)
AJUSTE
NIVEL T2
100 ms
ACTIVACIÓN DE CANAL (RECEP) ALIMENTACIÓN
DÉBIL
(DISP AD)
T3
ARRANQUE UNIDADES DE TIERRA ZONA 4 (F_IVG)
0
ARRANQUE UNIDADES DE FASE ZONA 4 (F_IVF)
40 ms
T2 ACTIVACIÓN
TCOORD ESQUEMA DE
ARRANQUE UNIDADES DE TIERRA ZONA 2 (F_IIG) PROTECCIÓN
ARRANQUE UNIDADES DE FASE ZONA 2 (F_IIF) (DISP CANAL)
0
T1
0
ARRANQUE UNIDADES DE TIERRA ZONA 1 (F_IG) ACTIVACIÓN DE
CANAL
ARRANQUE UNIDADES DE FASE ZONA 1 (F_IF) 50 ms (ENVÍO)
ACTIVACIÓN UNIDAD SOBREINT. DIR. INST. (ACT_I_67N)
AJUSTE
MÁSCARA
BLOQUEOS POR LEYENDA
OSC. POTENCIA
TCOORD AJUSTE TIEMPO COORDINACIÓN
El pulso de tiempo fijo (temporizador T4) presenta una duración de 100 ms. La
señal de ECO es un pulso, en lugar de un nivel, para evitar la realimentación
continua entre las señales de envío de ambos terminales.
CAP6-26
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
CAP6-27
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Vb
DETECTOR
INTENSIDAD
CAPACITIVA
Vc
DETECTOR
INTENSIDAD
CAPACITIVA
Ia DETECTOR
DE NIVEL
Ib T1
DETECTOR
DE NIVEL AJ_TDIRA ACTIVACIÓN DET.
INTERRUPTOR
REMOTO ABIERTO
0 (DIRA)
Ic DETECTOR
DE NIVEL
T1
ARRANQUE UNIDADES DE TIERRA ZONA 2 (F_IIG) 10 ms
ARRANQUE UNIDADES DE FASE ZONA 2 (F_IIF)
0
ARRANQUE UNIDADES DE TIERRA ZONA 1 (F_IG)
ARRANQUE UNIDADES DE FASE ZONA 1 (F_IF)
C Ic Vc
CAP6-28
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Los equipos 8ZLS-I disponen de una unidad de detección de cierre sobre falta
cuyo objeto es dar un disparo no reenganchable cuando se detecta una falta al
generarse la orden de cierre del interruptor. En dichas condiciones, se puede
suponer que la falta es interna a la línea, ya que si no hubiese sido despejada
por las protecciones correspondientes.
Va1 DETECTOR
DE NIVEL
Ia1 DETECTOR
DE NIVEL
T1
CIERRE MANUAL (CM) 300 ms
ACTIVACIÓN DETECTOR
ORDEN DE CIERRE (OC) CIERRE SOBRE FALTA
(CSF)
CAP6-29
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Por otra parte será necesaria la existencia de intensidad para que se active el
detector ya que, en caso contrario, se activaría en la situación de trafos de
tensión en el lado de línea y con los interruptores a ambos lados de la línea
abiertos. Se fija el valor mínimo de intensidad de secuencia directa en 0.75 A.
Va1 DETECTOR
DE NIVEL
ACTIVACIÓN DETECTOR
Ia1 DETECTOR FALLO FUSIBLE
DE NIVEL (FF)
T1
5 ms
CAP6-30
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Impedancia oscilante
Tiempo
Para detectar el paso por las zonas se utilizan las unidades de medida MHO
para faltas entre fases y tres unidades análogas con un ángulo de comparación
mayor que 90º, que amplia la característica para darle la forma de la figura
anterior. En esta nueva unidad, el criterio de comparación coincide con el
correspondiente a las unidades MHO para faltas entre fases, utilizando
90º + 15º y 270º - 15º en vez de 90º y 270º (ver apartado 6.2 Unidades de
medida de distancia, página 3).
CAP6-31
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
AJUSTE
ZONA MHO
FASES BC
Ib
ZONA MHO
Vb 90º
T1
Vb1M
30 ms ACTIVACIÓN DETECTOR
Ic
ZONA MHO OSCILACIÓN POTENCIA
Vc >90º (SDOP)
50 ms
ARRANQUE DETECTOR
OSCILACIÓN POTENCIA
(S_SETDOP)
CAP6-32
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
CAP6-33
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
UNIDAD DE SOBRETENSIÓN
ARRANQUE UNIDAD
AJUSTE
SOBRETENSIÓN
ARRANQUE
T1 FASE A (A_SOTA)
T_SOT
Va DETECTOR ACTIVACIÓN UNIDAD
DE NIVEL SOBRETENSIÓN
0 FASE A (S_SOTA)
ARRANQUE UNIDAD
AJUSTE
SOBRETENSIÓN
ARRANQUE
T1 FASE B (A_SOTB)
T_SOT
Vb DETECTOR ACTIVACIÓN UNIDAD
DE NIVEL SOBRETENSIÓN
0 FASE B (S_SOTB)
ARRANQUE UNIDAD
AJUSTE
SOBRETENSIÓN
ARRANQUE
T1 FASE C (A_SOTC)
T_SOT
Vc DETECTOR ACTIVACIÓN UNIDAD
DE NIVEL SOBRETENSIÓN
0 FASE C (S_SOTC)
AJUSTE
TIPO SALIDA
ACTIVACIÓN UNIDAD
SOBRETENSIÓN
(S_SOT)
LEYENDA
T_SOT AJUSTE DE TEMPORIZACIÓN
CAP6-34
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
UNIDAD DE SUBTENSIÓN
ARRANQUE UNIDAD
AJUSTE
SUBTENSIÓN
ARRANQUE
T1 FASE A (A_SUTA)
T_SUT
Va DETECTOR ACTIVACIÓN UNIDAD
DE NIVEL SUBTENSIÓN
0 FASE A (S_SUTA)
ARRANQUE UNIDAD
AJUSTE
SUBTENSIÓN
ARRANQUE
T1 FASE B (A_SUTB)
T_SUT
Vb DETECTOR ACTIVACIÓN UNIDAD
DE NIVEL SUBTENSIÓN
0 FASE B (S_SUTB)
ARRANQUE UNIDAD
AJUSTE
SUBTENSIÓN
ARRANQUE
T1 FASE C (A_SUTC)
T_SUT
Vc DETECTOR ACTIVACIÓN UNIDAD
DE NIVEL SUBTENSIÓN
0 FASE C (S_SUTC)
AJUSTE
TIPO SALIDA
ACTIVACIÓN UNIDAD
SUBTENSIÓN
(S_SUT)
LEYENDA
T_SUT AJUSTE DE TEMPORIZACIÓN
CAP6-35
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
CAP6-36
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
UNIDAD TEMPORIZADA
AJUSTE
TIEMPO
AJUSTE
ARRANQUE REPOSICIÓN
INTEGRADOR
ARRANQUE UNIDAD
DETECTOR
SOBREINT. DIR. TEMP.
DE NIVEL
(ARR_T_67N)
Ia2
3 x I0
UNIDAD INSTANTÁNEA
AJUSTE
TIPO
AJUSTE
UNIDAD
CONTROL PAR
AJUSTE
ARRANQUE T1
ACTIVACIÓN UNIDAD
AJ_T_I67 SOBREINT. DIR. INST.
(ACT_I_67N)
DETECTOR
DE NIVEL 0
ARRANQUE UNIDAD
SOBREINT. DIR. INST.
(ARR_I_67N)
LEYENDA
AJ_T_I67 AJUSTE TIEMPO FIJO UNIDAD INSTANTÁEA
CAP6-37
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Iφ2
Zona de operación
Ang_c
Vφ2
CAP6-38
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Unidad direccional
Tipo de Fop Fpol Ang_c Criterio
unidad
Inversa Ia2 Va2 θ1 (90º − Ang_ c) ≤ [arg(Fop) − arg(Fpol)] ≤ (270º − Ang_ c)
Homopolar I0 V0 θ0
CAP6-39
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
DETECTOR DE FALTA
DETECTOR
DE NIVEL
T1
0 ACTIVACIÓN
Ia1 INCREMENTO DETECTOR DETECTOR DE
POR CICLO DE NIVEL FALTA (DF)
20 ms
Ia2 DETECTOR
DE NIVEL
I0 DETECTOR
DE NIVEL
DISPARO (DISP)
ARRANQUE UNIDADES DE TIERRA ZONA 1 (F_IG)
ARRANQUE UNIDADES DE FASE ZONA 1 (F_IF)
ARRANQUE UNIDADES DE TIERRA ZONA 2 (F_IIG)
ARRANQUE UNIDADES DE FASE ZONA 2 (F_IIF)
ARRANQUE UNIDADES DE TIERRA ZONA 3 (F_IIIG)
ARRANQUE UNIDADES DE FASE ZONA 3 (F_IIIF)
ARRANQUE UNIDADES DE TIERRA ZONA 4 (F_IVG)
ARRANQUE UNIDADES DE FASE ZONA 4 (F_IVF)
Los equipos 8ZLS-I disponen de una unidad de selección de fase cuya función es
determinar la fase o fases en falta, para generar las salidas programables que
incluyen dicha información.
La selección de las fases en falta está formada básicamente por dos algoritmos. El
primero de ellos determina si la falta es trifásica, para lo cual deberán cumplirse
simultáneamente las tres condiciones siguientes:
CAP6-40
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
En caso de que la falta detectada no cumpla las condiciones para tratarse de una
falta trifásica, pasará a ejecutarse el segundo algoritmo del selector de fase, basado
en la comparación de los argumentos de las secuencias inversa y directa de la
intensidad.
φ = arg(Ia2) − arg(Ia1_ f )
donde:
AB BG ABG
φ φ
BC BCG AG
120º 60º
CA CG CAG
Figura 6-27. Diagrama de ángulo para Figura 6-28. Diagrama de ángulo para
faltas bifásicas faltas monofásicas y bifásicas a tierra
CAP6-41
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Los equipos 8ZLS-I disponen de una lógica de disparo que genera la señal de
apertura del interruptor en función de las activaciones de las unidades de protección,
ordenes de apertura, entradas digitales de bloqueo, máscaras de actuación de las
unidades, estado del reenganchador, etc. Se encarga por tanto de la generación del
disparo y del sellado del mismo hasta la no detección de intensidad.
• Unidades de distancia
• Esquema de protección
• Unidades auxiliares, complementarias a las unidades de distancia y
esquema de protección:
♦ Detector de interruptor remoto abierto
♦ Detector de cierre sobre falta
♦ Unidad de sobreintensidad direccional instantánea
♦ Unidad de sobreintensidad direccional temporizada
♦ Unidad de subtensión
♦ Unidad de sobretensión
CAP6-42
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
IMPORTANTE
Dado que el ajuste de Máscara de Unidades Auxiliares permite inhibir el disparo por las
unidades auxiliares (no de distancia), si se desea que alguna de ellas produzca disparo
debe asegurarse que en dicho ajuste existe alguna unidad de medida no enmascarada.
En caso contrario, la protección estaría incapacitada para disparar por unidades
distintas a las de distancia.
LÓGICA DE DISPARO
LÓGICA DE GENERACIÓN
BLOQUEO DE PROTECCIÓN DE DISTANCIA (BLQ_DIST)
DE LA ORDEN DE DISPARO
AJUSTE
ACTIVACIÓN UNIDAD SOBREINT. DIR. INST. (ACT_I_67N) MÁSCARA
UNIDADES
ACTIVACIÓN UNIDAD SOBREINT. DIR. TEMP. (ACT_T_67N) AUXILIARES
ACTIVACIÓN DET. INT. REMOTO ABIERTO (DIRA)
ACTIVACIÓN DET. CIERRE SOBRE FALTA (CSF)
ACTIVACIÓN UNIDAD SUBTENSIÓN (S_SUT)
ACTIVACIÓN UNIDAD SOBRETENSIÓN (S_SOT)
CAP6-43
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Una maniobra de apertura del interruptor, realizada bien desde el teclado local
®
o bien desde el ZIVercom , produce la activación de la señal Apertura
(DISP_P), y la activación por tanto de las salidas directas de disparo del
equipo. Sin embargo, como se ve en el diagrama de la figura 29, no se genera
la señal de disparo DISP (utilizada por otras unidades) al tratarse de una
maniobra.
CAP6-44
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
UNIDAD DE SINCRONISMO
VANVBS
DETECTOR
DE NIVEL
AJUSTE
VASVBN PERMISO
VASVBS
AJUSTE
PERMISO
TENSIÓN LADO A (LÍNEA)
UNIDAD T1
DIFERENCIA
TENSIÓN LADO B (BARRA) TENSIÓN T_SINC
AJUSTE ACTIVACIÓN
PERMISO UNIDAD
0 SINCRONISMO
(SINC CALC)
UNIDAD
DIFERENCIA
FASE
AJUSTE
PERMISO
UNIDAD
DIFERENCIA
FRECUENCIA
LEYENDA
T_SINC AJUSTE DE TEMPORIZACIÓN
CAP6-45
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Esta unidad está formada por dos unidades de sobretensión (para los
lados A y B respectivamente). Cada unidad de sobretensión arranca cuando el
valor eficaz de la tensión de entrada supera el 105% del valor de arranque
(valor ajustado) y se repone cuando es inferior al 100% de dicho valor.
