Está en la página 1de 1

¿Qué te ha impresionado más?

Lo más que me ha impresionado de la charla es la capacidad que puede llegar a tener la química y
el trabajo en el laboratorio a la hora de mejorar el mundo, haciéndolo más sostenible y
consiguiendo mejoras en los productos que se utilizan día a día logrando una reducción de
consumo de energía y materias primas y reduciendo la generación de residuos.

Como comentó el experto que nos dio la charla, la química verde es el diseño de productos
químicos y procesos que eliminen la utilización y generación de sustancias peligrosas.

¿Qué habéis aprendido?

El descubrimiento y aplicación de nueva química o tecnología conduce a la prevención o reducción


del impacto ambiental y los efectos nocivos sobre la salud de los seres vivos. Con ésta nueva
química se consiguen reemplazar los materiales y los procesos peligrosos además de los procesos
ineficientes y los componentes no sostenibles.

Lo que se pretende con una química mas sostenible es disminuir el consumo de los recursos
naturales, reducir los residuos, preservar la energía, disminuir el consumo de energía y de agua, la
síntesis de una química menos peligrosa y utilizar materias primas renovables.

Nos explicó las principales propiedades de las zeolitas sobretodo las implicaciones catalíticas,
como actúan las zeolitas como adsorbentes selectivos para procesos PSA.

La separación CO2/CH4 utilizando zeolitas mediante interacciones polares y el efecto de tamiz


molecular.

La separación termodinámica por efecto de tamiz molecular provoca que ésta nueva zeolita no
adsorba metano mientras que el CO2 puede difundirse a través de su sistema de poros. Esto
proporciona una selectividad infinita de CO2/ CH4.

También aprendimos por último el funcionamiento de los tubos de escape de los coches con
motor diesel, con un primer compartimento donde se reducen las emisiones de CO e
hidrocarburos, un segundo compartimento donde se reducen las partículas y un ultimo
compartimento donde se reducen las emisiones de NOX.

Con qué no estás de acuerdo?

Lo que menos me gustó de la charla es que la mayoría de las cosas que decía eran procesos y
reacciones muy químicas que nosotras como ambientólogas no entendemos tanto como lo
pueden hacer los químicos o los ingenieros.

Podrías contribuir con tu acción a un mundo más sostenible?

Creo que estas iniciativas que ha expuesto el experto nos han dejado bastante claro que pueden
hacer el mundo mas sostenible reduciendo el consumo de recursos naturales, reduciendo los
residuos, preservando la energía, reduciendo el consumo de energía y de agua, haciendo una
química menos peligrosa y utilizando materias primas renovables.

También podría gustarte