6.13 Reenganchador
CAP6-46
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
AJUSTE
MÁSCARA INICIO
REENGANCHE
DISPARO (DISP)
CAP6-47
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
REPOSO
CC = 0
n=0
TIEMPO DE INICIO
FIN DE
SIR x DISP x IA_EX TEMPORIZADOR
CC = 1
(CC = 0) (BI_FI = 1)
BLOQUEO INTERNO POR
FALLO AL INICIO
TIEMPO DE
REENGANCHE
TRIFÁSICO
(n) (n)
BMR FIN DE
1 TEMPORIZADOR
NO SUPERVISIÓN
LEYENDA POR SINC_R (n) ?
CC REENG. EN CICLO EN CURSO
SÍ
IA_EX INTERRUPTOR ABIERTO
SINC_R SEÑAL DE SINCRONISMO
SIR INICIO DE REENGANCHE
SÍ
n ÍNDICE DE CICLO DE CIERRE EN CURSO SINC_R = 1 ?
N NÚMERO DE REENGANCHES PROGRAMADOS
APE_TR DISPARO TRIFÁSICO EXTERNO
NO
DISP DISPARO
BMR REENG. EN BLOQUEO MANUAL
REENG ACTIVACIÓN DE SEÑAL DE REENGANCHE (CC = 0) (BI_FS = 1)
ESPERA NO
FOC FALLO DE ORDEN DE CIERRE BLOQUEO INTERNO POR
DE SINC_R (n) ?
FALTA DE SINCRONISMO
SÍ
FIN DE
SINC_R TIEMPO DE TEMPORIZADOR
ESPERA DE
SINCRONISMO (n)
REENG = 1
n=n+1
(REENG = 0)
FOC
(CC = 0) (BI_FC = 1) ESPERA DE
BLOQUEO INTERNO POR CIERRE
FALLO AL CIERRE
IA_EX
REENG = 0
CAP6-48
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
(RBI = 1)
CUALQUIER ESTADO DE
BLOQUEO INTERNO
FIN DE
TEMPORIZADOR
RBI = 0
BI_FI = 0
BI_FS = 0
LEYENDA BI_FC = 0
BI_IA = 0
BI_CF = 0
IA_EX INTERRUPTOR ABIERTO
APE_TR DISPARO TRIFÁSICO EXTERNO
DISP DISPARO
BMR REENG. EN BLOQUEO MANUAL
REPOSO
El ciclo de reenganches está compuesto por tantos ciclos de cierre (hasta tres)
como hayan sido programados. En cada ciclo de cierre se realizan una serie de
operaciones, cuya secuencia viene controlada por los ajustes realizados sobre
el reenganchador y por ciertos acontecimientos externos, detectados a través
del sistema de entradas digitales o recibidos desde las unidades de protección
contenidas en el propio equipo 8ZLS-I.
CAP6-49
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
por fallo al inicio, del que solo puede salir por medio de una orden de cierre al
interruptor. En caso contrario se inicia el ciclo activándose la señal CC (ciclo en
curso) y generándose el suceso de “Inicio de ciclo de reenganche”.
CAP6-50
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
CAP6-51
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Las órdenes de bloqueo / desbloqueo por pulso son incompatibles con las
órdenes de bloqueo / desbloqueo por nivel.
CAP6-52
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
6.14 Mando
Los equipos 8ZLS-I presentan una lógica de mando encargada de generar las
señales de fallo de orden de apertura (FOA) y fallo de orden de cierre (FOC) a
partir de las órdenes de apertura (OA) y disparo (DISP) y de cierre (OC) y
reenganche (REENG) respectivamente.
CAP6-53
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
CAP6-54
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
6.15.1 Entradas
CAP6-55
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
TABLA I
NUM ENTRADA LÓGICA DESCRIPCIÓN
1 BLOQ_DISP Bloqueo de disparo
2 ----- -----
3 APE_TR Disparo trifásico externo
4 CM Cierre manual
5 RECEP Activación de canal
6 ----- -----
7 ----- -----
8 ----- -----
9 BLOQ_DISP_CANAL Bloqueo de disparo por canal
10 BLQ_67N Bloqueo de unidad sobreint. dir.
11 ENT_PARADA Parada de canal
12 IA_EX Interruptor abierto
13 BEXR Bloqueo externo del reenganchador
14 DBM_P Desbloqueo del reenganchador por pulso
15 BM_P Bloqueo del reenganchador por pulso
16 BM_N Bloqueo del reenganchador por nivel
17 E1SCM_1 Entrada #1 para supervisión circuito #1
18 E1SCM_2 Entrada #1 para supervisión circuito #2
19 E1SCM_3 Entrada #1 para supervisión circuito #3
20 E1SCM_4 Entrada #1 para supervisión circuito #4
21 E2SCM_1 Entrada #2 para supervisión circuito #1
22 E2SCM_2 Entrada #2 para supervisión circuito #2
23 E2SCM_3 Entrada #2 para supervisión circuito #3
24 E2SCM_4 Entrada #2 para supervisión circuito #4
25 EX Arranque externo del oscilo
26 ----- -----
27 T_AJ_1 Selección de tabla de ajustes #1
28 T_AJ_2 Selección de tabla de ajustes #2
29 T_AJ_3 Selección de tabla de ajustes #3
30 BLQ_DIST Bloqueo de protección de distancia
31 BLQ_SINC Bloqueo de comprobación de sincronismo
32 SINC_EX Sincronismo externo
33 B_SUTA Bloqueo de unidad subtensión fase A
34 B_SUTB Bloqueo de unidad subtensión fase B
35 B_SUTC Bloqueo de unidad subtensión fase C
36 B_SOTA Bloqueo de unidad sobretensión fase A
37 B_SOTB Bloqueo de unidad sobretensión fase B
38 B_SOTC Bloqueo de unidad sobretensión fase C
39 INH_C_ED Inhibición del control de tablas
40 FF_ED Fallo de fusible
CAP6-56
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
(8)
SALIDA
SALIDAS LÓGICAS
FÍSICA
(8)
ACT = Activación
DES = Desactivación
INH = Inhibición
TABLA II
NUM SALIDA LÓGICA DESCRIPCIÓN SUCESOS
1 OA Orden de apertura ACT
2 OC Orden de cierre ACT
3 FOA Fallo de orden de apertura ACT
4 FOC Fallo de orden de cierre ACT
5 OC_OR_REENG Cierre -
6 F_NUMDISP Excesivo número de disparos ACT
7 ALARMA_PR Equipo fuera de servicio ACT
8 IDA Supervisión unidades AG adelante -
9 IDB Supervisión unidades BG adelante -
10 IDC Supervisión unidades CG adelante -
11 IDRA Supervisión unidades AG atrás -
12 IDRB Supervisión unidades BG atrás -
13 IDRC Supervisión unidades CG atrás -
CAP6-57
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
TABLA II
NUM SALIDA LÓGICA DESCRIPCIÓN SUCESOS
14 IDAB Supervisión unidades AB adelante -
15 IDBC Supervisión unidades BC adelante -
16 IDCA Supervisión unidades CA adelante -
17 IDRAB Supervisión unidades AB atrás -
18 IDRBC Supervisión unidades BC atrás -
19 IDRCA Supervisión unidades CA atrás -
20 DF Activación detector de falta ACT
21 AG Falta AG -
22 BG Falta BG -
23 CG Falta CG -
24 AB Falta AB -
25 BC Falta BC -
26 CA Falta CA -
27 ABG Falta ABG -
28 BCG Falta BCG -
29 CAG Falta CAG -
30 GR Falta a tierra -
31 TRIF Falta trifásica -
32 MULTIF Falta multifásica -
33 NFASE Falta no clasificada -
34 F_IG Arranque unidades de tierra zona 1 -
35 F_IIG Arranque unidades de tierra zona 2 -
36 F_IIIG Arranque unidades de tierra zona 3 -
37 F_IVG Arranque unidades de tierra zona 4 -
38 F_IF Arranque unidades de fase zona 1 -
39 F_IIF Arranque unidades de fase zona 2 -
40 F_IIIF Arranque unidades de fase zona 3 -
41 F_IVF Arranque unidades de fase zona 4 -
42 DISP_E Activación distancia escalonada -
43 D_I Activación unidades zona 1 ACT/DES
44 D_II Activación unidades zona 2 ACT/DES
45 D_III Activación unidades zona 3 ACT/DES
46 D_IV Activación unidades zona 4 ACT/DES
47 S_SETDOP Arranque detector oscilación potencia -
48 SDOP Activación detector oscilación potencia ACT
49 FF Activación detector fallo de fusible ACT
50 CSF Activación detector cierre sobre falta ACT
51 ENVIO Activación de canal ACT/DES
52 SAL_PARADA Parada de canal ACT/DES
53 DISP_CANAL Activación esquema de protección ACT/DES
CAP6-58
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
TABLA II
NUM SALIDA LÓGICA DESCRIPCIÓN SUCESOS
54 DISP_AD_A Alimentación débil fase A -
55 DISP_AD_B Alimentación débil fase B -
56 DISP_AD_C Alimentación débil fase C -
57 DISP_AD Alimentación débil ACT/DES
58 ----- ----- -
59 DISP Disparo -
60 ----- ----- -
61 ----- ----- -
62 ----- ----- -
63 ----- ----- -
64 DISP_P Apertura ACT/DES
65 SIR Inicio de reenganche ACT/DES
66 ARR_I_67N Arranque unidad sobreint. dir. inst. ACT/DES
67 ARR_T_67N Arranque unidad sobreint. dir. temp. ACT/DES
68 UD_67N Activación unidad direccional ACT/DES
69 ACT_I_67N Activación unidad sobreint. dir. inst. ACT/DES
70 ACT_T_67N Activación unidad sobreint. dir. temp. ACT/DES
71 DIRA Activación det. interruptor remoto abierto ACT
72 FC1 Fallo en circuito #1 ACT
73 FC2 Fallo en circuito #2 ACT
74 FC3 Fallo en circuito #3 ACT
75 FC4 Fallo en circuito #4 ACT
76 A_SINT Superado límite ajustado de KI2 ACT
77 SINC_CALC Activación unidad de sincronismo ACT/DES
78 VANVBN Det. no tensión lado A y no tensión lado B -
79 VANVBS Det. no tensión lado A y tensión lado B -
80 VASVBN Det. tensión lado A y no tensión lado B -
81 VASVBS Det. tensión lado A y tensión lado B -
82 A_SUTA Arranque unidad subtensión fase A ACT/DES
83 A_SUTB Arranque unidad subtensión fase B ACT/DES
84 A_SUTC Arranque unidad subtensión fase C ACT/DES
85 S_SUTA Activación unidad subtensión fase A ACT/DES
86 S_SUTB Activación unidad subtensión fase B ACT/DES
87 S_SUTC Activación unidad subtensión fase C ACT/DES
88 S_SUT Activación unidad subtensión ACT/DES
89 A_SOTA Arranque unidad sobretensión fase A ACT/DES
90 A_SOTB Arranque unidad sobretensión fase B ACT/DES
91 A_SOTC Arranque unidad sobretensión fase C ACT/DES
92 S_SOTA Activación unidad sobretensión fase A ACT/DES
93 S_SOTB Activación unidad sobretensión fase B ACT/DES
94 S_SOTC Activación unidad sobretensión fase C ACT/DES
CAP6-59
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
TABLA II
NUM SALIDA LÓGICA DESCRIPCIÓN SUCESOS
95 S_SOT Activación unidad sobretensión ACT/DES
96 RBI Reeng. en bloqueo interno ACT/DES
97 BI_FS Reeng. en bloq. int. por falta sincronismo ACT
98 BI_DD Reeng. en bloq. int. por disparo definitivo ACT
99 BI_FC Reeng. en bloq. int. por fallo al cierre ACT
100 BI_CF Reeng. en bloq. int. por cierre sobre falta ACT
101 BI_FI Reeng. en bloq. int. por fallo al inicio ACT
102 ----- ----- -
103 BI_IA Reeng. en bloq. int. por interruptor abierto ACT
104 CC Reeng. en ciclo en curso ACT/DES
105 BMR Reeng. en bloqueo manual ACT/DES
106 DD_F_SERV Disp. def. por reeng. fuera de servicio ACT
107 CONT_REP Contador de reenganches repuesto -
108 REENG Activación de señal de reenganche ACT
109 IN1 Entrada física #1 (Tarjeta 1) ACT/DES/INH
110 IN2 Entrada física #2 (Tarjeta 1) ACT/DES/INH
111 IN3 Entrada física #3 (Tarjeta 1) ACT/DES/INH
112 IN4 Entrada física #4 (Tarjeta 1) ACT/DES/INH
113 IN5 Entrada física #5 (Tarjeta 1) ACT/DES/INH
114 IN6 Entrada física #6 (Tarjeta 1) ACT/DES/INH
115 IN7 Entrada física #7 (Tarjeta 1) ACT/DES/INH
116 IN8 Entrada física #8 (Tarjeta 1) ACT/DES/INH
117 IN9 Entrada física #1 (Tarjeta 2) ACT/DES/INH
118 IN10 Entrada física #2 (Tarjeta 2) ACT/DES/INH
119 IN11 Entrada física #3 (Tarjeta 2) ACT/DES/INH
120 IN12 Entrada física #4 (Tarjeta 2) ACT/DES/INH
121 IN13 Entrada física #5 (Tarjeta 2) ACT/DES/INH
122 IN14 Entrada física #6 (Tarjeta 2) ACT/DES/INH
123 IN15 Entrada física #7 (Tarjeta 2) ACT/DES/INH
124 IN16 Entrada física #8 (Tarjeta 2) ACT/DES/INH
CAP6-60
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
CAP6-61
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Esta función permite obtener una alarma cuando se produce una situación anómala
en los circuitos de maniobra del interruptor: pérdidas de la tensión auxiliar de
maniobra o aperturas en los propios circuitos de apertura y cierre. La supervisión se
realiza en ambas posiciones del interruptor: abierto y cerrado. La función de
supervisión genera cuatro salidas: fallo en el circuito #1, #2, #3 y #4 (FC1, FC2,
FC3 y FC4, respectivamente). Estas señales pueden ser utilizadas por la función de
salidas programables para activar cualquiera de las salidas auxiliares del equipo.
CAP6-62
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Las características de las entradas digitales (IN6, IN8, IN5, IN7) utilizadas por
las funciones de supervisión de las bobinas de maniobra son diferentes de las
correspondientes a las entradas digitales estándar. Estas características se
seleccionan por medio de los cuatro selectores dispuestos en la tarjeta de
Protección, denominados J2, J5, J1 y J6, los cuales se asocian a las entradas
IN6, IN8, IN5 e IN7 respectivamente. En la tarjeta de ampliación del
subsistema de protección, los selectores J2, J5, J1 y J6 se asocian a las
entradas IN14, IN16, IN13 e IN15 respectivamente. La adaptación de las
entradas a las funciones de supervisión se realiza colocando los puentes en la
posición SUP.
CAP6-63
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
52CS 52CS
DISPARO CIERRE
ABRIR CERRAR
R3
B15 (+)
IN5
dc SUPERVISIÓN BD
B16 (Pos. cerrado)
dc
SUPERVISIÓN DE CIRCUITOS
R1 T1
E2SCM_1
IN6 0
B17 (+) FC1
dc SUPERVISIÓN BD E1SCM_1
B18 (Pos. abierto) T1
dc
R4
B19 (+)
IN7
dc SUPERVISIÓN BC
B20 (Pos. abierto)
dc
R2 T2
E2SCM_2
IN8 0
B21 (+)
dc E1SCM_2 FC2
SUPERVISIÓN BC
B22 (Pos. cerrado) T2
dc
52 52 52 52
52
a b b a
BD BC
LEYENDA
T1 AJUSTE TIEMPO CIRCUITO #1
(*) REALIZAR EL PUENTE EN CASO T2 AJUSTE TIEMPO CIRCUITO #2
(-) CIRCUITO DE APERTURA (-) CIRCUITO DE CIERRE DE ALIMENTACIÓN ÚNICA
CAP6-64
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Una vez alcanzado el valor de alarma ajustado, la función activa una señal de
alarma que puede utilizarse a través de la función de salidas programables para
activar una salida; así mismo se realiza una anotación en el registro de sucesos.
Este valor es actualizado por la protección cada vez que se produce un disparo o
apertura del interruptor y puede ser modificado manualmente. En este último caso
representa el valor base de acumulación sobre el que se sumarán los sucesivos
valores correspondientes a posteriores aperturas. La modificación manual permite
tener en cuenta la historia de aperturas del interruptor al instalar el equipo y la
actualización del valor tras una operación de mantenimiento.
La función de número excesivo de disparos tiene por objeto impedir una secuencia
incontrolada de aperturas y cierres que pudieran dar lugar al daño del interruptor.
Por ello, cuando se alcanza un cierto número de disparos (ajustable entre 1 y 40) en
un tiempo determinado (30 minutos), se genera la señal de salida Excesivo número
de disparos (F_NUMDISP), que puede conectarse a alguna de las salidas físicas
del equipo y se realiza una anotación en el registro de sucesos.
(8)
SALIDA
SALIDAS LÓGICAS
FÍSICA
(1)
CAP6-65
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Por medio del teclado (ver el capítulo 7 Teclado y display alfanumérico) se puede
dar una orden de reposición a los indicadores ópticos memorizados.
Esta función permite, por medio de la utilización de las entradas digitales, modificar
las tablas de ajustes activas y, por lo tanto, la respuesta de la protección. De esta
forma se puede adecuar el comportamiento del equipo al cambio de las
circunstancias externas recogido a través de las entradas digitales.
Los parámetros que definen la operación del equipo se han agrupado en los
conjuntos homogéneos que se enumeran a continuación:
• Parámetros de Configuración
• Ajustes Generales
• Ajustes de Protección
• Ajustes de la Lógica de Protección
• Ajustes del Reenganchador
• Ajustes de la Unidad de Sincronismo
• Ajustes del Mando
• Ajustes de Supervisión de Interruptor
• Ajustes de Supervisión de Circuitos de Maniobra
• Ajustes de Históricos
CAP6-66
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
La función de cambio de tabla por medio de las entradas digitales necesita, para su
utilización, de una habilitación específica por medio del menú de Configuración,
submenú de permiso de maniobras, selección de ajuste remoto. El valor del
parámetro E_DIG debe hacerse "1" (en caso contrario el equipo permanecerá en el
conjunto de tablas en que estuviese con independencia del estado o actividad de las
entradas de selección). En el caso de que E_DIG se haga igual a "1", no se
permitirá que P_REM valga también “1”, es decir, no se podrá cambiar la tabla activa
ni desde el teclado ni desde las puertas local y remota. Si en estas circunstancias se
selecciona la opción de cambio de ajustes desde el teclado, el display responderá
con: acceso denegado.
Así mismo la utilización de esta función requiere que tres entradas digitales hayan
sido programadas para ello por medio de la función de entradas digitales
programables.
6.20.1 Operación
Si estando activa una de las entradas se activara cualquiera de las otras dos o
ambas, no se producirá cambio de tabla. Es decir el cambio de tabla se
producirá cuando se encuentre activa una sola de las entradas.
CAP6-67
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Junto con cada suceso aparece el acrónimo de la señal o salida lógica cuya
activación o desactivación lo genera. Si dicha señal es programable, su acrónimo se
indica en negrita.
CAP6-68
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
CAP6-69
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
CAP6-70
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
CAP6-71
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
El registro alcanza a los cien últimos sucesos generados, en forma de pila circular,
de forma que la anotación de sucesos por encima de esta capacidad da lugar al
borrado de aquellos anotados al inicio de la pila.
CAP6-72
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
CAP6-73
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
Esta función tiene por objeto registrar las evoluciones de la carga que fluye por el
punto en el que se encuentra instalado el equipo. Para ello se toma una muestra de
cada una de las intensidades y tensiones de fase y de la potencia activa cada
segundo y se calcula su media en el intervalo definido como ventana para cálculo
de medias, cuyo valor es ajustable entre 1 y 15 minutos. Cada intervalo así definido
proporciona un valor de intensidad, tensión y potencias, que corresponde a la mayor
de las medias realizadas sobre cada magnitud.
La memoria disponible para el registro histórico es del tipo RAM, con un tamaño
correspondiente a 168 valores (equivalente a 7 días en intervalos de 1 hora).
VR4
VR2 VR3
VR5
VM
VR1
60 muestras
(1 por segundo)
TM t
(1 minuto)
TR LEYENDA
(15 minutos) TM Ajuste de ventana de tiempo para el
cálculo de la media de muestras
TR Ajuste de intervalo de registro histórico
CAP6-74
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
VALOR TIEMPO
VR1 F1
VR2 F2
VR3 F3
VR4 F4
VR5 F5
CAP6-75
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
1000
Tiempo en segundos
100
10
Índices
1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
1
0.4
0.3
0.2
0.1
0.05
0.1
0.01
0.1 1 2 3 4 5 6 7 8 910 20
0.14
t= 0.02
IS −1
CAP6-76
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
1000
Tiempo en segundos
100
10
Índices
1
1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.1
0.05
0.01
0.1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20
13.5
t=
IS − 1
CAP6-77
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
1000
Tiempo en segundos
100
10
Índices
1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.1 0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.05
0.01
0.1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20
80
t= 2
IS − 1
CAP6-78
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
6.25.1 Generalidades
1. Tiempo Fijo
2. Tiempo Variable
CAP6-79
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
TABLA IV
DESCRIPCIÓN SEÑAL
ESQUEMA DE DISTANCIA ESCALONADA
Arranque unidades de tierra zona 1 F_IG
Arranque unidades de fase zona 1 F_IF
Arranque unidades de tierra zona 2 F_IIG
Arranque unidades de fase zona 2 F_IIF
Arranque unidades de tierra zona 3 F_IIIG
Arranque unidades de fase zona 3 F_IIIF
Arranque unidades de tierra zona 4 F_IVG
Arranque unidades de fase zona 4 F_IVF
UNIDAD DE SOBREINTENSIDAD DIRECCIONAL
Activación unidad sobreint. dir. inst. ACT_I_67N
Activación unidad sobreint. dir. temp. ACT_T_67N
UNIDADES AUXILIARES
Activación detector cierre sobre falta CSF
UNIDADES DE TENSIÓN
Activación unidad subtensión S_SUT
Activación unidad sobretensión S_SOT
ENTRADAS
Arranque externo del oscilo EX
LÓGICA DE DISPARO
Disparo DISP
MANDO
Cierre OC_OR_REENG
CAP6-80
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
6.25.10 Borrado
Si el ajuste está en NO, una vez que se haya llenado la memoria oscilográfica
no se almacenarán mas oscilos. Solamente se abandonará esta situación
ajustando el Borrado a SÍ.
Si el ajuste está en SÍ, una vez que se haya llenado la memoria se almacenará
el siguiente oscilo en el lugar del más antiguo, que quedará borrado.
CAP6-81
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
CAPÍTULO 6 Principios de Operación
CAP6-82
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 1998
Teclado y Display
Alfanumérico
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
7 8 9
4 5 6
1 2 3 ENT
0 . ESC
Z I V
#ZLS
23 / 06 / 98 11 : 42 : 37
F1 F2 F3 F4
CAP7-2
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
7.3 Generalidades
Ð Tecla de borrado
CAP7-3
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
[ * * ] Z I V
# Z L S
0 1 / 0 1 / 9 7 1 4 : 1 7 : 3 5
F A L T A : # # # # X X . X X Y Y
Z O N A : @ @ @ @ & & & &
U . A U X : # # # # # # # #
# # # #
En los lugares indicados por FALTA y ## aparece el tipo de falta que ha dado lugar
al disparo:
Si el selector de fase no indica ningún tipo de falta, se considera que la falta es una
falta “no clasificada” y no aparece nada en la línea correspondiente del display.
CAP7-4
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
U.AUX indicará si el disparo ha sido producido por una o varias de las unidades
auxiliares a las unidades de distancia:
En esta situación sólo se puede interrogar al relé por medio de la tecla de función
accesible desde el exterior. En el display aparecerán las informaciones en una
ventana circular, pudiendo visualizar y realizar las maniobras siguientes:
CAP7-5
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
I A X X X . X X A A n g # # #
I B X X X . X X A A n g # # #
I C X X X . X X A A n g # # #
V A X X X . X X V A n g # # #
V B X X X . X X V A n g # # #
V C X X X . X X V A n g # # #
V b X X X . X X V A n g # # #
I D X X X . X X A A n g # # #
I I X X X . X X A A n g # # #
I H X X X . X X A A n g # # #
V D X X X . X X V A n g # # #
V I X X X . X X V A n g # # #
V H X X X . X X V A n g # # #
Si se pulsa nuevamente, aparece una pantalla que muestra las potencias activa y
reactiva, en valores primarios:
P X X X . X X W
Q X X X . X X V a r
D E S B L O Q U E A D O R E E N G .
B L O Q U E A R — 〉 P U L S A R 2 s
C O N T I N U A R — 〉 P U L S A R
CAP7-6
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
En cambio, en caso de que se encuentre bloqueado el reenganchador, el mensaje
será:
B L O Q U E A D O R E E N G .
D E S B L O Q U E — 〉 P U L S A R 2 s
C O N T I N U A R — 〉 P U L S A R
O R D E N E N V I A D A A
R E E N G A N C H A D O R
R E P O N E R I N D I C D I S P
C O N F I R M A R — 〉 P U L S A R 2 s
C O N T I N U A R — 〉 P U L S A R
I N D I C A C I O N R E P U E S T A
I N D I C A C I O N N O
R E P U E S T A
CAP7-7
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
R E P O N E R L E D s
C O N F I R M A R — 〉 P U L S A R 2 s
C O N T I N U A R — 〉 P U L S A R
L E D S A C T I V A D O S
Siempre que la pantalla del MMI se encuentre en reposo, pulsando una tecla
cualquiera del teclado se visualiza el menú principal.
El acceso a las distintas funciones que ofrece el sistema, se realiza por medio de las
teclas de selección (ÏÐ) o directamente pulsando el número de la opción deseada.
CAP7-8
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
ESC / ENT
ESC / ENT
0 Configuracion
0 CLAVES DE ACCESO 1 Maniobras
2 Ajustes
Teclado
0 Interruptor Puerta frontal
Puerta remota
1 PERMISOS DE
Teclado
MANIOBRA
Puerta frontal
1 Reenganchador Puerta remota
Entradas digitales (por pulso)
Entradas digitales (por nivel)
PULSANDO TECLA ESC / ENT
Teclado, puerta frontal, puerta remota
2 Ajuste remoto
Entradas digitales
TERMINAL 0 CONFIGURACIÓN
2 CONFIGURACIÓN DE
EN REPOSO ENTRADAS
(Clave de acceso)
3 CONFIGURACIÓN DE
SALIDAS
0 Número de equipo
1 Velocidad
SELECCIÓN
2 Bits de parada
4 COMUNICACIONES 3 Paridad
4 Permiso para clave de comunicaciones
5 TimeOut para clave de comunicaciones
6 Clave de comunicaciones
5 FECHA Y HORA
6 CONTRASTE
0 Fase A
7 TENSIÓN LADO B 1 Fase B
2 Fase C
2 ACTIVAR TABLA
ACTIVAR TABLA 1, 2 ó 3 (con confirmación)
(Clave de acceso)
3 MODIFICAR AJUSTES
Ver Figura 7-4
(Clave de acceso)
4 INFORMACIÓN
Ver Figura 7-6
(Acceso libre)
Figura 7-3. Arquitectura de menús (Configuración, Maniobras y Activar Tabla) del MMI
CAP7-9
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
ESC / ENT
0 Dirección
1 Alcance
0 Tabla - 1 Ajustar 3 UNIDADES ZONA 1
2 Limitación resistiva
1 PROTECCIÓN 1 Tabla - 2 (Como tabla 1)
3 Tiempo de basculamiento
2 Tabla - 3 (Como tabla 1)
0 Dirección
1 Alcance
SELECCIÓN
0 Máscara de actuación de zonas 4 UNIDADES ZONA 2 2 Limitación resistiva
1 Máscara de actuación de unid. adicionales 3 Tiempo para faltas a tierra
0 Tabla - 1 Ajustar
2 Máscara de bloq. disparo por osc. potencia 4 Tiempo para faltas entre fases
2 LÓGICA PROTECCIÓN 1 Tabla - 2 (Como tabla 1)
3 Bloqueo de disparo por fallo de fusible
2 Tabla - 3 (Como tabla 1)
5 UNIDADES ZONA 3 (Como Unidades Zona 2)
CAP7-10
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
ESC / ENT
0 Número de reenganches
SELECCIÓN 1 Tiempo del primer reenganche
2 Tiempo del segundo reenganche
2 AUTÓMATA DE 3 Tiempo del tercer reenganche
REENGANCHE 4 Tiempo de inicio
5 Tiempo de seguridad
6 Tiempo de seguridad tras cierre externo
7 Tiempo de espera de sincronismo
SELECCIÓN
ESC / ENT
ESC / ENT
ESC / ENT
0 Habilitación
4 UNIDAD DE 0 UNIDADES DE 1 Arranque de unidad de tensión de lado A
0 Tabla - 1 Ajustar
SINCRONISMO TENSIÓN 2 Arranque de unidad de tensión de lado B
1 Tabla - 2 (Como tabla 1)
3 Energización
(viene de Figura 7-4) 2 Tabla - 3 (Como tabla 1)
1 UNIDAD DIFERENCIA 0 Habilitación
DE TENSIÓN 1 Máxima diferencia de tensión
CAP7-11
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
ESC / ENT
4 INFORMACIÓN
0 AJUSTES (Ver Figura 7-4)
(Acceso libre)
Teclado
(viene de Figura 7-3) 0 Interruptor Puerta frontal
Puerta remota
ESC / ENT
Teclado
Puerta frontal
0 PERMISOS DE
1 CONFIGURACIÓN 1 Reenganchador Puerta remota
MANIOBRA
Entradas digitales (por pulso)
Entradas digitales (por nivel)
Teclado, puerta frontal, puerta remota
2 Ajuste remoto
Entradas digitales
3 TENSIÓN LADO B
2 ACTUACIONES
0 REENGANCHADOR E
3 ESTADO
INTERRUPTOR
0 Unidades Zona 1
1 Unidades Zona 2
2 Unidades Zona 3
1 UNIDADES DE MEDIDA 3 Unidades Zona 4
4 Supervisión de unidades hacia adelante
5 Supervisión de unidades hacia atrás
6 Unidades auxiliares
SELECCIÓN
2 ENTRADAS DIGITALES
3 SALIDAS DIGITALES
0 Intensidades de fase
1 Tensiones de fase y de lado B
4 MEDIDAS 2 Intensidades de secuencia
3 Tensiones de secuencia
4 Potencia
CAP7-12
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
Menú principal
TERMINAL 0 CONFIGURACIÓN
Ver Figura 7-8
EN REPOSO (Clave de acceso)
1 MANIOBRAS
Ver Figura 7-9
(Clave de acceso)
SELECCIÓN
2 ACTIVAR TABLA
(Clave de acceso)
3 MODIFICAR AJUSTES
Ver Figura 7-10
(Clave de acceso)
4 INFORMACIÓN
Ver Figura 7-21
(Acceso libre)
0 - C O N F I G U R A C I O N
1 - M a n i o b r a s
2 - A c t i v a r T a b l a
3 - M o d i f i c a r A j u s t e s Ð
4 - I n f o r m a c i o n
En esta pantalla, la selección de la opción se realizará por medio de las flechas del
teclado (ÏÐ) y la tecla ENT. La opción preseleccionada se representa en
mayúsculas, y quedará seleccionada al pulsar ENT. Otra forma de selección es
pulsar directamente el número de opción.
CAP7-13
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
7.6.1 Configuración
ESC / ENT
ESC / ENT
ESC / ENT
0 CONFIGURACIÓN 0 Configuracion
0 CLAVES DE ACCESO 1 Maniobras
(Clave de acceso) 2 Ajustes
Teclado
(viene de Figura 7-7)
0 Interruptor Puerta frontal
Puerta remota
1 PERMISOS DE
Teclado
MANIOBRA
Puerta frontal
1 Reenganchador Puerta remota
Entradas digitales (por pulso)
Entradas digitales (por nivel)
Teclado, puerta frontal, puerta remota
2 Ajuste remoto
Entradas digitales
2 CONFIGURACIÓN DE
ENTRADAS
3 CONFIGURACIÓN DE
SALIDAS
0 Número de equipo
1 Velocidad
SELECCIÓN
2 Bits de parada
4 COMUNICACIONES 3 Paridad
4 Permiso para clave de comunicaciones
5 TimeOut para clave de comunicaciones
6 Clave de comunicaciones
5 FECHA Y HORA
6 CONTRASTE
0 Fase A
7 TENSIÓN LADO B 1 Fase B
2 Fase C
C L A V E :
CAP7-14
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
C L A V E I N C O R R E C T A
A C C E S O D E N E G A D O
P U L S E U N A T E C L A
0 - C L A V E S D E A C C E S O
1 - P e r m i s o M a n i o b r a s
2 - C o n f i g E n t r a d a s
3 - C o n f i g S a l i d a s Ð
4 - C o m u n i c a c i o n e s
5 - F e c h a y H o r a
6 - C o n t r a s t e
7 - T e n s i o n L a d o B
0 - C O N F I G U R A C I O N
1 - M a n i o b r a s
2 - A j u s t e s
C O N F I G U R A C I O N
A C T U A L : @ @ @ @
N U E V O : # # # #
R a n g o ( 0 a 9 9 9 9 )
CAP7-15
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
El acceso al resto de las opciones se realiza del modo indicado. Una vez
finalizado, se pulsa reiteradamente ESC hasta acceder al menú principal,
pidiendo, antes de llegar a él, confirmación de los cambios efectuados:
C O N F I R M A R C A M B I O S
S I N O
F1 F2 F3 F4
0 - I N T E R R U P T O R
1 - R e e n g a n c h a d o r
2 - A j u s t e R e m o t o
P E R M . M A N I . I N T E R .
T E C F R O R E M
# # #
@ @ @
donde:
CAP7-16
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
Los permisos de maniobra correspondientes a la opción
“REENGANCHADOR” se modifican de un modo similar al anterior. Al
seleccionar dicha opción, se presenta la pantalla siguiente:
P E R M . M A N I . R E E N G .
N I V T E C F R O R E M P U L
# # # # #
@ @ @ @ @
donde:
A J U S T E R E M O T O
P _ R E M E _ D I G
# #
@ @
donde:
CAP7-17
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
P A R A M O D I F I C A R
A C C E D E R A T R A V E S D E
L A P U E R T A F R O N T A L
7.6.1.5 Comunicaciones
0 - N U M E R O D E E Q U I P O
1 - V e l o c i d a d
2 - B i t s d e P a r a d a
3 - P a r i d a d Ð
4 - P e r m i s o C l a v e C o m s
5 - T i m e O u t C l a v e C o m s
6 - C l a v e C o m s
N U M E R O D E E Q U I P O
A C T U A L : @ @ @
N U E V O : # # #
R a n g o ( 0 a 2 5 4 )
CAP7-18
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
indica el lugar donde se debe introducir el nuevo valor. Pulsando a
continuación ENT se accede al menú de selección de Comunicaciones.
F E C H A : D D / M M / A A Í
H O R A : H H : m m : S S
C O N T R A S T E : # #
CAP7-19
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
Con las teclas (ÏÐ) se modifica el valor de contraste del display, (valor
alto = mayor contraste). Pulsando ESC se regresa a la pantalla de
Configuración.
0 - F A S E A
1 - F a s e B
2 - F a s e C
Con las teclas (ÏÐ) se la fase que se desee, pulsando ENT a continuación
para efectuar el cambio. En cambio, pulsando ESC se regresa a la pantalla de
Configuración sin realizar cambio alguno.
7.6.2 Maniobras
ESC / ENT
1 MANIOBRAS
Abrir (con confirmación)
0 INTERRUPTOR
Cerrar (con confirmación)
(Clave de acceso)
0 - I N T E R R U P T O R
1 - R e e n g a n c h a d o r
CAP7-20
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
7.6.2.1 Maniobras sobre el interruptor
I N T E R R U P T O R
A B I E R T O ¿ C e r r a r ?
S I N O
F1 F2 F3 F4
C O N F I R M A R C I E R R E
S I N O
F1 F2 F3 F4
"CONFIRMAR APERTURA"
O R D E N E J E C U T A D A
"ORDEN NO EJECUTADA”
CAP7-21
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
B L O Q U E A D O
N U M R E E N G : X X X X X
D E S B L O Q U E A R R E P O N E R
F1 F2 F3 F4
D E S B L O Q U E A D O
N U M R E E N G : X X X X X
B L O Q U E A R R E P O N E R
F1 F2 F3 F4
C O N F I R M A R D E S B L O Q U E O
S I N O
F1 F2 F3 F4
"CONFIRMAR BLOQUEO"
CAP7-22
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
O R D E N E N V I A D A A
R E E N G A N C H A D O R
0 - T A B L A 1 ( # # # # # # # )
1 - T a b l a 2 ( # # # # # # # )
2 - T a b l a 3 ( # # # # # # # )
A C T I V A R T A B L A #
C O N F I R M A R
S I N O
F1 F2 F3 F4
T a b l a # A C T I V A D A
CAP7-23
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
ESC / ENT
ESC / ENT
3 MODIFICAR AJUSTES 0 Equipo en servicio
0 GENERALES 1 Relación T.I. de fase
(Clave de acceso) 2 Relación T.T. de fase
3 Relación T.T. de barra
(viene de Figura 7-7)
6 SUPERVISIÓN DE
Ajustar (ver Figura 7-19)
INTERRUPTOR
7 SUPERVISIÓN DE
Ajustar (ver Figura 7-20)
CIRCUITOS
0 Tiempo fijo
1 Borrado
2 Registro
3 Canales
9 OSCILO
4 Prearranque
5 Longitud del oscilo
6 Función de arranque (zonas)
7 Función de arranque (resto de unidades)
CAP7-24
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
0 - G E N E R A L E S
1 - P r o t e c c i o n
2 - L o g i c a P r o t e c c i o n
3 - R e e n g a n c h a d o r Ð
4 - U n i d a d S i n c r o n i s m o
5 - M a n d o
6 - S u p e r v I n t e r r u p t o r
7 - S u p e r v C i r c u i t o s
8 - H i s t o r i c o s
9 - O s c i l o s
0 - E Q U I P O E N S E R V I C I O
1 - R e l T . I . F a s e
2 - R e l T . T . F a s e
3 - R e l T . T . B a r r a
E Q U I P O E N S E R V I C I O
A C T U A L : # #
N U E V O : @
( 1 - [ S I ] 0 - [ N O ] )
CAP7-25
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
7.6.4.1.b Relaciones de transformación
R E L T . I . F A S E
A C T U A L : # # # #
N U E V O : @ @ @ @
R a n g o ( 1 a 3 0 0 0 )
R E L T . I . F A S E
A C T U A L : # # # #
N U E V O : @ @ @ @
¡ E R R O R E N R A N G O !
C O N F I R M A R C A M B I O S
S I N O
F1 F2 F3 F4
CAP7-26
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
ESC / ENT
ESC / ENT
3 U. SOBREINTENSIDAD
Ver Figura 7-13
DIRECCIONAL
Una vez seleccionada la opción “PROTECCIÓN” por medio de las teclas (ÏÐ)
y pulsando ENT, se accede a la presentación del menú en el display:
0 - T A B L A 1 ( # # # # # # # )
1 - T a b l a 2 ( # # # # # # # )
2 - T a b l a 3 ( # # # # # # # )
0 - D I S T A N C I A
1 - S u p e r v i s i o n
2 - E s q u e m a P r o t e c c i ó n
3 - U n i d a d S o b r e i n D i Ð
4 - D e t I n t R e m A b i e r t
5 - D e t O s c P o t e n c i a
6 - U n i d a d e s T e n s i o n
CAP7-27
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
7.6.4.2.a Unidades de distancia
ESC / ENT
0 Dirección
1 Alcance
3 UNIDADES ZONA 1
2 Limitación resistiva
3 Tiempo de basculamiento
0 Dirección
1 Alcance
SELECCIÓN
4 UNIDADES ZONA 2 2 Limitación resistiva
3 Tiempo para faltas a tierra
4 Tiempo para faltas entre fases
0 - M A G N I T U D E S L I N E A
1 - M a g n i t u d e s C i r c
2 - C a r a c F a l t a T i e r r a
3 - U n i d a d e s Z o n a 1 Ð
4 - U n i d a d e s Z o n a 2
5 - U n i d a d e s Z o n a 3
6 - U n i d a d e s Z o n a 4
CAP7-28
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
0 - A N G U L O S E C D I R E C T A
1 - A n g u l o S e c D i r e c t a
2 - A n g u l o S e c H o m o p
3 - F a c t o r K 0 Ð
4 - L o n g i t u d L i n e a
5 - U n i d a d L o n g i t u d
6 - U n i d a d L o c a l i z a d o r
A N G U L O S E C D I R E C T A
A C T U A L : # # G r a d o s
N U E V O : @ @
R a n g o ( 2 5 a 9 0 )
En los lugares marcados con ## indica el valor del ajuste actual, mientras
que en los marcados con @@, se editará el valor del nuevo ajuste (1 = SI
ó 0 = NO).
F A C T O R K 0
A C T U A L : X . X X
N U E V O : @ @ @ @
R a n g o ( 1 . 0 0 a 8 . 0 0 )
En los lugares marcados con X.XX se indica el valor del ajuste actual,
mientras que en los marcados con @@@@ se editará el valor del nuevo
ajuste.
L O N G I T U D L I N E A
A C T U A L : X X X . X X
N U E V O : @ @ @ @
( 0 . 0 0 a 4 0 0 . 0 0 )
CAP7-29
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
En los lugares marcados con X.XX aparece el valor actual del ajuste,
mientras que en los marcados con @@@@ se editará el nuevo valor del
ajuste.
0 - K I L O M E T R O S
1 - M i l l a s
0 - U N I D A D L O N G I T U D
1 - % L o n g i t u d L i n e a
0 - I M P F U E N T E L O C A L
1 - I m p F u e n t e R e m o t a
2 - I m p P a r a l e l o E q u i v
CAP7-30
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
0 - M O D U L O S E C D I R E C T A
1 - A n g u l o S e c D i r e c t a
2 - M o d u l o S e c H o m o p
3 - A n g u l o S e c H o m o p
0 - R E A C T A N C I A
1 - M h o
2 - R e a c t a n c i a y M h o
0 - D I R E C C I O N
1 - A l c a n c e
2 - L i m i t a c i o n R e s i s t .
3 - T i e m p o B a s c u l .
0 - A t r a s
1 - A D E L A N T E
CAP7-31
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
A L C A N C E
A C T U A L : X X . X X O h m
N U E V O : @ @ @ @ @
R a n g o ( 0 . 0 1 a 5 0 . 0 0 )
En los lugares marcados con XX.XX se indica el valor del ajuste actual,
mientras que en los marcados con @@@@@, se editará el valor del
nuevo ajuste.
L I M I T A C I O N R E S I S T .
A C T U A L : X X . X X x R e a c t
N U E V O : @ @ @ @ @
R a n g o ( 0 . 1 0 a 1 0 . 0 0 )
En los lugares marcados con XX.XX se indica el valor del ajuste actual,
mientras que en los marcados con @@@@@, se editará el valor del
nuevo ajuste.
T I E M P O B A S C U L .
A C T U A L : X . X X s
N U E V O : @ @ @ @
R a n g o ( 0 . 0 0 a 0 . 5 0 )
En los lugares marcados con X.XX se indica el valor del ajuste actual,
mientras que en los marcados con @, se editará el valor del nuevo ajuste.
CAP7-32
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
0 - D I R E C C I O N
1 - A l c a n c e
2 - L i m i t a c i o n R e s i s t .
3 - T i e m p o T i e r r a
4 - T i e m p o F a s e
T I E M P O T I E R R A
A C T U A L : X . X X s
N U E V O : @ @ @ @
( 0 . 0 0 a 3 0 0 . 0 0 )
En los lugares marcados con X.XX se indica el valor del ajuste actual,
mientras que en los marcados con @@@@, se edita el valor del nuevo
ajuste.
0 - I N T . M O N O . A D E L A N T E
1 - I n t . B i f . A d e l a n t e
2 - I n t . M o n o . A t r a s
3 - I n t . B i f . A t r a s
CAP7-33
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
I N T . M O N O . A D E L A N T E
A C T U A L : X . X X A
N U E V O : @ @ @ @
R a n g o ( 0 . 2 0 a 7 . 5 0 )
En los lugares marcados con X.XX se indica el valor del ajuste actual,
mientras que en los marcados con @@@@, se editará el valor del nuevo
ajuste.
0 - E S Q U E M A P R O T E C C I O N
1 - T i e m p C o o r d i n a c i o n
2 - N i v e l S u b t e n s i o n
0 - D I S T E S C A L O N A D A
1 - S u b a l c a n c e P e r m
2 - S o b r e a l c a n c e P e r m
3 - B l o q u e o C o m p D i r e Ð
4 - H i b r i d o
CAP7-34
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
ESC / ENT
ESC / ENT
(viene de Figura 7-11)
0 Tipo de unidad
0 Habilitación
1 UNIDAD 1 Arranque
INSTANTÁNEA 2 Temporización
3 Control de par
SELECCIÓN 0 Habilitación
1 Arranque
2 UNIDAD 2 Curva de tiempos
TEMPORIZADA 3 Índice de tiempos
4 Tiempo fijo
5 Control de par
0 - T I P O U N I D A D
1 - I n s t a n t a n e o
2 - T e m p o r i z a d o
0 - I n v e r s a
1 - H O M O P O L A R
CAP7-35
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
0 - P E R M I S O
1 - A r r a n q u e
2 - T e m p o r i z a c i o n
3 - C o n t r o l P a r
P E R M I S O
A C T U A L : # #
N U E V O : @
( 1 - [ S I ] 0 - [ N O ] )
A R R A N Q U E
A C T U A L : X X . X X A
N U E V O : @ @ @ @ @
R a n g o ( 0 . 5 0 a 6 0 . 0 0 )
En los lugares marcados por XX.XX se indica el estado actual del ajuste.
En el lugar marcado por @ aparece el valor del nuevo ajuste que se
introduce mediante el teclado.
T E M P O R I Z A C I O N
A C T U A L : X X . X X s
N U E V O : @ @ @ @ @
( 0 . 0 0 a 1 0 0 . 0 0 )
En los lugares marcados por XX.XX se indica el estado actual del ajuste.
En el lugar marcado por @ aparece el valor del nuevo ajuste que se
introduce mediante el teclado.
CAP7-36
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
C O N T R O L P A R
A C T U A L : # #
N U E V O : @
( 1 - [ S I ] 0 - [ N O ] )
0 - P E R M I S O
1 - A r r a n q u e
2 - C u r v a d e T i e m p o s
3 - I n d i c e d e T i e m p o s Ð
4 - T i e m p o F i j o
5 - C o n t r o l P a r
0 - P E R M I S O
1 - T e m p o r i z a c i o n
P E R M I S O
A C T U A L : # #
N U E V O : @ @
( 1 - [ S I ] 0 - [ N O ] )
CAP7-37
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
T E M P O R I Z A C I O N
A C T U A L : X X X X m s
N U E V O : @ @ @ @
R a n g o ( 0 a 2 0 0 0 )
En los lugares marcados por XXXX se indica el estado actual del ajuste.
En el lugar marcado por @@@@ aparece el valor del nuevo ajuste que
se introduce mediante el teclado.
0 - P E R M I S O
1 - Z o n a M H O
P E R M I S O
A C T U A L : # #
N U E V O : @
( 1 - [ S I ] 0 - [ N 0 ] )
Z O N A M H O
A C T U A L : X
N U E V O : @
R a n g o ( 2 a 4 )
CAP7-38
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
7.6.4.2.g Unidades de tensión
ESC / ENT
ESC / ENT
0 Habilitación
(viene de Figura 7-11) 1 Arranque
0 SOBRETENSIÓN
2 Temporización
3 Tipo de salida
SELECCIÓN 1 SUBTENSIÓN (Como unidades de sobretensión)
0 - S O B R E T E N S I O N
1 - S u b t e n s i o n
0 - P E R M I S O
1 - A r r a n q u e
2 - T e m p o r i z a c i o n
3 - T i p o d e S a l i d a
CAP7-39
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
ESC / ENT
(viene de Figura 7-10)
0 Máscara de actuación de zonas
1 Máscara de actuación de unid. adicionales
2 Máscara de bloq. disparo por osc. potencia
3 Bloqueo de disparo por fallo de fusible
SELECCIÓN
0 - M A S C A R A D E Z O N A
1 - M a s c a r a d e U n A u x
2 - M a s c a r a B l q O s c P o
3 - B l o q p o r F a l l o F u s
1 1 2 2 3 3 4 4
G F G F G F G F
# # # # # # # #
@ @ @ @ @ @ @ @
CAP7-40
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
Una vez introducido el valor del último bit o permiso de la máscara, aparecerá
automáticamente el menú anterior.
M A S C A R A D E U N A U X
R A C F I N T N S U S O
# # # # # #
@ @ @ @ @ @
M A S C A R A B L Q O S C P O T
Z 1 Z 2 Z 3 Z 4 E S Q
# # # # #
@ @ @ @ @
CAP7-41
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
B L O Q P O R F A L L O F U S
A C T U A L : # #
N U E V O : @ @
( 1 - [ S I ] 0 - [ N O ] )
ESC / ENT
(viene de Figura 7-10)
0 En servicio
1 Máscara de inicio de reenganche
ESC / ENT
0 Número de reenganches
SELECCIÓN 1 Tiempo del primer reenganche
2 Tiempo del segundo reenganche
2 AUTÓMATA DE 3 Tiempo del tercer reenganche
REENGANCHE 4 Tiempo de inicio
5 Tiempo de seguridad
6 Tiempo de seguridad tras cierre externo
7 Tiempo de espera de sincronismo
0 - T A B L A 1 ( # # # # # # # )
1 - T a b l a 2 ( # # # # # # # )
2 - T a b l a 3 ( # # # # # # # )
En los lugares marcados con ###### se indicará el estado actual de las tablas
(ACTIVA o RESERVA). Con la ayuda de las teclas (ÏÐ) y ENT, se selecciona
la tabla que se desea ajustar, presentando a continuación el siguiente
mensaje:
CAP7-42
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
0 - E N S E R V I C I O
1 - M a s c a r a I n i R e e n g
2 - A u t o m a t a R e e n g
3 - S u p e r v S i n c r o n i s m o
E N S E R V I C I O
A C T U A L : # #
N U E V O : @ @
( 1 - [ S I ] 0 - [ N 0 ] )
Pulsando ENT una vez efectuado el cambio se mantendrá éste (hasta que se
valide definitivamente mediante la pantalla de confirmación de cambios) y se
regresará al menú de ajustes del reenganchador. En cambio, pulsando ESC se
regresa a dicho menú perdiéndose el cambio del ajuste.
M A S C A R A I N I R E E N G
Z 1 Z 2 Z 3 Z 4 I N T N
# # # # # #
@ @ @ @ @ @
CAP7-43
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
0 - N U M E R O D E R E E N G
1 - T P r i m e r R e e n g
2 - T S e g u n d o R e e n g
3 - T T e r c e r R e e n g Ð
4 - T I n i c i o
5 - T S e g u r i d a d
6 - T S e g t r a s C i e E x t
7 - T E s p e r a S i n c r
N U M E R O D E R E E N G
A C T U A L : X
N U E V O : @
R a n g o ( 1 a 3 )
CAP7-44
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
7.6.4.4.c Sincronismo
0 - P E R M I S O S U P S I N C R
1 - P e r m i s o E s p S i n c r
2 - T i p o S i n c r o n i s m o
P E R M I S O S U P S I N C R
1 R 2 R 3 R
# # #
@ @ @
donde:
1R Primer reenganche
2R Segundo reenganche
3R Tercer reenganche
En los lugares marcados como # aparecen los valores actuales del ajuste
(S = Reenganche supervisado por existencia de sincronismo
o N = Reenganche no supervisado por existencia de sincronismo). En los
lugares señalados con @, se irán introduciendo los nuevos valores de los
permisos, mediante las teclas 0 (NO) y 1 (SI).
P E R M I S O E S P S I N C R
1 R 2 R 3 R
# # #
@ @ @
CAP7-45
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
0 - E x t e r n o
1 - C A L C U L A D O
ESC / ENT
ESC / ENT
0 Habilitación
(viene de Figura 7-10) 0 UNIDADES DE 1 Arranque de unidad de tensión de lado A
TENSIÓN 2 Arranque de unidad de tensión de lado B
3 Energización
0 - U N I D A D E S T E N S I O N
1 - U n D i f T e n s i o n
2 - U n D i f F a s e
3 - U n D i f F r e c u e n c i a Ð
4 - T e m p o r i z a c i o n
CAP7-46
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
0 - P E R M I S O
1 - A r r a n q u e L a d o A
2 - A r r a n q u e L a d o B
3 - E n e r g i z a c i o n
P E R M I S O
A C T U A L : # #
N U E V O : @ @
( 1 - [ S I ] 0 - [ N 0 ] )
Una vez efectuado el cambio, pulsando ENT se mantiene éste (hasta que se
valide definitivamente mediante la pantalla de confirmación de cambios) y se
regresa al menú de ajustes del reenganchador. En cambio, pulsando ESC se
regresa a dicho menú perdiéndose el cambio del ajuste.
A R R A N Q U E L A D O A
A C T U A L : X X V
N U E V O : @ @
R a n g o ( 2 0 a 7 0 )
En los lugares marcados con XX se indica el valor del ajuste actual, mientras
que en los marcados con @@, se edita el valor del nuevo ajuste. Introducido el
mismo, se pulsa ENT accediendo al nivel anterior.
CAP7-47
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
ESC / ENT
(viene de Figura 7-10)
0 Temporización fallo apertura
1 Temporización fallo cierre
2 Supervisión de cierre por sincronismo
SELECCIÓN
0 - T A B L A 1 ( # # # # # # # )
1 - T a b l a 2 ( # # # # # # # )
2 - T a b l a 3 ( # # # # # # # )
En los lugares marcados con ###### se indicará el estado actual de las tablas
(ACTIVA o RESERVA). Con la ayuda de las teclas (ÏÐ) y ENT, se selecciona
la tabla que se desea ajustar, presentando a continuación el siguiente menú:
0 - T I E M P F A L L O A P E R T
1 - T i e m p F a l l o C i e r r
2 - S u p C i e r r e S i n c r
T I E M P F A L L O A P E R T
A C T U A L : X X . X X s
N U E V O : @ @ @ @ @
R a n g o ( 0 . 0 2 a 2 . 0 0 )
En los lugares marcados con XX.XX se indica el valor del ajuste actual,
mientras que en los marcados con @@@@@, se editará el valor del nuevo
ajuste. Introducido el mismo, se pulsa ENT accediendo al nivel anterior.
CAP7-48
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
ESC / ENT
(viene de Figura 7-10)
0 Excesivo número de disparos
2
1 Valor de alarma de la suma de kA
2 Valor actual de la suma de kA 2
SELECCIÓN
0 - E X C E S I V O N U M D I S P
1 - A l a r m a S u m a k A 2
2 - V a l o r A c t u a l k A 2
E X C E S I V O N U M D I S P
A C T U A L : X X
N U E V O : @ @
R a n g o ( 1 a 4 0 )
En los lugares indicados por XX aparece el valor actual del ajuste, y en los
marcados por @@, el valor nuevo del ajuste que se introduce mediante el
teclado numérico. Si no se desea variar el ajuste, basta con pulsar ESC para
salir al menú anterior. Si se ha introducido un nuevo valor, y se desea
conservar dicho valor hasta la confirmación de cambio de ajustes, basta con
pulsar ENT, volviéndose también al menú anterior.
CAP7-49
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
7.6.4.8 Supervisión de circuitos de maniobra
ESC / ENT
(viene de Figura 7-10)
0 Habilitación circuito #1
1 Tiempo de reposición de fallo circuito #1
2 Habilitación circuito #2
3 Tiempo de reposición de fallo circuito #2
SELECCIÓN
4 Habilitación circuito #3
5 Tiempo de reposición de fallo circuito #3
6 Habilitación circuito #4
7 Tiempo de reposición de fallo circuito #4
0 - P E R M I S O C I R C . 1
1 - T i e m p o C i r c . 1
2 - P e r m i s o C i r c . 2
3 - T i e m p o C i r c . 2 Ð
4 - P e r m i s o C i r c . 3
5 - T i e m p o C i r c . 3
6 - P e r m i s o C i r c . 4
7 - T i e m p o C i r c . 4
P E R M I S O C I R C . 1
A C T U A L : # #
N U E V O : @ @
( 1 - [ S I ] 0 - [ N 0 ] )
Una vez efectuado el cambio, pulsando ENT se mantiene éste (hasta que se
valide definitivamente mediante la pantalla de confirmación de cambios) y se
regresa al menú de ajustes de supervisión del circuito 1. En cambio, pulsando
ESC se regresa a dicho menú perdiéndose el cambio del ajustes.
CAP7-50
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
0 - V E N T A N A C A L C M M U E
1 - I n t e r v a l o R e g H i s t
2 - M a s c a r a C a l e n d D i a
3 - H o r a I n i c H i s t Ð
4 - H o r a F i n H i s t
V E N T A N A C A L C M M U E
A C T U A L : X X m i n
N U E V O : @ @
R a n g o ( 1 a 1 5 )
En los lugares marcados con XX se indica el valor del ajuste actual, mientras
que en los marcados con @@, se editará el valor del nuevo ajuste. Introducido
el mismo, se pulsa ENT accediendo al nivel anterior.
0 - T I E M P O F I J O
1 - B o r r a d o
2 - R e g i s t r o
3 - C a n a l e s Ð
4 - P r e a r r a n q u e
5 - L o n g i t u d O s c i l o
6 - A r r a n q u e Z o n a s
7 - A r r a n q u e R e s t o U n i
CAP7-51
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
7.6.4.10.a Función de arranque
1 1 2 2 3 3 4 4
G F G F G F G F
# # # # # # # #
@ @ @ @ @ @ @ @
I T C S S E D C
N N F O U X
# # # # # # # #
@ @ @ @ @ @ @ @
CAP7-52
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
SO Unidad de sobretensión
SU Unidad de subtensión
EX Arranque externo del oscilo
D Disparo
C Cierre (por orden de cierre o reenganche)
Al igual que en el caso anterior, una vez que se introduce el valor del
último ajuste se regresa automáticamente al menú de ajustes del oscilo.
C O N F I R M A R C A M B I O S
S I N O
F1 F2 F3 F4
ESC / ENT
4 INFORMACIÓN
0 AJUSTES (Ver Figura 7-10)
(Acceso libre)
2 ACTUACIONES
SELECCIÓN
CAP7-53
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
Como se ha descrito con anterioridad, el acceso al menú de información es
libre, por tanto seleccionada la opción “INFORMACIÓN” en el menú principal
se visualiza:
0 - A J U S T E S
1 - C o n f i g u r a c i o n
2 - A c t u a c i o n e s
3 - E s t a d o Ð
4 - M e d i d a s
0 - G E N E R A L E S
1 - P r o t e c c i o n
2 - L o g i c a P r o t e c c i o n
3 - R e e n g a n c h a d o r Ð
4 - U n i d a d S i n c r o n i s m o
5 - M a n d o
6 - S u p e r v I n t e r r u p t o r
7 - S u p e r v C i r c u i t o s
8 - H i s t o r i c o s
9 - O s c i l o s
0 - E Q U I P O E N S E R V I C I O
1 - R e l T . I . F a s e
2 - R e l T . T . F a s e
3 - R e l T . T . B a r r a
E Q U I P O E N S E R V I C I O
# #
En el lugar marcado con ## se indica el valor actual del ajuste (SI o NO).
CAP7-54
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
0 - D I S T A N C I A
1 - S u p e r v i s i o n
2 - E s q u e m a P r o t e c c i o n
3 - U n i d a d S o b r e i n D i Ð
4 - D e t I n t R e m A b i e r t
5 - D e t O s c P o t e n c i a
6 - U n i d a d e s T e n s i o n
0 - M A G N I T U D E S L I N E A
1 - M a g n i t u d e s C i r c
2 - C a r a c F a l t a T i e r r a
3 - U n i d a d e s Z o n a 1 Ð
4 - U n i d a d e s Z o n a 2
5 - U n i d a d e s Z o n a 3
6 - U n i d a d e s Z o n a 4
C A R A C F A L T A T I E R R A
# # # # # # # # # #
CAP7-55
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
7.6.5.1.c Ajustes de la lógica de protección
0 - M A S C A R A D E Z O N A
1 - M a s c a r a d e U n A u x
2 - M a s c a r a B l q O s c P o
3 - B l o q p o r F a l l o F u s
1 1 2 2 3 3 4 4
G F G F G F G F
# # # # # # # #
M A S C A R A D E U N A U X
R A C F I N T N S U S O
# # # # # #
CAP7-56
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
M A S C A R A B L Q O S C P O
Z 1 Z 2 Z 3 Z 4 E S Q
# # # # #
B L O Q P O R F A L L O F U S
# #
CAP7-57
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
7.6.5.1.d Ajustes del reenganchador
0 - T A B L A 1 ( # # # # # # # )
1 - T a b l a 2 ( # # # # # # # )
2 - T a b l a 3 ( # # # # # # # )
0 - E N S E R V I C I O
1 - M a s c a r a I n i R e e n g
2 - A u t o m a t a R e e n g
3 - S u p e r v S i n c r o n i s m o
E N S E R V I C I O
# #
M A S C A R A I N I R E E N G
Z 1 Z 2 Z 3 Z 4 I N T N
# # # # # #
CAP7-58
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
0 - N U M E R O D E R E E N G
1 - T P r i m e r R e e n g
2 - T S e g u n d o R e e n g
3 - T T e r c e r R e e n g Ð
4 - T I n i c i o
5 - T S e g u r i d a d
6 - T S e g t r a s C i e E x t
7 - T E s p e r a S i n c r
N U M E R O D E R E E N G
CAP7-59
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
0 - P E R M I S O S U P S I N C R
1 - P e r m i s o E s p S i n c r
2 - T i p o S i n c r o n i s m o
P E R M I S O S U P S I N C
1 R 2 R 3 R
# # #
donde:
1R Primer reenganche
2R Segundo reenganche
3R Tercer reenganche
P E R M I S O E S P S I N C R
1 R 2 R 3 R
# # #
CAP7-60
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
T I P O S I N C R O N I S M O
# # # # # # # # #
En el lugar indicado por ###### aparecerá el valor actual del ajuste que
especifica el tipo de señal de sincronismo que utilizará el reenganchador,
que podrá ser:
0 - T A B L A 1 ( # # # # # # # )
1 - T a b l a 2 ( # # # # # # # )
2 - T a b l a 3 ( # # # # # # # )
0 - U N I D A D E S T E N S I O N
1 - U n D i f T e n s i o n
2 - U n D i f F a s e
3 - U n D i f F r e c u e n c i a Ð
4 - T e m p o r i z a c i o n
CAP7-61
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
0 - P E R M I S O
1 - A r r a n q u e L a d o A
2 - A r r a n q u e L a d o B
3 - E n e r g i z a c i o n
P E R M I S O
# #
Una vez efectuado el cambio, pulsando ENT se mantiene éste (hasta que
se valide definitivamente mediante la pantalla de confirmación de
cambios) y se regresa al menú de ajustes del reenganchador. En cambio,
pulsando ESC se regresa a dicho menú perdiéndose el cambio del ajuste.
A R R A N Q U E L A D O A
X X V
0 - T A B L A 1 ( # # # # # # # )
1 - T a b l a 2 ( # # # # # # # )
2 - T a b l a 3 ( # # # # # # # )
CAP7-62
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
En los lugares marcados con ###### se indicará el estado actual de las
tablas (ACTIVA o RESERVA). Con la ayuda de las teclas (ÏÐ) y ENT, se
selecciona la tabla que se desea ajustar, presentando a continuación el
siguiente mensaje:
0 - T I E M P F A L L O A P E R T
1 - T i e m p F a l l o C i e r r
2 - S u p C i e r r e S i n c r
0 - E X C E S I V O N U M D I S P
1 - A l a r m a S u m a k A 2
2 - V a l o r A c t u a l k A 2
E X C E S I V O N U M D I S P
X X
CAP7-63
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
7.6.5.1.h Ajustes de supervisión de circuitos
0 - P E R M I S O C I R C . 1
1 - T i e m p o C i r c . 1
2 - P e r m i s o C i r c . 2
3 - T i e m p o C i r c . 2 Ð
4 - P e r m i s o C i r c . 3
5 - T i e m p o C i r c . 3
6 - P e r m i s o C i r c . 4
7 - T i e m p o C i r c . 4
P E R M I S O C I R C . 1
# #
0 - V E N T A N A C A L C M M U E
1 - I n t e r v a l o R e g H i s t
2 - M a s c a r a C a l e n d D i a
3 - H o r a I n i c H i s t Ð
4 - H o r a F i n H i s t
V E N T A N A C A L C M M U E
X X m i n
CAP7-64
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
En los lugares marcados con XX se indica el valor del ajuste actual. Si se
pulsa ENT se accede al nivel anterior.
0 - T I E M P O F I J O
1 - B o r r a d o
2 - R e g i s t r o
3 - C a n a l e s Ð
4 - P r e a r r a n q u e
5 - L o n g i t u d O s c i l o
6 - A r r a n q u e Z o n a s
7 - A r r a n q u e R e s t o U n i
ESC / ENT
Teclado
ESC / ENT
0 Interruptor Puerta frontal
Puerta remota
(viene de Figura 7-21) 0 PERMISOS DE
Teclado
MANIOBRA
Puerta frontal
1 Reenganchador Puerta remota
Entradas digitales (por pulso)
Entradas digitales (por nivel)
Teclado, puerta frontal, puerta remota
2 Ajuste remoto
Entradas digitales
SELECCIÓN
0 Número de equipo
1 Velocidad
2 Bits de parada
1 COMUNICACIONES 3 Paridad
4 Permiso para clave de comunicaciones
5 TimeOut para clave de comunicaciones
6 Clave de comunicaciones
2 FECHA Y HORA
3 TENSIÓN LADO B
CAP7-65
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
7.6.5.2.a Permiso de maniobras
0 - I N T E R R U P T O R
1 - R e e n g a n c h a d o r
2 - A j u s t e R e m o t o
P E R M . M A N I . I N T E R .
T E C F R O R E M
# # #
donde:
Para el resto de las opciones del menú, se accede del mismo modo al
descrito.
7.6.5.2.b Comunicaciones
0 - N U M E R O D E E Q U I P O
1 - V e l o c i d a d
2 - B i t s d e P a r a d a
3 - P a r i d a d Ð
4 - P e r m i s o C l a v e C o m s
5 - T i m e O u t C l a v e C o m s
6 - C l a v e C o m s
CAP7-66
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
N U M E R O D E E Q U I P O
# # #
Como en los casos precedentes, los lugares marcados con ### indican el
código actual. Pulsando a continuación ENT o ESC se accede al menú de
selección de Comunicaciones.
F E C H A : D D / M M / A A
H O R A : H H : m m : S S
T E N S I O N L A D O B
F A S E #
CAP7-67
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
7.6.5.3 Información de actuaciones
F A L T A : # # # # X X . X X Y Y
Z O N A : @ @ @ @ & & & &
U . A U X : # # # # # # # #
# # # #
D I S P A R O R E P U E S T O
R E E N G @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @
N U M R E E N G : X X X X X
FUERA SERVICIO
BLOQUEADO
DESBLOQUEADO
BLQ INTERNO
CAP7-68
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
0 Unidades Zona 1
1 Unidades Zona 2
2 Unidades Zona 3
1 UNIDADES DE MEDIDA 3 Unidades Zona 4
4 Supervisión unidades hacia adelante
5 Supervisión unidades hacia atrás
SELECCIÓN
6 Unidades auxiliares
SELECCIÓN
2 ENTRADAS DIGITALES
3 SALIDAS DIGITALES
0 - R E E N G / I N TE R R U P
1 - U n i d a d e s d e M e d i d a
2 - E n t r a d a s D i g i t a l e s
3 - S a l i d a s D i g i t a l e s
R N G : # # # # # # # # # # # # #
I N T : X X X X X X X
En los lugares señalados por XXX aparecerá el estado del interruptor, que
podrá ser:
ABIERTO
CAP7-69
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
CERRADO
0 - U N I D A D E S Z O N A 1
1 - U n i d a d e s Z o n a 2
2 - U n i d a d e s Z o n a 3
3 - U n i d a d e s Z o n a 4 Ð
4 - S u p e r v . A d e l a n t e
5 - S u p e r v . A t r a s
6 - U n i d s A u x i l i a r e s
U N I D A D E S Z O N A 1
A B C A B B C C A T
# # # # # # #
CAP7-70
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
S U P E R V . A D E L A N T E
A B C A B B C C A
# # # # # #
U N I D S A U X I L I A R E S
I N # S U # R A #
T N # S O # C F #
D I R # O P # F F #
T 1 E S T A D O E N T R A D A S
E E E E E E E E
8 7 6 5 4 3 2 1
# # # # # # # # Ð
CAP7-71
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
Con la ayuda de la tecla (Ð) se visualiza el resto de las entradas:
T 2 E S T A D O E N T R A D A S Ï
E E E E E E E E
8 7 6 5 4 3 2 1
# # # # # # # #
T 1 E S T A D O S A L I D A S
S S S S S S S S
8 7 6 5 4 3 2 1
# # # # # # # # Ð
T 2 E S T A D O S A L I D A S Ï
E E E E E E E E
8 7 6 5 4 3 2 1
# # # # # # # #
ESC / ENT
(viene de Figura 7-21)
0 Intensidades de fase
1 Tensiones de fase y de lado B
2 Intensidades de secuencia
3 Tensiones de secuencia
SELECCIÓN
4 Potencia
CAP7-72
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
0 - I N T E N S . F A S E
1 - T e n s i o n F a s e
2 - I n t e n s . D i r I n v H o
3 - T e n s i o n D i r I n v H Ð
4 - P o t e n c i a
I A X X X . X X V A n g # # #
I B X X X . X X V A n g # # #
I C X X X . X X V A n g # # #
V A X X X . X X V A n g # # #
V B X X X . X X V A n g # # #
V C X X X . X X V A n g # # #
V b X X X . X X V A n g # # #
I D X X X . X X V A n g # # #
I I X X X . X X V A n g # # #
I H X X X . X X V A n g # # #
CAP7-73
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 7 Teclado y Display Alfanumérico
7.6.5.5.d Tensiones de secuencia
V D X X X . X X V A n g # # #
V I X X X . X X V A n g # # #
V H X X X . X X V A n g # # #
7.6.5.5.e Potencia
P X X X . X X W
Q X X X . X X V a r
Otra forma de acceso a las distintas opciones (ajustes, información, medidas, etc.)
de protección, que se han presentado en los apartados anteriores, es pulsar
sucesivamente los números de identificación asociados a cada opción.
0 - I N T E N S . D E F A S E
1 - T e n s i o n d e F a s e
2 - I n t e n s . D i r I n v H o
3 - T e n s i o n D i r I n v H Ð
4 - P o t e n c i a
CAP7-74
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
Pruebas de Recepción
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
8. Pruebas de Recepción
8.1 Generalidades
Hay que hacer notar una serie de consideraciones generales, tales como:
Inspección preliminar
Ensayo de aislamiento
Instalación
Comprobación del contacto "En servicio" y "Fuera de servicio"
Ensayo de las comunicaciones
8ZLS-I Ensayo de las entradas digitales y Led’s
Ensayo del ajuste de entradas de supervisión de circuitos de maniobra
Ensayo de las salidas auxiliares
Configuración de prueba
Ensayo de medida
Ensayo de las unidades de distancia
CAP8-2
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
8.1.1 Precisión
Nótese que la precisión con que se realice la prueba dependerá tanto de los
instrumentos empleados para su medición como de las fuentes utilizadas, por
lo que las pruebas realizadas por equipos secundarios serán útiles
simplemente como mera comprobación del funcionamiento del equipo y no de
su precisión.
Cortocircuitar todas las bornas del equipo, excepto las C2 y C3, y todas
aquellas que tengan ya algún cable conectado (conexiones entre equipos
externos y drivers internos).
Cortocircuitar todas las bornas del relé, excepto la C1, y aplicar 2.000 Vca
durante 1 minuto entre ese conjunto de bornas y la masa metálica de la caja.
CAP8-3
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
• A3 - A4
• A5 - A6
• D1 - D2
• D3 - D4
• D5 - D6
• D7 - D8
• C7 - C8 - C9 - C10
• C11 - C12 - C13 - C14
• F7 - F8 - F9 - F10
• F11 - F12 - F13 - F14
• B7 - B8 - B9 - B10 - B11 - B12 - B13 - B14 - B15 - B16 - B17 - B18 - B19 - B20 - B21 - B22 - B23 - B24
• E7 - E8 - E9 - E10 - E11 - E12 - E13 - E14 - E15 - E16 - E17 - E18 - E19 - E20 - E21 - E22 - E23 - E24
• B1 - B2 - B3 - B4 - B5 - C4 - C5 - C6 -C15 - C16 - C17 - C18 - C19 - C20 - C21 - C22 - C23 - C24
• E1 - E2 - E3 - E4 - E5 - F4 - F5 - F6 -F15 - F16 - F17 - F18 - F19 - F20 - F21 - F22 - F23 - F24
• C2 - C3
Aplicar 2000 Vca durante 1 minuto entre parejas de los grupos enumerados.
8.4 Instalación
8.4.1 Localización
El lugar donde se instale el equipo debe cumplir unos requisitos mínimos para
no sólo garantizar el correcto funcionamiento del mismo y la máxima duración
de su vida útil, sino también facilitar los trabajos necesarios de puesta en
marcha y mantenimiento. Estos requisitos mínimos son los siguientes:
• Ausencia de polvo
• Ausencia de humedad
• Ausencia de vibraciones
• Buena iluminación
• Fácil acceso
• Montaje vertical
8.4.2 Conexión
CAP8-4
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
conexión a tierra será la mínima posible, recomendándose no sobrepasar
los 30 cm.
Comprobar que los contactos AUX8 y AUX16 están cerrados cuando el equipo se
encuentra sin alimentación y que se abren al alimentar al equipo.
Ajustar las comunicaciones en 4800 Baudios por medio del teclado, en el menú de
configuración de las comunicaciones (véase el capítulo 7 Display Alfanumérico).
Conectarse al equipo por el puerto delantero con un cable DB-9 macho. Sincronizar
la hora en el programa ZIVercom®. Desconectar el equipo y esperar dos minutos
con el equipo desconectado. Alimentar de nuevo el equipo y conectarse por el
puerto trasero. Poner el programa ZIVercom® en modo cíclico y comprobar que la
hora se actualiza correctamente.
Aplicar la tensión nominal de las entradas entre las bornas de cada una de ellas.
Colocar el display en la pantalla de entradas del menú de información (véase el
capítulo 7 Display Alfanumérico) y comprobar que las entradas están en ON.
CAP8-5
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
En el caso de que no exista ninguna entrada digital configurada por defecto para la
supervisión de circuitos de maniobra, no se realizará este ensayo.
Se activarán y desactivarán las entradas IN1, IN2, IN3, IN4, IN5, IN6, IN7, IN9, IN10,
IN11, IN12, IN13, IN14 y IN15, comprobando que se activan y desactivan las salidas
AUX1, AUX2, AUX3, AUX4, AUX5, AUX6, AUX7, AUX9, AUX10, AUX11, AUX12,
AUX13, AUX14 y AUX15, respectivamente.
CAP8-6
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
CAP8-7
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
(*) No configurables
CAP8-8
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
CAP8-9
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
CAP8-10
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
CAP8-11
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
CAP8-12
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
Para comprobar el arranque de la unidad a prueba, se consultarán bien los
indicadores de arranque en el menú de Información - Estado - Unidades de
medida en el display o bien la pantalla de detalle de las unidades de medida en el
ZIVercom®.
Para esta prueba se impedirá el corte de la inyección de intensidad por parte del
interruptor y se activará la entrada IN2 para impedir el disparo del equipo.
Se comprobará que las medidas realizadas por el equipo están dentro de los
márgenes siguientes:
TABLA 15
Intensidad aplicada Intensidad medida Tensión aplicada Tensión medida
Fase Módulo (A) Fase (º) Módulo (A) Fase (º) Módulo (V) Fase (º) Módulo (V) Fase (º)
A 30 328-332 0 0
B 5 150 4.85-5.15 208-212 65 120 63.05-66.95 238-242
C 270 88-92 240 118-122
Barra - - - - 0 358-2
CAP8-13
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
TABLA 16
Tensión de disparo (V)
Zona Lim. Res. R>0 Unidad de reactancia Lim. Res. R<0
Fase I = 10º Fase I = 45º Fase I = 75º Fase I = 105º Fase I = 170º
1 15.86 - 16.84 11.04 - 11.73 8.08 - 8.58 8.08 - 8.58 15.86 - 16.84
2 31.71 - 33.67 22.04 - 23.46 16.16 - 17.16 16.16 - 17.16 31.71 - 33.67
3 63.43 - 67.35 44.16 - 46.92 32.32 - 34.32 32.32 - 34.32 63.43 - 67.35
4 79.29 - 84.19 55.20 - 58.65 40.40 - 42.90 40.40 - 42.90 79.29 - 84.19
CAP8-14
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
⋅ 2 + K0 ⋅ e (
1 1 j⋅ θ 0 − θ1)
V= ⋅ I ⋅ RLC ⋅
3 cos(α − a)
(
a = arg 2 + K 0 ⋅ e (
j⋅ θ 0 − θ1)
)
8.12.1.2 Característica MHO
TABLA 17
Zona Tensión de disparo (V)
Fase I = 45º Fase I = 75º Fase I = 105º
1 7.00 - 7.43 8.08 - 8.58 7.00 - 7.43
2 14.00 - 14.86 16.16 - 17.16 14.00 - 14.86
3 28.00 - 29.72 32.32 - 34.32 28.00 - 29.72
4 35.00 - 37.15 40.40 - 42.90 35.00 - 37.15
⋅ I ⋅ Z1F ⋅ cos(θ1 − α + a) ⋅ 2 + K 0 ⋅ e (
1 j⋅ θ 0 − θ1)
V=
3
CAP8-15
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
donde:
(
a = arg 2 + K 0 ⋅ e ( )
j⋅ θ 0 − θ1)
TABLA 18
Zona Tensión aplicada (V) Tiempo mínimo (s) Tiempo máximo (s)
1 5.00 - 0.045
2 12.00 0.485 0.515
3 20.00 0.970 1.030
4 36.00 1.455 1.545
CAP8-16
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
Para este ensayo se utilizarán dos fases (pares AB, BC o CA). En primer lugar,
se aplicará una tensión de 65 Vca y 0º a la primera fase y una tensión de
65 Vca y 180º a la segunda.
TABLA 19
Zona Tensión de disparo (V)
Fase I = 45º Fase I = 75º Fase I = 105º
1 6.31 - 6.70 7.28 - 7.73 6.31 - 6.70
2 12.60 - 13.38 14.55 - 15.45 12.60 - 13.38
3 25.20 - 26.76 29.10 - 30.90 25.20 - 26.76
4 31.51 - 33.45 36.38 - 38.63 31.51 - 33.45
(
V = I ⋅ Z1F ⋅ cos θ1 − α )
donde:
CAP8-17
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
En general, mediante dicha expresión se obtiene la relación entre la tensión y
la intensidad equivalentes de un determinado par de fases que establece el
punto correspondiente de la característica MHO para faltas entre fases.
Los valores eficaces de las tensiones de las fases bajo prueba se reducirán a
un valor diferente para cada zona, según se indica en la Tabla 20.
TABLA 20
Zona Tensión aplicada (V) Tiempo mínimo (s) Tiempo máximo (s)
1 5.00 - 0.045
2 10.00 0.485 0.515
3 20.00 0.970 1.030
4 32.00 1.455 1.545
CAP8-18
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
CAP8-19
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
CAP8-20
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
TABLA 21
Zona Mho Tensión de activación (V)
Fase I = 25º Fase I = 45º Fase I = 105º
4 20.56 - 21.84 24.25 - 25.75 24.25 - 25.75
3 16.45 - 17.47 19.40 - 20.60 19.40 - 20.60
2 8.22 - 8.74 9.70 - 10.30 9.70 - 10.30
CAP8-21
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
CAP8-22
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
Se disminuirán simultáneamente las tensiones de las tres fases hasta un valor
de 49 Vca, y se comprobará que se cierra el contacto de la salida AUX1 y se
activan los indicadores mencionados anteriormente.
8A.2.1.1 Arranques
CAP8-23
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
Se comprobará, así mismo, que todos los indicadores y las salidas auxiliares
AUX1, AUX5 y AUX9 se activan simultáneamente (al estar ajustada la
temporización de la unidad a 0 s).
TABLA 24
Ajuste de Valor de Arranque (V) Valor de Reposición (V)
arranque (V) Mínimo Máximo Mínimo Máximo
20.00 18.43 19.57 19.40 20.60
40.00 36.86 39.14 38.80 41.20
60.00 55.29 58.71 58.20 61.80
Comprobar la Tabla 24, para las fases B y C, atendiendo de igual modo a los
indicadores de arranque y disparo y a las salidas que correspondan.
8A.2.1.2 Tiempos
CAP8-24
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
8A.2.2.1 Arranques
Se comprobará, así mismo, que todos los indicadores y las salidas auxiliares
AUX1, AUX5 y AUX9 se activan simultáneamente (al estar ajustada la
temporización de la unidad a 0 s).
TABLA 26
Ajuste de Valor de Arranque (V) Valor de Reposición (V)
arranque (V) Mínimo Máximo Mínimo Máximo
70.00 71.30 75.71 67.90 72.10
80.00 81.48 86.52 77.60 82.40
90.00 91.67 97.34 87.30 92.70
Comprobar la Tabla 26, para las fases B y C, atendiendo de igual modo a los
indicadores de arranque y disparo y a las salidas que correspondan.
CAP8-25
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
8A.2.2.2 Tiempos
CAP8-26
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
8A.3.1.1 Arranques
Se comprobará, así mismo, que todos los indicadores y las salidas auxiliares
AUX1 y AUX5 se activan simultáneamente (al estar ajustada la temporización
de la unidad a 0 s).
TABLA 28
Ajuste de Valor de Arranque (A) Valor de Reposición (A)
arranque (A) Mínimo Máximo Mínimo Máximo
0.50 0.50 0.55 0.47 0.53
2.00 2.00 2.21 1.90 2.10
10.00 10.00 11.03 9.50 10.50
8A.3.1.2 Tiempos
TABLA 29
Intensidad aplicada (A) Tiempo mínimo (s) Tiempo máximo (s)
0.60 - 0.050
2.00 - 0.040
10.00 - 0.035
CAP8-27
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
8A.3.2.1 Arranques
Se comprobará, así mismo, que todos los indicadores y las salidas auxiliares
AUX3 y AUX6 se activan.
TABLA 30
Ajuste de Valor de Arranque (A) Valor de Reposición (A)
arranque Mínimo Máximo Mínimo Máximo
0.50 0.50 0.55 0.48 0.53
1.00 1.00 1.10 0.95 1.05
2.00 2.00 2.21 1.90 2.10
8A.3.2.2 Tiempos
TABLA 31
Tiempos curva Tiempos curva Tiempos curva
Intensidad INVERSA (s) MUY INVERSA (s) EXTR. INVERSA (s)
aplicada Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo
2.00 4.4585 5.5705 5.9583 7.5417 11.7030 14.9636
5.00 2.0195 2.2603 1.5815 1.7935 1.5431 1.7902
20.00 1.0770 1.1904 0.3303 0.3803 0.0753 0.1253
CAP8-28
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
8A.3.2.2.b Característica de tiempo fijo
TABLA 32
Ajuste de tiempo (s) Tiempo mínimo (s) Tiempo máximo (s)
0.05 0.025 0.075
0.10 0.075 0.125
1.00 0.950 1.050
10.00 9.500 10.500
CAP8-29
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
8A.4.1.1 Arranques
TABLA 34
Ajuste de Valor de Arranque (V) Valor de Reposición (V)
arranque (V) Mínimo Máximo Mínimo Máximo
25 24.25 25.75 23.04 24.46
45 43.65 46.35 41.47 44.03
60 58.20 61.80 55.29 58.71
8A.4.2.1 Arranques
CAP8-30
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
arranque para el cual se realice esta prueba. Los rangos de tensión aparecen
en la Tabla 35.
TABLA 35
Ajuste de Valor de Arranque (V) Valor de Reposición (V)
arranque (p.u.) Mínimo Máximo Mínimo Máximo
0.10 56.75 60.26 56.42 59.92
0.20 50.44 53.56 49.81 52.89
0.30 44.14 46.87 43.19 45.87
8A.4.3.1 Arranques
TABLA 36
Ajuste de Valor de Arranque (º) Valor de Reposición (º)
arranque (º) Mínimo Máximo Mínimo Máximo
20 19 21 21 23
30 29 31 31 33
40 39 41 41 43
CAP8-31
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
8A.4.4.1 Arranques
TABLA 37
Ajuste de Diferencia de Arranque (Hz) Diferencia de Reposición (Hz)
arranque (Hz) Mínima Máxima Mínima Máxima
0.20 0.19 0.21 0.20 0.22
1.00 0.97 1.03 0.98 1.04
2.00 1.94 2.06 1.95 2.07
Se aplicará, tanto a la fase A como al canal de tensión del lado B una tensión
de 65 V y 0º. Entonces, se activará la salida AUX1 transcurrido un tiempo que
habrá de encontrarse dentro del margen correspondiente de la Tabla 38.
TABLA 38
Ajuste de tiempo (s) Tiempo mínimo (s) Tiempo máximo (s)
0.10 0.075 0.125
1.00 0.950 1.050
10.00 9.500 10.500
CAP8-32
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
• Reenganchador
CAP8-33
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
1. Disparo y activación de la señal de ciclo en curso (salida AUX10).
• Informes de falta
TABLA 40
Común a todos los informes
Unidades arrancadas Zonas 1, 2, 3 y 4 para faltas a tierra
Unidades disparadas Zona 1 para faltas a tierra
Tiempo de inicio de falta Etiqueta de tiempo de la tabla de sucesos
Tiempo de disparo Etiqueta de tiempo de la tabla de sucesos
Tiempo de fin de falta Etiqueta de tiempo de la tabla de sucesos
Intensidad prefalta 0 en todas las fases
Tensión prefalta 1 Vca en la fase A, 0 en el resto
Intensidad falta 3.5 Aca en la fase A, 0 en el resto
Tensión de falta 1 Vca en la fase A, 0 en el resto
Intensidad abierta por el interruptor 5 Aca
Tabla activa 1
Zona de disparo 1
Distancia a la falta 7.93%
Tipo de falta AG
CAP8-34
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
CAP8-35
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 8 Pruebas de Recepción
CAP8-36
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
Figuras
CAPÍTULO 9 Figuras
9. Figuras
CAP9-2
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 9 Figuras
CAP9-3
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 9 Figuras
CAP9-4
LZLS811I ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
Esquemas y Planos de
Conexiones
CAPÍTULO 10 Esquemas y planos de conexiones
TABLA 1 (ENTRADAS)
FÍSICA DESCRIPCIÓN FÓRMULA
IN1 Interruptor abierto IA_EX
IN2 ---- ----
IN3 Disparo trifásico externo APE_TR
IN4 Activación de canal RECEP
IN5 Bloqueo externo del reenganchador BEXR
IN6 Bloqueo de protección de distancia BLQ_DIST
IN7 Bloqueo de comprobación de sincronismo BLQ_SINC
IN8 Bloqueo de disparo BLOQ_DISP
IN9 Arranque externo del oscilo EX
IN10 Bloqueo del reenganchador por pulso BM_P
IN11 Desbloqueo del reenganchador por pulso DBM_P
IN12 Parada de canal ENT_PARADA
IN13 Bloqueo del reenganchador por nivel BM_N
IN14 Cierre manual CM
IN15 Sincronismo externo SINC_EX
IN16 Bloqueo de unidad sobreint. dir. BLQ_67N
CAP10-2
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 10 Esquemas y planos de conexiones
CAP10-3
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001
CAPÍTULO 10 Esquemas y planos de conexiones
CAP10-4
LZLS811I ### ZIV Aplicaciones y Tecnología, S.A. Zamudio 2001